07 abril 2025

Janis Ian


Hoy cumple 74 años la cantautora neoyorquina Janis Ian, conocida en los años setenta por su actividad como cantante folk. En 1975 consiguió un Grammy por su canción autobiográfica 'At seventeen' que retrataba las angustias y miedos de una adolescente que carecía de la belleza o personalidad de otras compañeras y por tanto no destacaba socialmente y no recibía tarjetas de San Valentín.

Ya en 1965, con sólo catorce años Ian había escrito y grabado la canción 'Society's child', sobre una prohibida relación interracial. A pesar de ser un tema tabú en numerosas estaciones de radio, el single logró alcanzar en 1967 el puesto 14 del Hot100 de Billboard. Su gran hit de 1975, 'At seventeen', llegó al nº3, recibió el Grammy por 'mejor interpretación femenina' por delante de cantantes como Linda Ronstadt, Olivia Newton-John y Helen Reddy, y fue nominada a 'mejor canción del año'. El 14 de febrero de 1976, el día de San Valentin que siguió a la publicación de 'At seventeen', Janis recibió cerca de 500 tarjetas de felicitación. Esas, que según la letra de su canción, jamás recibió en la adolescencia.

Hasta la fecha ha continuado publicando discos, siendo muy popular en Japón. Desde 2001 se dedica también a la literatura de ciencia ficción y publica regularmente una columna en la revista LGBT 'The Advocate'. El año 2013 recibió un nuevo Grammy por su autobiografía 'Society's Child', editada como audiolibro. Janis sigue realizando giras por Estados Unidos y Reino Unido. En agosto de 2018 actuó en el festival de Folk de Cambridge. Su publicación más reciente fue ‘The Light at the End of the Line’ en 2022.

Fallecidos un 7 de Abril

Marilyn Miller - Jesús Guridi - Lee Brilleaux

 • JOHANN BALTHASAR KEHL (1725-1779), organista, clavicembalista y violonchelista alemán nacido en Coburg. 

IGNAZ HOLZBAUER (1711-1783), compositor austriaco, miembro de la escuela de Mannheim. 

ANTON RADZIWILLI (1775-1833), aristócrata polaco lituano, músico, político y duque gobernador del Gran Ducado de Poznan. Además de ser un consumado violonchelista fue promotor y mecenas y entre sus habituales invitados se encontraban grandes personajes como Goethe, Paganini, Chopin y Beethoven.

ANTON DIABELLI (1781-1858), pianista y compositor austríaco, además de editor de música y profesor de piano y guitarra. Fue el autor del vals sobre el que Beethoven escribió sus 33 Variaciones 'Diabelli'. 

ERRICO PETRELLA (1813-1877), compositor italiano de opera, hoy casi olvidado, que sin embargo fue el compositor italiano de mayor éxito durante los años 1850 y 1860, sólo superado por Verdi

SPYROS SAMARAS (1861-1917), compositor griego, autor del Himno Olímpico. Fue el primer compositor griego anterior a Mitropoulos que logró reconocimiento internacional. 

MARILYN MILLER (1898-1936), actriz y cantante estadounidense nacida en Evansville, Indiana, una de las estrellas más populares de los musicales de Broadway de los años 20 e inicios de los 30. 

HERMINE KITTEL (1879-1948), contralto austriaca nacida en Viena. 

ZILAS GÖRLING (1911-1960), saxofonista y compositor sueco de jazz nacido en Hudiksvall. 

JESÚS GURIDI (1886-1961), compositor español nacido en Vitoria. Entre sus obras destacan la opera 'Amaya' (1920), la zarzuela 'El caserío' (1926) y la pieza orquestal 'Diez melodías vascas' (1940). 

WILHELM HILLER (1900-1964), bajo operístico alemán nacido en Karlsruhe. 

JIMMY GARRISON (1934-1976), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Miami, conocido principalmente por su trabajo en el cuarteto de John Coltrane entre los años 1961 y 1967. 

MOON MULLENS (1916-1977), trompetista estadounidense de jazz nacido en Mayjew, Mississippi. Trabajó con Chris Columbus, Hot Lips Page, Earl Bostic y Benny Carter antes de servir en el ejército durante la 2ª Guerra Mundial. Posteriormente tocó con Louis Armstrong, Cab Calloway, Joe Thomas, Lionel Hampton y Duke Ellington

ERNEST KANITZ (1894-1978), compositor austriaco nacionalizado estadounidense nacido en Viena. Fue autor de un oratorio, una cantata, Lieder y diversas piezas para orquesta y coro. 

RICKY LANCELOTTI (1944-1980), cantante estadounidense conocido por su trabajo con Frank Zappa. Contribuyó a los álbumes ‘Over-Nite Sensation’, ‘The Lost Episodes’ y ‘Läther’. 

KIT LAMBERT (1935-1981), productor y mánager del grupo británico The Who desde 1966 hasta 1971.

ERNIE CAGNOLATTI (1911-1983), trompetista estadounidense de jazz nacido en Madisonville, Louisiana. Trabajó en los años 30 con Papa Celestin, Herbert Leary y Sidney Desvigne y participó en la mayoría de bandas de música de Nueva Orleans. Desde 1974 hasta 1980 fue miembro fijo en el Preservation Hall

KENYON HOPKINS (19121-1983), compositor y arreglista estadounidense de jazz y música clásica nacido en Coffeyville, Kansas, autor de numerosas bandas sonoras, entre ellas las de ‘Baby Doll’ (1956), ‘12 Angry Men’ (1957) y ‘The Hustler’ (1961). Por otro lado también compuso obras orquestales, entre ellas dos sinfonías, música de cámara y el jazz ballet ‘Rooms’. 

MAXINE SULLIVAN (1911-1987), cantante estadounidense de jazz nacida en Homestead, Pennsylvania. Su carrera duró desde mediados de los años treinta hasta poco antes de su muerte en 1987 con 75 años. Su tema más conocido fue la versión swing de una canción folk tradicional escocesa ‘Loch Lomond’ en 1937. 

CESAR BRESGEN (1913-1988), compositor austriaco nacido en Florencia (Italia), uno de los favoritos de Hitler y autor de numerosas canciones para la Juventudes hitlerianas. 

CLYDE MOODY (1915-1989), músico country estadounidense nacido en Cherokee, Carolina del Norte, uno de los pioneros de la música bluegrass americana. Su canción más popular fue ‘Shenandoah waltz’, millonario en ventas y numerosas veces versionado. 

HENRY GLOVER (1921-1991), trompetista, compositor, arreglista, productor  y director de banda de R&B estadounidense nacido en Hot Springs, Arkansas. Produjo numerosas grabaciones de rock’n’roll, country y R&B para King Records y Roulette Recrods en los años 40 y 50. 

LEE BRILLEAUX (1952-1994), músico y cantante británico nacido en Sudáfrica, voz solista y armonicista de la banda blues rock Dr. Feelgood

Jutta Hipp - Graciela Grillo-Perez - Dwike Mitchell

MODESTA BOR (1926-1998), compositora, directora de coro y musicóloga venezolana nacida en Juan Griego, Isla Margarita. Fue autora de más de 200 piezas corales, Lieder, obras para piano, música de cámara, piezas orquestales y una cantata. 

CARLOS VEGA (1956-1998), baterista estadounidense nacido en Cuba, conocido por su trabajo con James Taylor y Lee Ritenour. También tocó o grabó con Freddy Hubbard, Boz Scaggs, Vince Gill, Reba McIntire, Olivia Newton-John (incluida la banda sonora de ‘Grease’), Larry Carlton, Linda Ronstadt, Joni Mitchell y Randy Newman. Fue miembro de la banda fusion Karizma fundada en Los Angeles por David Garfield

HEINZ (1942-2000), bajista y cantante británico de origen alemán, que actuó bajo el nombre artístico de Heinz y tuvo una serie de moderados éxitos en el Reino Unido en la primera mitad de los años sesenta. 

BROERY (1948-2000), uno de los más famosos cantantes y actores de Indonesia nacido en Ambon, Malukude, conocido también como Broery Pesulima, y a la vez como Broery Marantika

CONNY VANDENBOS (1937-2002), cantante pop holandesa nacida en La Haya. Representó a su país en Eurovisión 1965 quedando en undécima posición. 

JUTTA HIPP (1925-2003), pianista alemana de jazz encuadrada en el bebop y el cool nacida en Leipzig. El crítico Leonard Feather quedó impresionado con su trabajó cuando la escuchó en Alemania y pronto Jutta se trasladó a Nueva York, donde pasaría el resto de su vida. Criticada en principio por algunos por sus similitudes con su mentor Horace Silver, en 1956 tocó en el Newport Jazz Festival y grabó un álbum de estudio con Zoot Sims, considerado uno de sus mejores trabajos. 

JEFF NEWMAN (1942-2004), guitarrista estadounidense de pedal steel guitar, veterano de la escena Nashville. 

JOSÉ MELIS (1920-2005), pianista estadounidense de origen cubano nacido en La Habana, director musical de varios programas de TV como The Morning Show y The Tonight Show. 

GRIGORIS BITHIKOTSIS (1922-2005), cantautor folk griego e intérprete de bozouki nacido en Peristeri, Atenas. 

ROEK WILLIAMS (1943-2005), cantante neerlandés nacido en Amsterdam. Comenzó en los años 60 enlabanda Roek Williams & the Fighting Cats. Más tarde, en los 70, logró hits en solitario como ‘Eisje’, ‘Annemieke’ y ‘E35’. 

LEFTY BATES (1920-2007), guitarrista estadounidense de blues nacido en Leighton, Alabama. Músico de sesión habitual en la escena del blues de Chicago entre los años 50 y 60, participó en trabajos de El Dorados, los Flamingos, Jimmy Reed, John Lee Hooker, Buddy Guy, Etta James, los Aristo-Kats, los Hi-De-Ho Boys, los Moroccos y los Impressions

PHIL URSO (1925-2008), saxofonista y compositor estadounidense de jazz nacido en Jersey City, Nueva Jersey. Tras la SGM se instaló en Nueva York y trabajó con Elliot Lawrence, Woody Herman, Terry Gibbs, Miles Davis, Oscar Pettiford, Jimmy Dorsey Bob Brookmeyer. En 1955 comenzó a trabajar con Chet Baker con quien colaboró esporádicamente durante treinta años. 

GRACIELA GRILLO-PEREZ (1915-2010), cantante estadounidense de jazz latino nacida en Cuba ganadora de varios premios Grammy y hermana adoptiva de Machito, en cuya orquesta cantó en numerosas ocasiones. En 1942 fue la primera mujer de la historia en liderar su propia big band

EDDIE JOHNSON (1920-2010), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Napoleonville, Louisiana. Comenzó trabajando con Cootie Williams y Louis Jordan y sus Tympany Five. También tocó con Ella Fitzgerld y Duke Ellington y grabó como líder un par de álbumes: ‘Indian Summer’ (1981) y ‘Love You Madly’ (1999). 

ANDY JOHNS (1950-2013), productor e ingeniero de sonido británico, responsable directo de numerosos álbumes que ya son iconos de la historia del rock como 'Led Zeppelin IV', 'Physical Graffiti', 'Houses of the Holy' (Led Zeppelin), 'Sticky Fingers', Exile on Main St.', 'Goat's Head Soup' (Rolling Stones), 'Marquee Moon' (Television) y otros trabajos de artistas como Van Halen, Steve Miller, Mott the Hoople, Joe Satrinai, Chickenfoot, Eric Clapton y Joni Mitchell, entre muchos otros. 

DWIKE MITCHELL (1930-2013), pianista estadounidense de jazz nacido en Durandin, Florida. De formación clásica, es conocido por su asociación de más de 50 años con el bajista y trompista Willie Ruff en el Mitchell Ruff Duo, uno de los primeros combos de jazz norteamericanos que actuó en la Unión Soviética tras la II Guerra Mundial. Billy Strayhorn compuso para ellos la Suite para trompa y piano. Mitchell trabajó además con Lionel Hampton y Dizzy Gillespie

Stan Freberg - John Prine - Miguel Ángel Estrella

IRMA RAVINALE (1937-2013), compositora italiana nacida en Nápoles. Fue profesora y posteriormente directora del conservatorio Santa Cecilia en Roma. Fue autora de numerosas obras para orquesta sinfónica, grupos de cámara y para la escena. 

JOHN SHIRLEY-QUIRK (1931-2014), bajo-barítono inglés nacido en Liverpool. Actuó regularmente con las principales orquestas y compañías de ópera de todo el mundo y cuenta con una amplia discografía. Entre las más notables grabaciones se incluyen obras de Britten, la octava sinfonía de Mahler con el director Georg Solti para Decca, y con Ralph Vaughan Williams bajo la dirección coral de David Willcocks, así como con el Coro del King's College de Cambridge para EMI

GEORGE SCHUFFLER (1925-2014), innovador guitarrista bluegrass estadounidense nacido en Valdese, Carolina del Norte, uno de los primeros practicantes del crosspicking. Trabajó entre otros con The Bailey Brothers, The Stanley Brothers y los Ralph Stanley's Clinch Mountain Boys

STAN FREBERG (1926-2015), comediante, actor y artista vocal estadounidense nacido en Pasadena, California conocido por su grabación ‘St. George and The Dragonet’, nº1 en 1953. Grabó numerosas parodias de éxitos del momento como ‘The great pretender’, ‘Hertabreak hotel’ y ‘Banana Boat (Day-O). 

JIMMIE VAN ZANT (1956-2016), cantante y guitarrista rock estadounidense nacido en Jacksonville, Florida. Sobrino del cantante de Lynyrd Skynyrd Ronnie Van Zandt, lideró su propia banda de rock sureño y publicó tres álbumes entre 1996 y 2012. 

JOE MICELI (1946-2019), baterista estadounidense, miembro de John Fred and His Playboy Band

• WILLIAM MURRAY (1935-2019), barítono estadounidense nacido en Schenectady, New York. 

JOHN PRINE (1946-2020), cantautor de country y folk estadounidense nacido en Maywood, Illinois. Ganador de cinco premios Grammy, publicó desde 1971 18 álbumes. 

• BETTY BENNETT (1921-2020), cantante estadounidense de jazz y big band nacida en Lincoln, Nebraska. Trabajó con Claude Thornhill, Alvino Rey, Charlie Ventura y Benny Goodman. Grabó cinco álbumes como solista. 

STEVE FARMER (1948-2020), guitarrista y compositor estadounidense nacido en Detroit, conocido por su trabajo en los tres primeros álbumes de The Amboy Dukes

• TRAVIS NELSEN (?-2020), baterista estadounidense, miembro entre 2003 y 2010 de la banda Okkervil River

EDDY DAVIS (1940-2020), músico estadounidense y líder de banda de jazz tradicional nacido en Lafayette, Indiana, conocido por sus colaboraciones al banjo con Woody Allen

HAL WILLNER (1956-2020), productor musical estadounidense nacido en Philadelphia conocido por reunir álbumes tributos y eventos con una amplia variedad de artistas y estilos musicales (jazz, música clásica, rock, Tin Pan Alley). Produjo álbumes para Marianne Faithfull, Lou Reed, Bill Frisell, Steven Bernstein, William S. Burroughs, Gavin Friday, Lucinda Williams, Laurie Anderson y Allen Ginsberg, entre otros. 

WAYNE PETERSON (1927-2021), pianista y compositor estadounidense nacido en Albert Lea, Minnesota, ganador del premio Pulitzer de Música en 1992 por su obra ‘The Face of the Night, the Heart of the Dark’. 

RALPH SCHUKETT (1948-2021), teclista y compositor estadounidense nacido en Los Ángeles, miembro fundador de la banda Utopia liderada por Todd Rundgren. Fue autor de bandas sonoras para cine y TV (Pokémon, Sonic X, Another World) y realizó sesiones para otros artistas como Carole King o Bette Midler

MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA (1940-2022), pianista clásico argentino nacido en San Miguel de Tucumán. En 1976 se exiló en Uruguay donde fue apresado y torturado. Gracias a la presión de una gigantesca campaña internacional, conducida, entre otros, por los músicos Nadia Boulanger y Yehudi Menuhin y otros intelectuales y personalidades de renombre mundial fue liberado y posteriormente se estableció en Francia donde fue nombrado comandante de la Orden de las Artes y las Letras. En 2003 fue nombrado embajador argentino ante la UNESCO permaneciendo en el cargo hasta 2016. 

BIRGIT NORDIN (1934-2022), soprano sueca nacida en Samgos, miembro de la Ópera Real sueca desde 1958 hasta 1986. 

CHRISTOPHER BALL (1936-2022), compositor, clarinetista, arreglista y director de orquesta británico nacido en Leeds. Fue autor de varios conciertos para instrumentos de viento como flauta dulce, oboe, clarinete y trompa, así como para violín y cello. 

IAN BAIRNSON (1953-2022), músico multiinstrumentista escocés nacido en Lerwick, Islas Shetland conocido por haber sido uno de los miembros esenciales de The Alan Parsons Project, grupo en el que tocó saxofón, teclados y/o guitarras en cada uno de sus álbumes así como en el efímero proyecto paralelo Keats (1983-1984).  

KIDD JORDAN (1935-2023), saxofonista y docente estadounidense de jazz nacido en Crowley, Louisiana. Fue profesor en la Southern University de Nueva Orleans desde 1974 hasta 2006. 

JOHN REGAN (1951-2023), bajista, compositor y productor estadounidense nacido en Poughkeepsie, New York conocido por haber sido miembro entre 1984 y 1990 de la banda Frehley’s Comet, liderada por el ex Kiss Ace Frehley. Por otro lado grabó y tocó con Peter Frampton entre 1979 y 2011. Trabajó también con John Waite, Rolling Stones, Stephen Stills, Dave Edmunds, Robin Trower, Scandal, Billy Idol, David Bowie y David Lee Roth

LASSE WELLANDER (1952-2023), guitarrista sueco nacido en Skrikarhyttan conocido por su trabajo con ABBA. Participó en la grabación de todos los álbumes, desde ‘ABBA’ (1975) hasta ‘Voyage’ (2021). También grabó en solitario.

CLARENCE ‘FROGMAN’ HENRY (1937-2024), pianista y cantante estadounidense de R&B de Nueva Orleans, conocido por sus éxitos 'Ain't got no home' (1957), '(I don't know why) But I do' y 'You always hurt the one you love' (1961). En 1964 actuó de telonero en 18 conciertos de los Beatles celebrados en Estados Unidos y Canadá pero su principal fuente de ingresos provenía de sus actuaciones en los locales de Bourbon Street en Nueva Orleans donde se mantuvo activo durante casi veinte años. 

• JOE VIERA (1932-2024), saxofonista alemán nacido en Munich, fundador en 1970 y director musical de la Internationale Jazzwoche Burghausen, la cual dirigió durante más de 50 años. 

© 2011-2025 efemérides musicales

06 abril 2025

Discos publicados un 6 de Abril

 

• 1981 - THE BIRTHDAY PARTY - ‘Prayers on Fire' (AUS)


• 1981 - MODERN ENGLISH - 'Mesh & Lace'

• 1981 - ROGER TAYLOR - 'Fun in Space'

• 1984 - ULTRAVOX - 'Lament'

• 1984 - BARCLAY JAMES HARVEST - 'Victims of Circumstance'

• 1987 - THE CULT - ‘Electric'

• 1987 - CULTURE CLUB - 'This Time – The First Four Years'

• 1987 - DANNY WILSON - 'Meet Danny Wilson'

• 1987 - ALISON MOYET - 'Raindancing'

• 1987 - THOMPSON TWINS - 'Close to the Bone'

• 1989 - DEACON BLUE - 'When the World Knows Your Name'

• 1991 - RATT - 'Ratt & Roll 81–91'

• 1992 - ANNIE LENNOX - ‘Diva' (UK)

• 1993 - SUGAR - 'Beaster' (EP)

• 1993 - BRUCE HORNSBY - 'Harbor Lights'

• 1993 - TOOL - 'Undertow'

• 1993 - BLUES TRAVELER - 'Save His Soul'

• 1993 - LOS TR3S - 'Se remata el siglo'

• 1995 - THE DANDY WARHOLS - 'Dandys Rule OK'

• 1999 - GWAR - 'We Kill Everything'

• 1999 - FOUNTAINS OF WAYNE - 'Utopia Parkway'

• 2001 - MY MORNING JACKET - 'At Dawn'

• 2001 - CALLEJEROS - 'Sed'


• 2004 - TODD RUNDGREN - 'Liars'

• 2004 - RON SEXSMITH - 'Retriever'


• 2010 - BODEANS - 'Mr. Sad Clown'

• 2010 - MÄGO DE OZ - 'Gaia III: Atlantia'


• 2011 - KING KOBRA - 'King Kobra' (JAP)

• 2012 - ACCEPT - 'Stalingrad'

• 2012 - FLORENCE + THE MACHINE - 'MTV Unplugged'

• 2012 - M. WARD - 'A Wasteland Companion' (AUS)

• 2014 - DIRTY SKIRTY - 'Rebel'

• 2015 - JOSH ROUSE - 'The Embers of Time'

• 2015 - JETTBLACK - 'Disguises'

• 2015 - THE BLOW MONKEYS - 'If Not Now, When?'

• 2018 - KAMELOT - 'The Shadow Theory'

• 2018 - BLEED FROM WITHIN - 'Era'

• 2018 - EELS - 'The Deconstruction'

• 2018 - KYLIE MINOGUE - 'Golden'

• 2018 - LISA STANFIELD - 'Deeper'

• 2018 - UNDEROATH - 'Erase Me'

• 2018 - THIRTY SECONDS TO MARS - 'America'

• 2018 - UNKNOWN MORTAL ORCHESTRA - 'Sex & Food'


LP 1992: ‘DIVA’ (Annie Lennox)
El 6 de abril de 1992 se publicó en el Reino Unido el álbum debut de la cantante y compositora británica Annie Lennox. Tras la disolución de Eurhythmics en 1990, Lennox se mantuvo un tiempo alejada de la industria, entre otras cosas para dar a luz a su primer hijo. Un año más tarde comenzó a trabajar en su primer álbum con el productor Steve Lipson. Aunque acostumbrada hasta entonces a componer en compañía de Dave Stewart, ocho de las diez canciones que componen el álbum son de su autoría y es coautora del resto. El álbum debutó en el primer puesto de las listas británicas y produjo cinco singles, tres de los cuales fueron top10, ‘Why’, ‘Walking on broken glass’ y ‘Little bird’. También fue éxito en USA donde fue nominado a los premios Grammy como ‘álbum del año’.  

© 2011-2025 efemérides musicales

Black Francis


Hoy cumple 60 años el músico y cantante rock estadounidense Charles Thompson nacido en Boston (Massachussetts), líder de la banda The Pixies, formada en 1986 junto con Joey Santiago, Kim Deal y David Lovening, en la que actuaba con el nombre artístico de Black Francis. Considerada una de las más importantes bandas de rock alternativo americano de finales de los ochenta, los Pixies atrajeron una gran masa de seguidores en Europa, aunque en su propio país quedaron relegados a un modesto seguimiento underground. Su música consistía en una poco ortodoxa fusión entre punk descarado con un mal gusto intencionado, rock clásico de guitarras, pop y surf-rock.

Entre 1988 y 1991 publicaron cuatro álbumes los cuales, a pesar de la excelentes críticas no lograron gran éxito comercial. Únicamente 'Doolitle', con temas como 'Here comes your man' y 'Monkey gone to heaven' tuvo ventas significativas en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Otros temas clave de la banda, como 'Where is my mind?' y 'Debaser' fueron muy apreciadas por músicos como Thom Yorke o Kurt Cobain. Este confesó en una ocasión que su canción 'Smells like teen spirit' fue un intento de copiar el sonido de los Pixies.

En 1993 anuncian su separación y Charles se hizo llamar entonces Frank Black, bajo cuya denominación publicó tres álbumes en solitario: 'Frank Black' (1993), 'Teenager of the Year' (1994) y 'The cult of Ray' (1996) con los que obtiene cierto protagonismo en las listas de álbumes británicos y estadounidenses.

Tras una pausa de cuatro años, publica bajo el nombre de Frank Black and the Catholics una serie de álbumes como 'Pistolero' (1999), 'Dog in the Sand' (2001), 'Black Letter Days' (2002), 'Devil's Workshop' (2002) y 'Show Me Your Tears' (2003).

El año 2004 Black anunció una reunión de los Pixies y ofrecieron para descarga en itunes 'Bam thwok' y contribuyeron al álbum tributo a Warren Zevon con el tema 'Ain't that pretty at all'. Desde entonces ha seguido actuando y publicaron tres ep's, 'EP1', 'EP2' y 'EP3' cuyos contenidos recogieron en un nuevo álbum de 2014 llamado 'Indie Cindy'. Black, además de su trabajo en los Pixies, sigue actuando en solitario y en octubre de 2011 publicó un álbum con el músico Reid Paley, 'Paley & Francis'. En septiembre de 2019 se publicó el séptimo álbum de estudio de los Pixies: 'Beneath the Eyrie'. Le siguieron en 2022 'Doggerel' y 'The Night the Zombies Came' en 2024

Fallecidos un 6 de Abril

Henry Burr - Igor Stravinsky - Ral Donner

 • TOMMASO TRAETTA (1727-1779), compositor italiano nacido en Bitonto, un pueblo cerca de Bari, autor de más de 40 óperas, entre ellas ‘Antígona’ considerada su mejor obra. 

BONAVENTURA FURLANETTO (1738-1817), compositor italiano nacido en Venecia. Compuso principalmente oratorios, cantatas y réquiems, entre otras obras sacras. 

JOHANN ANTON ANDRÉ (1775-1842), compositor y editor musical alemán nacido en Offenbach am Main conocido por su investigación y recopilación de la obra de Mozart. Fue autor de dos óperas, sinfonías, misas, conciertos instrumentales, piezas para piano y Lieder

FRANCIS JOHNSON (1792-1844), compositor e intérprete de violín y bugle estadounidense nacido en Martinique, Indias Occidentales. Uno de los pocos compositores afroamericanos de éxito en la época. 

JOSÉ MARIA IPARRAGUIRRE (1820-1881), poeta y músico nacido en Villarreal de Urrechua, Guipúzcoa. Considerado el bardo vasco, destacó por sus composiciones en euskera. La más conocida y relevante es ‘Guernicaco arbola’, himno al Árbol de Guernica. 

THÉODORE RITTER (1840-1886), pianista, cantante barítono y compositor francés nacido en Nantes bajo el nombre de Toussaint Prévost. Hijo del compositor Eugène Prévost,  fue alumno de Hector Berlioz y Franz Liszt

FREDERICK OUSELEY (1825-1899), compositor, organista, musicólogo y pastor británico nacido en Londres. Compuso sobre todo obras litúrgicas para la Iglesia Anglicana como oratorios, cantatas y piezas de órgano. 

STEFAN SURZYNSKI (1855-1919), organista, compositor y director de coro polaco nacido en Srem. 

ANDRÉS ISASI (1890-1940), compositor vasco nacido en Bilbao. Estudió en Alemania con Kempf y Humperdinck y fue allí donde estrenó sus primeras obras orquestales y fue bastante más conocido que en España. Entre sus composiciones se encuentran dos sinfonías, varias suites y poemas sinfónicos, música de cámara, un concierto de piano, obras corales y numerosas canciones. 

HENRY BURR (1882-1941), cantante canadiense de música popular nacido en St. Stephen, New Brunswick. Nacido bajo el nombre de Harry Caley McClaskey fue uno de los primeros cantantes en grabar discos bajo un gran número de seudónimos, principalmente Henry Burr. Realizó más de 12.000 grabaciones como solista o como miembro de dúos, tríos o cuartetos. El más famoso de ellos fue el Peerless Quartet

VARVARA ADRIANOVNA GAIGEROVA (1903-1944), pianista y compositora rusa nacida en Orekhovo-Zuyevo, autora de sinfonías, piezas de piano, música de cámara y una ópera. 

VÁCLAV KAPRÁI (1899-1947), compositor checo nacido en Urcice, autor de numerosas piezas para piano como sonatas, sonatinas, así como cuartetos de cuerda, una misa, obras corales y Lieder

HALFDAN CLEVE (1879-1951), compositor noruego nacido en Konsberg. Compuso cinco conciertos de piano, una sonata de violín, obras para coro y orquesta y numerosas piezas de piano. 

MARTHA DAVIS (1917-1960), pianista y cantante estadounidense nacida en Wichita, Kansas y criada en Chicago. En 1948 grabó un dueto con Louis Jordan, ‘Daddy-O’ que fue top10 y posteriormente fue muy popular actuando con su marido, el contrabajista Calvin Ponder, en un show cómico-musical bajo el nombre Martha Davis & Spouse

CARLO GIORGIO GAROFALO (1886-1962), compositor, organista y director de orquesta italiano nacido en Roma. Estudió en el Collegio Vaticano y ejerció de organista en Boston durante dos años. Además de música litúrgica compuso óperas y piezas orquestales e instrumentales que apenas fueron conocidas. Destaca su Sinfonía romántica de 1915. 

ROSA HENDERSON (1896-1968), cantante estadounidense de vaudeville y blues nacida en Henderson, Kentucky. Fue una de las grandes del blues clásico entre los años 20 y 30. Grabó entre 1923 y 1932 más de cien canciones bajo diferentes seudónimos como Sally Ritz, Flora Dale, Sarah Johnson o Mamie Harris, entre otros. 

IGOR STRAVINSKY (1882-1971), compositor y director de orquesta ruso nacido en Oranienbaum (actualmente Lomonosov), uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX. Creció al cuidado de su padre y hermana mayor, siendo su primera infancia, una mezcla de experiencias que revelaban poco el artista cosmopolita que llegaría a ser. 

NICOLAS NABOKOV (1903-1978), compositor ruso nacionalizado estadounidense nacido en Lubcza, cerca de Minsk. Su obra más conocida es el ballet-oratorio ‘Ode’ (1928) y la ‘Sinfonía lírica’ (1931). Otras composiciones fueron las óperas ‘Rasputin’s end’ y ‘Love’s Labour’s Lost’ y los ballets ‘Union Pacific’ y ‘Doin Quixote’. 

FRANK COUGHLAN (1904-1979), músico y director de banda de jazz australiano nacido en Emmaville, Nueva Gales del Sur. Apodado el ‘padre del jazz australiano’, se trasladó en 1922 a Sidney donde tocó trombón y trompeta en diversas bandas y dirigió la orquesta del Trocadero antes y después de la Segunda Guerra Mundial. 

ERNEST STEVENS (1893-1891), pianista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Elizabeth, Nueva Jersey. Grabó en Edison Records como solista o con su trío. Trabajó en los años veinte como arreglista personal de Edison y dirigió su propia orquesta de baile. 

RAL DONNER (1943-1984), músico y cantante estadounidense de rock and roll nacido en Norwood Park, Chicago. Con una voz muy similar a la de Elvis Presley tuvo su mayor éxito en 1961 con el tema 'You don't know what you've got (Until you lose it)'. 

Rosita Serrano - Tammy Wynette - Wendy O. Williams

MARK LOTHAR (1902-1985), compositor alemán nacido en Munich. Fue uno de los compositores considerados representativos del Tercer Reich durante la etapa nazi por lo que fue liberado de acudir al frente. Acompañó al piano a cantantes de la época como Erna Berger y Hermann Prey.  Fue director musical del Preussisches Staatstheater entre 1934 y 1944. Entre otras obras, compuso varias óperas y numerosas bandas sonoras. 

LEROY KIRKLAND (1906-1988), guitarrista, arreglista y director de banda estadounidense de jazz y R&B natural de Carolina del Sur. En los años 20 tocó la guitarra en bandas de jazz del sur y en los 30 trabajó como arreglista para Erskine Hawkins. Se unió a los hermanos Dorsey en los años 40 y trabajó como arreglista para artistas de R&B en sellos como Okeh Records y Mercury Records. Aunque siempre trabajando entre bastidores, contribuyó a grabaciones de leyendas musicales como Etta James, Charlie Parker, Ella Fitzgerald, The Righteous Brothers, The Supremes, Brook Benton y los Five Satins

ERNST LUDWIG URAY (1906-1988), compositor austriaco nacido en Schladming, Compuso una sinfonía, cantatas, obras corales y orquestales, música de cámara, una sinfonía, adaptaciones de canciones populares y bandas sonoras. 

DICK CARY (1916-1994), pianista, trompetista, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Hartford, Connecticut. Comenzó en 1942 trabajando con Joe Marsala. Posteriormente tocó en la Casa Loma Orchestra y grabó con Muggsy Spanier y Wild Bill Davison entre otros. Tras la guerra trabajó con Billy Butterfield y fue miembro de Louis Armstrong All Stars (1947-48) y de la orquesta de Jimmy Dorsey (1949-50). En los años 50 tocó con Eddie Condon, Pee Wee Russell, Max Kaminsky, Bud Freeman, Jimmy McPartland y Bobby Hackett. En 1959 se trasladó a Los Angeles donde trabajó como músico de sesión y en los 70 formó su propia banda, los Tuesday Night Friends

ROSITA SERRANO (1914-1997), cantante y actriz chilena nacida en Quilpé de gran éxito en la Alemania nazi, donde llegó a ser conocida como ‘die chilenische Nachtigall’ (el ruiseñor chileno). 

TAMMY WYNETTE (1942-1998), cantante y compositora country estadounidense nacida en Itawamba County (Mississippi), una de las artistas más populares e influyentes del género. Conocida como 'La primera dama del country', en gran medida debido a su predominancia en las listas de los sesenta y principio de los setenta, sus canciones alcanzaron 23 veces el nº1 y obtuvieron dos premios Grammy. Es recordada como la personificación del sonido Nashville por su voz quebrada que le salía directamente del corazón y por sus magníficos arreglos mezclando las clásicas steel guitars del country con violines. 
 
WENDY O. WILLIAMS (1949-1998), cantante solista de la banda punk los Plasmatics, con la que publicó temas como 'Corruption', 'Living dead' y 'Butcher baby'. Nacida en  Webster, New York, publicó en 1984 el álbum 'W.O.W.' producido por Gene Simmons y con colaboraciones de los miembros de Kiss, que fue nominado a un Grammy el año siguiente. Apodada 'la reina del shock-rock', estuvo considerada la cantante femenina más radical y controvertida de su época. Sus shows incluían desnudos, explosiones y destrucción de equipo y guitarra con una sierra eléctrica. Se suicidó con éxito en 1998 tras dos intentos fallidos en 1993 y 1997. 

WILLIAM PLEETH (1916-1999), violonchelista británico, conocido por haber tenido como alumna a Jacqueline du Pré

Red Norvo - Niki Sullivan - Mari Trini

RED NORVO (1908-1999), músico estadounidense de jazz nacido en Beardstown, Illinois, uno de los primeros vibrafonistas del género. Conocido como ‘Mr. Swing’, ayudó a establecer el xilófono, la marimba y más tarde el vibráfono como instrumentos válidos en las bandas de jazz. Trabajó, entre otros, con Paul Whiteman, Benny Goodman, Billie Holiday y Frank Sinatra y grabó varios álbumes como líder. 

RICHARD TRICE (1917-2000), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Chapel Hill, Carolina del Norte. Grabó en los años 40 un álbum bajo el seudónimo Little Boy Fuller y en los años 50 su música tendió hacia el gospel

CHARLES PETTIGREW (1963-2001), cantante estadounidense nacido en Filadelfia, quien junto a Eddie Chacon formó a principios de los años noventa, Charles & Eddie, un dúo de R&B que logró un único y gran éxito con el tema 'Would I lie to you?'.  

KEVIN KELLEY (1943-2002), baterista estadounidense nacido en California, conocido por su trabajo en las bandas The Rising Sons (1965-66) y The Byrds (1968-69). Con los Byrds grabó el legendario álbum de country rock ‘Sweetheart of the Rodeo’. Posteriormente grabó el álbum ‘For Sale’ con la banda Fever Tree y en los años setenta trabajó como músico de sesión. 

BABATUNDE OLATUNJI (1927-2003), baterista y percusionista nigeriano de bop y jazz étnico, autor en 1959 del tema 'Jin-go-lo-ba' que Santana convertiría en un hit diez años más tarde. Trabajó con Airto Moreira, Stevie Wonder, Quincy Jones y Max Roach, ente otros. 

NIKI SULLIVAN (1937-2004), guitarrista estadounidense nacido en South Gate, California, uno de los tres miembros originales de los Crickets. Aunque perdió interés dos años después de comenzar con el grupo su guitarra jugó un papel importante en los primeros éxitos de Holly. Niki está presente en 27 de las 32 canciones que Buddy Holly grabó en su corta carrera. 

AUGUSTYN BLOCH (1929-2006), organista y compositor polaco nacido en Grudziadz, uno de los más importantes representantes de música contemporánea en Polonia. 

MARI TRINI (1947-2009), cantante y compositora española nacida en Caravaca de la Cruz, Murcia. Pasó su juventud entre Madrid, Londres y París, donde residió seis años y grabó sus primeras canciones en francés. De marcada personalidad y defensora del feminismo en sus letras, Mari Trini fue una de las figuras esenciales de la música española en los años de la Transición. Vendió más de diez millones de discos entre los años setenta y ochenta y fue autora e intérprete de baladas hoy ya fundamentales del cancionero español. 

JACQUES HUSTIN (1940-2009), cantautor pop belga, conocido por su participación en el Festival de Eurovisión de 1974 con el tema ‘Fleur de liberté’. 

Vinnie Chas - Don Shirley - Merle Haggard

VINNIE CHAS (1963-2010), bajista y cantante estadounidense nacido en Vancouver, Washington, conocido por su trabajo en la banda californiana de glam metal Pretty Boy Floyd

LUIGI WAITES (1927-2010), baterista y vibrafonista estadounidense de jazz nacido en Omaha, Nebraska. Trabajó entre otros con Ella Fitzgerald, Dizzy Gillespie, Lionel Hampton y James Brown. Publicó entre 2001 y 2010 tres álbumes con su propia formación. 

JOHN BOTTOMLEY (1960-2011), músico y cantautor canadiense. Publicó una decena de álbumes.  

DON SHIRLEY (1927-2013), pianista estadounidense de jazz nacido en Jamaica. Además de un virtuoso con su instrumento (Stravinsky dijo de él que estaba "tocado por los dioses"), fue un auténtico hombre del Renacimiento: doctorado en Música y en Psicología, dominaba a la perfección ocho idiomas y era un experto y reputado artista plástico. 

MARKU RIBAS (1947-2013), cantante y percusionista brasileño nacido en Pirapora. Practicaba todo tipo de géneros como soul, samba, samba rock, jazz, funk, reisado, batuque y ritmos africanos. En 1985 participó en el álbum ‘Dirty Work’ de Rolling Stones. 

JACQUES CASTÉRÈDE (1926-2014), pianista y compositor francés nacido en París. En 1953 ganó el Prix de Rome con la cantata ‘La boìte de Pandore’. Fue profesor en el conservatorio de Paris entre los años 1960 y 1995. 

ERZSI KOVÁCS (1928-2014), cantante de pop y actriz húngara galardonada con el honor más alto en Hungría, la Orden del Mérito de la República de Hungría Grabó su último álbum, ‘Mosolyogva búcsúzom’, con 79 años. 

PETER KABERERE (1984?-2014), cantante keniata de gospel y pop Swahili. 

MICKEY ROONEY (1920-2014), actor y animador estadounidense de cine, televisión y teatro nacido en Brooklyn, Nueva York, galardonado con el Óscar juvenil en 1938 y con un Óscar Honorífico en 1982. Apareció en más de 300 películas y fue una de las estrellas infantiles más famosas de la historia de Hollywood. 

MILTON DELUGG (1918-2015), músico, arreglista y compositor estadounidense nacido en Los Angeles. Fue director musical de la NBC durante 40 años. 

RAY CHARLES (1918-2015), (no confundir con el pianista) músico, cantante, compositor, arreglista vocal y director estadounidense nacido en Chicago, conocido por ser el creador de la agrupación vocal los Ray Charles Singers que actuaron en el show de Perry Como durante más de 35 años y grabaron una treintena de álbumes entre los años 50 y 60. Su mayor éxito en las listas fue ‘Love me with all your heart’ en junio de 1964, una versión del tema ‘Cuando calienta el sol’, escrito por el nicaragüense Rafael Gaston Perez y popularizado en México por los cubanos Hermanos Rigual

MERLE HAGGARD (1937-2016), cantautor country estadounidense nacido en Ouldale, California. Al igual que Buck Owens, Haggard junto con su grupo The Strangers ayudó a crear el 'sonido Bakersfield', caracterizado por los punteos inconfundibles de las guitarras Fender, las armonías vocales y el estilo general más tosco, en contrapartida al limpio y pulido sonido Nashville. Desde 1965, fecha de su primer álbum, publicó 76 discos de larga duración y 96 singles, de los cuales 38 alcanzaron el nº1 en las listas de country

DENNIS DAVIS (1951-2016), baterista estadounidense nacido en Manhattan, Nueva York, conocido por su trabajo con David Bowie, Stevie Wonder, Iggy Pop y George Benson

DAVID PEEL (1943-2017), músico callejero y activista político estadounidense nacido en Brooklyn. Comenzó a grabar discos a finales de los años 60 liderando The Lower East Side Band. Publicó hasta 2015 más de una veintena de álbumes que contenían en su mayoría apologías a la marihuana y llamamientos a su legalización. 

JACQUES HIGELIN (1940-2018), cantautor y actor francés nacido en Brou-sur-Chantereine que destacó en los años 70 y 80. Grabó hasta 2016 más de una veintena de álbumes, 14 de ellos disco de oro en Francia y su mayor éxito, ‘Tombé Du Ciel’ (1988) fue disco de platino y ganó el Gran Premio del Disco de la Canción Francesa de la Academia Charles-Cros. En 1984, con la Orquesta Filarmónica de Israel grabó el cuento musical de Prokófiev: ‘Pedro y el lobo’.  

LAURA LEE PERKINS (1939-2018), pianista y cantante estadounidense de rockabilly nacida en Killarney, Virginia Occidental. 

JIM GLASER (1937-2019), músico y cantante estadounidense de country nacido en Spalding, Nebraska. Cantó en solitario o acompañando a sus hermanos Chuck y Tompall en el grupo Tompall and the Glaser Brothers. Su mayor éxito como compositor fue ‘Woman, woman’ que fue top5 en versión de Gary Puckett & the Union Gap en 1967. 

ONAJE ALLAN GUMBO (1949-2020), pianista, compositor y director de orquesta de jazz estadounidense nacido en Harlem, Nueva York. Trabajó con Kenny Burrell, Norman Connors, Buster Williams y Woody Shaw entre otros y grabó como líder siete álbumes. 

SONNY SIMMONS (1933-2021), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Louisiana. Trabajó entre otros con Elvin Jones, Jimmy Garrison, Eric Dolphy, Sam Rivers, Pharoah Sanders y Marvin Gaye. Con altibajos en su carrera grabó cerca de una treintena de álbumes como solista y desde el año 2000 fue colíder de The Cosmosamatics con Michael Marcus

ZSÓFIA TAILÉR (1970-2021), pianista, compositora y docente húngara nacida en Sorog, autora de bandas sonoras y música para la escena. 

PAUL CATTERMOLE (1977-2023), cantante y actor británico miembro de la banda de dance-pop S Club entre los años 1998 y 2002. 

GUY BAYLEY (1960-2023), guitarrista británico, cofundador de The Quireboys, miembro de la banda entre los años 1985 y1993 y de nuevo en 2022 hasta su fallecimiento. 

HARRISON BANKHEAD (1955-2023), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Waukegan, Illinois. Asociado a comienzos de los años 80 con la escena de jazz de Chicago, realizó giras con Fred Anderson y tocó en su club el Velvet Lounge. Trabajó con Oliver Lake, Roscoe Mitchell, Von Freeman, Malachi Thompson, 8 Bold Souls y Hamid Drake, y grabó entre 2011 y 2014 tres álbumes como líder.  

© 2011-2025 efemérides musicales

05 abril 2025

Discos publicados un 5 de Abril

 

• 1972 - GRAHAM NASH & DAVID CROSBY - 'Graham Nash David Crosby'

• 1974 - STRAWBS - 'Hero and Heroine'

• 1979 - LUIS EDUARDO AUTE - 'De par en par'

• 1982 - THE MOTELS - 'All Four One'

• 1982 - MECANO - 'Mecano'

• 1986 - JEAN MICHEL JARRE - 'Rendez-Vous'

• 1988 - TRACY CHAPMAN - ‘Tracy Chapman'

• 1988 - ZIGGY MARLEY AND THE MELODY MAKERS - 'Conscious Party'

• 1988 - SADE - 'Stronger Than Pride' (USA)

• 1991 - CRASH TEST DUMMIES - 'The Ghosts That Haunt Me'

• 1992 - JULIO IGLESIAS - 'Calor'

• 1993 - DAVID BOWIE - 'Black Tie White Noise'

• 1994 - BOZ SCAGGS - 'Some Change'

• 1995 - BLIND GUARDIAN - 'Imaginations from the Other Side'

• 1999 - ORBITAL - 'The Middle of Nowhere'

• 2000 - STATUS QUO - 'Famous in the Last Century'

• 2004 - ECLIPSE - 'Second to None'

• 2005 - ARCHITECTURE IN HELSINKI - ‘In Case We Die' (AUS)

• 2005 - OKKERVIL RIVER - ‘Black Sheep Boy'

• 2005 - THE BOOKS - ‘Lost and Safe'

• 2005 - CORROSION OF CONFORMITY - 'In the Arms of God'

• 2005 - REEL BIG FISH - 'We're Not Happy 'til You're Not Happy'

• 2007 - GOD IS AN ASTRONAUT - 'Far from Refuge'

• 2009 - THE GATHERING - 'The West Pole'

• 2010 - DARKTHRONE - 'Circle the Wagons'

• 2011 - HOT TUNA - ‘Steady as She Goes'

• 2011 - BILL CALLAHAN - ‘Apocalypse'

• 2011 - THE SMITHEREENS - '2011'

• 2011 - ASKING ALEXANDRIA - 'Reckless & Relentless'

• 2013 - ORCHESTRAL MANOUVRES IN THE DARK - 'English Electric'

• 2013 - PARAMORE - 'Paramore'

• 2013 - VOLBEAT - 'Outlaw Gentlemen & Shady Ladies' (DEN)

• 2019 - ELUVEITIE - 'Ategnatos'

• 2019 - MIKE + THE MECHANICS - 'Out of the Blue'

• 2019 - ALEJANDRO SANZ - 'El disco'

• 2019 - THE DRUMS - 'Brutalism'

• 2019 - WEYES BLOOD - 'Titanic Rising'

• 2019 - DON FELDER - 'American Rock 'n' Roll'

• 2024 - VAMPIRE WEEKEND - 'Only God Was Above Us'

• 2024 - THE BLACK KEYS - 'Ohio Players'


single 1968: ‘MRS ROBINSON’ (Simon & Garfunkel)
El 5 de abril de 1968 se publicó el single del dúo Simon & Garfunkel que contenía la versión definitiva del tema ‘Mrs Robinson', que -aunque incompleto- se había escuchado por primera vez como parte de la banda sonora de la película de Mike Nichols ‘El Graduado’ publicada tres meses antes. Nichols, un enamorado de la música de Paul Simon, le pidió que compusiera un par de canciones para su película. Simon, prácticamente sin tiempo para ello debido a las constantes giras, le mostró algunas piezas como ‘Punky’s dilemma’ y ‘Overs’, que más tarde serían incluidos en el álbum ‘Bookends’. Nichols no se mostró impresionado con ellas por lo que le pidió oír alguna más.  Paul le mostró entonces 'Mrs Roosevelt', una canción inacabada que no estaba destinada a la película: "Es una canción sobre tiempos pasados, de Mrs Roosevelt y Joe Di Maggio y cosas así..."  Nichols, entusiasmado, replicó: "Pues ahora la canción trata sobre Mrs Robinson en puesto de Mrs Roosevelt". Fue tal su empeño de incluirla en el film que las partes sin letra se sustituyeron por “di di di di di...". Tanto la película como el dúo se aprovecharon recíprocamente del éxito.
Para el single y el álbum 'Bookends', Paul reescribió y regrabó la canción. La versión definitiva con la letra completa fue nº1 en Estados Unidos y alcanzó el top10 en varios países como Reino Unido, Irlanda y España, además de recibir un Grammy por ‘disco del año’. Versionada en numerosas ocasiones, las más conocidas son las de Frank Sinatra en 1969 y la de Lemonheads en 1992.
El legendario jugador de béisbol Joe Di Maggio fue el único que pareció no entender nada... Manifestó "que no se había ido a ninguna parte" (en la canción aparece la pregunta "¿Where have you gone Joe DiMaggio?") e incluso llegó a atacar públicamente a Simon por una presunta difamación en su letra. Tras un encuentro cordial entre ambos, en el que Simon le explicó el contexto en el que lo había utilizado, Di Maggio se dio por satisfecho. Parece ser -aunque Simon lo intentara endulzar- que era una simple cuestión de sílabas sonoras que encajaban bien. De hecho, Simon no ha dejado de utilizar el mismo método de composición. Primero compone la melodía y la base rítmica, luego va encajando las palabras y en numerosas ocasiones, la letra va cambiando según avanza el proceso de grabación.
 
© 2011-2025 efemérides musicales

Mike McCready


Hoy cumple 59 años el músico norteamericano Mike McCready nacido en Pensacola (Florida), uno de los fundadores y guitarra solista del grupo Pearl Jam, con los que ha publicado nueve álbumes hasta la fecha. También ha participado como proyecto paralelo en los grupos Temple of the Dog (1990-92), Mad Season (1994-99) y The Rockfords (1999-2003)

Poco después de nacer Mike, su familia se trasladó a Seattle donde, con once años, recibió su primera guitarra. Poco después ya formaba parte de una banda de pop metal al estilo Van Halen, Shadow, con la que viaja a Los Angeles con el fin de conseguir un contrato discográfico. El intento es en vano y regresan a Seattle donde la banda se deshace. La primera experiencia de Mike con la música profesional es amarga y decide abandonar su aventura. Se corta el pelo, asiste a la universidad y no toca su guitarra durante meses. Poco después realiza un nuevo intento, esta vez con un estilo de rock-blues con la banda local Love Chile.

Temple of the Dog
La vida del grupo resulta ser también efímera y tras una serie de actuaciones, se disuelve. A través de un amigo común, McCready entra en contacto con el músico Stone Gossard, guitarrista de la banda Mother Love Bone, el cual, debido a la trágica muerte del cantante Andrew Wood, se encontraba sin grupo. Ambos participan con el cantante de Soundgarden, Chris Cornell, en el proyecto 'Temple of the Dog', concebido como un tributo al desaparecido Wood. Es la primera experiencia en un estudio de McCready y en el proceso afianza su amistad con Gossard.

Pearl Jam en 1990
Ambos músicos comienzan a ensayar juntos con la idea de formar una banda y, con el añadido del bajista Jeff Ament y el cantante Eddie Vedder, nace a finales de 1990 Pearl Jam. Esta formación, por la que pasarían cinco bateristas diferentes es la que permanece hoy día y desde entonces han publicado nueve álbumes, todos ellos, top5, de los que han vendido más de 60 millones de copias en el mundo. Su álbum debut, 'Ten' apareció en 1991


A lo largo de la década Pearl Jam se convirtió en uno de los grupos rock punteros del mundo con trabajos como 'Vs' (1993), 'Vitalogy' (1994), 'No Code' (1996) y 'Yield' (1998)

Mad Season
En 1994 forma un grupo paralelo con el bajista John Baker Saunders, el vocalista Layne Staley de Alice in Chains y el baterista Barrett Martin de Screaming Trees. La banda se hace llamar Mad Season y en 1995 publicaron el álbum 'Above', cuyo single 'River of deceit' fue un éxito en las listas rock de Billboard. La muerte por sobredosis de Saunder en 1999 provocó la disolución del grupo y tres años después, el día en el que Mike cumplía 37 años, también murió por la misma causa el cantante Layne Staley.
McCready ha colaborado además en trabajos de Eddie Vedder, Neil Young ('Mirror Ball', 1995), Screaming Trees, The Wallflowers y Soundgarden, entre otros. En 1993 participó en el álbum tributo a Jimi Hendrix 'Stone Free', aportando su versión de 'Hey baby'

The Rockfords
Con un éxito algo menor en las ventas, aunque seguían copando los primeros puestos de las listas, Pearl Jam publicaron en el nuevo milenio los álbumes 'Binaural' (2000), 'Riot Act' y 'Pearl Jam' (2006). El año 2000 McCready formó parte de otro proyecto paralelo a Pearl Jam, The Rockfords, formado con sus antiguos colegas de Shadow y la cantante Carrie Akre, de la banda Goodness. Ese mismo año publicaron su disco debut homónimo y en 2003 grabaron un álbum en directo, 'Live Seattle, WA 12/13/03'

Pearl Jam en 2013
También colaboró en 2012 en la grabación del álbum debut de la nueva superbanda de Seattle Walking Papers. El décimo trabajo de estudio de Pearl Jam fue el álbum 'Lightning Bolt', publicado en octubre de 2013. Fue nº1 en las listas de Estados Unidos, Canadá, Australia, Bélgica, Irlanda, Croacia y Portugal. El 7 de abril de 2017, Mike, junto con sus compañeros de Pearl Jam fueron admitidos en el Rock and Roll Hall of Fame y en marzo de 2020 apareció 'Gigaton'. Su trabajo más reciente, 'Dark Matter' se publicó en abril de 2024.