22 febrero 2025

Discos publicados un 22 de Febrero

 

• 1969 - TEN YEARS AFTER - ‘Stonedhenge'

• 1971 - DAVID CROSBY - ‘If I Could Only Remember My Name'

• 1977 - NATALIE COLE - 'Unpredictable'

• 1980 - ORCHESTRAL MANOEUVRES IN THE DARK - 'Orchestral Manoeuvres in the Dark'

• 1982 - BARÓN ROJO - 'Volumen brutal'

• 1982 - THE CHURCH - 'The Blurred Crusade'

• 1986 - OZZY OSBOURNE - 'The Ultimate Sin'

• 1986 - NAZARETH - 'Cinema'

• 1990 - DAMN YANKEES - ‘Damn Yankees'

• 1990 - COWBOY JUNKIES - 'The Caution Horses'

• 1993 - RADIOHEAD - ‘Pablo Honey'

• 1993 - THE AUTEURS - ‘New Wave’

• 1993 - SAINT ETIENNE - 'So Tough'

• 1993 - DORO - 'Angels Never Die'

• 1994 - BECK - 'Stereopathetic Soulmanure'

• 1998 - MADONNA - 'Ray of Light'

• 1999 - IMMORTAL - 'At the Heart of Winter'

• 1999 - LACUNA COIL - 'In a Reverie'

• 1999 - ROXETTE - 'Have a Nice Day'

• 1999 - THE 69 EYES - 'Wasting the Dawn'

• 1999 - MODERN TALKING - 'Alone'


• 2000 - VIOLENT FEMMES - 'Freak Magnet'

• 2005 - STEVE VAI - 'Real Illusions: Reflections'

• 2005 - JOSH ROUSE - 'Nashville'

• 2005 - RED SPAROWES - 'At the Soundless Dawn'

• 2008 - GOLDFRAPP - 'Seventh Tree'

• 2008 - RAGE - 'Carved in Stone'

• 2008 - METALLUM - 'Incubus – Chapter Seven'

• 2008 - E-FORCE - 'Modified Poison'

• 2011 - DEVILDRIVER - 'Beast'

• 2012 - XANDRIA - 'Neverworld's End'

• 2013 - KROKUS - 'Dirty Dynamite'

• 2013 - STRATOVARIUS - 'Nemesis'

• 2013 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - 'Eyes Like the Sky'

• 2013 - GUNS OF GLORY - 'On the Way to Sin City'

• 2013 - KLAUS SCHULZE - 'Shadowlands'

• 2019 - RHAPSODY OF FIRE - 'The Eighth Mountain'

• 2019 - DREAM THEATER - 'Distance over Time'

• 2019 - CANDLEMASS - 'The Door to Doom'

• 2019 - OVERKILL - 'The Wings of War'


E 22 de febrero de 1971 se publicó en EEUU el primer álbum en solitario de David Crosby, grabado con la ayuda de Neil Young, Graham Nash, Joni Mitchell, Jerry García y Jorma Kaukonen, entre otros. A pesar de tener sus detractores en su día -entre ellos el manager de Crosby, David Geffen- tuvo un moderado éxito comercial, alcanzando el puesto 12 de la lista de álbumes. Ha sido reeditado puntualmente por Atlantic Records desde su aparición en 1971. Uno de los mejores trabajos de los CSN&Y en solitario, 'If I could remember my name' define perfectamente la resaca espiritual de la California de los 70. Curiosamente, apareció en 2010 como el 2º por delante de 'Rumours' y 'Thriller' en una lista de los mejores álbumes de la historia del pop publicada por L'Osservatore Romano, el periódico oficial del Vaticano. © 2011-2025 efemérides musicales

LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL: 
single 1977 - 'HOTEL CALIFORNIA' (Eagles)
El 22 de febrero de 1977 se publicó el disco sencillo de la banda Eagles 'Hotel California' extraído del álbum al que dio nombre. Fue su cuarto nº1 en el Hot100 de Billboard y está incluido en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.

Todos Santos es un minúsculo pueblo en la costa mexicana del Pacífico. Además de unos cuantos cactus no hay nada en la localidad que pudiera atraer a nadie, menos aún a turistas. Esta situación cambia drásticamente a mediados de los años ochenta, cuando surgen rumores de que una de las canciones más célebres y emblemáticas de la historia, fue concebida en el único hotel del pueblo, el hotel 'California'.
El propietario del negocio, Ray di Genaro, no desmiente el rumor. Al contrario, lo sigue alimentando poniendo en su viejo tocadiscos la canción de los Eagles una y otra vez, convirtiéndola en perenne música de ambiente del hotel. Todo el que quiere oir la historia 'oficial' no tiene más que acercarse por Todos Santos y se le contará con detalle: A principios de los años setenta, el baterista de la banda Eagles, Don Henley, pagó dos dólares por pasar la noche en el hotel y allí se le ocurrió la idea para componer la canción que narra su llegada al poblado cansado y requiriendo un lugar de descanso, por lo que cuando vio el hotel, le pareció el paraíso. Allí, parándose en el umbral, antes de traspasarlo, escuchó la campana de la misión, una joven lo recibió, le encendió una vela y le mostró el camino a su lugar de descanso, escuchando como decía “bienvenido al hotel California, donde siempre es primavera”, refiriéndose al orgullo todosanteño sobre su buen clima.
Y no son pocos los que quieren oír la historia de primera mano. De repente, muchos turistas que solían desplazarse más al sur al cabo San Lucas, ahora deciden darse una vuelta por Todos Santos para echarle un vistazo al 'famoso' hotel. Tiendas de souvenirs y restaurantes florecían por doquier y el pueblo vivió un esplendor turístico inusitado. Y todo gracias a una canción.
Pero existe un pequeño problema: Don Henley nunca pisó Todos Santos. Tampoco sus compañeros de los Eagles habían oído hablar ni puesto el pie en ese lugar. Además, fue Don Felder quien realmente compuso el tema en su casa de Malibú un día de julio de 1975. Posteriormente, Henley y Frey ayudaron con la letra.


James Blunt


Hoy cumple 51 años el cantautor inglés James Blunt, nacido en Tidworth. Ex-oficial del Ejército Británico, tomó parte en la fuerza de paz de la OTAN en el conflicto de Kosovo.

En 2002 se centró en su carrera musical, publica su álbum debut en 2004 y su tercer single, 'You're beautiful' lo lanza a la fama. Seis meses antes, había publicado el single 'High', su debut discográfico, que pasó desapercibido. El álbum, 'Back To Bedlam', alcanzó el primer lugar de las listas en 16 países (en España fue séptimo). En EE.UU logró el 2º puesto, recibió cinco nominaciones a los Grammy y con más de 3,2 millones de copias vendidas es uno de los álbumes británicos más vendidos en el nuevo milenio, cuyas críticas, una vez superado el cliché de 'chico-británico-que-tras-servir-en-el-ejército-compone-tiernas-y-sinceras-baladas', fueron excelentes.  Otros temas extraídos en single fueron 'Wisemen' y 'Goodbye my lover'.

Su segundo álbum, 'All The Lost Souls' (2007), cuyas canciones fueron compuestas por Blunt en su casa de Ibiza durante el invierno de 2006 a 2007, no tuvo la misma acogida y hubo críticas contrastadas. Mientras unos opinaban que era una continuación correcta y aceptable en su carrera, otros, como la revista Rolling Stone manifestaban que el disco contenía "baladas poco memorables que hacen que Coldplay parezca Arctic Monkeys". El primer single que se extrajo, '1973', hacía referencia al año en que se fundó la discoteca Pachá en la isla mediterránea y fue un gran hit en los países centroeuropeos.

En noviembre de 2010 publicó su tercer álbum: 'Some Kind Of Trouble', con temas como 'Stay the night', 'So far gone', 'If time is all I have' y 'I'll be your man' y tres años después apareció su cuarto trabajo, 'Moon Landing' (2013), cuyo single 'Bonfire heart' fue nº2 en el Reino Unido, nº1 en Australia, Alemania, Suiza y Austria y top10 en muchos otros países. En 2017 apareció 'The Afterlove' y le siguió 'Once Upon a Mind' en octubre de 2019. Su publicación más reciente fue 'Who We Used to Be', en octubre de 2023.

Fallecidos un 22 de Febrero

Miguel Llobet - Nick LaRocca - Florence Ballard

PIETRO FILIPO SCARLATTI (1679-1750), compositor, organista y maestro de coro italiano nacido en Roma como el hijo mayor de Alessandro Scarlatti y hermano de Domenico

JOHANN IGNAZ WALTER (1679-1750), tenor y compositor alemán nacido en Radonitz, Bohemia. Estudió en Viena y en 1777 debutó como tenor en Praga aunque logró más fama como compositor. Fue autor de varias óperas y singspiele, entre ellas 'Doktor Faust', la primera obra musical basada en parte en el Fausto de Goethe

FRIEDRICH ECK (1767-1838), violinista y compositor alemán nacido en Schwetzingen, autor del concierto de violín en Mi bemol mayor, atribuido hasta 1978 a Mozart

CAREL ANTON FODOR (1768-1846), pianista, director de orquesta y compositor neerlandés nacido en Venlo, uno de los más destacados de su generación. Sus obras, con influencias de Haydn comprenden tres sinfonías, ocho conciertos de piano y un considerable número de piezas de cámara con el piano como solista. 

ALEXANDER FESCA (1820-1849), pianista y compositor alemán nacido en Karlsruhe. Además de tríos y cuartetos de piano, compuso 4 óperas muy aplaudidas en su tiempo: ‘Marietta’ (opereta), ‘Die Franzosen in Spanien’, ‘Der Troubadour’ y ‘Ulrich von Hutten’ pero es conocido especialmente por su colección de 48 lieder

FRANZ HÜNTEN (1792-1878), pianista y compositor alemán nacido en Coblenza. 

JEAN-DELPHIN ALARD (1815-1888), violinista, compositor y educador francés nacido en Bayona. Entre sus alumnos se encontraba Pablo Sarasate

HUGO WOLF (1860-1903), compositor austriaco nacido en Windischgrätz (hoy Eslovenia). Destacó por sus canciones (Lieder), a las que imprimió una intensidad expresiva que fue única en el último romanticismo musical. Ha sido comparado a los integrantes de la Segunda Escuela de Viena por su concisión, aunque empleó una técnica muy alejada de aquellos. 

JOHANNA GADSKI (1872-1932), soprano alemana nacida en Anklam, Prusia. Fue una de las grandes sopranos wagnerianas de Alemania, en su época comparable a Lillian Nordica y Olive Fremstad

WILLEM KES (1856-1934), violinista, compositor y director de orquesta neerlandés. 

MIGUEL LLOBET (1978-1938), guitarrista y compositor catalán nacido en Barcelona. Gran virtuoso de la guitarra y representante de la escuela de Tárrega, realizó numerosas giras de conciertos por Europa y América y tuvo como pupilo a Andrés Segovia

VERA TIMANOVA (1855-1942), pianista rusa nacida en Ufá. Debutó a los nueve años y estudió con Arthur Rubinstein, Carl Tausig y Franz Liszt. En 1880 asombró en Covent Garden a los londinenses y realizó conciertos en toda Europa. Su última actuación fue a los 82 años en 1937. 

JEANNE GORDON (1885-1952), contralto canadiense activa nacida en Wallaceburg, Ontario. 

HUBERT CUYPERS (1873-1960), organista, compositor y director de coro holandés nacido en Baexem. Fue autor de numerosas obras corales para la iglesia, música incidental para la escena y canciones. 

IVAN PATORZHINSKY (1896-1960), bajo operístico y actor ruso nacido en Petro-Svystunove, Ucrania. 

NICK LAROCCA (1889-1961), compositor, cornetista y trompetista estadounidense de jazz tradicional nacido en Nueva Orleans.  En 1915 fue miembro en Chicago de la Original Dixieland Jass Band con la que realizó en 1917 la primera grabación de jazz de la historia 'Livery stable blues'. Fue autor de uno de los grandes clásicos más grabados del género, ‘Tiger rag’. 

JACK FREDERICK KILPATRICK (1915-1967), compositor estadounidense nacido en Stilwell, Adair County, Oklahoma. De ascendencia cherokee, en muchas de sus obras incluyó música tradicional de su tribu. Fue autor de más de 200 obras, entre ellas, óperas, ocho sinfonías, música de cámara y piezas para órgano y piano. 

RUDOLF MAUERSBERGER (1889-1971), músico, compositor y director de música coral alemán. Su obra más conocida es el motete ‘Wie liegt die Stadt so wüst’, escrito tras los bombardeos aliados sobre la ciudad de Dresden. 

FLORENCE BALLARD (1943-1976), cantante de soul y R&B nacida en Detroit, Michigan. Fue una de las fundadoras en 1959 del trío de Motown The Supremes. Durante los primeros años la voz solista se la repartían democráticamente entre las tres (Mary Wilson, Diana Ross y Florence) pero a partir de 1966 el productor Berry Gordy mostró preferencia por la voz solista de Diana, por lo que Florence cayó en una depresión que la llevó a la bebida y al consiguiente despido del grupo. Lo intentó sin éxito en solitario. 

Efrem Zimbalist - Andy Warhol - Papa John Creach

DEBBIE WEEMS (1951-1978), actriz y cantante estadounidense nacida en Houston, Texas, conocida por su trabajo en los años setenta en la serie infantil de CBS ‘Captain Kangaroo’. En ella Debbie cantaba canciones para niños que fueron recopiladas en el álbum ‘Debbie Weems Sings Songs from Captain Kangaroo’. 

LUDEK HULAN (1929-1979), contrabajista checo de jazz nacido en Praga fundador a finales de los años 50 del grupo Studio 5. 

JERZY LEFELD (1898-1980), pianista, compositor y profesor checo. Dirigió la cátedra de piano en la Academia de Música Estatal de Varsovia, donde formó a más de 40 concertistas de piano, entre ellos, Witold Lutoslawski, Stefan Kisielewski y Witold Malcuzynski

ADRIAN BOULT (1889-1983), director de orquesta británico nacido en Chester. Dirigió desde 1930 la Orquesta Sinfónica de la BBC y en 1950 se hizo cargo de la London Symphony Orchestra hasta 1957. 

EFREM ZIMBALIST (1889-1985), violinista, compositor y director de orquesta ruso nacionalizado estadounidense nacido en Rostov-na-Donu. Fue uno de los mejores violinistas del mundo y entre sus obras cabe destacar un concierto para violín, la 'American Rhapsody', el poema sinfónico ‘Dafnis y Cloe’, una fantasía sobre temas de ‘El gallo de oro’ de Nikolai Rimsky-Korsakov y ‘Sarasateana’, una pieza para violín y piano. Fue profesor desde 1928 y director, durante casi 30 años, del Instituto de Música Curtis. 

FRANK TRAYNOR (1927-1985), trombonista australiano de jazz, líder de la banda de jazz más longeva de Australia, los Jazz Preachers, activa desde 1956 hasta su muerte en 1985 a los 57 años. 

ANDY WARHOL (1928-1987), pintor y diseñador estadounidense nacido en Pittsburgh, figura central del movimiento conocido como pop art. Warhol se hizo famoso en todo el mundo por sus trabajos como pintor, cineasta, productor musical, escritor y escultor. Fue una importante figura pública conocida por su pertenencia a círculos sociales muy diversos que incluían desde personas bohemias que vivían en la calle hasta distinguidos intelectuales, celebridades de Hollywood, gente adinerada y aristócratas. En el mundo de la música fue mecenas de la banda Velvet Underground y muy influyente en carreras de músicos y cantantes como Lou Reed, Nico, David Bowie y el grupo Devo. Asimismo diseñó portadas para John Lennon, Rolling Stones, John Cale y Diana Ross

ALBERTO ECHAGÜE (1909-1987), cantante y letrista de tangos argentino nacido en Rosario, Santa Fe. 

PAPA JOHN CREACH (1917-1994), violinista norteamericano de blues nacido en Beaver Falls, Pennsylvania. Fue miembro en los años 70 y 80 de las bandas Jefferson Airplane, Hot Tuna, Jefferson Starship, los San Franciso All Stars y Dinosaur. También tocó con Grateful Dead y la Charlie Daniels Band

RAMÓN TAPALES (1906-1995), compositor, violinista y director de orquesta filipino nacido en Baybay, Leyte. Estudió en Paris y Berlin y fue director del conservatorio de la Universidad de Filipinas. 

CHARLES GERHARDT (1927-1999), director de orquesta, arreglista y productor estadounidense nacido en Detroit y criado en Little Rock, Arkansas. Produjo más de 4.000 sesiones de grabaciones con versiones orquestales clásicas para las colecciones del Reader’s Digest y en los años 70 condujo y grabó con la National Philarmonic Orchestra la música de varias bandas sonoras clásicas del cine americano como ‘Casablanca’, ‘Ciudadano Kane’, ‘Sunset Boulevard’ y ‘Lo que el viento se llevó’, editadas por RCA en catorce LP’s aparecidos entre 1972-78. 

WILLIAM 'WEE GEE' HOWARD (1950-2000), cantante estadounidense de soul y R&B, miembro del grupo vocal de Detroit, The Dramatics desde 1967 hasta 1973. Posteriormente formó parte de una escisión del grupo que actuaba bajo el nombre de Ron Banks & the Dramatics, aunque poco después regresó con los Dramatics originales para grabar con ellos dos álbumes, tras lo que volvió a dejar la banda. 

LOUIS MENNINI (1920-2000), compositor y profesor estadounidense nacido en Erie. Estudió en la Eastman School, donde fue profesor durante 17 años. 

John Fahey - Ian Wallace - Billy Strange

JOHN FAHEY (1939-2001), guitarrista acústico estadounidense nacido en Washington D.C., una de las figuras fundamentales en la expansión y desarrollo de los sonidos y técnicas de la guitarra acústica de los últimos años. El eclecticismo de su música le llevó a grabar álbumes en los que exploró diversos géneros como blues, música nativa americana, ragas indias, pop y experimentos con disonancias. 

RONNIE VERRELL (1926-2002), baterista británico de jazz nacido en Rochester, Kent, conocido por ser el que en los años 70 doblaba a los tambores a 'Animal' en Barrio Sésamo. Como músico de sesión trabajó con Tony Bennett, Shirley Bassey, John Williams, Tom Jones y Stephane Grappelli, entre otros. 

SAUNDRA MALLETT (1942-2002), cantante estadounidense nacida en Detroit, Contratada por Motown Records en 19862 fue solista en una primera versión de las Vandellas y posteriormente cantó con los Elgins hasta 1967. 

HARRY SIMEONE (1911-2005), arreglista, director de orquesta y compositor estadounidense nacido en Newark, New Jersey, conocido principalmente por sus arreglos en 1958 del famoso villancico ‘The little drummer boy’ (El pequeño tamborilero). 

ANTHONY BURGER (1961-2006), pianista y cantante estadounidense de gospel sureño nacido en Cleveland, Tennessee. Fue miembro del Kingsmen Quartet hasta 1992, año en el que inició su carrera de pianista. 

IAN WALLACE (1946-2007), baterista de sesión británico nacido en Bury, Lancashire, conocido por su breve estancia en la banda King Crimson a comienzos de los años 70, participando en los álbumes ‘Islands’ y ‘Earthbound’. Trabajó también con Bob Dylan, Bonnie Raitt, Don Henley, Rodney Cromwell y Stevie Nicks, entre muchos otros. 

DICKIE THOMPSON (1917-2007), guitarrista y cantante estadounidense de jazz y R&B nacido en Jersey City, New Jersey. Trabajó con Jackie Wilson, Don Ho y Wild Bill Davis

NUNZIO GALLO (1928-2008), cantante pop italiano nacido en Nápoles. Representó a su país en el Festival de Eurovisión de 1957, alcanzando la sexta plaza de diez participantes. Actuó con la canción 'Corde della mia chitarra', famosa por ser la canción de mayor duración (5:09) interpretada jamás en el Festival, antes de que las nuevas reglas limitasen la duración a 3 minutos. 

GÜNTER KOCHAN (1930-2009), compositor clásico alemán nacido en Luckau. Estudió en Berlin con Hanns Eisler y fue autor de cantatas, bandas sonoras, piezas orquestales, sinfonías y música incidental para radio. 

PAUL SKELTON (1953-2009), guitarrista rock estadounidense nacido en el Pas, Texas, muy popular en la escena de Austin. Fue miembro durante 22 años de la Cornell Hurd Band y grabó también con Wayne Hancock

KAROLA AGAI (1927-2010), soprano de coloratura húngara nacida en Budapest. 

BILLY STRANGE (1930-2012), guitarrista, arreglista y compositor estadounidense de country y pop nacido en Long Beach, California, miembro del Wrecking Crew, reputado grupo de músicos de sesión de Los Angeles. Participó en grabaciones de Beach Boys (’Pet Sounds’), Nat King Cole, Nancy Sinatra, Willie Nelson y Elvis Presley (cuyo ‘A little less conversation’ fue coescrito por Strange). Otros que grabaron temas de Strange fueron Chubby Checker, los Champs, Hank Snow y Glen Campbell

EIVIN ONE PEDERSEN (1956-2012), pianista y acordeonista noruego de jazz nacido en Stavanger. 

KOJI KITA (1949-2012), cantante japonés, miembro de la boy band Four Leaves cuyo single debut fue ‘Olivia no shirabe’ en 1968. Tras separarse en 1978 se reunieron de nuevo en 2002. 

Mariano Cívico - Chris Rainbow - Mark Lanegan

LORIN LEVEE (1950-2012), clarinetista clásico estadounidense. Fue miembro desde 1976 de la Filarmónica de Los Angeles y fue el clarinetista solista desde 1981. Permaneció en ese puesto hasta su muerte a los 61 años. 

MIKE MELVOIN (1937-2012), pianista, compositor y arreglista de jazz. Trabajó principalmente como teclista de estudio grabando con músicos como Milt Jackson, Gábor Szabó, Stan Getz, Frank Sinatra, Natalie Cole, Helen Reddy, John Lennon, Barbra Streisand, Quincy Jones, Michael Jackson y Tom Waits, además de participar en 1966 en las sesiones del álbum 'Pet Sounds' de Beach Boys. Fue nominado al Grammy en 2003 por su tema instrumental ‘All or nothing at all’ del álbum ‘It’s Always You’. 

MARIANO CÍVICO (1950-2013), cantante puertorriqueño de salsa. Inició su carrera en las orquestas Caribe y Costa Brava. En los años 90 comenzó como solista y se instaló en Colombia donde logró varios éxitos como 'Sábanas blancas', 'Paisaje', 'Te voy a hacer feliz', 'Esa mujer' y 'Amiga de la noche', entre otros. 

WOLFGANG SAWALLISCH (1923-2013), pianista y director de orquesta alemán nacido en Munich. Dirigió entre otras, la Orquesta Sinfónica de Viena (1960-70), la Ópera Estatal de Baviera (1971-92), la Orquesta de la Suiza Romanda (1972-80) y la Orquesta de Filadelfia (1993 - 2003). 

NORMA ZENTENO (1952-2013), cantante y guitarrista estadounidense de Houston hija del trompetista Roberto Zenteno. Lideró durante décadas la banda de jazz rock latino Norma Zenteno Band, que incluía a sus hermanos Javier, Bobby y Ernie

• DIANE LAMPERT (1924-2013), compositora y letrista estadounidense nacida en el Bronx, Nueva York que hizo carrera en los años 50 y 60 componiendo canciones para artistas como Brenda Lee, Harry Nilsson, George Jones, los Seekers y los Lettermen. Fue coautora junto a Eddie Fontaine, Cirino Colacrai y John Gluck del tema rockabilly ‘Nothin’ shakin’ (But the leaves on the trees)’ que los Beatles grabaron en un show radiofónico de la BBC en 1963, publicado en 1994. 

CLAUDE MONTEUX (1920-2013), flautista y director de orquesta estadounidense nacido en Brookline, Massachusetts. Tocó bajo las batutas de Arturo Toscanini, Bruno Walter, Thomas Beecham, Leopold Stokowski, Pablo Casals, Igor Stravinsky y su padre, Pierre Monteux. Realizó numerosas grabaciones en Londres, que incluyen conciertos de Mozart y Bach con la orquesta de cámara Academy of St. Martin-in-the-Fields

AVA JUNE (1931-2013), soprano británica nacida en Poplar, East London. 

TREBOR JAY TICHENOR (1940-2014), pianista y compositor estadounidense nacido en St. Louis, Missouri, reconocida autoridad de las obras de Scott Joplin y la era del ragtime. Lideró desde 1961 la banda conocida por el nombre de St. Louis Ragtimers

CHRIS RAINBOW (1946-2015), músico y cantante escocés nacido en Glasgow. Publicó en los años setenta tres álbumes en solitario y seguidamente colaboró con The Alan Parsons Project, aportando su voz a todos los trabajos del grupo desde ‘Eve’ (1979) hasta ‘Gaudi (1987). También grabó y actuó con Camel en los álbumes ‘The Single Factor’ (1982) y ‘Stationary Traveller’ (1984) y realizó sesiones para Jon Anderson, Culture Club, Elaine Paige y Toyah Wilcox

ERIK AMUNDSEN (1937-2015), contrabajista noruego de jazz nacido en Oslo. Grabó álbumes en los 90 y lideró su propio sexteto hasta 2002. 

SONNY JAMES (1929-2016), cantante de country apodado ‘The Southern Gentleman’ nacido en Hackleburg, Alabama. En 1957 tuvo gran éxito con el tema 'Young love', del que se vendieron dos millones de copias. Desde entonces consiguió más de 72 hits en las listas country, entre ellos, veinte nº 1, 16 de ellos consecutivos. Retirado en 1983 residía en Nashville, donde murió a los 86 años. 

HANS REFFERT (1946-2016), músico, multiinstrumentista, cantante y compositor alemán nacido en Ludwigshafen conocido por su trabajo entre 1968 y 2014 como guitarrista en la banda Guru Guru. También colaboró con Flute & Voice, Zauberfinger, Sanfte Liebe y Schrammel & Slide

ERROLL BUDDLE (1928-2018), músico australiano de jazz nacido en Adelaide. Asistió a los conservatorios de Elder y Sydney y se especializó en el oboe, aunque llegó a dominar un total de 14 instrumentos. Fundó el Australian Jazz Quartet, banda con la que acompañó a cantantes como Helen Mirrell, Billie Holiday y Carmen McRae y realizó giras por Norteamérica. 

• PAOLO CASTALDI (1930-2021), compositor y ensayista italiano nacido en Milán. Estudió con Karlheinz Stockhausen, Pierre Boulez y Mauricio Kagel. Sus obras han sido interpretadas en importantes festivales de música contemporánea, incluidos Darmstadt, Venecia, Bruselas y Nueva York. 

MARK LANEGAN (1964-2022), músico estadounidense nacido en Ellensburg, Washington, cofundador en 1984 de la banda Screaming Trees. Considerados uno de los grupos ‘padrinos del grunge’, publicaron siete álbumes de estudio con hits como ‘Nearly lost you’ y ‘All I know’ hasta su disolución en el año 2000. Posteriormente Lanegan se unió a los Queens of the Stone Age con los que permaneció hasta 2005. También publicó desde 1990 una docena de álbumes en solitario. 

JOSEPHINE VEASEY (1930-2022), mezzosoprano dramática inglesa nacida en Peckham, asociada con las óperas de Berlioz, Mozart, Strauss y Wagner

MAFFY FALAY (1930-2022), trompetista turco de jazz nacido en Karsiyaka. Animado por Dizzy Gillespie a visitar Estados Unidos, tocó allí a comienzos de los años 60 en las bandas de Benny Bailey, Åke Persson, Phil Woods, Sixten Eriksson y Quincy Jones. En 1962 fue miembro de la orquesta Kurt Edelhagen y de la Kenny Clarke/Francy Boland Big Band. A mediados de la década se instaló en Suecia, aunque continuó realizando giras americanas en las que tocó con Dexter Gordon, Stan Getz y Elvin Jones

DON CRAINE (1945-2022), vocalista y guitarrista británico, cofundador en 1963 de la banda de R&B Downliners Sect. Aún activos, Don, cuyo nombre verdadero era Michael John O'Donnell, participó en los siete álbumes publicados por el grupo. 

KAMIL JALILIOV (1938-2022), músico azerbaiyano nacido en Buzovna, Baku, virtuoso del oboe y otros instrumentos de viento del folclore de Azerbaiyán.

• ELAINE BARKIN (1932-2023), compositora y educadora estadounidense nacida en el Bronx, Nueva York. Fue profesora de teoría musical y composición en numerosas universidades norteamericanas. Como compositora se interesó principalmente en la cultura indonesia y la música gamelan

• GERMANO MATHIAS (1934-2023), cantautor brasileño nacido en São Paulo. Llamado el ’catedrático do samba’, se mantuvo en boga durante toda la década de 1950. Posteriormente con la llegada del rock su éxito declinó pero pero continuó grabando y ofreciendo conciertos durante medio siglo. 

• RONI STONEMAN (1938-2024), banjoísta y vocalista estadounidense de bluegrass nacida en Washington D.C., como Veronica Loretta, miembro de la Stoneman Family, una de las más famosas bandas familiares del country. Grabaron álbumes en la primera mitad de los años 60 y tocaron en Monterey y Disneylandia. En 1968 Roni continuó en solitario y triunfó también como comediante en el show Hee Haw

• JOHN LOWE (1942-2024), pianista inglés nacido en West Derby, Liverpool. Fue miembro a finales de los años 50 de The Quarrymen, la banda que más adelante se convertiría en The Beatles. En una grabación histórica, ‘In spite of all the danger’, una de las primeras canciones creadas por Paul McCartney fue registrada en 1958 en un único disco por The Quarrymen, integrada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, John Lowe y Colin Hanton. El disco fue preservado casi por casualidad por Lowe, hasta que McCartney supo de su existencia y se lo compró. La versión grabada en 1958, fue lanzada públicamente en 1995, en el álbum 'Anthology 1' de los Beatles


© 2011-2025 efemérides musicales