28 abril 2025

Discos publicados un 28 de Abril

 

• 1969 - CHICAGO - 'Chicago Transit Authority'

• 1972 - WISHBONE ASH - ‘Argus' (UK)

• 1972 - ORNETTE COLEMAN - 'Skies of America'

• 1980 - ALICE COOPER - ‘Flush the Fashion'

• 1980 - GRATEFUL DEAD - ‘Go to Heaven'

• 1982 - MARSHALL CRENSHAW - 'Marshall Crenshaw'

• 1982 - A FLOCK OF SEAGULLS - 'A Flock of Seagulls'

• 1985 - VENOM - 'Possessed'

• 1989 - KENNY ROGERS - 'Something Inside So Strong'

• 1989 - GYPSY KINGS - 'Mosaïque'

• 1989 - ADRIAN BELEW - 'Mr. Music Head'

• 1992 - TRACY CHAPMAN - 'Matters of the Heart'

• 1994 - ASIA - 'Aria'

• 1997 - STRATOVARIUS - 'Visions'

• 1998 - DAVE MATTHEWS BAND - 'Before These Crowded Streets'

• 1998 - JOSH ROUSE - 'Dressed Up Like Nebraska'

• 1998 - SKA-P - 'Eurosis'

• 1998 - SPOON - 'A Series of Sneaks'


• 2000 - KENT - 'Hagnesta Hill' (versión inglesa)

• 2003 - GOLDFRAPP - ‘Black Cherry' (UK)

• 2003 - LA OREJA DE VAN GOGH - 'Lo que te conté mientras te hacías la dormida'

• 2004 - KATATONIA - 'Brave Yester Days'

• 2006 - TOOL - '10,000 Days' (EUR)

• 2006 - BULLET - 'Heading for the Top'

• 2008 - PORTISHEAD - 'Third'

• 2008 - DEICIDE - 'Till Death Do Us Part'

• 2008 - TINDERSTICKS - 'The Hungry Saw'

• 2009 - BOB DYLAN - ‘Together Through Life'

• 2009 - NOFX - 'Coaster'

• 2009 - SPYRO GYRA - 'Down the Wire'

• 2014 - MARS RED SKY - 'Stranded in Arcadia' (UK)

• 2015 - 10,000 MANIACS - 'Twice Told Tales'

• 2015 - ZAC BROWN BAND - 'Jekyll + Hyde'

• 2015 - EARL SWEATSHIRT - 'Solace' (EP)

• 2017 - MARK LANEGAN BAND - 'Gargoyle'

• 2017 - JOHN MELLENCAMP - 'Sad Clowns & Hillbillies'

• 2017 - WILLIE NELSON - 'God's Problem Child'

• 2017 - THE CRANBERRIES - 'Something Else'

• 2017 - ROBERT CRAY - 'Robert Cray & Hi Rhythm'

• 2017 - BIG BIG TRAIN - 'Grimspound'

• 2017 - NEW FOUND GLORY - 'Makes Me Sick'

• 2017 - AYREON - 'The Source'

• 2017 - ALL THAT REMAINS - 'Madness'

• 2017 - GORILLAZ - 'Humanz'

• 2022 - BABASÓNICOS - 'Trinchera'

• 2023 - RICKIE LEE JONES - 'Pieces of Treasure'

• 2023 - THE DAMNED - 'Darkadelic'

• 2023 - SMOKEY ROBINSON - 'Gasms'

• 2023 - THE BLUE AEROPLANES - 'Culture Gun'




El 28 de abril de 1969 se publicó en Estados Unidos el primer álbum del grupo Chicago, ‘Chicago Transit Authority’, para muchos, su mejor trabajo. Sorprendentemente, y a pesar de ser doble, alcanzó el puesto 17 en Estados Unidos y el 9 en el Reino Unido y permaneció en las listas unas 171 semanas (lo que para entonces fue un récord). El auge de las emisoras de FM que, al contrario que las de AM emitían temas de más de 3 minutos, ayudó mucho a la propagación de la música de Chicago. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Ann-Margret


Hoy cumple 84 años la actriz, bailarina y cantante estadounidense Ann-Margret, nacida en Estocolmo (Suecia). Conocida por sus papeles en películas como  'Bye Bye Birdie' (1963), 'Viva Las Vegas' (1964), 'The Cincinnati Kid' (1965), 'Carnal Knowledge' (1971) y 'Tommy' (1975), ha participado en más de 60 películas y como artista del espectáculo ha pisado escenarios de todo el mundo. En menor medida encontró tiempo para realizar papeles en TV o grabar discos. Aunque al principio de su carrera se puso énfasis en su atractivo físico y su sex appeal, intentando crear una Brigitte Bardot pelirroja (su color natural es castaño), su talento le permitió romper esa imagen y con su trabajo ha ganado cinco Globos de Oro y ha sido nominada en repetidas ocasiones a los premios Oscar, Grammy y Emmy.

Ann-Margret y su madre, Anna llegaron a Estados Unidos en noviembre de 1964 para reunirse con su padre, Gustav Olsson, el cual llevaba cuatro años trabajando allí para la compañía eléctrica Johnson. Se instalaron en Wilmette (Illinois), un suburbio de Chicago y en 1949 Ann-Margret adoptó la ciudadanía estadounidense. Comenzó a tomar clases de danza, mostrando desde el principio una habilidad natural, aprendiendo rápidamente todos los pasos. Sus padres la apoyaron en todo y su madre le cosía a mano todo su vestuario. De adolescente apareció en programas de radio como Amateur Hour o Breakfast Club. Asistió a la Northwestern University, pero no acabó los estudios. Como parte del grupo 'Suttletones' actuó en clubs de Chicago y posteriormente, tras una gira, actuó en el club The Dunes de Las Vegas, donde fue descubierta por George Burns, quien la contrató para su show anual de TV.

Inició su carrera discográfica con la compañía RCA en 1961 y su primera publicación fue 'Lost love', uno de los temas contenidos en su primer álbum 'And Here She Is: Ann Margret', producido en Nashville con Chet Atkins a la guitarra y los Jordanaires y los Anita Kerr Singers como acompañantes vocales. Su voz, ligeramente ronca, estaba considerada como una de las más sexys, y se la comparaba con las de Eartha Kitt o Nancy Sinatra. La compañía RCA intentó hacer de ella la 'Elvis femenina' preparando un disco con una versión de la canción de Elvis 'Heartbreak hotel' y otras canciones de corte similar.

En 1961 obtuvo un éxito menor con el tema 'I just don't understand', que más tarde versionarían los Beatles en sus sesiones de la BBC. En 1963 realizó el papel protagonista del film 'Bye bye Birdie', con el que que se consagró como estrella de la pantalla. El mes de junio de ese mismo año cantó el tema 'Baby won't you please come home' en la fiesta privada de cumpleaños del presidente John F. Kennedy, un año después de que Marilyn Monroe le cantara aquel famoso 'Happy birthday Mr President'. El único de sus álbumes que logró entrar en las listas fue 'The Beauty and the Beard' (1964) en el que la acompañó el trompetista Al Hirt.


Ese mismo año conoció a Elvis Presley durante el rodaje del film 'Viva Las Vegas'. La química que surgió entre ellos fue tan real, que generó un romance, con el consiguiente mosqueo de la novia de Presley, Priscilla. Hasta llegó a publicarse que Ann-Margret y Elvis estaban comprometidos.

Con Elvis en 1965
Priscilla montó en cólera "Esa zorra debería llevar su culo sueco allí donde pertenece". Dos semanas después, Elvis admitió su aventura pero le prometió que había acabado. En 1967 Priscilla y el 'Rey' se casaron. A pesar de ello, Ann-Margret siguió siendo amiga de Elvis hasta su muerte. De hecho, de todas las estrellas de cine con las que había trabajado el de Memphis, Ann-Margret fue la única que asistió a su entierro. En 1965, rodando 'Once a thief', conoció a su futuro marido, Roger Smith, que se convirtió en su manager.

En Las Vegas, en 1967
En 1966 finalizó su contrato con RCA y Ann-Margret actuó por primera vez en Las Vegas, donde estuvo cinco semanas en cartel. A partir de entonces, cada vez que la cantante actuaba en Las Vegas recibía un arreglo floral en forma de guitarra enviado por su amigo Elvis. En los años setenta, además de seguir actuando en los escenarios, Ann-Margret  participó en películas con papeles que rompían con su imagen de glamour, como en 'Carnal Knowledege', de Mike Nichols o 'Ladrones de trenes', con John Wayne.

Ann-Margret en 'Tommy'
En 1975 fue nominada al Oscar por su papel como madre de 'Tommy' en el film del mismo nombre dirigido por Ken Russell. La escena en la que Ann-Margret se revuelca con lascivia en champán, alubias con tomate y, finalmente chocolate, es una de las 'cochinadas' más memorables del cine. A finales de los años setenta y principios de los ochenta grabó algunos temas que fueron éxito en las listas de 'dance', como 'Love rush', 'Midnight message' y 'Everybody needs somebody sometimes'. Aunque su labor musical quedaría eclipsada por su carrera en el cine, en la década de los ochenta siguió siendo una artista muy querida en Las Vegas, donde se grabó en 1982 un spot publicitario para la firma de cava español Freixenet.

En 2001 trabajó con el productor y arreglista Art Greenhaw, con el que grabó el álbum 'God is Love: The Gospel Sessions', nominado a un Grammy. En el álbum está acompañada por los Jordanaires, grupo vocal que ya trabajó con ella y con Elvis en sus grabaciones de los años sesenta. El éxito del álbum generó una secuela 'The Gospel Sessions 2', aparecida en 2011. Posteriormente ha seguido apareciendo en pequeños papeles en cine y TV y en abril de 2023 publicó 'Born to Be Wild', un álbum de versiones con insignes invitados como Pete Townshend, Joe Perry, Steve Cropper, Cliff Richard, Pat Boone y Rick Wakeman.

Chuck Leavell


Hoy cumple 73 años el pianista estadounidense Chuck Leavell, nacido en Birmingham (Alabama). Fue miembro de Allman Brothers Band durante su etapa de máxima popularidad y en 1976 fue uno de los fundadores del grupo Sea Level. Como músico de sesión, ha acompañado a artistas de la talla de Rolling Stones, George Harrison y Eric Clapton, entre muchos otros.

Tuvo formación autodidacta al piano partiendo de algunos conocimientos básicos que le enseñó su madre. Más tarde aprendió guitarra y tocaba la tuba en la banda del colegio. Con 13 años formó su primera banda, The Misfitz y dos años después Chuck se trasladó a Muscle Shoals donde pasó un tiempo ofreciéndose como músico de sesión participando en un tema de Freddy North, 'She's all I've got', que fue disco de oro. Seguidamente se mudó a Macon (Georgia), dodnde se acababa de fundar el sello Capricorn Records. Allí se unió al grupo de Alex Taylor (hermano mayor de James Taylor) con quien grabó el álbum 'Dinnertime' y un año más tarde ya formaba parte de la banda de Dr. John, con quien estuvo seis meses de gira, durante los cuales Chuck, que aún no había cumplido los 20 años, adquirió una gran experiencia con los directos.

Su talento llamó la atención de Gregg Allman, quien lo contrató para su álbum en solitario 'Laid Back'. Esta relación llevó a Leavell a ingresar en 1972 en los Allman Brothers cuando, tras la muerte de Duane, el grupo prefirió no contratar a otro guitarrista que continuara su clásico sonido, por lo que se decidieron por el piano como segundo instrumento solista. Su primer trabajo con la banda fue el álbum 'Brothers and Sisters', que incluía el instrumental 'Jessica', en el que el piano de Leavell cobró un protagonismo esencial. Permaneció con los Allman cuatro años, durante los cuales publicaron los álbumes 'Win Lose or Draw' (1975) y el doble directo 'Wipe the Windows, Check the Oil, Dollar Gas' (1976).

Sea Level
Cuando la banda se disolvió en 1976, Chuck fundó junto con Jimmy Nails, Jai Johanny Johanson y Lamar Williams el grupo de blues-jazz-rock Sea Level. Tras la publicación de su primer álbum homónimo, la banda se expandió a un septeto con la adición de Davis Causey (guitarra), George Weaver (percusión) y Randall Bramblett (voces, saxo y teclados). Hasta su disolución en 1981 realizaron numerosas giras y grabaron cuatro álbumes más.

Chuck con los Stones
Desde 1983 es un habitual colaborador de los Rolling Stones y tras la muerte de Ian Stewart en 1985, es el único teclista oficial de la banda por lo que ha sido llamado muchas veces 'el sexto Stone'. El año 2012 publicó el álbum 'Back to the Woods', un tributo a los pioneros del piano de blues con 15 clásicos del género de Leroy Carr, Otis Spann y Memphis Slim, entre otros. En 2016 participó en la grabación del más reciente álbum de estudio de los Stones, 'Blue & Lonesome'. Ese mismo año grabó con David Gilmour 'Live at Pompeii'. En noviembre de 2018 los hijos de Gregg Allman y Dickey Betts anunciaron la formación de la Allman Betts Band. Publicaron nuevo álbum en primavera de 2019 en el que participó Chuck Leavell a los teclados. Chuck por su parte, publicó en 2018 'Chuck Gets Big' (con la Frankfurt Radio Big Band).

Fallecidos un 28 de Abril

Charley Patton - Tommy Caldwell - Chino Pozo

 • FRANÇOIS GIROUST (1737-1799), compositor francés nacido en París. Fue autor de misas, motetes y oratorios y fue superintendente de la capilla real bajo el mandato de Luis XVI. 

YEVSTIGNEY FOMIN (1761-1800), compositor ruso de óperas nacido en San Petersburgo. 

CHARLEY PATTON (1891-1934), músico estadounidense de blues nacido en Edwards, Mississippi, considerado por muchos el 'padre del delta blues'. 

ALEXANDER MACKENZIE (1847-1935), compositor y director de orquesta escocés nacido en Edimburgo. Fue autor de oratorios, piezas para piano y violín, música folklórica escocesa y obras para la escena como la ñopera ‘Colomba’. 

LUISA TETRAZZINI (1871-1940), soprano italiana nacida en Florencia, una de las más brillantes de su época. 

JOHN O'SULLIVAN (1877-1955), tenor irlandés nacido en Cork. 

GENARO SALINAS (1918-1957), tenor y cantante popular mexicano nacido en Tampico, Tamaulipas. 

ERICH COLLIN (1899-1961), cantante alemán nacido en Berlín, segundo tenor del grupo vocal los Comedian Harmonists del que formó parte entre 1929 y 1935. 

SONNY WHITE (1917-1971), pianista estadounidense de jazz nacido en Panamá. Trabajó entre otros con Artie Shaw, Benny Carter, Dizzy Gillespie, Big Joe Turner, Lena Horne, Dexter Gordon y Hot Lips Page y grabó sesiones con Billie Holiday con quien mantuvo una relación en 1939. 

TOM 'BIG DADDY' DONAHUE (1928-1975), productor, promotor y dj radiofónico estadounidense. 

MAURICE DELA (1919-1978), compositor, arreglista, organista y pianista canadiense nacido en Montreal. 

WILLI STECH (1905-1979), pianista, compositor y director de orquesta de baile alemán nacido en Krefeld. 

FELIKS LABUNSKI (1892-1979), pianista y compositor estadounidense de origen polaco nacido en Ksawerynów. 

TOMMY CALDWELL (1949-1980), músico estadounidense nacido en Spartanbourg, Carolina del Sur. Fue el líder original y bajista de la banda The Marshall Tucker Band desde 1973 hasta 1980, cuando murió a los 30 años de las consecuencias de un accidente de automóvil. 

CHINO POZO (1915-1980), baterista y percusionista cubano de jazz nacido en La Habana. Trabajó en Nueva York con Machito y los Jack Cole Dancers y posteriormente tocó con numerosas bandas de jazz latino y afrocubano como las de Jose Curbelo, Noro Morales, Tito Puente, Tito Rodríguez, Enric Madriguera, Perez Prado, Josephine Premice, Tadd Dameron, Charlie Parker y Dizzy Gillespie. También trabajó con Peggy Lee, Stan Kenton, Herbie Mann y Xavier Cugat. 

Steve Currie - Ken Curtis - Osvaldo Civile

STEVE CURRIE (1947-1981), bajista británico nacido en Grimsby, Lancashire, conocido por su pertenencia a la banda T.Rex desde 1970 hasta 1976, participando por tanto en todos los hits de Marc Bolan desde ‘Hot love’ (1971) a ‘Laser love’ (1976). Posteriormente trabajó como músico de sesión y se mudó a Portugal donde falleció víctima de un accidente de tráfico a los 33 años. 

MURRAY MCEACHERN (1915-1982), trombonista y saxofonista canadiense de jazz nacido en Toronto conocido por su trabajo en la banda de Benny Goodman (1936-37) y la Casa Loma Orchestra (1937-41). Posteriormente tocó en las orquestas de Paul Whiteman y Phil Moore. Realizó sesiones para Hollywood, incluyendo solos en las películas ‘The Glenn Miller Story’, ‘Paris Blues’ y ‘The Benny Goodman Story’. 

CHARLIE LAVERE (1910-1983), multi-instrumentista, cantante y director de banda de jazz estadounidense nacido en Salina, Kansas. En 1932 tocó en Chicago con Jack Teagarden y Wingy Manone y en 1935 grabó como líder con una All Star Band. Siguieron trabajos en Nueva York con Paul Whiteman y de nuevo con Teagarden. En 1938 se trasladó a Los Angeles y tocó con Frankie Trumbauer y acompañó a cantantes como Bob Hope y Bing Crosby. Los años cuarenta los pasó al frente de su banda La Vere’s Chicago Loopers y en 1948 logró un hit cantando con la orquesta de Gordon Jenkins el tema ‘Maybe you’ll there’. A comienzos de los años cincuenta grabó con Billie Holiday y Louis Armstrong

MOSES 'WHISPERING' SMITH (1932-1984), armonicista y cantautor estadounidense de swamp blues natural de Union Church, Mississippi. Trabajó con Lightnin’ Slim y Silas Hogan y grabó temas como ‘A thousand miles from nowhere’ y ‘Texas flood’. 

ROCKIN' DAVE ALLEN (1941-1985), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Houston, Texas, activo con su banda The Thunderbirds en el área de la costa del Golfo de México entre los años 50 y 80. 

HOYT MING (1902-1985), violinista estadounidense de old-time nacido en Choctaw County, Mississippi, miembro de la banda de Tupelo los Pep Steppers, formada con su mujer y su cuñada. 

AKE UDDÉN (1903-1987), violista, compositor y director de orquesta sueco nacido en Lossa. 

B.W. STEVENSON (1949-1988), cantautor country estadounidense nacido en Dallas, Texas, conocido por su hit de 1973 ‘My Maria’ que fue top10 en las listas pop y nº1 en las listas country versionado por Brook & Dunn

KEN CURTIS (1916-1991), actor y cantante estadounidense nacido en Lamar, Coplorado, conocido por su papel en el western serial de televisión ‘La ley del revólver’, emitido por CBS. Antes de comenzar su carrera como actor ya era cantante profesional y alternó ambas carreras, cantando con los Sons of Pioneers entre 1949 y 1953 y con la banda de Tommy Dorsey. En 1942 trabajó con Shep Fields y en 1945 fue contratado por Columbia Pictures para protagonizar una serie de westerns musicales con The Hoosier Hot Shots

ODELL THOMPSON (1911-1994), banjoista estadounidense nacido en Orange County, Carolina del Norte. 

THOMAS BINKLEY (1931-1995), laudista y estudioso de música antigua estadounidense nacido en Cleveland, Ohio. Codirigió durante 20 años (1960-80) con Andrea von Ramm y Sterling Jones el Studio der Frühen Musik en Munich, grabando una extensa colección de música medieval. 

HANA JANKÚ (1940-1995), soprano checa nacida en Brno. Fue una de las cantantes principales en al Deutsche Oper am Rhein. Debutó en La Scala en 1967 y en la Deutsche Oper Berlin en 1970. 

JOHN 'SCOOTER' STEELE (1936-1997), cantante estadounidense de doo wop, miembro del grupo The Willows, formado como The Dovers a comienzos de los años 50. 

WALTER GIESELER (1919-1999), compositor, musicólogo y pedagogo musical alemán nacido en Hannover.  

OSVALDO CIVILE (1958-1999), guitarrista argentino de heavy metal nacido en Caseros, Buenos Aires, formación clásica de la pionera banda V8 y fundador en 1988 de Horcas. 

Percy Heath - Jackie Kelso - Lonnie Turner

KIM BORG (1919-2000), bajo operístico, compositor y profesor finlandés nacido en Helsinki. 

EVELYN KÜNNEKE (1921-2001), actriz y cantante alemana nacida en Berlín considerada la última superviviente de la generación Lili Marleen del mundo del espectáculo alemán. Saltó a la fama con su interpretación de ‘Sing, Nachtigall, sing’ en 1941 y grabó numerosos discos entre 1946 y 1956. 

ANITA MOORE (1949-2001), cantante estadounidense de jazz nacida en Houston, Texas. Fue la vocalista en la banda de Duke Ellington desde 1972 hasta finales de los años 80. 

DR. HORSE (1917-2004), cantante y showman estadounidense de R&B nacido en Vinnia, Georgia, conocido por su grabación de los años 60 ‘Jack, that cat was clean’. 

PERCY HEATH (1923-2005), músico de jazz nacido en Wilmington, Carolina del Norte, conocido sobre todo por su labor al contrabajo en el grupo Modern Jazz Quartet desde 1952 hasta 1993. Trabajó también con Miles Davis, Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Wes Montgomery y Thelonious Monk. Hermano del saxofonista tenor Jimmy Heath y del baterista Albert Heath, en 1975 Percy formó con ellos y el pianista Stanley Cowell, el grupo Heath Brothers. Grabaron cerca de una decena de álbumes y actualmente, tras la muerte de Percy dos días antes de cumplir 82 años, Albert y Jimmy siguen con la banda. 

JAN KOETSIER (1911-2006), compositor y director de orquesta holandés nacido en Amsterdam. Fue en 1950 el primer director de la Orquesta Sinfónica de la radio Bávara y como compositor fue autor de una ópera (’Frans Hals’), música de cámara y obras orquestales y corales. 

BEN-ZION ORGAD (1926-2006), compositor clásico israelí nacido en Gelsenkirchen (Alemania). 

TOMMY NEWSOM (1929-2007), músico norteamericano, saxofonista durante 30 años de la orquesta de la NBC del 'Tonight Show' presentado por Johnny Carson, de la que llegó a ser subdirector. Asimismo fue director de varios shows de TV, obteniendo dos premios Emmy por ello. 

CONNY JÄCKEL (1931-2008), trompetista y fliscornista alemán de jazz nacido en Offenbach am Main. 

VERN GOSDIN (1934-2009), cantante country estadounidense nacido en Woodland, Alabama, apodado ‘La Voz’, que logró una serie de hits entre 1977 y los años 90, tres de ellos nº1: 'I can tell by the way you dance (You're gonna love me tonight)', 'Set 'em up Joe' y 'I'm still crazy'. 

VALERIA PETER PREDESCU (1947-2009), cantante rumana de música popular nacida en Telciu. 

CORRADO 'CONNIE' CODARINI (1930-2010), cantante pop canadiense nacido en Toronto, Ontario, miembro fundador en 1950 del cuarteto vocal The Four Lads. Lograron éxitos como ‘Moments to remember’, ‘No, not much’ y ‘Standing on the corner’. Abandonó el grupo (aún sigue activo) en 1962 y años después abrió un restaurante en Medina, Ohio. 

JACKIE KELSO (1922-2012), saxofonista, flautista y clarinetista norteamericano de jazz nacido en Los Angeles. Trabajó en los años 40 y 50  con Barney Bigard, Kid Ory, Benny Carter, Benny Goodman, Lionel Hampton, Johnny Otis, Billy Vaughan, Nelson Riddle, Bill Berry, Ray Anthony, Bob Crosby y Duke Ellington. En 1958 se unió a los Blue Cats de Gene Vincent, grabó con Mercer Ellington y Mink DeVille y realizó giras con Hampton, Ellington y Vaughan, además de aparecer en el Concert for Bangla Desh. Tocó los últimos años de su vida en la orquesta de Count Basie

JÁNOS STARKER (1924-2013), violonchelista estadounidense de origen húngaro nacido en Budapest. 

LONNIE TURNER (1947-2013), músico rock estadounidense nacido en Berkeley, California. Fue el bajista de la Steve Miller Band desde sus comienzos en 1966 hasta 1970 y de nuevo desde 1973 hasta 1978. Grabó con ellos ocho álbumes. También tocó con Terry & the Pirates, Eddie Money, Dave Mason, Albert King y Tommy Tutone

PAULO VANZALINI (1924-2013), compositor y científico brasileño nacido en Sao Paulo, conocido por sus sambas 'Ronda', 'Volta por cima' y 'Boca da noite' entre otras. 

DENNIS KAMAKAHI (1953-2014), guitarrista de slack key, cantante y compositor hawaiano nacido en Honolulu, ganador de varios premios Grammy. 

IDRIS SARDI (1938-2014), violinista y compositor indonesio nacido en Yakarta. 

Jack Ely - Bobby Lewis - Tim Bachman

JACK ELY (1943-2015), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Portland, Oregon, conocido por ser cofundador en 1959 de la banda Kingsmen y voz solista de su mayor éxito: ‘Louie, Louie’ (1963). 

DAVID PAGE (1961-2016), músico y compositor australiano de ascendencia indígena nacido en Brisbane. Tuvo una carrera de cantante pop en la adolescencia y en los años 90 fue compositor para el Bangarra Dance Theater hasta poco antes de morir. También compuso bandas sonoras para el cine y TV. 

AARON AITES (1969-2016), cantante, compositor y realizador cinematográfico estadounidense, fundador y líder de la banda rock experimental Iran fundada en San Francisco en 1998. Grabaron hasta 2009 tres álbumes. 

JOANNA BROUK (1949-2017), compositora estadounidense de música electrónica y new age nacida en St. Louis, Missouri. 

FRANK FARLEY (1942-2018), baterista rock británico nacido en Londres, miembro de la banda Johnny Kidd & the Pirates en las etapas 1961-66 y 1976-2005. 

BROOKS KERR (1951, 2018), pianista estadounidense de jazz nacido en New Haven, Connecticut. Lideró una pequeña banda en la que participaron Sonny Greer y Russell Procope y fue especialmente conocido por su gran conocimiento de la obra de Duke Ellington, la cual interpretó y grabó a menudo. 

MAYA KULIYYEVA (1920-2018), soprano lírica turcomana soviética nacida en Ashgabat. 

JAH STICH (1949-2019), deejay jamaicano nacido en Kingston conocido por sus grabaciones en los años 70 como ‘African queen’, ‘Yabby you’ y ‘No dread can’t dead’. 

BOBBY LEWIS (1925-2020), cantante estadounidense de R&B y rock’n’roll nacido en Indianapolis, Indiana. Se crió en Detroit donde creció bajo la influencia de los pioneros del blues. Comenzó a labrarse una carrera musical en los años 50 y tras establecerse en Nueva York logró grabar un single que fue nº1 en 1961, ‘Tossin and turnin’ que permaneció siete semanas en el nº1 de las listas Billboard y fue disco de oro. Ese mismo año logró un top10 con ‘One track mind’ pero posteriores grabaciones no lograron repetir el éxito. Lewis permaneció activo hasta los años 70 realizando giras y apareciendo como invitado en talkshows de TV. 

VÍCTOR 'EL NENE' DEL REAL (1954-2021), vocalista, pianista y productor colombiano de salsa nacido en Cartagena. 

TIM BACHMAN (1951-2023), guitarrista y vocalista canadiense nacido en Winnipeg, Manitoba, conocido por su trabajo en las bandas Brave Belt y Bachman-Turner Overdrive (BTO), de la que fue miembro fundador en 1973 junto a sus hermanos Randy y Robbie y Fred Turner. Dejó la formación tras la publicación de su segundo álbum y se dedicó a la promoción de conciertos. En 1984 hubo reunión de la banda para la grabación de un álbum y la consiguiente gira promocional. Desde 1991 trabajó como agente inmobiliario. 

• CLAUDE GRAY (1932-2023), cantautor country estadounidense nacido en Henderson, Texas, conocido por su hit 'Family bible' de 1960. Otro de sus temas ‘I’ll just have a cup of coffee’ fue versionada por Bob Marley como ‘One cup of coffee’. 

HELGE ENGELKE (1961-2023), guitarrista, compositor y productor alemán nacido en Hannover, conocido por su trabajo en las bandas hard rock Fair Warning y Dreamtide. Grabó con ambas más de una docena de álbumes. También grabó numerosas sesiones como músico de estudio. 

JOHNNY FEAN (1951-2023), guitarrista, banjoista, mandolinista y vocalista irlandés, miembro de la banda Horslips, activa durante los años 70. Posteriormente tocó con Zen Alligators y en 2008 realizó giras con The Miami Showband. También lideró con Steve Travers la Johnny Fan Band

• NORMAN CAROL (1928-2024), violinista estadounidense nacido en Filadelfia. Fue concertista de la Orquesta de Filadelfia durante 29 años, con los directores Eugene Ormandy, Riccardo Muti y Wolfgang Sawallisch

© 2011-2025 efemérides musicales