• DIETRICH BUXTEHUDE (1637-1707), organista y compositor alemán del baroco nacido en Helsingborg. Compuso una amplia variedad de piezas vocales e instrumentales, y su estilo influyó enormemente a muchos compositores, incluido
Johann Sebastian Bach. Hoy en día es considerado el más destacado compositor germano de su tiempo, entre
Heinrich Schütz y
Bach.
• TOMASO ANTONIO VITALI (1663-1745), violinista y compositor italiano nacido en Bolonia, conocido por su 'Chaconne en sol menor para violin y continuo', aunque muchos musicólogos ponen en duda su autoría.
• CHARLES AVISON (1709-1770), compositor y crítico inglés de los periodos barroco y clásico, recordado por sus '12 Concerti grossi tras Domenico Scarlatti' y su Essay on Musical Expression, las primeras críticas musicales escritas en inglés.
• FRANZ XAVER SCHNITZER (1740-1785), organista y compositor alemán nacido en Bad Wurzach, autor de sonatas y música sacra.
• CLAUDE BALBASTRE (1724-1799), compositor, clavecinista y organista francés del siglo XVIII nacido en Dijon, uno de los más famosos de su tiempo.
• HERMANN BERENS (1826-1880), pianista y compositor romántico alemán nacido en Hamburgo.
• JAMES REESE EUROPE (1881-1919), pianista, violinista, director de orquesta y compositor norteamericano de
ragtime y
jazz tradicional nacido en Alabama. En 1904 se instaló en Nueva York y fue miembro junto a
Will Dixon de la
Clef Club Orchestra, primera banda de
jazz temprano o protojazz conocida de la ciudad, que tocó en el Carnegie Hall y llegó a tener 125 músicos en sus filas. También ejerció de director de comedias musicales. Su ‘Society Orchestra’ fue famosa en 1912 acompañando a artistas como
Vernon e
Irene Castle popularizando el
foxtrot.
Eubie Blanks lo llamó ‘el Martin Luther King de la música’.
• CONSTANTIN DIMITRESCU (1847-1928), violonchelista, compositor clásico y profesor de música rumano nacido en Blejoi. Fue autor entre otras obras de siete cuartetos de cuerda y un concierto para chelo y orquesta.
• EZIO PINZA (1892-1957), bajo operístico italiano nacido en Roma. Pasó 22 temporadas en el
New York Metropolitan Opera apareciendo en más de 750 representaciones de más de 50 óperas. También cantó en Broadway y trabajó en films de Hollywood.
• TOMMY MCCLENNAN (1905-1961), guitarrista y cantante estadounidense de
blues nacido en Durant, Misissippi. Autor de temas como 'Bottle it up and go', 'Cross cut saw', 'Travelin' highway man' y 'New highway No. 51 blues’, grabó varias sesiones para
Brunswick entre 1939 y 1942.
• ALFRED MENDELSOHN (1910-1966), compositor clásico rumano nacido en Bucarest. Entre sus numerosas obras se encuentran varias óperas y ballets, ocho sinfonías, un poema sinfónico, varios conciertos instrumentales y música de cámara, así como oratorios, cantatas y música para la escena y el Cine.
• PHILIPPA SCHUYLER (1931-1967), pianista prodigio estadounidense nacida en la ciudad de Nueva York. Con tres años ya tocaba el piano, con cinco actuó por primera vez en la radio y con once realizaba giras internacionales en las que interpretaba piezas compuestas por ella desde los cinco años. Años más tarde se hizo periodista y cubrió la guerra de Vietnam, país donde murió en un accidente de helicóptero.
• JOSEFJONSSON (1887-1969), compositor y crítico musical sueco nacido en Enköping. Compuso varias sinfonías y otras obras orquestales, un concierto para violín y orquesta, una cantata, música de cámara, obras para piano y canciones.
• LJUBOMIR PIPKOW (1904-1974), compositor búlgaro nacido en Lowetsch, autor de cuatro sinfonías, sendos conciertos de violín, cello y clarinete, un oratorio, una cantata, piezas de piano, obras corales, lieder y bandas sonoras.
• RAYMOND CHEVREUILLE (1901-1976), compositor belga nacido en Watermaal-Bosvoorde (Bruselas). Fue autor de más de 100 obras, entre ellas, 8 sinfonías, 2 conciertos de violín, ópera, ballets, obras corales y música de cámara.
• VALENTINO BUCCHI (1916-1976), compositor, crítico y educador musical italiano nacido en Florencia.
• FLOYD COUNCIL (1911-1976), guitarrista, manodolinista y cantante estadounidense de
blues nacido en Chapel Hill, Carolina del Norte, uno de los intérpretes más populares de
Piedmont blues del sureste de Estados Unidos en los años treinta. Fue uno de los nombres de
bluesmen que inspiró a
Syd Barret para nombrar la banda
Pink Floyd.
• WALTER KRAFT (1905-1977), organista y compositor alemán nacido en Colonia. Fue organista durante 50 años en la iglesia de Santa María de Lübeck. Grabó los doce conciertos de órgano de Haendel y el catálogo entero de órgano de
Bach y
Buxtehude.
• EDDIE JEFFERSON (1918-1979), cantante estadounidense de
jazz nacido en Pittsburgh, acreditado como uno de los iniciadores del estilo
vocalese. Sus temas más conocidos fueron ‘Moody’s mood for love’, ‘Parker’s mood’ y ‘Filthy McNasty’.
• LAN ADOMIAN (1905-1979), compositor y director de orquesta nacionalizado mexicano de origen ucraniano nacido en Moguiliov Podolsk. Se instaló en Ciudad de México en 1951 donde compuso una gran variedad de obras para piano, orquestas y agrupaciones, entre ellas ocho sinfonías y una ópera.
• ZOLTÁN KELEMEN (1926-1979), bajo-barítono húngaro nacido en Budapest. Uno de los cantantes favoritos de
Herbert von Karajan, grabó con él entre los años 60 y 70 varias óperas y operetas., entre ellas el Anillo del Nibelungo, en la que interpretó uno de sus papeles más característicos: Alberich.
• YEVGENY BRUSILOWSKI (1905-1981), compositor ruso soviético nacido en Rostov-on-Don, autor de 9 óperas, 4 ballets, 8 sinfonías, varios conciertos y más de 500 canciones y baladas.
• OLIVE BROWN (1922-1982), cantante y baterista estadounidense de
blues nacida en St. Louis.
• REGINALD DIXON (1904-1985), organista británico nacido en Ecclesall, Sheffield, conocido por su trabajo en el
Tower Ballroom de Blackpool, donde trabajó entre 1930 y 1970 amenizando los bailes. Durante su carrera de 50 años fue uno de los artistas que más discos vendió.
• FREDERICK DALBERG (1907-1988), bajo operístico sudafricano de origen inglés nacido en Newcastle-upon-Tyne.
• KEITH WHITLEY (1955-1989), músico y cantante country estadounidense nacido en Ashlan, Kentucky que a finales de los años ochenta logró cinco números 1 consecutivos en las listas
country. Murió de intoxicación etílica a los 34 años.
 |
Toño Martín - Pepe Risi - Adolfo Waitzman |
• TOÑO MARTIN (1954-1991), músico y cantante español nacido en Madrid, voz solista original del grupo
Burning.
• YANKA DYAGILEVA (1966-1991), cantautora rusa nacida en Novosibirsk, una de las más brillantes figuras del
punk-rock underground ruso. Murió en mayo de 1991 con 24 años de un aparente suicidio.
• IVAN PATACHICH (1922-1993), compositor húngaro nacido en Budapest. Fue autor de más de 200 bandas sonoras, así como dos óperas, tres ballets y obras orquestales y para banda sinfónica.
• MARSHALL ROYAL (1912-1995), clarinetista y saxofonista estadunidense de
jazz nacido en Oklahoma, conocido por su trabajo en la orquesta de
Count Basie, en la que militó cerca de veinte años.
• PEPE RISI (1955-1997), guitarrista rock español nacido en Rute, Córdoba, uno de los miembros fundadores de
Burning, mítica banda madrileña que en más de 20 años de trayectoria publicó canciones como ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?’, ‘Mueve tus caderas’, ‘Una noche sin tí’, ‘No es extraño que tu estés loca por mi’ o ‘John Dinamita’. Murió de neumonía en mayo de 1997 a los 42 años. Los
Burning siguieron activos liderados por
Johnny Cifiuentes hasta 2019.
• WILLY HESS (1906-1997), musicólogo y compositor suizo nacido en Winterthur, conocido por ser un estudioso de la obra de
Ludwig van Beethoven.
• LESTER BUTLER (1959-1998), cantante y armonicista estadounidense de
blues conocido por su trabajo en la banda de Los Angeles
The Red Devils. Murió de una sobredosis a los 38 años.
• ALICE FAYE (1915-1998), actriz y cantante estadounidense nacida en Nueva York. Interpretó en el musical de 1943 ‘Hello, Frisco, Hello’ la canción ‘You’ll never know’ que fue premiada con un Oscar.
• ADOLFO WAITZMAN (1930-1998), compositor y arreglista argentino afincado en España, nacido en Buenos Aires. Fue autor de la banda sonora de más de setenta películas. Entre ellas ‘Diferente ‘(1961), ‘La gran familia’ (1962), ‘Atraco a las tres’ (1962), ‘Los chicos con las chicas’ (1967) o ‘Las cuatro bodas de Marisol’ (1967). Sin embargo, de entre sus trabajos, el que mayor popularidad alcanzó fue la melodía con la que daba inicio el programa más recordado de la televisión en España, Un, dos, tres... responda otra vez.
• TALAT MAHMOOD (1924-1998), actor y cantante indio de
playback nacido en Lucknow. Interpretó más de 800 canciones en su larga carrera.
• HARRY BLECH (1910-1999), violinista y director de orquesta británico, fundador en 1949 de los
London Mozart Players, una de las primeras orquestas de cámara del Reino Unido.
• JAMES E. MYERS (1919-2001), compositor y productor estadounidense, acreditado como uno de los autores -bajo el seudónimo 'Jimmy DeKNight'- del tema 'Rock around the clock'.
• LEON STEIN (1910-2002), compositor y analista musical estadounidense nacido en Chicago.
• PERCY YOUNG (1912-2004), organista, compositor, musicólogo y director de orquesta británico nacido en Northwich, Cheshire.
 |
Carla White - Lena Horne - Dolores Fuller |
• CARLA WHITE (1951-2007), cantante estadounidense de
jazz nacida en Oakland, California. Una virtuosa del
scat, creció y se educó musicalmente en Nueva York y estudió arte dramático en Londres. A su vuelta a Estados Unidos se convirtió en discípula de
Lennie Tristano, Warne Marsh y
Don Sebesky. En los años ochenta lideró su propio trío y desde entonces publicó media docena de álbumes.
• WAYNE WRIGHT (1932-2008), guitarrista y banjoista estadounidense de
jazz nacido en Cincinnati. Trabajó entre otros con
Quincy Jones, Buddy Rich, Mel Tormé, Bobby Vinton, Bobby Hackett, Les Paul, Warren Vaché, el cuarteto de
Ruby Braff/George Barnes y como dúo con
Marty Grosz.
• STEPHEN BRUTON (1948-2009), guitarrista, cantautor y productor estadounidense nacido en Wilmington, Delaware y criado en Fort Worth, Texas. Con 22 años ingresó en la banda de
Kris Kristofferson con quien colaboraría durante 40 años. Compuso canciones para
Bonnie Raitt, Willie Nelson, Waylon Jennings, Johnny Cash, Jimmy Buffett y
Martina McBride entre muchos otros y produjo discos para
Alejandro Escovedo, Marcia Ball, Jimmie Dale Gilmore, Hal Ketchum, Storyville y
Kris Kristofferson.
• TRAVIS EDMONSON (1932-2009), músico
folk estadounidense, miembro del dúo de San Francisco
Bud & Travis que se caracterizaron por incluir numerosas canciones en español en su repertorio. Grabaron diez álbumes juntos antes de separarse en 1965. Edmonson continuó grabando y actuando en los setenta.
• EUGENE SMITH (1921-2009), cantante y compositor estadounidense de
gospel nacido en Chicago, miembro original de los
Roberta Martin Singers.
• LENA HORNE (1917-2010), actriz y cantante de
jazz estadounidense nacida en Brooklyn, que comenzó su carrera profesional en la década de los treinta formando parte del coro de bailarinas del
Cotton Club en 1933 y, en uno de los shows de
Adelaide Hall, se estrenó como cantante con el tema 'As long as I live', de los compositores
Harold Arlen y
Ted Koechler, los mismos que suministraban las canciones para la gran
Ethel Waters y demás cantantes negras. Sin ir mas lejos, 'Stormy weather', de tanta significación en la carrera de
Lena Horne. Aunque fue la primera afroamericana en conseguir un contrato con una productora importante de cine (
MGM), nunca consiguió el status de estrella de cine, por lo que se concentró más en su carrera como cantante de
jazz. Su potente voz y su belleza impactante dejaron boquiabiertos a muchos; aunque su color de piel siempre supuso un condicionante para Horne. En numerosas ocasiones tuvo que sufrir el rechazo social. Gran luchadora por los derechos sociales, durante los años cincuenta, Horne fue incluida en la llamada 'lista negra' de
McCarthy, aunque logró eludir la 'caza de brujas'. Su carrera abarca más de sesenta años grabando para diversas compañías, actuando en
night clubs o en Broadway. Se retiró en 1999 y murió a los 92 años.
• DOLORES FULLER (1923-2011), actriz y compositora de canciones estadounidense nacida en South Bend, Indiana. Conocida por su relación con el director de cine
Ed Wood, y por sus papeles en films de los años 50, también era una compositora de talento y escribió una docena de canciones para
Elvis Presley, entre ellas, ‘Rock-a-hula-baby’, ‘I got lucky’ y ‘Spinout’. Asimismo,
Nat King Cole y
Peggy Lee, entre otros grabaron sus canciones.
• CELSO CHÁVEZ (1968-2012), guitarrista estadounidense, cofundador en 1989 de la banda
pop/punk Possum Dixon. Publicaron desde 1993 tres álbumes, el último, ‘New Sheets’, en 1998, producido por
Ric Ocasek.
 |
Juan Tarodo - Preston Epps - Little Richard |
• JUAN TARODO (1960-2013), compositor, letrista y percusionista español nacido en Madrid. Fue miembro fundador y baterista del grupo pop
Olé Olé desde 1982 hasta 1993 y posteriormente se dedicó a la producción musical.
• JOE WILDER (1922-2014), trompetista, director de banda y compositor estadounidense de jazz nacido en Colwyn, Pennsylvania. Trabajó entre otros con
Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Count Basie, Benny Goodman, Benny Carter, Billie Holiday, Lena Horne, Johnny Mathis, Harry Belafonte y
Tony Bennett. En los años 50 grabó varios álbumes para
Columbia y
Savoy Records. También tocó con la
Symphony of the New World y la
New York Philarmonic y en los 80 y 90 siguió participando en sesiones con
Benny Carter, Charlie Byrd, Ruby Braff y
Jay Jay Johnson.
• SELIM SESLER (1957-2014), músico turco de ascendencia romaní nacido en Kesan, Edirne, virtuoso del clarinete.
• FRANK STRAZZERI (1930-2014), pianista estadounidense de
jazz nacido en Rochester, Nueva York. Estudió en la
Eastman School of Music y comenzó como pianista en un club de Rochester donde acompañó a artistas como
Roy Eldridge y
Billie Holiday. Tocó unos años
dixieland en Nueva Orleans y a finales de los años 50 trabajó con
Charlie Ventura y
Woody Herman. En 1960 se instaló en Los Angeles involucrándose en la escena del
West Coast jazz. Grabó 19 álbumes como líder y tocó asimismo con
Terry Gibbs, Herb Ellis, the Lighthouse All-Stars, Art Pepper, Bud Shank, Cal Tjader, Louie Bellson y
Chet Baker.
• JOHNNY GIMBLE (1926-2015), violinista estadounidense de
country nacido en Tyler, Texas, asociado al
westen swing.
• LUTHER SIMMONS (1942-2006), cantante estadounidense de
soul y
R&B, miembro fundador de la banda vocal
The Main Ingredient, formada en 1984 en Harlem, Nueva York, conocidos por su hit de 1972 ‘Everybody plays the fool’. Otro hit millonario en ventas fue ‘Just don’t want to be lonely’ en 1974.
• ROBERT MILES (1969-2017), DJ, productor, compositor y músico italiano nacido en en Neuchatel, Suiza, uno de los mayores exponentes del
trance,
ambient,
techno y otros tipos de música electrónica en los años 90. Su single debut, ‘Children’, considerada por numerosos músicos como la mejor canción dance de la década, fue un hit en numerosos países europeos y vendió más de 5 millones de copias.
• BEN GRAVES (1972-2018), baterista estadounidense conocido por su trabajo entre 2002 y 2004 en la banda de horror punk
Murderdolls. Posteriormente tocó en
Dope, AntiProduct, Nocturne, Pretty Boy Floyd y
Kristy Majors and the Thrill Kills.
• CARL PERKINS (1959-2018), cantante y productor
reggae neozelandés, miembro de la banda
House of Shem, formada en 2004.
• SCOTT HUTCHISON (1981-2018), guitarrista, cantautor y artista gráfico escocés nacido en Selkirk, miembro fundador y principal compositor de la banda indie rock
Frightened Rabbit formada en 2003 con quienes grabó cinco álbumes, además de ser autor de sus portadas. También era miembro del colectivo musical
The Fruit Tree Foundation y en 2014 publicó un álbum bajo el nombre
Owl John.
• VINCENT JAMES (1951-2019), vocalista británico nacido en St. Mary’s, Jamaica, miembro de la banda
soul Sweet Sensation conocidos por su nº1 de 1974 ‘Sad sweet dreamer’.
• MALCOLM BLACK (1961-2019), músico y abogado neozelandés miembro de la banda de Dunedin,
Netherworld Dancing Toys.
• MARTIN CANIN (1930-2019), pianista estadounidense, profesor en la
Juilliard School desde 1976 hasta 2016.
• PRESTON EPPS (1930-2019), percusionista estadounidense nacido en Mangum, Oklahoma, conocido por su éxito de 1959 ‘Bongo rock’. Siguió grabando como músico de sesión hasta los años 70 y posteriormente actuó en pequeños clubs de California.
• ARIF MALIKOV (1933-2019), compositor azerí nacido en Baku conocido por su ballet ‘Leyenda del amor’ estrenado en 1961 en Leningrado. Fue autor de dos ballets más y cinco sinfonías así como bandas sonoras.
• LITTLE RICHARD (1932-2020), músico y cantante de
rock and roll nacido en en St. Luois, Missouri. Uno de los auténticos GRANDES del
rock and roll, Little Richard logró fusionar la emotividad del
gospel con el
R&B de Nueva Orleans martilleando con energía su piano y vociferando con un regocijante y desinhibido desenfreno. Aunque numerosos otros artistas de
R&B de principios de los cincuenta se estaban moviendo en la misma dirección, ninguno igualó su intensidad vocal, sus éxtasis escénicos y esa fuerza vital arrolladora que desplegaba cantando. Fue crucial en los años cincuenta para la transformación del
R&B en algo similar, pero diferente, como el
rock and roll.
• CHRIS NEWMAN (1953-2021), guitarrista rock estadounidense nacido en Longview, Washington. Pasó la mayor parte de su carrera en Portland, Oregon liderando bandas como
Napalm Beach, Snow Bud and the Flower People, Boo Frog y el
Chris Newman Deluxe Combo.
• LUIS VAGNER (1948-2021), vocalista, guitarrista y compositor brasileño nacido en Bagé. Publicó desde 1974 una decena de álbumes.
• HÉCTOR 'TEMPO' ALOMAR (1950-2021), vocalista y multiinstrumentista puertorriqueño nacido en Santurce, miembro de las orquestas de
Manny Oquendo y
Roberto Roena entre otras.
• ROB FARR (1963-2021), bajista metal estadounidense nacido en San Fernando Valley, miembro de bandas como
National Dust (2005-2012) y
Warrior (2004-2021).
• RICHARD BENSON (1955-2022), cantante, guitarrista, locutor de radio y presentador de televisión italiano de origen británico nacido en Woking. Benson se ganó la reputación de ser
"el peor guitarrista del mundo".
• MINORU NOJIMA (1945-2022), pianista clásico japonés nacido en Yokosuka, Kanagawa. Fue niño prodigio y ganó numerosos premios. Estudió en Moscú y Nueva York.
• JON POVEY (1942-2023), baterista y teclista británico nacido en Londres. Fue miembro en cuatro etapas entre 1967 y 2007 de la banda
Pretty Things con la que grabó nueve álbumes. También publicó en solitario.
• FRED NOONAN (1965-2024), baterista australiano miembro de las bandas
Blowhand y
Six Ft Hick. También tocó con
Public Execution, The Fred Band, Elvis and the Burger Kings, Surfari Krishnas, RL Crocodile y
57 Below.
© 2011-2025 efemérides musicales