16 mayo 2025

Discos publicados un 16 de Mayo

 

• 1966 - THE BEACH BOYS - 'Pet Sounds' (USA)

• 1969 - TYRANNOSAURIUS REX - ‘Unicorn'

• 1970 - THE WHO - 'Live at Leeds' (USA)

• 1975 - THE KINKS - 'Soap Opera'


• 1977 - MAX WEBSTER - 'High Class in Borrowed Shoes'

• 1978 - JOE WALSH - ‘But Seriously, Folks...'

• 1978 - HALL & OATES - 'Livetime'

• 1980 - PAUL MCCARTNEY - ‘McCartney II' (UK)

• 1980 - DEVO - ‘Freedom of Choice'

• 1983 - IRON MAIDEN - ‘Piece of Mind'

• 1983 - BARÓN ROJO - ‘Metalmorfosis'


• 1988 - BOZ SCAGGS - 'Other Roads'

• 1988 - FAIRGROUND ATTRACTION - 'The First of a Million Kisses'

• 1988 - THE HOUSE OF LOVE - 'The House of Love'

• 1990 - ICE CUBE - ‘AmeriKKKas Most Wanted'

• 1994 - ERASURE - 'I Say I Say I Say'

• 1994 - FISH - 'Suits'

• 1994 - HUNTERS & COLLECTORS - 'Demon Flower'

• 1995 - RON SEXSMITH - ‘Ron Sexsmith'


• 2000 - PEARL JAM - 'Binaural'

• 2000 - AMON TOBIN - 'Supermodified' (UK)

• 2000 - CARLY SIMON - 'The Bedroom Tapes'

• 2000 - VERUCA SALT - 'Resolver'

• 2003 - FITO PÁEZ - 'Naturaleza sangre'

• 2005 - MAXIMO P ARK - ‘A Certain Trigger'

• 2005 - MESHUGGAH - 'Catch Thirtythree'


• 2006 - RUSSIAN CIRCLES - 'Enter'

• 2010 - FAITHLESS - 'The Dance'

• 2010 - MOTORAMA - 'Alps'

• 2011 - AUTOPSY - 'Macabre Eternal'

• 2011 - KATE BUSH - 'Director's Cut'

• 2012 - SONATA ARCTICA - 'Stones Grow Her Name' (FIN)

• 2014 - COLDPLAY - ‘Ghost Stories' (UK)

• 2014 - SABATON - 'Heroes'


LP 1966: ‘PET SOUNDS’ (Beach Boys)
El 16 de mayo de 1966 se publicó en Estados Unidos el álbum 'Pet Sounds' del grupo The Beach Boys. Uno de los mejores álbumes de los años sesenta y para muchos, el mejor de la banda californiana. Los Beach Boys alcanzaron nuevos niveles de composición y producción utilizando la ténica multipista con voces e instrumentos creando un sonido cuasi-sinfónico. Además estaba repleto de grandes canciones que ya son clásicos del pop, como 'Wouldn't it be nice', 'Sloop John B', 'You still believe in me' y 'God only knows'. 


LP 1970: ‘LIVE AT LEEDS’ (The Who)
El 16 de mayo de 1970 apareció en EEUU (en el Reino Unido se publicó una semana después) el primer disco en directo del grupo británico The Who, 'Live at Leeds'. Sería la única grabación en vivo que apareció mientras el grupo seguía en activo y actuando regularmente. Para muchos, el mejor disco en directo de una banda de rock y para muchos otros, el mejor disco de The Who

LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1984 'WHEN DOVES CRY' (Prince)
El 16 de mayo de 1984 se publicó el single 'When doves cry' extraído del sexto álbum 'Purple Rain' del músico Prince. Fue su primer nº1 en el Hot100 y un hit internacional. Se mantuvo en el primer puesto cinco semanas durante aquel verano de 1984 cerrándole el paso a 'Dancing in the dark' de Bruce Springsteen y a que el 'boss' lograra un nº1 en su carrera. Prince, además de componer y producir el tema, tocó todos los instrumentos y dirigió el video grabado para la ocasión. Según la ingeniera de sonido que participó en la grabación de 'When doves cry', Peggy McCreary, Prince tenía claro que había logrado un hit. Tan claro lo tenía que hizo algo sorprendente. Eliminó la pista del bajo comentando "nadie va a tener huevos para hacer algo así" La revista Rolling Stone la incluyó en el puesto 52 de las 500 canciones más grandes de todos los tiempos y está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.  

LP 2000: 'BINAURAL' (Pearl Jam)
El 16 de mayo del año 2000 se publicó en el sello Epic Records, 'Binaural', el sexto álbum de la banda de Seattle, Pearl Jam. Tras una extensa gira promocionando su anterior álbum ('Yield') los componentes de Pearl Jam se tomaron en 1999 un pequeño descanso antes de acometer el trabajo en el estudio para su nueva entrega. Durante su producción la banda se encontró algunos inconvenientes, como el bloqueo creativo que sufrió el letrista y cantante Eddie Vedder, así como el ingreso del guitarrista Mike McCready en una clínica de rehabilitación para curarse de su adicción a los tranquilizantes. Además fue el estreno en la formación del baterista Matt Cameron, procedente de Soundgarden, que reemplazaba a Jack Irons. También cambiaron de productor y dejaron de contar con Brendan O'Brien quien se había hecho cargo de la producción de todos sus trabajos anteriores. Dispuestos a buscar un cambio de dirección en su música, contrataron a Tchad Blake, quien les animó a experimentar con nuevos sonidos, evidentes en las canciones que se grabaron con técnicas binaurales (de ahí el título del álbum). Fue bien recibido por la crítica y debutó en el puesto 2 del Billboard 200. Sin embargo, a pesar de llegar a ser disco de oro fue el primer álbum de Pearl Jam que no alcanzó la categoría de platino en Estados Unidos. Se extrajeron dos sencillos, 'Nothing as it seems' y 'Light years', accediendo el primero al top5 de las listas 'mainstream' de USA y varios países europeos como Italia, Austria y Noruega. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Robert Fripp


Hoy cumple 79 años el compositor y guitarrista británico Robert Fripp, fundador y único miembro constante del grupo King Crimson, formado en 1968. Su álbum debut, 'In the Court of the Crimson King', aparecido en 1969 es uno de los discos que más influyeron en el rock progresivo que surgió en los setenta. Ha grabado o participado en más de 700 discos y ha colaborado con numerosos músicos como Peter Gabriel, Brian Eno, David Bowie, David Sylvian o Adrian Belew lo que ha dado lugar a trabajos más que interesantes.

Fripp expandió las fronteras del rock a la música clásica, el jazz, la electrónica avant garde y el worldbeat, mientras crecía su reputación como un intelectual del rock. El periodista Bill Milkowski de Guitar World lo llamó 'el Mr. Spock del rock' y ciertamente, muchos de sus trabajos se podrían calificar como 'cerebrales'. Asimismo Fripp ha interrumpido su trabajo musical en varias ocasiones en las que realizó ejercicios introspectivos de desarrollo personal y espiritual. No es extraño que más de un biógrafo lo defina personalmente como "algo más que un enigma".

'Larks Tongues in Aspic' (1973)
Fripp sigue siendo principalmente conocido por el liderazgo que mantuvo al frente de King Crimson en tres diferentes etapas del grupo entre 1968 y 2009: La primera (1968-1974) generó el ya mencionado álbum debut y, con formaciones diferentes, se grabaron 'In the Wake of Poseidon', 'Lizard' y 'Islands'. De nuevo con cambios en la formación, se publicaron 'Larks' Tongues in Aspic' (1973), 'Starless and Bible Black' y 'Red' (1974)

'Exposure' (1979)
Fue entonces cuando Fripp colaboró con Eno, David Bowie, Daryl Hall, Peter Gabriel, Blondie y Talking Heads, entre otros. En 1979 publicó su primer álbum en solitario, 'Exposure', al que siguió 'God Save the Queen/Under Heavy Manners', en el que Robert presentaba temas concebidos con una técnica especial de edición de loops de cintas, que él llamó 'Frippertronics', técnica que ya desarrolló con su amigo Brian Eno en el álbum de ambos 'No Pussyfooting' (1974).


En 1980 formó el grupo League of Gentlemen con la bajista Sara Lee, el teclista Barry Andrews y el baterista Johnny Toobad (reemplazado más tarde por Kevin Wilkinson), una banda que Fripp denominó 'grupo new wave de música instrumental de baile de segunda división'. 

'Discipline' (1981)
En 1981 Fripp puso en marcha la cuarta encarnación de King Crimson con Bill Bruford (el segundo miembro más constante en la banda), Adrian Belew y Tony Levin. Con esta formación se grabarían los álbumes 'Discipline' (1981), 'Beat' (1982) y 'Three Of a Perfect Pair' (1984). En esos años Fripp colaboró también con Andy Summers, con el que publicó dos álbumes, 'I Advanced Masked' (1982) y 'Bewitched' (1984) 

The League of Crafty Guitarists
El año 1985 Fripp organizó una serie de cursos y clases de guitarra llamados Guitar Crafts en los que introducía a los alumnos una nueva afinación standard para el instrumento que consistía en las notas Do-Sol-Re-La-Mi-Sol (de grave a aguda), afinación con la que han aprendido miles de guitarristas. Con varios de ellos, Fripp ha grabado varios trabajos bajo el nombre The League of Crafty Guitarists

King Crimson en 1995
Fripp volvió al estudio en 1994 usando de nuevo su técnica 'Frippertronics' pero esta vez actualizada al mundo digital y publicó una serie de álbumes en directo que llamó 'Soundscapes'Un año antes había grabado con David Sylvian el álbum 'The First Day', como compensación a la negativa de Sylvian de formar parte de la tercera etapa de King Crimson. Esta se puso en funcionamiento un año más tarde y Fripp retomó la formación de los años ochenta añadiendo a Trey Gunn y Pat Mastelotto, dando lugar a lo que se llamó el 'trío doble', ya que contaban con dos guitarras, dos bajistas y dos bateristas. Con estos músicos se grabó 'Thrak' en 1995.

Seguidamente se produjeron varias escisiones del grupo, llamadas ProjeKcts, todas ellas lideradas por Fripp, con diversas configuraciones, en trío o cuarteto, con las que el músico experimentó con la improvisación libre y entre 1997 y 2010 grabó varios álbumes con los diversos 'ProyeKctos'. En el nuevo siglo aparecerían dos álbumes oficiales más de King Crimson (de momento los últimos) 'The ConstruKction of Light' (2000) y 'The Power to Believe' (2003). En 2005 Fripp, como ya lo hizo años antes su colega Brian Eno, trabajó para Microsoft, componiendo nuevos sonidos y atmósferas para el sistema operativo Windows Vista, que Microsoft también incorporó al Windows 7.

El año 2010 anunció la disolución indefinida de King Crimson y en una entrevista de agosto de 2012, manifestó que había dejado de trabajar como músico profesional, citando constantes diferencias y conflictos con su sello discográfico, Universal Music Group y asegurando que el trabajo en la industria musical se le había tornado "un ejercicio fútil". Su última aparición en disco fue en el álbum 'Follow' (2012), de Theo Travis. El anunciado retiro no se llevó a cabo y en septiembre de 2013 anunció el retorno de King Crimson en formación de septeto: Fripp, Tony Levin, Mel Collins, Pat Mastelotto, Gavin Harrison, Jakko Jakszyk y Bill Rieflin

King Crimson en 2018
Esta versión de la banda realizó giras en 2014 y 2015 con un repertorio que incluía material de los 60 y 70 así como temas de 'A Scarcity of Miracles', álbum grabado en 2011 por Fripp con Mel Collins y Jakko Jakszyk. En 2018 se publicaron 'Live in Vienna' 'Meltdown: Live in Mexico City' , CD triples en directo que recogen las actuaciones de King Crimson en el Museumsquartier de Viena y el teatro Metropolitano de la Ciudad de México en diciembre de 2016 y julio de 2017 respectivamente. Del segundo, también se editó un video Blu-ray de dos horas.

En 2021, durante los confinamientos debidos a la pandemia COVID-19, Fripp y su esposa, la actriz Toyah Willcox grabaron y subieron a YouTube una serie de videos grabados en su casa bajo el título 'Toyah and Robert's Sunday Lunch', en los que realizaban versiones en un tono humorístico de canciones conocidas de artistas como Nirvana, Kinks, David Bowie, Metallica, Guns N'Roses y Sex Pistols. En 2023 la pareja realizó un tour por el Reino Unido presentando los temas de Sunday Lunch en concierto

Fallecidos un 16 de Mayo

Django Reinhardt - José Asunción Flores - Sammy Davis Jr

• GIOVANNI CARLO MARIA CLARI (1677-1754), compositor y maestro de capilla italiano nacido en Pisa. Sus piezas de cámara fueron conocidas en su tiempo. Compuso además dos óperas, oratorios y piezas corales religiosas. 

• ERNST CHRISTIAN HESSE (1676-1762), violagambista, compositor y maestro de capilla alemán nacido en Großengottern. 

• KASPAR ETT (1788-1847), organista y compositor alemán del Romanticismo. 

• FERNAND HALPHEN (1872-1917), compositor francés nacido en Paris. Fue alumno de Gabriel Fauré y estudió con Ernest Guiraud y Jules Massenet. Fue autor entre otras obras de una sinfonía, una suite orquestal, una pantomima, un ballet y música de cámara. 

• ROY HALL (1907-1943), guitarrista estadounidense de old time music nacido en Haywood County, Carolina del Norte, miembro de los Blue Ridge Entertainers. 

• LEONE SINIGAGLIA (1868-1944), compositor italiano nacido en Turín. Fue amigo de Brahms y de Mahler. Su interés por el folclore de su región le hizo reunir melodías tradicionales que luego utilizó en sus composiciones. Su obra es de amplio espectro, desde oberturas (Le baruffe chiozzotte, 1908), y rapsodias (Rapsodia piemontese, 1900) hasta melodías y música de cámara. 

• DJANGO REINHARDT (1910-1953), músico y compositor belga de jazz, considerado uno de los más grandes guitarristas de la historia y el primer músico europeo de jazz significativo cuya contribución ayudó a la evolución del género. Junto con el violinista Stephane Grappelli fundó en 1934 el Quintette du Hot Club de France, una de las bandas más originales en la historia del jazz grabado que, en una forma u otra, se mantuvo activa hasta 1948. 

• CLEMENS KRAUSS (1893-1954), empresario de ópera y director de orquesta austriaco nacido en Viena especialmente destacado en el repertorio de Mozart, Richard Wagner y muy especialmente de su amigo Richard Strauss. Fue director general de la Ópera Estatal de Viena (1929-1934), Staatsoper Unter den Linden de Berlín (1935-37) y la Ópera Estatal de Baviera (1937-44). 

• JOSÉ ASUNCIÓN FLORES (1904-1972), compositor paraguayo nacido en el barrio de La Chacarita en Asunción, creador de un singular género musical llamado guarania, cuyo tema más popular es 'Ne rendápe aju'. Su obra sinfónica ‘Maria de la Paz’ con textos de Elvio Romero se estrenó en Moscú durante su largo exilio en Buenos Aires. 
 
• EDOUARD VAN REMOORTEL (1926-1977), director de orquesta belga nacido en Bruselas. 

• WILLIAM STEINBERG (1899-1978), director de orquesta estadounidense de origen alemán nacido en Colonia. Abandona Alemania en 1936, se instala en Palestina y con Bronislaw Huberman funda y dirige la Orquesta Filarmónica de Israel, de la que es director titular entre 1936 y 1938. En esa fecha se traslada a Estados Unidos. Dirigió la Orquesta Filarmónica de Buffalo (1945-52) y la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh (1952-76). Al mismo tiempo también fue titular de la Orquesta Filarmónica de Londres (1958-60). La culminación de su carrera llegó con la dirección titular de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Boston durante tres temporadas (1969-72). 

• ERNIE FREEMAN (1922-1981), pianista, organista y arreglista estadounidense nacido en Cleveland, Ohio. Trabajó en los cuarenta con Woody Herman y la orquesta de Ernie Fields. En los años cincuenta grabó sesiones para artistas de R&B y R&R temprano como Duane Eddy, Bobby Vee y los Platters y publicó con su nombre varios instrumentales, entre ellos, ‘Jivin’ around’ y su versión de ‘Raunchy’ que fue top5 en las listas pop en 1957. En 1961 comenzó a grabar como B.Bumble and the Stingers y continuó grabando como pianista de sesión participando en hits como ‘Strangers in the night’ de Sinatra, ‘Jealous heart’ de Connie Francis y ‘This is my song’ de Petula Clark. Antes de retirarse realizó en 1970 los arreglos de cuerda del tema de Simon & Garfunkel ‘Bridge over troubled water’. 

• VINA BOVY (1900-1983), soprano belga nacida en Ghent. 

• SAMMY DAVIS JR. (1925-1990), cantante, bailarín, actor y comediante estadounidense nacido en Harlem, Nueva York, un artista del espectáculo que cautivaba a sus audiencias con su voz, su baile, su sentido de la comedia y sus extraordinarias habilidades con la batería, el vibráfono y la trompeta. Por si eso fuera poco, fue flamante ganador de un Oscar y un Emmy. Estrechamente relacionado con Frank Sinatra, Dean Martin, Joey Bishop y Peter Lawford (el Rat Pack), eran un ejemplo de lo que se consideraba 'cool' (en la onda) en los años sesenta y a pesar del pobre tratamiento que recibían los afroamericanos en los casinos y night-clubs, alcanzó la cima del estrellato con su amigo Frank Sinatra quien acudía en su defensa siempre que fuera necesario.  

Eduardo Mateo - Marv Johnson - Lola Flores

• EDUARDO MATEO (1940-1990), músico y compositor uruguayo nacido en Montevideo, figura importante en el desarrollo de la música moderna de su país. Considerado uno de los precursores del candombe-beat, una fusión de los ritmos afrolatinos, jazz, bossa nova y rock de forma similar a lo que ocurrió en Brasil con el movimiento del tropicalismo, a pesar de ser ignorado y ninguneado en su época, notables músicos como Jorge Drexler han citado a Mateo como una importante influencia en su trabajo. 

• JAMES HOPKINS-HARRISON (1949-1991), cantante escocés, voz solista entre 1974 y 1988 de la banda rock alemana Lake. Murió de sobredosis de heroína a los 42 años. 

• CHALINO SÁNCHEZ (1960-1992), cantante y compositor mexicano nacido en Sinaloa conocido por sus grabaciones de ‘narcocorridos’. Fue asesinado a los 32 años. 

• VEE LAWNHURST (1905-1992), pianista y compositora estadounidense nacida en la ciudad de Nueva York. Realizó numerosos rollos de piano antes de comenzar a componer. Formó equipo con la letrista Tot Seymour con la que logró a mediados de los años 30 hits como ‘And then some’, ‘Cross patch’, ‘Accent on youth’  y ‘No other one’.  

• MARV JOHNSON (1938-1993) cantante estadounidense de R&B y soul nacido en Detroit, que además de grabar el primer disco que se publicó en Tamla Records, tuvo un par de años de fortuna, entre 1959 y 1961, en los que estuvo a la par de otros grandes cantantes afroamericanos como Jackie Wilson o Sam Cooke

• LOLA FLORES (1925-1995), cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz española, apodada 'La Faraona', matriarca de una familia de artistas, (Lolita, Rosario Flores y el fallecido Antonio Flores) y un icono del folklore andaluz.  

• GERTRUDE GROB-PRANDL (1917-1995), soprano vienesa nacida en Viena. Cantó bajo la dirección de grandes conductores de la época como Víctor de Sabata, Clemens Krauss y Sir John Barbirolli con quien debutó en Covent Garden como Turandot en 1951. 

Juan Lémann - James Dewar - Ronnie James Dio

• JUAN LÉMANN (1928-1998), compositor, pianista y profesor chileno de origen francés nacido en Vendôme. Dedicó unos 12 años de su vida a la carrera de concertista en piano, destacando como solista con la Orquesta Sinfónica de Chile. Fue presidente de la Asociación Nacional de Compositores de Chile (ANC). Su catálogo incluye obras de cámara, corales, orquestales y música incidental. 

• RODOLFO ALCHOURRON (1934-1999), músico, compositor, director de orquesta y guitarrista argentino de tango y fusión con jazz y rock nacido en Buenos Aires.​ En los años 70 fundó el conjunto Sanata y Clarificación. Fue profesor en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y publicó varios libros sobre arreglos. Grabó nueve álbumes. 

• BRIAN PENDLETON (1944-2001), guitarrista británico nacido en Heath Town, Wolverhampton, miembro original del grupo The Pretty Things, conocidos por hits como ‘Rosalyn’, ‘Don’t bring me down’ y ‘Honey I need’. 

• JAMES DEWAR (1942-2002), músico escocés nacido en Glasgow. Fue uno de los miembros originales de la banda Stone the Crows y a partir de 1973 bajista y cantante en la banda de Robin Trower

• ALPHONSE 'BOIS SEC' ARDOIN (1915-2007), acordeonista y cantante estadounidense de zydeco nacido en Evangeline Parish, Luisiana. 

• BILL REICHENBACH SR. (1923-2008), baterista estadounidense de jazz nacido en Washington D.C.. Comenzó tocando con los hermanos Dorsey y Art Mooney y en los clubs de su ciudad natal acompañó a músicos y cantantes como Frank Sinatra, Patti Page, Teddy Wilson y Zoot Sims. Participó en el álbum 'Jazz Samba' de 1962 con Charlie Byrd y Stan Getz

• RONNIE JAMES DIO (1942-2010), cantante británico nacido en Portsmouth, New Hampshire, uno de los más grandes vocalistas de heavy metal de todos los tiempos. Poquísimos, por no decir ninguno, podrían presumir de haber sido el vocalista de bandas como Black Sabbath, Rainbow, Elf, Heaven & Hell y por supuesto su propio grupo, Dio. Ronnie fue el que popularizó cuando estaba en Black Sabbath el gesto de alzar el puño mostrando los cuernos (del diablo), un gesto que aprendió de su madre (italiana) para evitar el mal de ojo, convirtiéndolo en un símbolo del heavy metal.  

Hank Jones - Doug Dillard - Eusebio Grados

• HANK JONES (1918-2010), pianista y compositor norteamericano de jazz nacido en Vicksburg (Mississippi). Hermano mayor de Thad y Elvin Jones, era el motor musical de la familia. Recibió formación clásica de piano, pero a instancias de Fats Waller se pasó al jazz

• FRANCISCO ZAPATA (1841-2011), organista y pianista colombiano nacido en Támesis, Antioquía. 

• CHUCK BROWN (1936-2012), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Gaston, Carolina del Norte llamado afectuosamente el ‘padrino’ del go-go un subgénero del funk que se desarrolló en Washington D.C. y alrededores a mediados de los años setenta. 

• DOUG DILLARD (1937-2012), músico de bluegrass estadounidense, uno de los miembros fundadores en 1962 de la banda The Dillards en la que cantaba y tocaba el banjo. En 1968 dejó la banda y formó con Gene Clark (ex-Byrds) el dúo Dillard & Clark que, tras publicar dos álbumes, se separó en 1970. Posteriormente publicó varios álbumes con música de banjo y trabajó como músico de sesión y con su propia banda. 

• MARIA BIESU (1935-2012), soprano moldava nacida en Volintiri. 

• NICOLA GHIUSELEV (1936-2014), bajo lírico búlgaro nacido en Pavlineki. 

• FREDRIK NORÉN (1941-2016), baterista sueco de jazz acivo en los años 60 en el jazz club Gyllene Cirkeln donde tocó con estadounidenses de gira como Ben Webster y Dexter Gordon. En los 70 fue miembro de la banda de Lars Gullin y en 1978 formó su propio grupo, Fredrik Norén Band

• EMILIO NAVAIRA (1962-2016), cantante y guitarrista estadounidense de música country y tejana nacido en San Antonio, Texas. Apodado el ‘Garth Brooks del tejano’ obtuvo un premio Grammy y un Grammy Latino. 

• HUGUETTE DREYFUS (1928-2016), clavecinista francesa nacida en Mühlhausen. 

• GÉRARD JOUANNEST (1933-2018), pianista y compositor francés nacido en Vanves, cerca de París. Trabajó durante una década con Jacques Brel componiendo para él temas como ‘Ne me quitte pas, ‘Ces gens-là, ‘Bruxelles’, ‘Mathilde’ y ‘Les vieux’. En 1968 conoció a su futura esposa Juliette Greco a quien acompañó el resto de su carrera. 

• HIDEKI SAIJO (1955-2018), cantante y celebridad televisiva japonés nacido en Hiroshima, conocido por cantar ‘Young man’, la versión japonesa del hit de Village People ‘YMCA’. 

• AGUSTIN PEREYRA LUCENA (1948-2019), compositor y guitarrista argentino nacido en Buenos Aires. Uno de los máximos referentes de la música del Brasil, compartió escenario con Vinicius de Moraes, Carlos Lyra, Manfred Einhorn, Dori y Naná Caymmi, Sebastiao Tapajos, Toquinho, el Cuarteto Em Cy y Miucha Buarque, entre otros. Grabó varios álbumes, entre ellos uno con Naná Vasconcelos

• DONN TRENNER (1927-2020), pianista y arreglista estadounidense de jazz. Trabajó entre otros, con Charlie Barnet, Charlie Parker, Stan Getz. Les Brown, Lena Horne, Nancy Wilson, Oscar Pettifoard y Anita O'Day, además de grabar con Tommy Dorsey, Nelson Riddle, Charles Mingus y Ben Webster

• EUSEBIO GRADOS (1953-2020), cantante peruano de música andina nacido en Atacocha, Yarusyacán, Pasco.  Aprendió el zapateo huanca bajo la tutela del huancaíno Rolando Navarro Vivas. Su canción más conocida fue el huaylarsh 'Pío pío' escrita en 1988. A partir de este éxito fue ampliamente conocido y en 1998 fue conductor de los programas El Mañanero Andino y Chatoneando de la cadena ATV.3?5. Fue uno de los principales impulsores de la celebración del Día de la música andina que fue reconocido el 15 de junio del 2006 por el gobierno de Alejandro Toledo. Falleció a los sesenta y seis años de edad debido a un paro cardíaco. 

• LENNIE LAROUX (?-2022), músico multiinstrumentista neerlandés nacido en Utrecht, fundador de bandas como Allez Mama y De Neus

• LESTER STERLING (1936-2023), trompetista y saxofonista jamaicano de ska y reggae, miembro del grupo The Skatalites

• RANDY FULLER (1944-2024), cantante, bajista y compositor estadounidense nacido en Hobbs, New Mexico, conocido por su trabajo en la banda rock Bobby Fuller Four con su hermano mayor Bobby Fuller. 

© 2011-2025 efemérides musicales