17 mayo 2025

Discos publicados un 17 de Mayo

 

• 1965 - ARETHA FRANKLIN - 'Yeah!!!'

• 1966 - THE ISLEY BROTHERS - 'This Old Heart of Mine'

• 1969 - THE WHO - 'Tommy'

• 1971 - PAUL & LINDA MCCARTNEY - 'Ram'

• 1971 - ELTON JOHN - '17-11-70'

• 1972 - THE JACKSON 5 - 'Lookin' Through the Windows'

• 1973 - BACHMAN-TURNER-OVERDRIVE - ‘Bachman–Turner Overdrive'

• 1974 - BUDGIE - 'In for the Kill!'

• 1976 - RAINBOW - ‘Rising'

• 1978 - THE KINKS - 'Misfits'

• 1979 - PATTI SMITH GROUP - ‘Wave'

• 1980 - JOAN JETT - ‘Joan Jett'

• 1985 - DIRE STRAITS - 'Brothers in Arms'

• 1985 - CHRIS REA - 'Shamrock Diaries'

• 1988 - JUDAS PRIEST - 'Ram It Down'

• 1988 - VINNIE VINCENT INVASION - 'All Systems Go'

• 1989 - THE DOOBIE BROTHERS - 'Cycles'

• 1993 - SLOWDIVE - 'Outside Your Room' (EP)

• 1993 - VAN MORRISON - 'A Night in San Francisco'

• 1994 - AMERICA - 'Hourglass'

• 1994 - BBM - 'Around the Next Dream'

• 1994 - THE FLYING BURRITO BROTHERS - 'Eye of a Hurricane'

• 1994 - VIOLENT FEMMES - 'New Times'

• 1994 - JULIO IGLESIAS - 'Crazy'

• 1996 - KING CRIMSON .- 'Thrakattak' (JAP)

• 1999 - THE FLAMING LIPS - ‘The Soft Bulletin' (EUR)

• 1999 - MOBY - 'Play'

• 1999 - HARD RAIN - 'When the Good Times Come'

• 1999 - ROBYN - 'My Truth'

• 1999 - EVERGREY - 'Solitude, Dominance, Tragedy'

• 1999 - LAMB - 'Fear of Fours'

• 2000 - TANKARD - 'Kings of Beer' (GER)

• 2004 - MORRISSEY - 'You Are the Quarry'

• 2004 - BUNBURY - 'El viaje a ninguna parte'

• 2004 - ASH - 'Meltdown'

• 2004 - GRAHAM COXON - 'Happiness in Magazines'

• 2005 - SYSTEM OF A DOWN - 'Mezmerize'

• 2005 - HAREM SCAREM - 'Overload'

• 2005 - VAN MORRISON - 'Magic Time'

• 2005 - HUEY LEWIS AND THE NEWS - 'Live at 25'

• 2005 - JAGUARES - 'Crónicas de un laberinto' (MEX)

• 2006 - PET SHOP BOYS - 'Fundamental' (JAP)

• 2010 - ANNIHILATOR - 'Annihilator'

• 2010 - KELIS - 'Flesh Tone' (UK)

• 2010 - LCD SOUNDSYSTEM - 'This Is Happening' (EUR)

• 2010 - THE EIGHTIES MATCHBOX B-LINE DISASTER - 'Blood and Fire'

• 2010 - GOD IS AN ASTRONAUT - 'Age of the Fifth Sun'

• 2011 - BABASÓNICOS - 'A propósito'

• 2011 - WARRANT - 'Rockaholic'

• 2013 - DAFT PUNK - 'Random Access Memories'

• 2013 - THE NATIONAL - 'Trouble Will Find Me'

• 2013 - LA BARRANCA - 'Eclipse de memoria'

• 2013 - THIRTY SECONDS TO MARS - 'Love, Lust, Faith and Dreams' (NED)

• 2019 - RAMMSTEIN - 'Untitled (Rammstein)'

• 2019 - STEEL PULSE - 'Mass Manipulation'

• 2019 - DIONNE WARWICK - 'She's Back'

• 2019 - BIG BIG TRAIN - 'Grand Tour'

• 2019 - THE NATIONAL - 'I Am Easy to Find'

• 2019 - CRAZY LIXX - 'Forever Wild'

• 2019 - TYLER THE CREATOR - 'Igor'

• 2024 - BILLIE ELISH - 'Hit Me Hard and Soft'

• 2024 - BETH GIBBONS - 'Lives Outgrown'

• 2024 - COLLECTIVE SOUL - 'Here to Eternity'

• 2024 - LITTLE FEAT - 'Sam's Place'


LP 1969: ‘TOMMY’ (The Who)
El 17 de mayo de 1969 se publicó en Estados Unidos (en el Reino Unido fue el 23) 'Tommy', el cuarto álbum del grupo inglés The Who. Un disco doble en el que se narra la historia de un joven que, tras sufrir un hecho traumático en la infancia, se queda sordomudo y ciego y se termina convirtiendo en el líder de un movimiento mesiánico. 'Tommy' fue la primera obra en ser considerada 'ópera rock', aunque la definición no es estrictamente correcta en cuanto que no utiliza la clásica fórmula del decorado, actuación y escenario. Ha vendido hasta la fecha más de 20 millones de copias. En 1998, 'Tommy' ingresó en el 'Salón de la Fama Grammy' como 'obra de significado histórico y artístico'. 

LP 1971: ‘RAM’ (Paul & Linda McCartney)
E 17 de mayo de 1971, se publicó en EEUU (En el Reino Unido se publicó el 28 de mayo), 'Ram', el segundo álbum de Paul McCartney en solitario tras la ruptura de los Beatles, esta vez acreditado también a Linda, su esposa, que compartía labores de producción y la autoría de la mitad de las canciones. Fue nº1 en el Reino Unido y nº2 en EEUU, permaneciendo más de cinco meses en el Top10 y vendiendo más de dos millones de copias. 'Ram' fue, en su día, denostado por la crítica. Jon Landau lo tildó en Rolling Stone de "increíblemente inconsecuente" y "tremendamente irrelevante", y John Lennon lo calificó de "colección de música chicle". En los últimos años, sin embargo, los críticos parecen haber cambiado de opinión, ya que Rolling Stone lo califica ahora como "uno de los mejores trabajos del ex-Beatle", concediéndole cuatro (de cinco) estrellas y otros muchos (Allmusic le concede el máximo, cinco estrellas) reivindican 'Ram' como uno de los más completos discos de pop de la historia. "Es la obra de un alquimista de las melodías trabajando de manera relajada durante su época de soy-feliz-viviendo-en-mi-granja-de-Escocia". Una forma de tomar tierra tras los diez años de vorágine beatle. Es cierto que las letras no podían competir con los mensajes universales de Lennon, pero musicalmente, 'Ram' estaba a la altura de los mejores trabajos de Paul con el grupo.

© 2011-2025 Efemérides Musicales

Andrea Corr


51 años cumple hoy Andrea Corr, nacida en Dundalk (Irlanda) cantante y voz solista del grupo The Corrs que forma junto a sus hermanos Jim, Sharon y Caroline. También ha hecho carrera en el cine y a pesar de su corta estatura (1,56) ha sido elegida varias veces la 'mujer más bella' o 'mujer más sexy' por numerosas revistas y encuestas.

The Corrs
Entre 1995 y 2005 The Corrs publicaron cinco álbumes de gran éxito, sobre todo en Irlanda y Reino Unido, con sus canciones y versiones de pop rock contemporáneo con sonidos tradicionales irlandeses: 'Forgiven, Not Forgotten' (1995), 'Talk on Corners' (1997), 'In Blue' (2000), 'Borrowed Heaven' (2004) y 'Home' (2005).

'Lifelines' (2011)
El año 2006 el grupo se tomó un descanso, ya que los hermanos de Andrea, Jim y Caroline estaban centrados en la crianza de sus hijos, por lo que la cantante comenzó en 2007 una carrera en solitario grabando el álbum 'Ten Feet High' con una oferta bien distinta al folk-pop del grupo y coproducido por su paisano Bono. Su segundo y último trabajo hasta la fecha, 'Lifelines', se publicó en 2011 y es un álbum con versiones de canciones que han significado algo en la vida de Andrea. Incluye temas de Velvet Underground, John Lennon, Ron Sexsmith, Blue Nile, Nick Drake y Daniel Johnston. El año 2015 la banda se volvió a reunir y publicaron su sexto álbum: ‘White Light’, al que siguió en 2016 una gira europea’. Su entrega más reciente fue ‘Jupiter Calling’ en noviembre de 2017.

Enya


Hoy cumple 64 años Enya, cantante irlandesa que con su álbum 'Watermark' aparecido en 1988 obtuvo un fulgurante éxito internacional con sus temas new-age y ese sonido característico de capas superpuestas con su voz y fondos sintetizados con reverberación. Continuó su éxito en los noventa y en 2001 se convirtió en la artista solista más vendedora de Irlanda. Ha ganado cuatro premios Grammy y sus ventas superan los 80 millones de copias.

Enya compone todas sus canciones con la colaboración de Ricky Ryan a la producción y la esposa de este, Roma Ryan, que suele escribir las letras. A 'Watermark' le siguieron 'Sheperd Moons' (1991) con el que logra su primer Grammy al 'mejor álbum de new age' y 'The Memory of Trees' (1995) por el que logra el segundo en la misma categoría.

El año 2000 se publicó 'A Day Without Rain', asimismo merecedor de un Grammy y el disco más vendido de Enya, sobre todo gracias a la utilización del tema 'Only time' como fondo musical cuando se recordaba los atentados del 11 de septiembre de 2001 en las televisiones y radios estadounidenses. En 2002 graba la canción 'May it be', nominada a un Oscar, compuesta para la película 'El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo'. Con su álbum 'Amarantine' de 2005, logró su cuarto Grammy.

Enya en 'Manderley'
Enya no es una estrella del pop al uso. No realiza shows en vivo, en parte por la dificultad para reproducir su música en directo y mantiene una estricta privacidad de su vida personal. Adquirió como residencia personal un castillo en Killiney, al sur de Dublín por 2,5 millones de libras que nombró 'Manderley' según la casa del personaje de su novela favorita, 'Rebeca' de Daphne du Maurier. Los acosos de diversos fans la obligaron a gastar un cuarto de millón adicional en medidas de seguridad.

En 2008 apareció 'And Winter Came...' y el año 2009 se publicó el compilatorio 'The Very Best Of Enya'. En 2011 anunció en una entrevista que estaba grabando material nuevo para un álbum en los estudios Abbey Road de Londres. Con el título 'Dark Sky Island' se publicó en noviembre de 2015.

Fallecidos un 17 de Mayo

Paul Dukas - Eduardo Fabini - Lars Gullin

 • JOAN PAU PUJOL (1570-1626), organista y compositor catalán nacido en Mataró. A pesar de ser más conocido por la música sagrada, también escribió música popular secular. 

• GIOVANNI PICCHI (1571-1643), compositor, organista y lutista y clavecinista Italiano de comienzos del Barroco, el único veneciano en escribir música para el clavecín. 

• JACOB WILHELM LUSTIG (1706-1796), organista, compositor y teórico musical holandés de origen alemán nacido en Hamburgo. 

• ADOLF BERNHARD MARX (1795-1866), compositor, teórico y crítico musical alemán nacido en Halle, autor de ‘Die Lehre von der musikalischen Komposition’, cuatro volúmenes de un método sobre teoría compositiva, uno de los más influyentes del siglo XIX.

• LOUIS BRASSIN (1840-1884), pianista, compositor y pedagogo belga nacido en Aachen. Fue autor de pizas para piano, así como varias adaptaciones de obras de Wagner

• LILLI LEHMAN (1848-1929), soprano alemana nacida en Würzburg, la más famosa soprano wagneriana de su época. 

• PAUL DUKAS (1865-1935), compositor y crítico francés nacido en París, autor de obras musicales sinfónicas, de cámara y de teatro. Una de sus obras más populares fue 'El aprendiz de brujo'. 

• OLGA SAMAROFF (1880-1948), pianista, pedagoga y crítica musical estadounidense nacida en San Antonio. 

• EDUARDO FABINI (1882-1950), violinista y compositor uruguayo nacido en Solís de Mataojo. Fundó el Conservatorio Musical del Uruguay en 1907 y en 1927 se registró en disco su poema sinfónico 'Campo', la primera grabación de un compositor latinoamericano. 

• ERIC DELAMARTIER (1880-1953), organista y compositor norteamericano nacido en Lansing, Michigan. Fue organista en diversas iglesias de Chicago y director adjunto de la Chicago Symphony Orchestra. Compuso cuatro sinfonías, tres ballets, varias suites, dos conciertos de órgano, música de cámara, piezas de piano y música religiosa. 

• FRANCESCO BALILLA PRATELLA (1880-1955), compositor y musicólogo italiano, autor en 1911 del ‘Manifiesto técnico de la música futurista’ que proclamaba “el atonalismo, la enarmonía, la polifonía en sentido absoluto y el ritmo libre”. Su obra futurista más conocida es su ópera ‘L’aviatore Dro’ de 1914. 

• JOHN WESLEY WORK III (1901-1967), compositor, director coral y musicólogo estadounidense nacido en Tullahoma, Tennessee, el primer investigador afroamericano de música folklórica y espirituales negros. 

• MARIA OLCZEWSKA (1892-1869), mezzosoprano alemana nacida en Ludwigsschwaige. 

• ROMEO NELSON (1902-1974), pianista estadounidense de boogie woogie nacido en Springfield, Tennessee. Realizó varias grabaciones en 1929 para Vocalion Records

• ARTHUR TRAPPIER (1910-1975), baterista estadounidense de jazz nacido en Georgetown, Carolina del Sur. Trabajó con Josh White, Wilbur De Paris, Edmond Hall, Sy Oliver, Hot Lips Page, Buddy Johnson, Wingy Manone, Sidney Bechet, Benny Goodman y Red Allen, además de liderar sus propias bandas. 

• LARS GULLIN (1928-1976), músico y compositor sueco de jazz nacido en Sanda. Fue niño prodigio con el acordeón y con trece años tocaba el clarinete en una banda militar. En 1947 debutó como pianista profesional y posteriormente tomó el saxofón y trabajó en las bandas de Seymour Österwall y Arne Domnérus. Formó su propia banda en 1953 y fue elegido mejor músico novel de 1954 en la revista americana Down Beat. Grabó varios álbumes, realizó giras con Chet Baker y en 1963 grabó con Archie Shepp

Hugo Friedhofer - Frank Wright - Lawrence Welk

• CHARLES STEPNEY (1931-1976), músico, compositor, arreglista y productor estadounidense de soul y R&B nacido en Chicago, conocido por su trabajo en el sello Chess/Cadet en los años sesenta y posteriormente con Earth, Wind & Fire

• WITOLD MALCUZYNSKI (1914-1977), pianista clásico polaco nacido en Koziczyn, especializado en las obras de Chopin

• ERNST WIEMANN (1919-1980), bajo operístico alemán nacido en Stapelburg. 

• HUGO FRIEDHOFER (1901-1981), compositor estadounidense de bandas sonoras nacido en San Francisco. Fue autor de la música de más de ochenta films y series de TV. Nominado al premio de la Academia en siete ocasiones, lo obtuvo en 1947 por la banda sonora original para ‘Los mejores años de nuestra vida’ de William Wyler

• ALAN GOWEN (1947-1981), teclista británico de rock progresivo y fusion nacido en North Hampstead conocido sobre todo por su labor en los grupos Gilgamesh y National Health

• ESTER MAZZOLENI (1883-1982), soprano italiana nacida en Sebenico. 

• GOOD ROCKIN' CHARLES (1933-1989), cantante, compositor y armonicista estadounidense de blues nacido en Tuscaloosa, Alabama. Se instaló en 1949 en Chicago y trabajó entre otros con Johnny ‘Man’ Young, Otis ‘Big Smokey’ Smothers, Arthur ‘Big Boy’ Spires y Jimmy Rogers. Publicó un álbum en 1976. 

• DAVE STOGNER (1920-1989), músico country estadounidense nacido en St. Jo, Texas, conocido como el Rey del Western Swing de la Costa Oeste. En su larga carrera al frente de The Western Rhythmaires grabó numerosos hits en los años 50 y 60. 

• FRANK WRIGHT (1935-1990), músico estadounidense de free jazz nacido en Grenada, Mississippi. Comenzó tocando el bajo para las bandas de B.B. King y Bobby ‘Blue’ Bland, entre otros. Más tarde eligió el saxo tenor con el que desarrolló un frenético y personal estilo. Grabó con su nombre once álbumes en pequeños sellos y como sideman trabajó con músicos como Cecil Taylor, Albert Ayler, Sunny Murray, Noah Howard, Hans Dulfer, Sebastian Harrison Georges Arvanitas, Muhammad Ali, Marvin Peterson, Saheb Sarbib y Peter Brotzmann

• LAWRENCE WELK (1903-1992), acordeonista y director de big band estadounidense de origen alemán que, tras recorrer el país con su banda de baile, se instaló en 1945 en Los Angeles, desde donde emitía su propio show de TV que se mantuvo en antena entre 1956 y 1971. En los años 60 grabó decenas de discos con su oferta de música ligera (o 'champagne music' como la llamaban peyorativamente sus críticos), muchos de los cuales acabaron en el top10 de las listas. 

• KEITH FALKNER (1900-1994), bajo-barítono británico nacido en Sawston, Cambridgeshire. Fue director del Royal College of Music de Londres. 

• NATHAN MDLEDLE (1923-1995), cantante sudafricano de ragtime, swing y jazz, miembro de los Manhattan Brothers, popular grupo vocal activo en los años 40 y 50 en el que militó por un tiempo Miriam Makeba

Johnny Guitar Watson - Kevin Gilbert - Donna Summer

• JOHNNY ‘GUITAR’ WATSON (1935-1996), guitarrista y cantante estadounidense de funk y blues nacido en Houston, Texas, un llamativo showman y un guitarrista al estilo de T-Bone Walker que logró varios éxitos entre los años cincuenta y sesenta. En los setenta se reinventó con sonidos disco y funk y siguió grabando hasta los años noventa poco antes de morir en el escenario a los 61 años. 

• KEVIN GILBERT (1966-1996), músico, compositor, multi-instrumentista y productor estadounidense nacido en Sacramento, California, que a lo largo de sus carrera colaboró con artistas como Michael Jackson, Madonna y Eddie Money. También fue miembro de la banda de rock progresivo Toy Matinee, que tuvo un éxito moderado a principios de los noventa.

• ELLIS KOHS (1916-2000), compositor y teórico musical estadounidense nacido en Chicago. 

• IKUMA DAN (1924-2001), compositor japonés nacido en Tokyo, autor de seis sinfonías, siete óperas y varias bandas sonoras. 

• TOP JIMMY (1954-2001), cantante estadounidense, voz solista de la banda Top Jimmy & The Rhythm Pigs activa en la escena punk de Los Angeles entre los años finales de los 70 y mediados de los 80. 

• DANNY GALINDO (1949-2001), bajista estadounidense, miembro entre1966 y 1968 del grupo de rock psicodélico 13th Floor Elevators, formado en 1965 en Austin, Texas. 

• LITTLE JOHNNY TAYLOR (1943-2002), cantante estadounidense de blues y soul cuyo mayor éxito fue el nº1 de las listas de R&B 'Part time love' en 1963. 

• SHARON SHEELEY (1940-2002), compositora estadounidense natural de California, una de las primeras compositoras femeninas de éxito en la primera era del R&R. Escribió canciones para Ricky Nelson ('Poor little fool'), Brenda Lee ('Dum dum'), The Fleetwoods ('The great imposter') y para quien fue su novio, Eddie Cochran ('Love again', 'Cherished memories'). Ella sobrevivió al accidente de coche que le costó la vida a Eddie. 

• JOHN DE LANCIE (1921-2002), oboísta estadounidense nacido en Berkeley, California, miembro durante 23 años de la Philadelphia Orchestra

• ALEX NELSON (1963-2004), guitarrista rock californiano, miembro en dos etapas (1984-86 y 1989-2004) de la banda de shock metal de Los Angeles, Lizzy Borden. Murió a los 41 años en un accidente de tráfico. 

• KEITH MILLER (1947-2005), músico, productor y compositor británico nacido en Manchester. En los años 70 trabajó con músicos como Robert Plant, Paul McCartney, Pete Townshend y Culture Club. Tocó los teclados en el hit ‘Driver’s seat’ de Sniff’n’the Tears. 

• HÉCTOR CASANOVA (1942-2007), músico y compositor de salsa y son cubano nacido en Marianao. Trabajó entre otros con Ray Barreto y Johnny Pacheco y lideró su propia banda Casanova y su Montuno.

• BOBBEJEAN (1925-2010), cantautor y showman belga nacido en Boom, Antwerpen, fue un pionero del pop belga y del vodevil y el country europeo. 

• YVONNE LORIOD (1924-2010), pianista, profesora y compositora francesa nacida en Houilles, Yvelines, segunda esposa del compositor Olivier Messiaen

• DONNA SUMMER (1948-2012), cantante y compositora estadounidense, famosa internacionalmente por sus éxitos discopop en los años 70 y primeros 80. Durante su carrera publicó 18 álbumes, recibió cinco premios Grammy de 17 nominaciones y fue una de las artistas de mayor éxito comercial de la historia superando la cifra de 130 millones de copias vendidas. 

• WARDA AL-JAZAIRIA (1939-2012), cantante argelina nacida en Puteaux, Francia. Grabó unas 300 canciones y vendió decenas de millones de discos. 

• FRANCE CLIDAT (1932-2012), pianista clásica francesa nacida en Nantes conocida por sus interpretaciones y grabaciones de las obras de Franz Liszt y Erik Satie

• HAROLD SHAPERO (1920-2013), pianista y compositor clásico estadounidense nacido en Lynn, Massachusetts. 

Alan O'Day - Guy Clark - Vangelis

• ALAN O'DAY (1940-2013), cantautor estadounidense nacido en Hollywood, California, conocido por el único hit que tuvo en 1977: el nº1 ‘Undercover angel’.  Compuso temas para otros cantantes como ‘Angie baby’ para Helen Reddy y ‘Rock and roll heaven’ para los Righteous Brothers. En los años ochenta trabajó para la televisión, componiendo música para programas infantiles y la serie National Geographic

• MONROE HOPPER (1926-2013), cantante estadounidense, voz baja del grupo vocal gospel The Hoppers desde su fundación en 1957 hasta 1972. 

• CHINX (1983-2015), rapero estadounidense nacido en Queens, New York conocido por su trabajo con los Coke Boys y la serie de mezclas Cocaine Riot. Publicó dos CDs. Fue asesinado en su coche por un asaltante desconocido. 

• TRANQUILITY BASS (1967-2015), músico estadounidense nacido en Chicago, cuya música ha sido etiquetada como ambient, house, trip hop y funk rock. Publicó varios singles en los años 90 y un álbum ‘Let The Freak Flag Fly’ (1997). 

• GUY CLARK (1941-2016), guitarrista y cantautor country estadounidense nacido en Monahans, Texas conocido por temas como ‘L.A. Freeway’ y ‘Desperados waiting for a train’. Publicó entre 1975 y 2013 una docena de álbumes y sus canciones fueron grabadas por artistas como Jerry Jeff Walker, Jimmy Buffett, Lyle Lovett, Ricky Skaggs, Steve Wariner y Rodney Crowell. En 2014 recibió un Grammy al mejor álbum de folk ‘My Favorite Picture of You'. 

• DEDDY DORES (1950-2016), músico, cantautor y productor indonesio nacido en Surabaya, fundador de las bandas Rhapsodia y Super Kid. También tocó con God Bless y produjo a cantantes como Nike Ardilla

• KEVIN STANTON (1955-2017), guitarrista neozelandés, miembro de la banda rock Mi-Sex formada en 1978. Publicaron hasta 1983 cuatro álbumes. 

• JON SHOLLE (1948-2018), guitarrista y multiinstrumentista estadounidense nacido en Nueva York. Tocó principalmente jazz, bluegrass, rock, country y folk y trabajó entre otros con Vassar Clements, David Grisman, Peter Rowan, Tony Rice, Larry Campbell, Keith Carradine, Allen Ginsberg, Bela Fleck y Bette Midler

• ERIC MOORE (1952-2019), músico estadounidense, líder, bajista y cantante de la banda de Ohio, The Godz

• JUAN CARLOS ARAGÓN (1967-2019), filósofo, profesor, poeta y músico gaditano, autor de más de 40 comparsas y chirigotas del Carnaval de Cádiz. 

• PETER THOMAS (1925-2020), compositor alemán de música para cine y TV nacido en Breslau (hoy Bratislava, Polonia), autor de numerosas bandas sonoras. 

• LUCKY PETERSON (1964-2020), músico estadounidense de blues nacido en Buffalo, New York. Publicó más de una treintena de álbumes entre 1969 y 2019. 

• NICOLAS KER (1970-2021), vocalista y letrista francés fundador y líder del quinteto de música electrónica Poni Hoax formado en 2001 en París. Publicaron hasta 2017 cuatro álbumes. 

• NEAL FORD (1942-2021), músico y vocalista estadounidense nacido en San Antonio, líder de la banda de rock sicodélico Neal Ford and the Fanatics, formada en Houston, Texas y activa entre los años 1964 y 1970. 

• VANGELIS (1943-2022), músico y compositor griego nacido en Agria. Comenzó su carrera como teclista en la banda griega pop Aphrodite's Child, tras dejar su país en 1967 a causa del golpe militar e instalarse en Francia. Una vez en solitario, publicó una serie de álbumes con su música en los años 70 que llamaron la atención de los cineastas y desde 1981 compuso importantes bandas sonoras de películas como ‘Carros de Fuego’, ‘Bladerunner’, ‘1492: La Conquista del Paraíso’ y ‘Alexander’. Además de las bandas sonoras, Vangelis publicó una veintena de álbumes. 

• RICK PRICE (1944-2022), músico inglés nacido en Birmingham, bajista de varias bandas rock de su localidad como Sight and Sound, The Move (1969-71) y Wizzard (1972-75). Con estos últimos grabó los dos temas nº1 de la banda ‘See my baby jive’ y ‘Angel Fingers’ y el clásico navideño ‘I wish it could be Christmas every day’, todos ellos en 1973. Desde 1990 fue miembro de The Rockin’ Berries. 

• ALGY WARD (1959-2023), bajista y cantante británico de heavy metal nacido en Croydon, London. Fue miembro de los Saints y The Damned. En 1980 fundó Tank, banda con la que grabó media docena de álbumes. 

• CHARLIE COLIN (1966-2024), bajista estadounidense nacido en Newport Beach, California, miembro fundador en 1993 de la banda rock Train. Fue despedido en 2003 por su abuso de las drogas. Posteriormente aportó guitarra y voces a bandas como Painbirds y The Side Deal. En 2024 se encontraba en Bruselas dando clase en el conservatorio. 

• ROBERTA MARRERO (1972-2024), artista plástica, escritora, cantante, actriz y poeta española nacida en Las Palmas de Gran Canaria. En 2006 publicó el EP ‘A la vanguardia del peligro’, al que siguió su único álbum de estudio, ‘Claroscuro’ (2007). 

• MISSINHO (1960-2024), cantante y guitarrista brasileño miembro de la banda axé Chiclete com Banana desde su formación en 1980 hasta 1986. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Taj Mahal


Hoy cumple 83 años Taj Mahal, músico de blues nacido en Harlem. De formación autodidacta, este multi-instrumentista ha contribuido en sus cincuenta años de carrera explorando las raíces y ramificaciones del blues, a redefinir el género, fusionándolo con estilos no propios como los sonidos caribeños, africanos y del Pacífico Sur. Aunque anclado al blues acústico de preguerra, su visión ecléctica y abierta y su incorporación al world beat preparó una nueva generación de músicos pertenecientes a una tradición musical en peligro de extinción.

Nacido Henry Saint Clair Fredericks, es hijo de un inmigrante caribeño pianista de jazz que llegó a escribir arreglos para Benny Goodman. Su madre, Mildred Shields, era maestra en una escuela de Carolina del Sur. A pesar de su origen sureño y caribeño, Henry también recibió influencias de música con raíces europeas y africanas y a través de sus padres entró en contacto con el gospel y las canciones de Ella Fitzgerald, Sarah Vaughn, Mahalia Jackson y Ray Charles. Asimismo a través del receptor de radio de su casa conoció las obras de Leadbelly y Lightnin' Hopkins, así como los primeros rockeros como Chuck Berry y Bo Diddley.

Siendo aún un niño, su familia se mudó a Springfield (Massachussetts), donde Henry, animado por sus padres, aprendió a tocar piano, clarinete, trombón y armónica y a interesarse profundamente en la música africana. Con once años fue testigo de la muerte de su padre en un accidente laboral, hecho que le afectó profundamente, refugiándose en la música. Su madre se volvió a casar y su padrastro poseía una guitarra que Henry comenzó a usar con trece años. Uno de sus vecinos, Lynwood Perry, nieto del célebre bluesman Arthur 'Big Boy' Crudup, le dio sus primeras clases con el instrumento, al mismo tiempo que el joven músico seguía escuchando por la radio a jazzmen como Ilinois Jacquet y Ben Webster.

Ry Cooder y Taj Mahal
Ingresó en la Universidad de Massachussetts para estudiar agricultura y ganaderia y en 1960, aprovechando el revival folk-blues que surgió en Estados Unidos, formó su primer grupo, Taj Mahal and the Elektras. Actuó en el festival de Newport donde tuvo la oportunidad de ver en directo a músicos de blues tradicional, lo que le reafirmó para elegir la guitarra acústica como instrumento principal. Tras graduarse en 1964 se trasladó a Los Angeles donde formó la banda Rising Sons con Ry Cooder. Firmaron con Columbia Records y el sello no tenía claro cómo etiquetar el country blues eléctrico que ofrecían, por lo que la mayor parte del material grabado permaneció sin publicar (hasta 1992), excepto un single, 'Candy man'. Además el hecho de ser una de las primeras bandas interraciales de la época hizo que fueran un producto inviable comercialmente. 

'The Real Thing' (1971)
Tras la disolución de Rising Sons, Taj Mahal permaneció en Columbia y en 1968 publicó su álbum debut homónimo, al que siguió 'The Natch'l Blues' (1969), ambos muy bien recibidos por la crítica. Con su tercer trabajo, el doble mitad acústico, mitad eléctrico 'Giant Step' terminó de afianzar su reputación de bluesman moderno y único. Siguió explorando nuevos terrenos musicales y en el directo 'The Real Thing' (1971) añadió el sonido de las tubas de Nueva Orleans, mientras que en 'Happy Just to be Like I Am' (1972) incorporó ritmos caribeños.

En 1973 grabó la banda sonora del film 'Sounder' y al año siguiente publicó 'Mo'Roots', con fuertes influencias reggae. Los últimos álbumes que grabó con Columbia ya poco tenían que ver con el blues, tras haber recogido por el camino tantos estilos y géneros que acabaron difuminando las escasas raíces de su country blues inicial. En 1976 firmó con Warner, sello en el que publicó tres álbumes en un solo año, 'Music Fuh Ya', 'Evolution' y 'Brothers', otra banda sonora para la película del mismo nombre.

En los años ochenta, sin contrato discográfico y en plena era del heavy metal, Taj se trasladó a Hawaii donde pasó unos años alejado del negocio y actuando con una banda amateur de la isla llamada Hula Blues Band. En 1987 retornó al primer plano con 'Taj' y seguidamente grabó 'Shake Sugaree' el primero de una serie de álbumes para niños grabados con su hija Deva Mahal


En los años noventa firmó con Private Music y grabó varios álbumes de R&B y rock pop como 'Like Never Before' (1991), 'Dancing the Blues' (1993) y 'Phantom Blues' (1996), que incluía colaboraciones de Eric Clapton y Bonnie Raitt.

En 1997 recibió su primer Grammy por el álbum 'Señor Blues' y en el año 2000 recibió el segundo por 'Shoutin' In Key'. Su siguiente proyecto nació de su experiencia en Hawaii durante los años ochenta y para la grabación de 'Sacred Island' contó con la Hula Blues Band. Siguieron 'Taj Mahal and the Hula Blues' ese mismo año y 'Hanapepe Dream' en 2003. Este último contenía versiones poco convencionales de temas como 'All along the watchtower' de Dylan o 'Stagger Lee' de John Hurt y fue el primer álbum de Taj Mahal que apareció en su propio sello, Kan-Du.

En 2008 apareció 'Maestro', con colaboracions de Ben Harper, Jack Johnson, Ziggy Marley, Los Lobos y Angelique Kidjo. Si la fusión de géneros como el blues, Zydeco, gospel, reggae y ritmos latinos parece hoy de lo más cotidiano, es gracias a pioneros como Mahal que abrieron las puertas a miles de posibilidades para jóvenes músicos los cuales pretendían expandir su paleta musical más allá del blues tradicional. En mayo de 2017 publicó 'TajMo' en colaboración con Keb Mo. Le siguió 'Savoy' en 2023 y su publicación más reciente fue el EP ‘Room on the Porch' (con Keb’Mo’), publicado en febrero de 2025.