22 julio 2025

Fallecidos un 22 de Julio

Antonio María Valencia - Sacha Distel - Núria Feliu

• JEAN-BENJAMIN DE LA BORDE (1734-1794), compositor francés nacido en París. Pertenecía a una familia bien acomodada y recibió una brillante educación, entrando después al servicio de Luis XV, que le nombró su primer ayudante de cámara y le otorgó su confianza. Fue autor de más de una veintena de óperas. Conservó el puesto hasta la muerte del rey. Posteriormente, perseguido por la Revolución se retiró a Normandía y allí fue detenido y llevado a París, muriendo guillotinado en Cadafalch. 

• KARL SCHUBERTH (1811-1863), violonchelista alemán nacido en Magdeburgo. Fue autor de sendos conciertos de cello, la sonata op43, y un buen número de fantasías y variaciones para violonchelo y orquesta así como música de cámara. 

• JOSEF STRAUSS (1827-1870), compositor y director de orquesta austriaco nacido en Viena. Hijo de Johann Strauss (padre) y hermano de Johann Strauss (hijo). Comenzó alejado de la música, como aparejador en la construcción pero en 1852 se vio obligado a suplir a su hermano Johann en su cargo de maestro de capilla. A lo largo de los años posteriores, sustituyó cada vez con más frecuencia las ausencias de su hermano. Recibió clases de composición y aprendió a tocar el violín. Fue autor de valses, polkas y una opereta. 

• OSCAR BYSTRÖM (1821-1909), compositor y director de orquesta sueco nacido en Estocolmo. Era hijo de un distinguido oficial, para complacer a sus familiares siguió la carrera militar, alcanzando el grado de oficial de artillería ( 1841 ) y continuando en el ejército hasta alcanzar el grado de capitán. Comezó los estudios musicales en su ciudad natal, y en 1848 se dio a conocer como pianista y desde aquella fecha dio periódicamente conciertos en Estcolmo, hasta que en 1850 pidió la licencia absoluta del ejército para seguir su vocación musical, siendo llamado el inspector del conservatorio. Entre sus numerosas obras figuran coros, cuartetos para orquesta, e incluso operetas. Entre las más importantes publicó: Luthers Kirchenlieder (Leipzig, 1897), Ur Medeltidens Kirkosäng y Sverige (1900), Norge och Finland; la opereta Hermann Wimpel, estrenada con éxito en Helsingfors (hoy Helsinki ), (1875); una sinfonía, dos cuartetos para instrumentos de cuerda, un trío, una sonata para violonchelo, etc. 

• BROR BECKMAN (1866-1929), compositor sueco del periodo romántico tardío nacido en Kristinehamn, autor de una sinfonía, dos poemas sinfónicos, una sonata para violín y piano, piezas para piano y Lieder. 

• ÉDOUARD RISLER (1873-1929), pianista francés que realizó con motivo de la Expo 1889 en Paris una de las primeras grabaciones de la historia en un cilindro de cera para el fonógrafo inventado por Edison. Fue uno de los primeros en interpretar en 1906 un ciclo con las 32 sonatas de piano de Beethoven, conciertos alabados por Arthur Rubinstein

• ANTONIO MARÍA VALENCIA (1902-1952), músico y compositor colombiano nacido en Cali, uno de los pocos músicos colombianos de su época que completó su formación en Europa para luego desenvolverse como virtuoso pianista, compositor, director de orquesta y como uno de los precursores del proceso de institucionalización de la enseñanza musical en el país. Fundó y dirigió varias instituciones musicales y artísticas, entre ellas el Conservatorio de Cali (hoy Conservatorio Antonio María Valencia), así como la orquesta sinfónica de la ciudad. 

• LEOPOLDO MAGENTI CHELVI (1894-1969), compositor español de obras líricas como 'El Ruiseñor de la Huerta', 'La Labradora', 'La Barbiana' y 'La Cotorra del Mercat'. Fue catedrático de piano en el Conservatorio de Valencia. 

• TED FIORITO (1900-1971), compositor, líder de banda y teclista estadounidense, popular en el ámbito radiofónico nacional de las décadas de 1920 y 1930. 

• HUGO KAUDER (1888-1972), compositor, pedagogo y teórico austríaco nacido en Tovacov. Desafió la tendencia atonal de su generación con su estilo únicamente armónico y contrapuntal. Su legado de más de 300 obras, muchas de ellas todavía no publicadas, recibe hoy un interés renovado. 

• PAVEL BORKOVEC (1894-1972), compositor y pedagogo checo nacido en Praga. Fue autor de dos óperas, dos conciertos de piano, un concierto grosso, un ballet y cinco cuartetos de cuerda. 

• LARRY FINNEGAN (1938-1973), cantante pop estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. Considerado en Estados Unidos un one-hit-wonder por su único éxito en listas: ‘Dear one’. Sin embargo en Suecia logró más hits por lo que en 1965 se estableció allí fundando el sello Svensk-American. Grabó temas como ‘Good morning tears’, ‘Bound for Houston’ y ‘Maria min vän’. 

• RICHIE KAMUCA (1930-1977), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. A los 16 años, trabajó con Clifford Brown y tocó con músicos como Philly Joe Jones, Ray Bryant o Red Garland. Fue suplente de Charlie Parker en un club de Filadelfia. En los años 50 toca en la big bands de Stan Kenton y Woody Herman y forma parte en California de los Lighthouse All Stars de Howard Rumsey. También trabaja en la banda de Shorty Rogers con quien graba 40 Lps en un solo año (1959). Realiza giras por Europa, junto con Shelly Manne y con Terry Gibbs y reside algunos años en Nueva York, trabajando con Gerry Mulligan, Zoot Sims y Jimmy Rushing. De regreso a Los Ángeles, en 1972, toca con diversas bandas y forma su propio grupo, junto a Blue Mitchell (1975). 

• JUANCHO POLO VALENCIA (1918-1978), juglar y compositor de música vallenata nacido en Cerro de San Antonio, Magdalena, conocido por canciones como ‘Alicia adorada’, ‘Sombrero blanco’, ‘El duende’, ‘Lucero espiritual’, ‘Marleny’ y ’Sí, sí, sí’.? Sus temas fueron grabados e interpretados por importantes cantantes del género como Carlos Vives, Diomedes Díaz y Jorge Oñate. 

• SONNY STITT (1924-1982) saxofonista de jazz, especialista en bop y hard bop. Fue uno de los saxofonistas más grabados de su generación, apareciendo en más de 100 álbumes tanto como líder o como sideman de músicos como Gene Ammons, Art Blakey, Dizzy Gillespie, Miles Davis y Milt Jackson

• NATALIE HINDERAS (1927-1987), pianista, compositora y profesora estadounidense nacida en Oberlin, Ohio. Fue la primera pianista negra en tocar en la Orquesta de Phladelphia en 1971. Le siguieron actuaciones con la filarmónica de Los Ángeles y las orquestas sinfónicas de Cleveland, Atlanta, New York, San Francisco y Chicago. Fue profesora en la Howard University. 

• MAUD CUNITZ (1911-1987), soprano alemana nacida en Londres y criada en Nuremberg. 

• MARTTI TALVELA (1935-1989), cantante de ópera finlandés, con voz de bajo nacido en Hiitola. De imponente presencia escénica (medía más de dos metros de altura y pesaba entre 130 y 150 kilos), poseyó una de las voces de bajo más sonoras y potentes de la posguerra. 

• OTMAR NUSSIO (1902-1990), director de orquesta y compositor suizo nacido en Grossetto. De 1938 a 1968 Nussio fue director principal de la Orquesta de la Suiza Italiana en Lugano. Fue allí donde entabló amistad con compositores como Igor Stravinsky, Zoltán Kodály, Darius Milhaud, Benjamin Britten y Hindemith, algunas de cuyas obras estrenó. Realizó numerosas grabaciones y conciertos con diversos solistas como Clara Haskil, Váša Príhoda o David Oistrakh, entre los que destacan los últimos conciertos para violín de Mozart, piezas de Sibelius y Brahms. 

• PERCY HUMPHREY (1905-1995), trompetista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Nueva Orleans. Además de liderar su banda Percy Humphrey and His Crescent City Joymakers, durante más de 30 años fue el director de la Eureka Brass Band. También acompañó a la pianista Sweet Emma Barrett. 

• JIMMY KEYES (1930-1995), cantante estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York, primer tenor entre 1951 y 1960 del grupo vocal The Chords, conocidos por su único gran éxito de 1954: ‘Sh-Boom’ que fue top5 en las listas R&B y top10 en las listas pop. 

• ROB COLLINS (1963-1996), teclista del grupo de pop alternativo británico The Charlatans. (En USA, 'The Charlatans UK'). Su estilo psicodélico al órgano supuso un plus en hits como 'The only one I know', el tema que introdujo a la banda en 1990. Collins murió en un accidente de tráfico a los 31 años. 

• TAMARA DANZ (1952-1996), vocalista rock alemana nacida en Breitungen, voz solista y letrista de la banda Silly, formada en la antigua RDA en 1977. 

• HERMANN PREY (1929-1998), barítono alemán nacido en Berlín, recordado sobre todo por sus interpretaciones de Fígaro -el de Mozart y el de Rossini- durante el tercer cuarto del siglo XX. 

• LADISLAV SLOVÁK (1919-1999), director de orquesta eslovaco nacido en Velké Leváre. Al mando de la Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca garbó las 15 sinfonías de Dmitri Shostakovich. Posteriormente grabó las 12 sinfonías de Alexander Moyzes. 

• MARIANNE SCHECH (1914-1999), soprano alemana nacida en Bayrischzell, miembro de la Ópera Estatal de Baviera desde 1946 hasta 1970. 

• BOB FERGUSON (1927-2001), compositor y productor de country estadounidense nacido en Willow Springs, Missouri, autor de los hits 'On the wings of a dove' y ‘The Carroll county accident' popularizadas por Ferlin Huskey y Porter Wagoner respectivamente. 

• MARION MONTGOMERY (1934-2002), cantante estadounidense de jazz nacida en Natchez, Mississippi, cuya carrera transcurrió en su mayoría en el Reino Unido. Grabó desde 1962 cerca de una veintena de álbumes de estudio. 

• SACHA DISTEL (1933-2004), chansonnier francés que comenzó su carrera como guitarrista de jazz, y llegó a tocar con Dizzy Gillespie y Louis Armstrong. En los sesenta, ya como crooner, compuso el tema 'La belle vie', que versionó en inglés Tony Bennett (The good life). Otros éxitos de Sacha fueron 'Scoubidou' y su versión de 'Raindrops keep fallin' on my head'.  

• ILLINOIS JACQUET (1922-2004), saxofonista tenor de jazz, conocido por su solo en 'Flying Home' (1942), reconocido como el primer solo de saxo de R&B. Su estilo influiría en gran medida en los saxofonistas de R&B y rock'n'roll de los años cincuenta. 

• ARTHUR CRIER (1935-2004), cantante y compositor estadounidense nacido en Manhattan. Fue miembro en los a los 60 de The Halos y cantó coros para artistas como Gene Pitney, Curtis Lee, Barry Mann y Ben E. King. 

• EUGENE RECORD (1940-2005), cantante solista del grupo de Chicago, The Chi-Lites, conocidos por sus hits de 1971 y 1972, 'Have you seen her' y 'Oh girl'. 

• BART BASCONE (1950-2005), músico, cantautor y arreglista estadounidense. En 1970 llegó a Hawaii tras estudiar dirección de orquesta y arrglos con Don Costa. Fue autor de temas para conocidos artistas hawaianos como Kealii Reichel, Makaha Sons of Niihau y Mel Cabang. 

• JESSIE MAE HEMPHILL (1923-2006), guitarrista, compositora y cantante estadounidense nacida cerca de Como y Senatobia, Mississippi, especializada en el country blues característico del norte del estado de Mississippi. Grabó discos en los años 80 y realizó giras por Estados Unidos y países como Francia, Alemania, España, Italia y Bélgica. 

• DIKA NEWLIN (1923-2006), compositora, pianista, profesora, musicóloga y cantante punk rock estadounidense nacida en Portland, Oregon. Recibió un doctorado de la Universidad de Columbia con tan solo 22 años. Fue una de las últimas alumnas de Arnold Schoenberg, una experta sobre Schoenberg y profesora en Universidad de la Mancomunidad de Virginia en Richmond del 1978 hasta 2004. Actuó como una imitadora de Elvis y fue cantante de punk-rock en los años setenta en Richmond, Virginia. 

• GERALD CHAMBERLAIN (1942-2007), trombonista estadounidense de jazz nacido en Refugio, Texas. Tras servir tres años como paracaidista en la 2ª Guerra Mundial, estudió con Leon Brown en la North Texas State University. Trabajó con Ten Wheel Drive, Buddy Rich, Ronnie Foster y Woody Herman y realizó giras con Machito Big Band, Mario Bauza y Eddie Palmieri. Tocó también con la Philharmonic Orchestra en Miami y con la orquesta de ‘Cats’ en Broadway.  Posteriormente dejó la música y trabajó como croupier de blackjack

• JOE BECK (1945-2008), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Filadelfia que se encontraba cómodo tocando diversos estilos como soul jazz, post bop o fusion. Con numerosos álbumes en su haber, participó en trabajos de Miles Davis, Gil Evans, Buddy Rich, Woody Herman, Stan Getz, James Brown y Herbie Hancock, entre otros. 

• WESLEY 'JUNEBUG' JEFFERSON (1944-2009), bajista, vocalista y líder de banda de blues estadounidense nacido en Roundaway, Mississippi. 

• ABE FUTOSHI (1966-2009), guitarrista rock japonés nacido en Hiroshima, miembro de la banda Thee Michelle Gun Elephant formada en 1991 y activa hasta 2003. En ese tiempo grabaron nueve álbumes. 

• PHILLIP WALKER (1937-2010), cantante y guitarrista de blues que a lo largo de cincuenta años de carrera tocó junto a Little Richard, Clifton Chenier, Lonnie Brooks, Etta James y Lowell Fulsom. También grabó álbumes bajo su nombre como 'Going Back Home' (2007) su último trabajo. 

• HARRY BECKETT (1935-2010), trompetista y fliscornista británico de jazz nacido en Saint Michael, Barbados. En su carrera de más de 40 años fue reconocido como uno de los trompetistas europeos de jazz más destacados y uno de los líderes de la escena del free jazz británico. Tocó entre otros con Charles Mingus, Phil Manzanera y Charlie Watts. También grabó álbumes como solista. 

• NAN MERRIMAN (1910-2012), mezzo soprano estadounidense nacida en Pittsburgh, Pennsylvania.  

• EDDIE HARDIN (1949-2015), teclista británico, sustituto de Stevie Winwood en 1967 en la banda Spencer Davis Group. Un año después abandonó el grupo con el baterista Pete York para formar Hardin & York. Volvieron con Spencer Davis en 1973 para grabar dos álbumes y disolverse en 1974. También publicó álbumes en solitario y trabajó con la banda rock Axis Point. En 2006, Spencer Davis Group se reunió de nuevo y Hardin militó en la formación europea de la banda hasta su muerte en 2015.

• DARON NORWOOD (1965-2015), cantante country estadounidense nacido en Lubbock, Texas. Publicó dos álbumes para Giant Records y logró seis entradas en los Hot Country Songs. 

• ALAN MIRIKITANI (1955-2015), vocalista, guitarrista, productor e ingeniero de sonido estadounidense nacido en Lynwood, California. Apodado ‘B.B. Chung King’ fue miembro de los grupos The Buddaheads y The Texacali 3. 

• DON JOYCE (1944-2015), músico estadounidense nacido en Keen, New Hampshire, miembro del grupo musical experimental Negativland. También condujo durante más de 30 años un programa de radio semanal llamado ‘Over the Edge’ en la KPFA de Berkeley, California. 

• DOMINIC DUVAL (1945-2016), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Trabajó a menudo con Joe McPhee y grabó como líder o colíder cerca de una treintena de álbumes. 

• JOE DERRANE (1930-2016), acordeonista estadounidense nacido en Boston de inmigrantes irlandeses. 

• BOBBY TAYLOR (1934-2017), vocalista soul estadounidense nacido en Washington D.C., voz solista de la banda canadiense Vancouvers. Lograron en 1968 el hit ‘Does your mama know about me’. Como productor y solista, Bobby Taylor colaboró con numerosas canciones de soul, especialmente para Motown. Fue descubridor de los Jackson Five. 

• ART NEVILLE (1937-2019). cantante y teclista estadounidense de Nueva Orleans. Fue fundador en 1965 de la banda funk The Meters cuyo estilo sentó las bases del funk de Nueva Orleans, cofundador en 1977 de la banda de rock, soul y jazz The Neville Brothers y cofundador de la banda paralela The Funky Meters formada en 1989. 

• ROBERT JAMES DVORAK (1919-2020), compositor y trompista estadounidense nacido en Chicago. 

• STEPHAN TREPTE (1950-2020), músico y cantante rock alemán nacido en Biehla, miembro de las bandas Lift, Reform y electra. 

• PALO PANDOLFO (1964-2021), guitarrista y cantautor rock argentino nacido en Buenos Aires, líder en los años 80 la banda post punk Don Cornelio y La Zona. Posteriormente formó el grupo Los Visitantes con el que grabó seis álbumes. Palo fue autor de éxitos como ‘Ella vendrá’, ‘Tazas de té chino’, ‘Playas oscuras’ y ’Estaré’. En 2001 publicó ‘A través de los sueños’ su debut como solista y desde 2013 grabó cinco álbumes con su grupo La Hermandad

• NÚRIA FELIU (1941-2022),  actriz y cantante catalana nacida en Barcelona. Debutó como cantante el 1965 y desde entonces publicó más de cuarenta álbumes en los que destacan sus versiones de canciones populares catalanas, boleros y cuplés. Asimismo realizó versiones cantadas en catalán de standards norteamericanos del country y del jazz, destacando especialmente su colaboración con el pianista Tete Montoliu

• VINCE HILL (1934-2023), cantante inglés de pop tradicional nacido en Holbrooks, Coventry, conocido por su versión del tema ‘Edelweiss’ de Rodgers and Hammerstein. Grabó 25 álbumes y varias bandas sonoras. 

• PETER AUSTIN (1945-2023), cantante jamaicano de ska, reggae y rocksteady, miembro de la banda The Clarendonians. 

• KNUT RIISNAES (1945-2023), saxofonista, flautista y compositor noruego nacido en Oslo. Grabó cinco álbumes como líder. 

• EDUARD LABKOVSKY (1938-2023), cantante ruso soviético de ópera y música pop nacido en Shymkent. Desde 1972, actuó como solista con el Conjunto de Canto y Danza Bandera Roja, que lleva el nombre de A.V. Alexandrov. En el conjunto, interpretó y grabó más de 100 canciones de compositores soviéticos y rusos, así como romances y canciones de pueblos del mundo. Fue uno de los primeros intérpretes de la canción ‘Día de la Victoria’. 

• JOHN MAYALL (1933-2024), músico de blues británico nacido en Macclesfield, Inglaterra. Pionero del blues en las Islas, John Mayall y su grupo The Bluesbreakers fueron los catalizadores de la revolución musical que atrapó al Reino Unido en los años sesenta y que dio origen al blues-rock. Innumerables músicos respetan a Mayall por su innegable talento y por su integridad musical. Sin embargo, es más conocido por la calidad de los músicos que apadrinó en sus respectivos grupos, los cuales llegaron a obtener mucho más éxito en el mercado pop que su mentor, a quien su dedicación al blues puro resultó más importante que la obtención de un éxito en las listas de ventas. 

• ABDUL ‘DUKE’ FAKIR (1935-2024), cantante estadounidense de soul y R&B, nacido en Detroit, miembro de los Four Tops desde 1954. Banda insignia del sello Motown, a partir de 1964 consiguieron éxito tras éxito: 'Baby I need your loving', 'I can't help myself' (1965), 'Reach out I'll be there', 'Standing in the shadows of love' (1966), 'Walk away Renée' (1968), 'It's all in the game' (1970). El año 1972 abandonaron el sello y tras varios intentos fallidos en otras casas discográficas los Tops volvieron con Motown a tiempo de celebrar en 1983 el 25 aniversario del sello. Fakir se retiró en julio de 2024 y falleció dos días después. Fue el último miembro original que quedaba en el grupo. 

• OZZY OSBOURNE (1948-2025), músico y cantante británico de heavy metal nacido en Birmingham (Inglaterra). Como cantante solista de la banda Black Sabbath en los años setenta y más tarde como artista en solitario, Ozzy ha sido uno de los vocalistas más relevantes del estilo conocido como heavy metal. Sus extravagantes actos y presuntos mensajes ocultos en sus letras han deleitado a numerosos fans así como irritado a muchos críticos y, con la ayuda de su mujer y mánager Sharon, Osbourne fue capaz de reinventarse una y otra vez desde los años ochenta. Con el cambio de siglo adquirió además una gran repercusión mediática por su aparición en el reality show emitido por la MTV 'The Osbournes', que mostraba el día a día de su vida familiar. En 1997 volvió a las filas de Black Sabbath y en junio de 2013 publicaron '13', su nuevo álbum de estudio desde 'Forbidden' (1995). Se separaron definitivamente en marzo de 2017 y en 2022 Ozzy publicó su trabajo más reciente: ‘Patient Number 9’. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

No hay comentarios:

Publicar un comentario