13 septiembre 2025

Discos publicados un 13 de Septiembre

 

• 1968 - GILES, GILES AND FRIPP - 'The Cheerful Insanity of Giles, Giles and Fripp'

• 1972 - YES - 'Close To The Edge'

• 1974 - SUPERTRAMP - 'Crime of the Century'

• 1974 - FLEETWOOD MAC - 'Heroes Are Hard to Find'

• 1974 - JOHN CALE - 'Fear'

• 1974 - LABELLE - 'Nightbirds'

• 1976 - LYNYRD SKYNYRD - 'One More From The Road' (USA)

• 1976 - THE BEE GEES - 'Children of the World'


• 1982 - SIMPLE MINDS - 'New Gold Dream (81/82/83/84)'

• 1982 - KATE BUSH - 'The Dreaming'

• 1984 - KISS - 'Animalize'

• 1984 - DOKKEN - 'Tooth and Nail'

• 1984 - DIANA ROSS - 'Swept Away'

• 1985 - STEVIE WONDER - 'In Square Circle'

• 1985 - DEXY'S MIDNIGHT RUNNERS - 'Don't Stand Me Down'

• 1986 - RIC OCASEK - 'This Side of Paradise'

• 1986 - DAVID SYLVIAN - 'Gone to Earth'

• 1988 - BON JOVI - 'New Jersey'

• 1988 - JEFF HEALY BAND - 'See the Light'


• 1988 - THE FEELIES - 'Only Life'

• 1988 - TANITA TIKARAM - 'Ancient Heart'

• 1989 - TINA TURNER - 'Foreign Affair'

• 1993 - NIRVANA - 'In Utero' (UK)

• 1993 - DEAD CAN DANCE - 'Into the Labyrinth'

• 1993 - THE BEE GEES - 'Size Isn't Everything'

• 1993 - DIVIDIDOS - 'La era de la boludez'

• 1993 - THE CURE - 'Show'

• 1994 - ERIC CLAPTON - 'From the Cradle'

• 1994 - BUILT TO SPILL - 'There's Nothing Wrong with Love'

• 1994 - THE NOTORIOUS B.I.G. - 'Ready to Die'

• 1994 - THEY MIGHT BE GIANTS - 'John Henry'

• 1994 - BLUES TRAVELER - 'Four'

• 1994 - HOODOO GURUS - 'Crank'

• 1996 - MUSHROOMHEAD - 'Superbuick'

• 1999 - DEATH IN VEGAS - 'The Contino Sessions'

• 1999 - NITIN SAWHNEY - 'Beyond Skin'

• 1999 - OCEAN COLOUR SCENE - 'One from the Modern'

• 1999 - TRISTANIA - 'Beyond the Veil'

• 1999 - THE BRAND NEW HEAVIES - 'Trunk Funk – The Best of The Brand New Heavies'

• 1999 - ARAB STRAP - 'Elephant Shoe'

• 1999 - MOONSPELL - 'The Butterfly Effect'

• 2000 - CREMATORY - 'Believe'

• 2001 - LA RENGA - 'Insoportablemente vivo'

• 2004 - THE GO! TEAM - 'Thunder Lightening Strike'

• 2004 - WINTERSUN - 'Wintersun'

• 2004 - EMBRACE - 'Out of Nothing'

• 2004 - VÉRONIQUE SANSON - 'Longue Distance'

• 2004 - PAUL WELLER - 'Studio 150' (UK)

• 2005 - B.B. KING & FRIENDS - '80'

• 2005 - BONNIE RAITT - 'Souls Alike'

• 2005 - DEVENDRA BANHART - 'Cripple Crow'

• 2005 - THE DANDY WARHOLS - 'Odditorium or Warlords of Mars'

• 2005 - SWITCHFOOT - 'Nothing Is Sound'

• 2005 - THE FRAY - 'How to Save a Life'

• 2005 - SPIN DOCTORS - 'Nice Talking to Me'

• 2005 - BLUES TRAVELER - '¡Bastardos!'

• 2005 - ALI FARKA TOURÉ AND TOUMANI DABATÉ - 'In tHe Heart of the Moon'

• 2005 - TRACY CHAPMAN - 'Where You Live'

• 2010 - GRINDERMAN - 'Grinderman 2'

• 2010 - DRAGONFORCE - 'Twilight Dementia' (UK)

• 2010 - ROBERT PLANT - 'Band of Joy' (UK)

• 2010 - SKUNK ANANSIE - 'Wonderlustre'

• 2010 - PHIL COLLINS - 'Going Back'

• 2011 - ALICE COOPER - 'Welcome 2 My Nightmare'

• 2011 - LADY A - 'Own the Night'

• 2011 - STAIND - 'Staind'

• 2011 - TODD RUNDGREN - '(re)Production'

• 2011 - NICK LOWE - 'The Old Magic'

• 2011 - SPYRO GYRA - 'A Foreign Affair'

• 2011 - LA OREJA DE VAN GOGH - 'Cometas por el cielo'

• 2011 - THE DRUMS - 'Portamento'

• 2011 - ERIC CLAPTON AND WYNTON MARSALIS - 'Play the Blues: Live from Jazz at Lincoln Center'

• 2011 - BUSH - 'The Sea of Memories'

• 2013 - TÝR - 'Valkyrja'

• 2019 - CRASHDIET - 'Rust'

• 2019 - BELLE & SEBASTIAN - 'Days of the Bagnold Summer'

• 2019 - GOO GOO DOLLS - 'Miracle Pill'

• 2019 - CHARLI XCX - 'Charli'

• 2019 - PETER GABRIEL - 'Flotsam and Jetsam'

• 2019 - THE LUMINEERS - 'III'

• 2019 - COLD - 'The Things We Can't Stop'

• 2019 - KORN - 'The Nothing'

• 2019 - THE 69 EYES - 'West End'

• 2019 - PIXIES - 'Beneath the Eyrie'

• 2019 - TOM KEIFER - 'Rise'

• 2019 - TIGER ARMY - 'Retrofuture'

• 2019 - MONOMYTH - 'Orbis Quadrantis'

• 2024 - TINDERSTICKS - 'Soft Tissue' (EUR)

• 2024 - NADA SURF - 'Moon Mirror'

• 2024 - NICK LOWE & LOS STRAITJACKETS - 'Indoor Safari'

• 2024 - MIRANDA LAMBERT - 'Postcards from Texas'

• 2024 - NILÜFER YANYA - 'My Method Actor'

• 2024 - SNOW PATROL - 'The Forest Is the Path'

• 2024 - FLOTSAM AND JETSAM - 'I Am the Weapon'

• 2024 - STRYPER - 'When We Were Kings'

• 2024 - BUSH - 'Loads of Remixes' (EP)


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1965: ‘YESTERDAY’ (Beatles)
El 13 de septiembre de 1965, se publicó en Estados Unidos el single de Beatles que portaba el tema ‘Yesterday en la cara A y ‘Act naturally’ en la B. Incluido en el álbum ‘Help’ publicado un mes antes, al ser una canción que en principio no encajaba en la imagen y la música de los de Liverpool, en el Reino Unido no se publicó hasta marzo del año siguiente en formato EP. Fue el quinto nº1 consecutivo de los Beatles en el Hot100 de Billboard y el tema, compuesto por Paul McCartney, ha recibido hasta la fecha más de 3.000 versiones en todo tipo de géneros e idiomas. La Broadcast Music Incorporated (BMI) afirma que en el siglo XX, la canción fue interpretada en 7 millones de ocasiones. 'Yesterday' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'. 


El 13 de septiembre de 1972 se publicó en el sello Atlantic Records el quinto álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo Yes. El gran éxito que les supuso su anterior trabajo, ‘Fragile’, con el que estrenaron la formación más recordada y más clásica de la banda (Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Bill Bruford y Rick Wakeman) y la gira consiguiente que realizaron por Europa y Norteamérica, los miembros de Yes decidieron no perder tiempo y grabar su siguiente trabajo en los Advision Studios londinenses con la ayuda del ingeniero de grabación Eddy Offord quien ya había trabajado con ellos en ‘Fragile’, encargándose asimismo de la producción. 
El álbum consta de solo tres temas; el primero de ellos que dio título al álbum, con sus más de 18 minutos, fue la pieza más larga editada por Yes hasta entonces. Construida con semejanzas a una sonata clásica, contiene cuatro ‘movimientos’, varios temas musicales que se van repitiendo y transformando a lo largo de la composición. En el segundo tema, ‘And you and I’, nos volvemos a encontrar con una pieza dividida en cuatro movimientos, con una atmósfera musical más tranquila que la anterior, en la que predominan las guitarras acústicas. Fue el elegido para publicar una de sus partes editada en single. La pieza que cierra el álbum, ‘Siberian khatru’, la más rockera de las tres, se convirtió a partir de entonces en el tema preferido de la banda para abrir sus conciertos en directo. Los textos, de Jon Anderson surgieron tras su lectura de la novela ‘Siddharta’ del alemán Hermann Hesse y reflejaban las influencias místicas e espirituales que recibía el cantante en aquella época. El álbum fue top5 a ambos lados del Atlántico y la crítica encumbró el álbum considerándolo una obra maestra del rock progresivo. Todo este éxito no fue suficiente para que Bruford -cansado de la dirección musical del grupo y del misticismo de Anderson- abandonara la formación para unirse a los King Crimson. Sustituido por Alan White, tras la publicación de ‘Close to the Edge’, la banda se embarcó en una de las giras más largas de su trayectoria que finalizó en abril de 1973. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Peter Cetera


Hoy cumple 81 años el músico y cantante estadounidense Peter Cetera nacido en Chicago. Desde 1969 fue miembro fundador y bajista del grupo de jazz rock Chicago con el que se mantuvo hasta 1985 año en el que emprendió carrera en solitario.

Con Chicago, además de tocar el bajo, fue la voz solista en temas tan importantes para la banda como '25 or 6 to 4', 'Where do que go from here', 'Another rainy night in New York City', 'Baby what a big surprise', 'Hard to say I'm sorry' e 'If you leave me now', de los que Cetera también es compositor.

En su etapa en solitario Peter ha publicado ocho álbumes de estudio con éxitos como 'Glory of love' (1986)  -que fue nº1 y el tema de la película 'Karate Kid II'-, 'The next time I fall' (1986), también nº1, con Amy Grant, 'One good woman' (1988), 'After all' (1989) con Cher, 'Restless heart' (1992), 'Feels like heaven' (1993) con Chaka Kahn o 'Hard to say I'm sorry' (1997), un 'remake' de un tema que ya grabó con Chicago en 1978. Su más reciente publicación fue un álbum con clásicos navideños, 'You just gotta love Christmas' (2004). Ha seguido actuando con su banda The Bad Daddies, una agrupación de siete miembros en la que además de tocar el bajo, cantaba los antiguos éxitos de Chicago. En noviembre de 2019 anunció su retirada.

David Clayton-Thomas


Hoy cumple 84 años el cantante británico-canadiense David Clayton-Thomas, nacido en Kingston upon Thames (Reino Unido). Es conocido por haber sido la voz solista del grupo Blood Sweat & Tears desde 1968 hasta 2004, con un breve paréntesis de tres años (1971-74), en el que Jerry Fischer le sustituyó al micrófono.

Su padre fue un combatiente canadiense en la Segunda Guerra Mundial que conoció a su madre mientras se recuperaba en un hospital de Londres. Ella era pianista profesional y acudió al hospital a entretener a los enfermos. Cuando finalizó la guerra se trasladaron a Toronto. Su madre le enseñó música a David pero tuvo dificultades en la relación con su padre, por lo que abandonó el hogar siendo aún adolescente, relacionándose con pandillas callejeras y pasando temporadas en prisión como delincuente juvenil. Idolatraba a John Lee Hooker y comenzó a tocar la guitarra y a cantar. Con 21 años ya lideraba su propia banda.

The Rogues
A partir de 1964 formó varias bandas de Ryhthm & Blues en Canada, como The Rogues o The Shays, con los que grabó -entre otros-, el single 'Walk that walk' (1965), hasta que tras viajar a Nueva York en 1969 fue invitado por Bobby Colomby a integrarse en Blood, Sweat & Tears, sustituyendo como cantante a Al Kooper, que había abandonado el grupo que él mismo fundó. El primer disco que editaron juntos 'Blood, Sweat & Tears', le proporcionó tres premios Grammy, entre ellos el de Mejor Interpretación Vocal Masculina. Uno de los singles del disco, que obtuvo el disco de oro, fue un tema compuesto por él, 'Spinning wheel'.

David  (1º por la izq.) con Blood Sweat & Tears

Clayton-Thomas permaneció con BS&T, hasta 2005, aunque el período entre 1971 y 1974 abandonó la banda para desarrollar su propia carrera y fue sustituido por Jerry Fisher. En 1972, además de publicar su álbum debut en solitario, participó en el Festival de la Canción de Río de Janeiro, donde empató en la final con Nino Bravo con el tema 'Nobody calls me prophet'. A su regreso, mantuvo viva la formación, aunque las disputas con Bobby Colomby, que mantenía el control del nombre, impidieron que, a partir de 1981, se editaran discos bajo el nombre de BS&T.

En 1984 David negoció con Colomby una cesión de los derechos, y hasta 2004, año en que dejó el grupo y Nueva York, volviendo a Toronto, estuvo actuando al frente de Blood Sweat & Tears, con numerosos cambios de formación en el grupo, por el que han pasado durante su historia más de 130 músicos. Entre ellos Randy Brecker, Lou Marini, Tom Malone, Jaco Pastorius y Steve Khan.
Actualmente lidera su propia banda en Toronto. En 2013 publicó 'A Blues For The New World' y en junio de 2014 participó en el Toronto Jazz Festival. Desde entonces ha seguido publicando álbumes como 'Combo' (2015), 'Canadiana' (2016), 'Mobius' (2018) y 'Say Somethin' (2019).

Fallecidos un 13 de Septiembre

Friedrich Kiel - Leopold Stokowski - Steve Jordan

• FRIEDRICH KIEL (1821-1885), compositor romántico y profesor alemán nacido en Bad Laasphe, Puderbach, considerado uno de los más destacados de la generación entre Schumann y Brahms

• EMMANUEL CHABRIER (1841-1894), pianista y compositor francés del periodo romántico nacido en Ambert, Puy-de-Dôme. Además de sus piezas orquestales más conocidas, 'España' y 'Joyeuse marche', escribió un importante número de óperas (entre ellas la popular 'L'etoile'), canciones y piezas para piano. 

• EDMUND KRETSCHMER (1830-1908), organista y compositor alemán nacido en Ostritz/Lausitz. Compuso 80 obras escénicas y numerosas piezas orquestales, entre ellas cuatro óperas y cuatro misas. 

• ALFRED R. GAUL (1837-1913), organista, compositor y director de coro británico nacido en Norwich, autor de numerosas piezas corales en un estilo melódico influido por Spohr y Mendelssohn. Su obra más conocida es la cantata ‘The Holy City’. 

• PEKKA HANNIKAINEN (1854-1924), compositor finlandés nacido en Nurmes, primer director del coro de estudiantes Ylioppilaskunnan Laulajat y fundador en 1899 del coro Mieskuoro Sirka

• ALFRED VON BARY (1873-1926), tenor y neurólogo alemán nacido en Valetta, Malta, uno de los más destacados tenores wagnerianos del siglo XX. 

• JULIUS RÖNTGEN (1855-1932), compositor germano-holandés nacido en Leipzig. Fue autor de 25 sinfonías, 7 conciertos de piano, 3 de violín y otros tres de cello, así como numerosas obras de cámara, piezas de piano y vocales. 

• HERMANN GURA (1870-1944), compositor y profesor de composición húngaro. Entre sus alumnos, figuran personalidades tan eminentes de la dirección orquestal y la composición como Georg Solti, Antal Doráti, Ferenc Fricsay o György Kurtág

• LEÓ WEINER (1885-1960), compositor y profesor de composición húngaro nacido en Budapest. Entre sus alumnos, figuran personalidades tan eminentes de la dirección orquestal y la composición como Georg Solti, Antal Doráti, Ferenc Fricsay o György Kurtág

• SIDNEY DE PARIS (1905-1967), trompetista estadounidense de jazz nacido en Crawfordsville, Indiana. Trabajó entre otros con Don Redman, Zutty Singleton, Benny Carter, Art Hodes, Jelly Roll morton y Sidney Bechet
 
• BERT COURTLEY (1929-1969), trompetista británico de jazz nacido en Moston, Lancashire. Tocó en bandas como Don Rendell Jazz Six, The Jazz Committee, The John Dankworth Orchestra, The John Keating Orchestra y Vic Lewis New Music. Por otro lado es conocido por haber participado en las sesiones de ‘Penny Lane’ de los Beatles

• JOE WATKINS (1900-1969), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue miembro de las bandas de George Lewis y tocó además con Kid Howard, Isaiah Morgan, Herb Morand y Punch Miller

• THOMAS BURKE (1890-1969), tenor británico nacido en Leigh de ascendencia irlandesa. Cantó entre 1919 y 1920 en el Royal Oopera House, apareció en varias películas y grabó numerosos discos. 

• LEOPOLD STOKOWSKI (1882-1977), director de orquesta inglés nacido en Londres. Participó en la película 'Fantasía' de Disney dirigiendo la Banda sonora con la orquesta de Filadelfia en las 8 composiciones de música clásica de que consta dicho film. 

• JOSEPH SUDER (1892-1980), compositor y director de orquesta alemán nacido en Maguncia, autor de varias sinfonías y conciertos de cámara entre otras obras. 

• BOB BATES (1923-1981), bajista estadounidense de jazz nacido en Pocatello, Idaho, conocido por su trabajo con Dave Brubeck entre 1953 y 1956. Fue sustituido por su hermano Norman Bates

• TITUS TURNER (1933-1984), músico, cantante y compositor estadounidense de blues y R&B nacido en Atlanta, Georgia, recordado por temas como ‘We told you not to marry’ y ‘Sound-off’. Por otro lado fue autor o coautor de temas clásicos del R&B como ‘Leave my kitten alone’, ‘Sticks and stones’, ‘Tell it like it is’ y ‘Tell me why’. 

• DANE RUDHYAR (1895-1985), compositor modernista, escritor y astrólogo estadounidense nacido en Francia. Sus obras musicales más significativas son para piano, como las series 'Tetragram' (1920-67) y 'Pentagram' (1924-26), 'Syntony' (1919-24) y 'Granites' (1929). 

• JAKE SOLLO (?-1985), guitarrista y cantante nigeriano que comenzó tocando en grupos como The Hykkers y los Funkees, fue miembro de Osibisa y en los años 80 grabó en solitario y ejerció de productor. 

• GÉZA FRID (1904-1989), pianista, compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Hungría. 

• ROBERT IRVING (1913-1991), director de orquesta británico nacido en Winchester, especializado en la dirección de ballets. 

• FERRY BARENDSE (1911-1991), trompetista y cantante neerlandés de jazz nacido en Purwokero, Jawa Tengah, Indonesia, activo en Bélgica desde 1942. 

• CHRISTOPH DELZ (1950-1993), pianista y compositor suizo nacido en Basilea, alumno de Stockhausen

• STEVE JORDAN (1919-1993), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Antes de la guerra trabajó con las orquestas de Will Bradley, Artie Shaw y Teddy Powell. Posteriormente tocó entre otros con Bob Chester, Glen Gray and the Casa Loma Orchestra, Stan Kenton, Jimmy Dorsey, Gene Krupa, Buddy Tate y Benny Goodman. Publicó sus memorias en 1991: ‘Rhythm Man’. 

Georges Guétary - Obo Addy - Eddie Money

• JOHN STEVENS (1940-1994), baterista y percusionista británico de free jazz nacido en Brentford, Middlesex, una de la figuras principales de la libre improvisación y miembro fundador de la Spontaneous Music Emseble (SME). 

• SILAS ROY CRAIN (1911-1996), cantante gospel estadounidense nacido en Augustine, Texas, fundador en 1927 del cuarteto vocal Soul Stirrers. En los años 50, Sam Cooke fue uno de sus miembros. 

• TUPAC SHAKUR (1971-1996), rapero estadounidense nacido en East Harlem, Nueva York, considerado como el artista de su género con mayor cantidad de discos vendidos de rap a nivel mundial y para muchos el mejor rapero de todos los tiempos. Murió asesinado con 25 años. 

• GEORGES GUÉTARY (1915-1997), cantante, artista de cabaret y actor francés nacido en Egipto, conocido por su papel junto a Gene Kelly en el musical 'Un Americano en Paris'. 

• WELDON ROGERS (1927-2004), compositor, cantante y productor de rockabilly estadounidense nacido en Marietta, Oklahoma, que produjo la primera grabación de Roy Orbison

• ERWIN WEISS (1912-2004), cantante pop alemán nacido en Castrop-Rauxel, en la zona del Ruhr. Popular a nivel regional, logró un hit nacional en Alemania en 1973 con el tema ‘Dat muss doch auch ma’ sein’, cantado en el dialecto de su zona. 

• HANS-JOACHIM KOELLREUTTER (1915-2005), flautista, compositor, educador musical y director de orquesta germano-brasileño nacido en Freiburg im Breisgau. Tras la llegada de los nazis al poder emigró a Brasil donde fundó el movimiento Música Viva e introdujo la técnica dodecafónica. Entre sus alumnos se encuentran nombres como Antonio Carlos Jobim, Moacir Santos y Joao Mendes

• JAROSLAW KUKULSKI (1944-2010), músico, cantante y compositor polaco nacido en Wrzesnia. Tocó en bandas de jazz y dixieland y en 1971 se casó con la cantante pop Anna Jantar, para quien compuso numerosos temas como ‘Najtrudniejszy pierwszy krok’, ‘Tyle slonca w calym miescie’ y ‘Moje jedyne marzenie’. También escribió música para otros artistas como Irena Jarocka, Eleni Tzoka y Krzysztof Krawczyk. Tras la muerte de Anna en 1980 se casó con la también cantante Monika Borys, a quien compuso asimismo numerosas canciones. 

• GUS WILLIAMS (1937-2010), músico y cantante country y líder aborígen australiano nacido en Alice Springs y conocido por temas como 'Storm in my heart', 'I'm not trying to forget', 'My kind of heaven', 'Southern Cross', 'Straight from the heart' y 'Through the years'.  

• WILMA LEE COOPER (1921-2011), guitarrista y cantante estadounidense de country y bluegrass nacida en Valley Head, Virginia Occidental. 

• IA CLUA (1951-2011), músico y cantautor catalán nacido en Barcelona, integrante de la Nova Cançó a través de  grupos como Dos+Un o Ia-Batiste, banda de rock progresivo formada con Jordi Batiste. Publicaron dos álbumes y participaron en la primera edición del Festival Canet Rock de 1975. Un año después se separaron y Clua formó Moto Clua cuyo álbum debut ‘Amic majestic’ (1978) contó con el apoyo y producción de Joan Manuel Serrat y Josep Maria Bardagí. En los años noventa se reunió de nuevo con Batiste y realizaron hasta 1995 varios conciertos y grabaron un par de discos. El año 2006 publicó en solitario ‘El món on visc’. 

• DJ MEHDI (1977-2011), músico y productor francés de hip hop y house nacido en Hauts-de-Saine. Colaboró con artistas como Daft Punk, Cassius, MC Solaar, Futura 2000, Asian Dub Foundation y Chromeo

• OBO ADDY (1936-2012), percusionista y bailarín ghanés, uno de los primeros músicos africanos que fusionaron el folklore local con la música pop occidental dando lugar a lo que se llamó 'worldbeat'. 

• WILLIAM DUCKWORTH (1943-2012), compositor y educador estadounidense nacido en Carolina del Norte, autor de más de 200 obras y acreditado como el compositor de la primera pieza postminimalista, ‘The Time Curve Preludes’. 

• PETER ASTON (1938-2013), compositor y director de coro británico nacido en Birmingham conocido por sus obras corales litúrgicas. También compuso piezas instrumentales de cámara y una ópera para niños. Fue fundador del Festival de música litúrgica contemporánea de Norwich. 

• IVORY TILMON (1941-2014), cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Little Rock, Arkansas, miembro del grupo vocal The Detrouit Emeralds formado a comienzos de los años 60. Se mantuvieron activos hasta 1978 y su mayor éxito fue ‘Feel the need in me’ en 1973 que fue top5 en el Reino Unido. 

• GARY RICHRATH (1949-2015), guitarrista rock estadounidense nacido en Peoria, Illinois, guitarrista solista y compositor en la banda REO Speedwagon entre 1970 y 1989. En 1992 publicó un álbum en solitario bajo el nombre de Richrath

• SUNIL BARDEWA (1972-2016), cantante pop, arreglista y guitarrista nepalí nacido en Katmandú. Fue miembro de la banda The Matrix y sus temas más populares fueron ‘Goreto ani ustai cha galli’ y ‘Bihani Ma’. 

• GRANT HART (1961-2017), guitarrista, baterista y cantante estadounidense nacido en South Saint Paul, Minnesota, conocido por su trabajo con la banda Hüsker Dü (1979-1988). Posteriormente formó Nova Mob y desde 1997 publicó cuatro álbumes en solitario. 

• IVO PETRIC (1931-2018), compositor clásico esloveno nacido en Ljubljana. Fue autor de más de 200 obras, principalmente instrumentales. 

• EDDIE MONEY (1949-2019), cantante rock estadounidense nacido en Nueva York. Publicó entre 1977 y 2007 once álbumes con temas como ‘Baby hold on’, ‘Two tickets to paradise’, ‘I think I’m in love’, ‘Take me home tonight’, ‘Walk on water’ y ‘The love in your eyes’, todos ellos top40.  

• GEORGE WEIN (1925-2021), pianista, vocalista, productor y promotor estadounidense de jazz nacido en Lynn, Massachusetts, fundador del Festival de Jazz de Newport. También cofundó con Pete Seeger el Newport Folk Festival. Como George Wein & the Newport All-Stars publicó en 1963 un magnífico álbum de dixieland y swing

• JESSE POWELL (1971-2022), vocalista estadounidense de soul y R&B nacido en Gary, Indiana. Entre 1996 y 2003 grabó cuatro álbumes con temas como ‘All I need’, ‘I wasn’t with it’, ‘You’, ‘If I’ y ‘Something in the past’. 

• ROGER WHITAKER (1936-2023), músico y cantante anglo-keniata  nacido en Nairobi. Famoso por su voz de barítono y su habilidad para silbar es conocido principalmente por su versión de ‘Wind beneath my wings’ en 1982 así como sus composiciones ‘Durham town (The leavin’)’ y ‘I don’t believe in ‘if’ anymore’. En los setenta y ochenta se estableció en Alemania donde siguió teniendo grandes éxitos hasta su retirada en 2013. 

• TOMMY CASH (1940-2024), cantante estadounidense, hermano de Johnny Cash, nacido en Dyess, Arkansas. Logró en 1969 su mayor hit, ‘Six white horses’ y publicó hasta 2008 más de una veintena de álbumes. 

• MOISÉS CANELO (1950-2024), cantautor hondureño nacido en Limón, departamento de Colón. Su primer éxito llegó con la canción ‘Yo también soy sentimental’, y su carrera despegó en 1974 cuando representó a Honduras en el Festival OTI con la canción ‘Río viejo, viejo amigo’, que le abrió las puertas del mercado mexicano. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

12 septiembre 2025

Discos publicados un 12 de Septiembre

 

• 1969 - THE ROLLING STONES - 'Through the Past, Darkly (Big Hits Vol. 2)'

• 1973 - THE JACKSON 5 - 'Get It Together'

• 1975 - PINK FLOYD - 'Wish You Were Here' (UK)

• 1975 - THIN LIZZY - 'Fighting'

• 1977 - CHICAGO - 'Chicago XI'

• 1980 - DAVID BOWIE - 'Scary Monsters (and Super Creeps)'

• 1980 - XTC - 'Black Sea'

• 1983 - BLACK SABBATH - 'Born Again' (UK)

• 1983 - UB40 - 'Labour of Love'

• 1984 - RICKIE LEE JONES - 'The Magazine'

• 1989 - BOB DYLAN - 'Oh Mercy' (UK)

• 1989 - AEROSMITH - 'Pump'

• 1989 - JULEE CRUISE - 'Floating into the Night'

• 1990 - ANNIHILATOR - 'Never, Neverland'

• 1994 - SATYRICON - 'The Shadowthrone'

• 1995 - RED HOT CHILI PEPPERS - 'One Hot Minute'

• 1995 - LENNY KRAVITZ - 'Circus'

• 1995 - VINCE NEIL - 'Carved in Stone'

• 1995 - DREAD ZEPPELIN - 'No Quarter Pounder'

• 2000 - VARIOS / BSO - 'Almost Famous'

• 2000 - LYNYRD SKYNYRD - 'Christmas Time Again'

• 2000 - AT THE DRIVE-IN - 'Relationship of Command'

• 2000 - EMMYLOU HARRIS - 'Red Dirt Girl'

• 2000 - SUICIDAL TENDENCIES - 'Free Your Soul and Save My Mind'

• 2000 - RICKIE LEE JONES - 'It's Like This'

• 2000 - BARENAKED LADIES - 'Maroon'

• 2000 - LL COOL J - 'G.O.A.T.'

• 2000 - KETAMA - 'Toma Ketama!'

• 2001 - DRIVE-BY TRUCKERS - 'Southern Rock Opera'

• 2005 - PAUL MCCARTNEY - 'Chaos and Creation in the Backyard'

• 2005 - SIGUR RÓS - 'Takk...'

• 2005 - DAVID GRAY - 'Life in Slow Motion'

• 2005 - HAWKWIND - 'Take Me to Your Leader'

• 2005 - ELBOW - 'Leaders of the Free World'

• 2005 - SIMPLE MINDS - 'Black & White 050505'

• 2005 - THE RASMUS - 'Hide from the Sun'

• 2006 - BLACK LABEL SOCIETY - 'Shot to Hell'

• 2006 - THE BLACK KEYS - 'Magic Potion'

• 2006 - ORNETTE COLEMAN - 'Sound Grammar'

• 2006 - MASTODON - 'Blood Mountain'


• 2006 - PAPA ROACH - 'The Paramour Sessions'

• 2006 - EVERCLEAR - 'Welcome to the Drama Club'

• 2006 - FEAR FACTORY - 'The Best of Fear Factory'

• 2006 - BOB SEGER - 'Face the Promise'

• 2006 - THE MARS VOLTA - 'Amputechture'

• 2006 - JOHN MAYER - 'Continuum'

• 2006 - VERUCA SALT - 'IV'


• 2006 - LOS LOBOS - 'The Town and the City'

• 2008 - METALLICA - 'Death Magnetic' (USA)

• 2009 - ALTER BRIDGE - 'Live from Amsterdam'

• 2011 - ANTHRAX - 'Worship Music' (EUR)

• 2011 - DREAM THEATER - 'A Dramatic Turn of Events' (EUR)

• 2011 - PRIMUS - 'Green Naugahyde' (EUR)

• 2011 - ST. VINCENT - 'Strange Mercy'

• 2011 - LAURA MARLING - 'A Creature I Don't Know'

• 2012 - RICHIE SAMBORA - 'Aftermath of the Lowdown' (JAP)

• 2012 - THE GATHERING - 'Disclosure'

• 2014 - THE SCRIPT - 'No Sound Without Silence' (IRL)



LP 1975: ‘WISH YOU WERE HERE’ (Pink Floyd)
El 12 de septiembre de 1975 se publicó en el Reino Unido (en Estados Unidos, un día después) el noveno álbum de estudio de la banda británica Pink Floyd. Tras el descomunal éxito de su anterior trabajo, ‘Dark Side of the Moon’, que había dejado a los miembros exhaustos tanto física como emocionalmente, no fue fácil para el grupo acometer la grabación de su siguiente entrega y en enero de 1975 comenzaron las sesiones en el estudio 3 de Abbey Road que se extenderían -con interrupciones- hasta el mes de julio. Pocas semanas tras el comienzo de las sesiones, Waters ya tenía claro el concepto del nuevo álbum, que incluiría tres nuevos temas que ya tocaban en sus giras. Estos aparecerían entre las dos partes en las que dividieron su nueva composición en la que llevaban trabajando ya unos meses: ‘Shine on you crazy diamond’, dedicada a su ex-compañero y líder original de la banda, Syd Barrett, quien pasó casualmente uno de los días de grabación por el estudio a saludar. En esta ocasión no contaron con su anterior ingeniero de grabación, Alan Parsons, sumido totalmente en su propio Alan Parsons Project, por lo que la elección recayó sobre Brian Humphries quien ya había trabajado antes para ellos en el álbum ‘More’ (1969). Los otros temas que completaron el álbum eran ‘Wish you were here’, también dedicada a Barrett, ‘Welcome to the machine’ y ‘Have a cigar’, ambas afiladas críticas a la industria discográfica y sus representantes, que priorizan el dinero y los resultados económicos al cuidado, comprensión y respeto por sus propios artistas. Un diálogo ficticio de un ejecutivo discográfico que aparece en el tema ‘Have a cigar’, cantado por el cantante invitado Roy Harper dice:“La banda es fantástica, lo digo completamente en serio. Ah! por cierto, ¿quién de vosotros es Pink?”
El álbum fue directamente al nº1 de las listas inglesas con pedidos adelantados de más de 250.000 copias. El exceso de expectación de los fans motivó que EMI solo pudiera asegurar a los comercios el 50% de los pedidos, que en Estados Unidos (nº1 en la segunda semana) alcanzaron la cifra de 900.000 copias, la más grande de Columbia hasta aquella fecha.
Como curiosidad, en los días de la grabación, se encontraba en otro estudio de Abbey Road el violinista francés Stéphane Grapelli. Se le pidió que añadiera un solo al final del tema ‘Wish you were here’ por el que recibió 300 libras. Apenas audible en la copia vinilo original, en la remezcla reeditada en 2011 se le subió considerablemente el volumen.
Otro capítulo importante de la historia de este álbum fue el diseño de portada que corrió a cargo (como en el anterior álbum) del equipo de Hypgnosis, con uno de sus creadores, el diseñador Storm Thorgerson al frente. También en este caso era difícil superar la magnífica imagen de portada de ‘Dark Side of the Moon’. El concepto de ‘ausencia’ y el apretón de las manos mecánicas simbolizaron los dos temas principales (Syd Barrett y la voracidad de la industria discográfica) alrededor de los cuales trataban los textos del álbum y las brillantes localizaciones de Mono Lake en California y los estudios de Warner Bros, donde se tomó la imagen de portada con la intervención de dos especialistas cinematográficos, redondearon uno de los trabajos de packaging más elaborados de la industria discográfica.  


LP 2000: ‘ALMOST FAMOUS’ (BSO/Varios)
El 12 de septiembre del año 2000 se publicó la banda sonora del film semiautobiográfico del ex periodista de Rolling Stone Cameron Crowe, ‘Casi Famosos’. La película se estrenó al día siguiente en el Festival Internacional de Cine de Toronto, celebrado entre el 7 y el 16 de septiembre de 2000. Aunque el disco no contenía la totalidad de la música desplegada en la película (en su mayoría trozos de canción de pocos segundos de duración), el álbum (galardonado con un Grammy a la mejor recopilación para banda sonora) incluía algunos de los temas menos conocidos de grandes nombres como Simon & Garfunkel, The Who, Todd Rundgren, Beach Boys, Elton John, Rod Stewart, Allman Brothers Band, Led Zeppelin, David Bowie, Lynyrd Skynyrd y Cat Stevens entre otros, además de Stillwater, el grupo ficticio que protagoniza el film, cuyos caracteres estaban inspirados en los miembros de las bandas a las que acompañó el joven Cameron Crowe en sus giras setenteras como Eagles, Led Zeppelin, Allman Brothers, Poco y Lynyrd Skynyrd. Definitiva es la escena en la que la hermana mayor, Anita, al marcharse de casa, le cuenta a William donde guarda sus discos de rock. “Mira bajo tu cama... eso te hará libre”.  

© 2011-2025 efemérides musicales

Gerry Beckley


Hoy cumple 73 años el músico norteamericano Gerry Beckley nacido en Fort Worth (Texas), miembro fundador en 1970 del grupo America, que durante la primera mitad de los años setenta tuvo una serie de grandes éxitos con sus temas de country rock y sus magníficas armonías vocales

Su madre es inglesa y su padre un oficial del ejército norteamericano destinado en los años sesenta en una base militar de Londres. Asistiendo allí a la London Central High School, Gerry entró a fomar parte de varios grupos del instituto y de ese modo conoció a Dan Peek y Dewey Bunnell -también de padres americanos- con quienes formó el trío America. Comenzaron tocando en los locales de la base militar interpretando, sobre todo, versiones de Crosby, Stills & Nash.

Beckley, Peek y Bunnell
En 1971 consiguen un contrato discográfico con Warner Bros y publican su primer álbum, 'America', que no tiene mucha repercusión. Cuando se vuelve a editar al año siguiente incluyendo esta vez el tema 'A horse with no name' (éxito en todo el mundo), el álbum se dispara hasta el nº1.

En 1972 consiguen el Grammy al 'mejor artista novel' del año y publican su segundo álbum 'Homecoming' con un éxito similar. Su siguiente trabajo 'Hat Trick' (1973) no obtiene el resultado que esperaban y los siguientes álbumes, 'Holiday' (1974), 'Hearts' (1975), ambos Top5, 'Hideaway' (1976) y 'Harbor' (1977) fueron producidos por George Martin.

Gerry es autor de temas tan emblemáticos del trío como 'I need you', 'Sister golden hair', 'Only in your heart' y 'Daisy Jane'. Cuando en 1977 Dan Peek abandonó el barco para dedicarse a la 'christian music', Beckley y Bunnell continuaron juntos como America y en 2007, tras 20 años sin grabar oficialmente publicaron 'Here & Now', que la crítica especializada colocó a la altura de sus álbumes clásicos.

Además de su trabajo con Bunell, Gerry ha colaborado con otros músicos como el álbum 'Like a Brother' (2001) grabado con Carl Wilson y Robert Lamm y asimismo ha publicado hasta la fecha una decena de álbumes en solitario, entre ellos 'Van Go Gan' (1995), 'Happy Hour' (2009), 'Unfortunate Casino' (2011), 'Carousel' (2016) y 'Aurora', publicado en 2022. Con America sus últimos trabajos con nuevo material fueron  'Back Pages' con doce versiones de otros autores como Dylan, James Taylor y Joni Mitchell, cuya publicación se vio en parte ensombrecida por la noticia de la muerte de Dan Peek el 24 de julio de 2011 y 'Lost & Found' en 2015. En junio de 2024 se publicó su décimo trabajo en solitario: 'Gerry Beckley'.


Maria Muldaur


82 años cumple hoy la cantante de folk-blues neoyorquina Maria Muldaur, cuyo verdadero nombre es Maria Grazia Rosa Domenica D'Amato. Nacida en el Greenwich Village, tras asistir al Hunter College High School, se unió a la escena folk de la ciudad.

Maria en 1969
Como Maria D'Amato actuó junto a John Sebastian, David Grisman y Stefan Grossman en la Even Dozen Jug Band. Más tarde se unió a Jim Kweskin & his Jug Band, grupo en el que cantaba y ocasionalmlente, tocaba el violín. Se casó con su compañero de banda Geoff Muldaur, con el que grabó dos álbumes. El matrimonio y el dúo se rompieron en 1972 pero ella retuvo el apellido y comenzó su carrera en solitario.

Su primer álbum 'Maria Muldaur' (1973) contenía el single 'Midnight at the oasis', que fue top10 al año siguiente. Por esta época Maria se convierte en integrante de la gran famila Grateful Dead haciendo de telonera en sus conciertos y colaborando con los coros en la Jerry Garcia Band. A su álbum debut le siguieron 'Waitress In a Donut Shop' (1974) y 'Sweet Harmony' (1976).

Desde entonces ha publicado más de treinta álbumes con una línea muy regular y saliendo airosa interpretando todos los géneros: folk, country, jazz y blues. Uno de sus trabajos 'Sweet Lovin' Old Soul' (2005) fue nominado al Grammy en la categoría de blues tradicional. En 2006 publicó un álbum con canciones de Dylan, 'Heart Of Mine' y en 2011 apareció 'Steady Love'. En 2012 publicó '...First Came Memphis Minnie...A Loving Tribute' en el que contó con colaboraciones de Rory Block, Ruthie Foster, Bonnie Raitt, Phoebe Snow y Koko Taylor, entre otros y a finales del mes de septiembre de 2018 apareció 'Don't You Feel my Leg: The Naughty Bawdy Blues of Blue Lu Barker'. Su trabajo más reciente fue 'Let's Get Happy Together' en 2021 con Tuba Skinny.

Fallecidos un 12 de Septiembre

Jean Philippe Rameau - Franz Xaver Richter - Frank Stokes

• JOHANN ROSENMÜLLER (1617-1684), compositor barroco alemán autor de música religiosa e instrumental nacido en Oelsnitz. Pasó la mayor parte de su vida en Italia. 

• REINHARD KEISER (1674-1739), compositor alemán de ópera nacido en Teuchern y residente en Hamburgo. Escribió más de un centenar de óperas. 

• CHARLES LOUIS MION (1699-1755), compositor barroco francés, autor de óperas y motetes. 

• JEAN PHILIPPE RAMEAU (1983-1764), compositor, clavecinista y teórico musical francés nacido en Dijon, muy influyente en la época barroca. Reemplazó a Jean-Baptiste Lully como el compositor dominante de la ópera francesa y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor. 

• FRANZ XAVER RICHTER (1709-1789), compositor austriaco nacido en Moravia, uno de los miembros más importantes de la Escuela de Mannheim, integrada por Johann Stamitz, Johann Christian Cannabich, Ignaz Jacob Holzbauer y Johann Schubert

• KARL COLLAN (1828-1871), compositor sueco-finlandés nacido en Iisalmi, compositor de himnos, canciones, obras corales y música militar. 

• JULIUS RIETZ (1812-1877), compositor, director de orquesta y violonchelista alemán nacido en Berlín. 

• PETER ARNOLD HEISE (1830-1879), compositor danés nacido en Copoenhague, autor de más de 300 canciones y de la ópera trágica 'Drot og Marsk' (1878). 

• HARRY ROWE SHELLEY (1858-1947), organista, profesor y compositor estadounidense nacido en New Haven, Connecticut. 

• RONNIE SINGER (1928-1953), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Comparado con Jimmy Raney, su estilo influyó en numerosos guitarristas. Se suicidó junto a su esposa a los 25 años. 

• REINALD WERRENRATH (1883-1953), baritono estadounidense nacido en Brooklyn. Además de cantar ópera, grabó canciones populares y apareció a menudo en la radio en las primeras décadas del siglo XX. 

• FRANK STOKES (1888-1955), guitarrista de blues norteamericano, nacido en Tennessee y criado en Mississippi. Formó en los años veinte el dúo Beale Street Sheiks y en 1928 grabó cuatro sesiones para Victor Records.  

• JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ (1903-1957), compositor folclórico, profesor y poeta mexicano nacido en Acapulco, Guerrero. 

• JULES BUFFANO (1897-1960), pianista, compositor y director de banda estadounidense de blues y ragtime nacido en St. Louis. 

• DINO BORGIOLI (1891-1960), tenor lírico italiano nacido en Florencia. 

• MODEST ALTSCHULER (1973-1963), violonchelista, director de orquesta y compositor estadounidense de origen ruso nacido en Mogilew. En 1895 emigró a Nueva York donde fundó la Russian Symphony Orchestra, la cual dirigió hasta 1918. Posteriormente se trasladó a California donde dirigió la Glendale Symphony Orchestra. Fue autor de bandas sonoras. 

• EDUARD FLIPSE (1896-1973), compositor y director de orquesta neerlandés nacido en Wissenkerke. Dirigió la Filarmónica de Rotterdam desde 1930 hasta 1962. 

• ISIDORE GODFREY (1900-1977), director de orquesta británico nacido en Londres como Israel Gotfryd. Fue director musical de la D'Oyly Carte Opera Company durante 39 años (1929-68). 

• ANTANAS SODELKA (1890-1979), barítono lituano nacido en Jurbarkas. 

Federico Moreno Torroba - Larry Gales - Stanley Turrentine

• FEDERICO MORENO TORROBA (1891-1982), compositor español nacido en Madrid, uno de los más vitales y prolíficos cultivadores de zarzuelas del siglo XX, de las que escribió unos cincuenta títulos. También compuso dos óperas y piezas para guitarra, además de ejercer como crítico musical y presidente de la Academia de Bellas Artes desde 1978 hasta su muerte. 

• FRANZ GROTHE (1908-1982), compositor  y director de orquesta alemán nacido en Berlín, uno de los más populares del siglo XX. Fue autor entre 1930 y 1970 de más de setenta bandas sonoras. 

• CHARLIE PALMIERI (1927-1988), pianista y director de orquesta nacido en Nueva York, hermano mayor de Eddie Palmieri. Trabajó con grandes de la salsa y el jazz latino como Tito Puente, Celia Cruz, Ray Barretto y Pupi Campo

• HERMAN NIELAND (1930-1993), organista y compositor holandés nacido en Amsterdam. 

• LARRY GALES (1936-1995), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Trabajó principalmente con Johnny Griffin y Thelonious Monk. También grabó con Buddy Tate, Bennie Green, Sonny Stitt, Mary Lou Williams, Jimmy Smith, Sonny Criss y Big Joe Turner

• JOHNNY BOTHWELL (1919-1955), saxofonista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Gary, Indiana. Trabajó en Nueva York en las bandas de Woody Herman, Sonny Durham y Gene Krupa. Desde 1945 tocó con sus propias bandas por las que pasaron músicos como Joe Maini, Eddie Shu y Frank Isola

• ELEAZAR DE CARVALHO (1912-1996), compositor y director de orquesta brasileño nacido en Iguatu. 

• TOMA PROSEV (1931-1996), compositor, musicólogo y director de orquesta yugoslavo nacido en Shopje, Macedonia. Compuso a menudo piezas dodecafónicas y en los últimos años escribió obras atonales y de música electrónica. 

• STIG ANDERSON (1931-1997), músico, compositor y mánager sueco nacido en ova, Västergötland, conocido por ser quien dirigió al grupo ABBA desde sus principios a comienzos de los años 60 hasta su disolución en 1982. Escribió los textos de la mayoría de sus primeros éxitos y con la suma que recibió de Polygram por la venta de sus derechos, contribuyó a la fundación en Suecia del Polar Prize, llamado también 'el premio Nobel de la música'. 

• MOTOHARU YOSHIZAWA (1931-1998) bajista japonés de free jazz conocido por usar un bajo de cinco cuerdas diseñado por él mismo. Trabajó entre muchos otros como Masayuki Takayanagi, Masahiko Togashi, Takehisa Kosugi, Mototeru Takagi, Kaoru Abe, Steve Lacy, Dave Burrell, Derek Bailey, Evan Parker, Barre Phillips, Butch Morris y Elliott Sharp

• STANLEY TURRENTINE (1934-2000), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Pittsburgh. Figura legendaria de su instrumento, cuyo estilo abarcaba el hard bop y la jazz fusion

Johnny Cash - Bobby Byrd - Joan Regan

• JOHNNY CASH (1932-2003), cantautor estadounidense de country, gospel, rock and roll y rockabilly nacido en Kingsland (Arkansas), uno de los músicos más influyentes de la música country y un icono de la música americana en general. Apodado 'Man in black' (el hombre de negro) publicó desde los años 50 hasta comienzos del siglo XXI más de 60 álbumes en los que, con su particular voz de bajo-barítono y acompañado en muchos de ellos por los Tennesee Three, cantaba sus canciones con letras poco convencionales y cargadas de crítica social. Compuso más de 500 canciones, vendió más de 50 millones de sus discos y recibió 13 premios Grammy. 

• ANDY STARR (1932-2003), guitarrista y cantante rockabilly estadounidense nacido en Combs, Arkansas. 

• KENNY BUTTREY (1945-2004), baterista y arreglista estadounidense nacido en Nashville, Tennessee, considerado uno de los músicos de sesión más influyentes de la historia de Nashville. Trabajó, entre otros, con Dylan, Niel Young y Jimmy Buffett y formó parte del grupo Barefoot Jerry

• JOHN BULLER (1927-2004), compositor británico de música contemporánea nacido en Londres. Su obra más conocida es ‘Proença’ (1977) para guitarra eléctrica, mezzo-soprano y orquesta. 

• BOBBY BYRD (1934-2007), cantante, compositor, productor y cazatalentos estadounidense nacido en Toccoa, Georgia, fundador de los Famous Flames y descubridor de James Brown. Junto a este, Bobby fue fundamental en el desarrollo del funk y el soul

• ROSS KETTLE (1943-2007), guitarrista y cantante country australiano nacido en Launceston, Tasmania, miembro de los Singing Kettles

• CHARLIE WALKER (1926-2008), cantautor country estadounidense nacido en Copeville, Texas. Comenzó su carrera como disc-jockey a comienzos de los años 50 antes de grabar sus primeros singles con hits como ‘Only you, only you’, ‘Pick me up on your way down’. Continuó grabando hasta finales de los años 70. 

• BIG JOHN RUSSELL (1943-2010), cantante soul neerlandés nacido en Paramribo, Surinam. A los 14 años se trasladó a los Países Bajos con su familia. Ganó un concurso de talentos en 1959 y llamado el ‘Elvis de Surinam’ grabó varios discos en los años 80 y logró un par de éxitos con ‘I never loved a woman the way that I love you’ y ‘Hokie pokie’. 

• SWARNALATHA (1973-2010), cantante india de playback nacida en Chittur, Palakkad. A partir de 1987, interpretó unos 7000 temas musicales cantados en muchos idiomas, como tamil, kannada, telugu, hindi, malayalam, urdu, bengalí, oriya, punjabi y Badaga

• WADE MAINER (1907-2011), banjoista y cantante estadounidense de música bluegrass nacido en Buncombe County, Carolina del Norte. 

• DON WAYNE (1933-2011), cantautor country estadounidense nacido en Nashville, autor de temas como ‘The lonesome waltz’, ‘Walk tall’, ‘Saginaw, Michigan’, ‘Belles of southern bell’, ‘If teardrops were silver’ y ‘Country bumbkin’. 

• WILLIAM SCHATZKAMER (1916-2012), pianista, director de orquesta y educador estadounidense nacido en Nueva York. Estudió piano en la Juilliard School y a finales de los años 40 ofreció 175 recitales en Canadá, México y Estados Unidos. En 1951 se trasladó a St. Louis donde durante 36 años fue profesor en la Washington University. También dirigió la Gateway Festival Orchestra

• JOAN REGAN (1928-2013), actriz y cantante pop británica nacida en Romford, Essex de padres irlandeses que logró una serie de hits en Inglaterra en los años cincuenta con temas como ‘Ricochet’, ‘If I give my heart to you’ y ‘May you always’. Tras recuperarse de una parálisis volvió a los escenarios en los años noventa y siguió actuando hasta los 82 años. 

• RAY DOLBY (1933-2013), ingeniero norteamericano natural de Portland, Oregon, fundador de Dolby Laboratories e inventor del sistema de reducción de ruido conocido como Dolby NR.

Joe Sample - Riem de Wolff - Ramsey Lewis

• JOE SAMPLE (1939-2014), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Houston, Texas. Fue uno de los miembros fundadores en 1960 de la banda The Crusaders, permaneciendo en ella hasta 1991. Por otro lado, desde los años 80 mantuvo una carrera en solitario con más de una veintena de álbumes publicados y participó en numerosas grabaciones de Miles Davis, George Benson, Jimmy Witherspoon, B. B. King, Eric Clapton, Steely Dan y The Supremes

• JOHN GUSTAFSON (1942-2014), bajista y cantante rock británico nacido en Liverpool. Fue miembro de las bandas The Big Three, Merseybeats, Roxy Music y la Ian Gillan Band, además de liderar su propia banda. 

• TOM SKEETER (1932-2014), empresario y promotor estadounidense, copropietario y cofundador de los Sound City Studios donde se grabaron álbumes de artistas y bandas como Nirvana, Weezer, Red Hot Chili Peppers, Neil Young, Fleetwood Mac, Tom Petty, Johnny Cash y Foreigner entre muchos otros. 

• SALAH EL MAHDI (1925-2014), flautista, compositor y musicólogo tunecino nacido en la ciudad de Túnez. Allí fue fundador del conservatorio e inició la creación de la orquesta Sinfónica tunecina. 

• PETER ERÖS (1932-2014), director de orquesta húngaro-estadounidense nacido en Budapest.  

• BRYN MERRICK (1958-2015), bajista británico nacido en Barry, Gales, miembro de la banda punk de Cardiff Victimize. Entre 1983 y 1989 reemplazó a Paul Gray en The Damned, con los que grabó dos álbumes: ‘Phantasmagoria’, ‘Anything’. 

• TAVIN PUMAREJO (1932-2016), actor y cantante puertorriqueño nacido en Rio Cañas, Caguas. Popular actor, grabó también 16 álbumes acompañado por su banda la Rio Cañas Sound Machine. Logró su mayor éxito en 1985 con el villancico ‘La finquita’. 

• RIEM DE WOLFF (1943-2017), músico y cantante holandés nacido en Indonesia. Tras emigrar a Holanda en 1949 fundó con su hermano Ruud el dúo Blue Diamonds, logrando varios éxitos con sus covers de Everly Brothers y su versión del tema de 1928 ‘Ramona’ que logró entrar en el Hot100 de Billboard en 1960. Aunque en los 70 dejaron de lograr hits, siguieron actuado juntos hasta la muerte de Ruud en el año 2000. Riem siguió grabando y actuando en ocasiones acompañado por su hijo Steffen hasta su muerte a los 74 años. 

• FRANK CAPP (1931-2017), baterista estadounidense de jazz nacido en Worcester, Massachusetts. Comenzó en 1952 tocando con Stan Kenton y posteriormente con Neal Hefti. En Los Ángeles tocó con The Wrecking Crew y acompañó a Ella Fitzgerald, Harry James, Charlie Barnet, Stan Getz, Art Pepper y Dave Pell. También grabó con André Previn, Benny Goodman, Terry Gibbs y Turk Murphy. Pasó trece años como miembro de la David Rose Orchestra en el Red Skelton Show y en 1975 fundó con Nat Pierce la big band Capp-Pierce Juggernaut

• RACHID TAHA (1958-2018), cantante y activista argelino de origen árabe nacido en Sig que hizo carrera en Francia. Proponía una música emblemática de tendencia a la mezcla de las clases y tradiciones culturales, característica de las músicas del mundo, a través de géneros como el raï, el tecno y el rock. 

• IDA LAILA (1943-2019), cantante indonesia nacida en Surabaya, Java Oriental, popular en los años 60 y 70 y conocida por su canción ‘Keagungan Tuhan’. 

• FERNANDO SUÁREZ PAZ (1941-2020), violinista y director argentino que formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Fue miembro del Quinteto Nuevo Tango, tocando junto a Ástor Piazzola durante diez años. 

• EDNA WRIGHT (1945-2020), cantante estadounidense nacida en Los Ángeles, voz solista de la banda R&B femenina Honey Cone, cuyo single ‘Want ads’ de 1971 fue nº1 en el Hot100 de Billboard. También cantó coros para Righteous Brothers, Ray Charles y Cher

• JOAQUÍN CARBONELL (1947-2020), cantautor, narrador, poeta y periodista español nacido en Alloza, Teruel. Grabó más de una decena de discos como cantautor, dos de ellos dedicados a la figura del cantautor francés Georges Brassens, además de colaborar diariamente en El Periódico de Aragón, donde escribía una sección de entrevistas y la crítica televisiva bajo el título ‘Antena paranoica’.  

• MELVIN DUNLAP (1945-2021), bajista, compositor y productor estadounidense nacido en Cleveland, Ohio, conocido por su trabajo con Charles Wright (’Express yourself’) y Bill Withers (’Lean on me’, ‘Use me’). También tocó con O’Jays y entre 2009 y 2012 publicó un par de álbumes autoproducidos. 

• RAMSEY LEWIS (1935-2022), compositor y pianista de jazz estadounidense nacido en Chicago. Formó en 1956 The Ramsey Lewis Trio y diez años después era uno de los pianistas de jazz de mayor éxito en Norteamérica, alcanzando lo más alto de las listas con los temas 'The in crowd', 'Hang on Sloopy' y 'Wade on the water'. 

• AQUILES BÁEZ (1964-2022), guitarrista, compositor, arreglista y productor venezolano de jazz latino nacido en Caracas. También domina el cuatro, tres y percusión y ha trabajado con Paquito D' Rivera, Danilo Pérez, John Patitucci, Romero Lubambo, Fareed Haque, Solo Razaf, Marco Pereira, Oscar Stagnaro y Ensemble Gurrufío, entre otros. 

• DENNIS EAST (1949-2022), cantautor y productor sudafricano nacido en Pietermaritzburg. Formó en 1979 la banda Stingray con la que grabó tres álbumes hasta 1981. Compuso y produjo canciones para diversos artistas sudafricanos. 

• PAPA KOJAK (1959-2024), DJ de reggae y cantante jamaicano nacido en Kingston. 

• ROBIN GUY (1970-2024), baterista inglés de rock conocido por sus actuaciones en vivo y su amplio trabajo de sesión. Conocido por su trayectoria con Rachel Stamp, Sham69, AllAboutEve entre otros, también sustituyó a Mike Bordin de Faith No More en Top of the Pops, realizó giras con Bruce Dickinson y cofundó la banda GMT junto a Bernie Tormé y John McCoy

• ERASMITO BULTRÓN (1975-2024), trovador panameño oriundo de la provincia de Herrera. Poseedor de una saloma que cautivaba a quienes lo escuchaban y una mente ligera para hilvanar versos poéticos con los que se enfrentaba a sus colegas en innumerables tardes de cantadera. Lanzó cinco producciones discográficas. 

© 2011-2025 efemérides musicales