El 10 de octubre de 1917 nació en Rocky Mount (Carolina del Norte) el compositor y pianista de jazz Thelonious Monk, considerado uno de los 'gigantes' de la música americana. Monk, de formación autodidacta, tenía un estilo de improvisación único e hizo aportaciones memorables al repertorio standard de jazz.
Es el compositor de jazz cuyas obras han sido grabadas o interpretadas más veces en la historia además de las de Duke Ellington. La diferencia a tener en cuenta es que el 'Duque' compuso más de 1000 temas y Monk sólo 70. Muchas veces citado como fundador del bebop, la música de Monk se alejó de ese estilo más tarde. Sus composiciones e improvisaciones están llenas de armonías disonantes y cambios bruscos de melodía que el pianista hacía compatible con su poco ortodoxo empleo del instrumento que incluía ataques muy percutivos de las notas, así como silencios y dudas repentinas. En el aspecto visual, era conocido su gusto por los buenos trajes y sus apariciones con sombrero y gafas de sol. También se distinguía de otros artistas contemporáneos porque a veces, mientras el grupo seguía tocando, Monk paraba y daba unos pases de baile o giraba unos instantes sobre sí mismo en el sentido de las agujas del reloj para, a continuación, volver a sentarse al piano.
'Misterioso', 'maniático', 'excéntrico', 'impenetrable', 'extraño', 'estrafalario'... A quien se acercaba a Thelonious le resultaba muy difícil expresar con palabras la fascinación que producía encontrarse junto a una de las más importantes personalidades musicales del pasado siglo. Criado en Nueva York junto a su madre, fue ésta la que le animó a adquirir conocimientos de música. Pronto estaba tocando el órgano en los servicios religiosos o el piano en fiestas privadas, hasta que, con 18, se unió a un grupo de gospel que andaba de gira.![]() |
| Monk y la banda frente al Minton's |
![]() |
| Alfred Lion y Monk en el estudio (1952) |
Además de Wilbur Wave y Shadow Williams -los integrantes de su sección de ritmo- se añadirían más tarde Roy Haynes, Johnny Griffin y Charlie Rouse al grupo de sus acompañantes más habituales. En los años cincuenta, la escena del jazz, con su mirada retrospectiva al boogie y el blues y su anticipo del free jazz, se acercaba cada vez más al estilo de Monk. Miles Davis (1954) y Art Blakey (1957) lo contrataron para sesiones de grabación, las cuales, debido a su falta de compromiso y su personalidad imprevisible, quedaron como anécdotas en su carrera.
Su popularidad creció de tal manera, que en 1962 fichó por Columbia Records y en 1964 apareció en la portada de Time. Sin embargo, en 1970 disolvió su banda y tras registrar sus últimas grabaciones en Londres (1972) con los Giants of Jazz, se retiró a causa de profundas depresiones y esquizofrenia. Hay quien dice que un mal diagnóstico y consiguiente prescripción errónea de medicamentos también afectaron su salud mental, que se fue deteriorando hasta que murió de una apoplejía en febrero de 1982 a los 61 años.





No hay comentarios:
Publicar un comentario