12 octubre 2025

Discos publicados un 12 de Octubre

 

• 1956 - MAX ROACH - 'Max Roach Plus Four'

• 1973 - GENESIS - 'Selling England by the Pound'

• 1976 - CAMILO SESTO - 'Memorias'

• 1976 - CHER - 'I'd Rather Believe in You'

• 1977 - VÉRONIQUE SANSON - 'Hollywood'

• 1978 - BILLY JOEL - '52nd Street'

• 1979 - FLEETWOOD MAC - 'Tusk'

• 1979 - STATUS QUO - 'Whatever You Want'

• 1979 - THE BEATLES - 'Rarities' (UK)

• 1979 - ROD STEWART - 'Greatest Hits, Vol. 1'

• 1981 - U2 - 'October'

• 1983 - CROWBAR - 'Crowbar'

• 1984 - HALL & OATES - 'Big Bam Boom'

• 1984 - LLOYD COLE AND THE COMMOTIONS - 'Rattlesnakes'

• 1987 - INXS - 'Kick' (AUS)

• 1987 - THE WEDDING PRESENT - 'George Best'

• 1987 - GENE LOVES JEZEBEL - 'The House of Dolls'

• 1980 - WARREN ZEVON - 'Transverse City'

• 1992 - AUTOPSY - 'Acts of the Unspeakable'

• 1992 - MAGNUM - 'Sleepwalking'

• 1993 - ALABAMA - 'Cheap Seats'

• 1993 - LEMONHEADS - 'Come On Feel the Lemonheads'

• 1993 - FAITH HILL - 'Take Me as I Am'

• 1993 - TOTO - 'Absolutely Live'

• 1993 - SALT-N-PEPA - 'Very Necessary'

• 1994 - JON SPENCER BLUES EXPLOSION - 'Orange'

• 1994 - GORGOROTH - 'Pentagram'

• 1994 - THE CULT - 'The Cult'

• 1998 - PLACEBO - 'Without You I'm Nothing'

• 1998 - BEAUTIFUL SOUTH - 'Quench' (UK)

• 1998 - THE LIVING END - 'The Living End' (AUS)

• 1999 - MOS DEF - 'Black on Both Sides'

• 1999 - MATTHEW SWEET - 'In Reverse'

• 1999 - 311 - 'Soundsystem'

• 1999 - MY DYING BRIDE - 'The Light at the End of the World'

• 1999 - MICHAEL MONROE - 'Life Gets You Dirty'

• 2002 - FLEETWOOD MAC - 'The Very Best of Fleetwood Mac'

• 2004 - JOE COCKER - 'Heart & Soul'  (EUR)

• 2004 - AMERICAN MUSIC CLUB - 'Love Songs for Patriots'

• 2004 - CHRIS ISAAK - 'Christmas'

• 2004 - AMY GRANT - 'Greatest Hits 1986–2004'

• 2004 - SUM 41 - 'Chuck'

• 2004 - CAMPER VAN BEETHOVEN - 'New Roman Times'

• 2004 - CRASH TEST DUMMIES - 'Songs of the Unforgiven'


• 2009 - W.A.S.P. - 'Babylon'

• 2009 - CATE LE BON - 'Me Oh My'

• 2010 - SUFJAN STEVENS - 'The Age of Adz'

• 2010 - SISTER HAZEL - 'Heartland Highway'

• 2010 - THE ORB and DAVID GILMOUR - 'Metallic Spheres' (EUR)

• 2010 - AEON ZEN - 'The Face of the Unknown'

• 2010 - ALL THAT REMAINS - 'For We Are Many'

• 2018 - ELVIS COSTELLO & THE IMPOSTERS - 'Look Now'

• 2018 - THE MONKEES - 'Christmas Party'

• 2018 - NAZARETH - 'Tattooed on My Brain'

• 2018 - JOHN GRANT - 'Love Is Magic'

• 2018 - BABASÓNICOS - 'Discutible'

• 2018 - RICK WAKEMAN - 'Piano Odyssey'

• 2018 - CHRIS MALINCHAK & KIESZA - 'Weird Kid' (EP)

• 2022 - DRAGONLAND - 'The Power of the Nightstar' (JAP)

• 2022 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - 'Laminated Denim'

© 2011-2025 efemérides musicales

Dave Vanian


Hoy cumple 69 años el cantante británico Dave Vanian, nacido en Hempstead, Inglaterra, que, antes de convertirse en 1976 en el vocalista del grupo punk The Damned, trabajaba como sepulturero. Quizás esto le ayudó a que el grupo siempre tuviese un trasfondo oscuro y fuera uno de los primeros en cultivar la imagen 'gótica'.

Su estética vampiresca con la cara pintada de blanco, los labios y los ojos pintados de negro, así como su pelo, igualmente negro, peinado hacia detrás, marcó mucho a los seguidores, pintándose estos la cara de blanco e imitando su imagen en los conciertos. The Damned fue el primer grupo británico punk que grabó su música: punk básico y ruidoso con temas de tres acordes y letras desenfadadas. Además de Vanian, en la formación se encontraban Captain Sensible al bajo (más tarde a la guitarra), Brian James a la guitarra y Rat Scabies a la batería. En 1977 apareció el single 'New rose' y poco después el álbum 'Damned Damned Damned'. Reforzados con el guitarrista Lu Edmunds su sonido iba encaminao hacia el rock, pero tras la publicación de su segundo álbum 'Music for Pleasure' en enero de 1978, la banda se separó. Brian James funda entonces junto con Stiv Bators el grupo The Lords of the New Church.


The Damned en 1980
A finales de ese mismo año vuelven a reunirse Vanian, Sensible y Scabies bajo la denominación The Doomed, aunque poco después vuelven a adoptar su antiguo nombre The Damned. El bajista Algy Ward se une a ellos y celebran la vuelta con la publicación de 'Machine Gun Etiquette', álbum en el que mostraban una evidente evolución musical, aunque seguían fieles a sus raíces punk con temas como 'Love song' o 'Smash it up'. Con un nuevo bajista, Paul Gray, graban el siguiente trabajo 'The Black Album', en el que encuentran su sello personal con temas en los que añaden arreglos de teclados y viento y que alternan largos pasajes instrumentales de rock progresivo con rock psicodélico, como 'Wait for the blackout', 'Lively Arts', 'Dr Jekyll and Mr Hyde' y 'The history of the world (pt1)'.  Diversos problemas con las discográficas evitan sin embargo un éxito mayor.


En 1981 apareció el maxisingle 'Friday the 13th' que contenía los títulos 'Disco Man' así como la versión de 'Citadel' de Rolling Stones. El siguiente álbum ,'Strawberries', a pesar de contener temas como 'Generals', 'Dozen girls' y 'Bad time for Bonzo' no tiene la intensidad de 'Black Album'. No obstante, es su primer trabajo que alcanza el Top20 británico. En 1983 vuelven a cambiar de bajista y entran en la banda Bryn Merrick y el teclista Roman Jugg, que ya había trabajado con ellos como músico de sesión. Al año siguiente, además de editar el single 'Thanks for the night', publican un álbum bajo el seudónimo de Naz Nomad & the Nightmares con versiones de grupos clásicos de la psicodelia de los años sesenta, que incluyen a The Seeds, Paul Revere and the Raiders, The Electric Prunes y Them.


En 1985, Captain Sensible deja el grupo para seguir con su cada vez más exitosa carrera en solitario y The Damned publica 'Phantasmagoria', álbum en el que con el tema estrella 'Eloise' (su único Top10) ya van mostrando su faceta gótica.

Aunque la nueva dirección musical del grupo no gusta demasiado a sus seguidores, el álbum resulta ser el de mayor éxito comercial de la banda. El siguiente trabajo, 'Anything' (1986), es una nueva decepción y dos años más tarde, tras unos conciertos en los que repasaron todos sus hits desde 1976 hasta 1981, The Damned se separan. En 1990 Dave Vanian lidera el proyecto Dave Vanian and the Phantom Chords con los que practica una mezcla de rock gótico y rockabilly y graba dos singles 'Johnny remember me' y 'Town without pity'. En 1994 Dave Vanian se reune con Scabies y junto con los guitarristas Alan Shaw y Kris Dollimore y el bajista Moose Harris resucitan The Damned y graban 'I'm alright Jack & the Beanstalk', un trabajo que recogía el testigo de 'Anything', pero la falta de una promoción adecuada evitó su éxito.

En 2001 Vanian lo intenta de nuevo, ahora con Captain Sensible y la bajista Patricia Morrison (ex-Sisters of Mercy y su actual pareja), entre otros y publican 'Grave Disorder', en el que recuerdan a su primera etapa pop-punk. Canciones como 'Thrill kill', 'Democracy!?' o 'Absinthe' no tienen nada que envidiar a clásicos de la banda como 'Smash it up'. En 2004 Patricia, que esperaba un hijo de Vanian, fue sustituida temporalmente por Stuart West y en 2005 y 2008 publicaron el single 'Little miss disaster' y el álbum 'So, Who's Paranoid?'. En agosto de 2016 anunciaron la grabación de un nuevo álbum financiado en parte a través de PledgeMusic, 'Evil Spirits', que se puso a la venta en abril de 2018. Su entrega más reciente fue 'Darkadelic' en abril de 2023.

Fallecidos un 12 de Octubre

Giovanni Battista Vitali - Marguerite Monnot - Gene Vincent

GIOVANNI BATTISTA VITALI (1632-1692), violinista y compositor italiano del denominado Barroco Medio (1600-1649), nacido en Bolonia. Influenciado por Jean-Baptiste Lully, fue precursor junto a Giuseppe Torelli en introducir el minué en la suite. Entre sus obras destacan doce sonatas instrumentales y dos salmos.

JOHANN FRANZ XAVER STERKEL (1750-1817), pianista y compositor alemán nacido en Würzburg. Compuso en su mayoría obras instrumentales que incluyen sinfonías, conciertos, música de cámara y piezas de piano. 

WILLIAM VINCENT WALLACE (1812-1865), compositor y músico irlandés nacido en Waterford. Fue autor de óperas, alrededor de 50 canciones y más de 70 piezas de cámara.  

MONROE ALTHOUSE (1853-1924), compositor estadounidense de marchas militares nacido en Berks County, Pennsylvania. 

FÉLIA LITVINNE (1860-1936), soprano rusa de ascendencia alemana y franco-canadiense naturalizada francesa nacida en San Petersburgo. Se destacó como soprano dramática en la tradición francesa de Teresa Stolz y Marie Cornélie Falcon

ÉDOUARD NANNY (1872-1942), contrabajista, compositor y profesor francés nacido en Saint-Garmain-en-Laye pionero de la así llamada ‘Interpretación historicista’ y miembro de la Société de Concerts des Instruments Anciens

JAMES SIMON (1880-1944), pianista y compositor alemán nacido en Berlín. Compuso canciones, obras corales, música de cámara y una ópera. Murió asesinado en el campo de concentración nazi de Auschwitz. 

JOSEPH PEMBAUR (1875-1950), pianista y compositor austriaco nacido en Innsbruck. 

EUGENYA BRONSKAYA (1882-1953), soprano de coloratura rusa nacida en San Petersburgo. Cantó en Kiev, Muscú, Italia, Francia y Estados Unidos (Boston, Chicago y Philadelphia). Destacó como Lucia, Gilda y Violetta. 

LORENZO PEROSI (1872-1956), eclesiástico y compositor italiano nacido en Tortona, especializado en música sacra. 

RICHARD SCHUBERT (1885-1959), tenor alemán nacido en Dessau. 

MARGUERITE MONNOT (1903-1961), pianista y compositora francesa nacida en Decize, Nièvre, conocida principalmente por ser autora de numerosas canciones de éxito de Edith Piaf (’Milord’, ‘Hymne à l’amour’ y de la partitura del musical ‘Irma la Douce’. 

MERL LINDSAY (1915-1965), violinista estadounidense de western swing nacido en Oklahoma City. 

ARTHUR LOURIÉ (1892-1966), compositor ruso nacido en Propoisk. Jugó un papel importante en la estructuración de la música soviética tras la revolución de 1917. Pasó 15 años en París y posteriormente se trasladó a Estados Unidos. 

GENE VINCENT (1935-1971), músico estadounidense pionero del rock and roll y el rockabilly nacido en Norfolk, Virginia, conocido sobre todo por su hit 'Be-Bop-A-Lula' de 1956. 

José Rozo Contreras - Ricky Wilson - Carmen Cavallaro

WALTER ROLAND (1902-1972), pianista estadounidense de blues, boogie woogie y jazz nacido en Ralph, Alabama, conocido por su trabajo con Lucille Bogan, Josh White y Sonny Scott

PINK ANDERSON (1900-1974), cantante y guitarrista estadounidense de Piedmont blues nacido en Laurens, Carolina del Sur, cuyo nombre sirvió a Syd Barret para componer junto con el de Floyd Council (otro bluesman) el nombre de la banda Pink Floyd

JOSÉ ROZO CONTRERAS (1895-1976), compositor colombiano nacido en Bochalema. Compuso numerosas obras para voz y piano, coro a capella, banda sinfónica y orquesta y realizó las transcripciones para la orquesta sinfónica de los himnos de Colombia y Ecuador, y los arreglos corales del Himno nacional de colombiano.

NANCY SPUNGEN (1958-1978), novia estadounidense del músico inglés Sid Vicious, miembro de los Sex Pistols y personaje fundamental de la escena del punk en la segunda mitad de los años 70. Fue la que introdujo a Vicious en la heroína y la dependencia emocional de la pareja alejó a Sid del resto de la banda.  

JESÚS MARÍA SANROMÁ (1902-1984), pianista y pedagogo puertorriqueño nacido en Fajardo, uno de los pianistas más notables del siglo XX. Trabajó con compositores destacados como Igor Stravinsky y Sergei Prokofiev. pero fue con Arthur Fiedler con quien colaboró más a menudo. 

RICKY WILSON (1953-1985), músico estadounidense, guitarrista y fundador de la banda B-52's. Junto a su hermana Cindy, Fred Schneider, Keith Stricklan y Kate Pierson fue responsable de algunas de las canciones más divertidas y populares de los años ochenta como 'Rock Lobster', 'Dance this mess around', 'Planet Claire' y 'My private Idaho'. 

BLIND JOHN DAVIS (1913-1985), pianista y cantante estadounidense de blues, jazz y boogie-woogie nacido en Hattiesburg, Mississippi, conocido por sus grabaciones entre 1937 y 1942 con músicos como Big Bill Broonzy, Sonny Boy Williamson I y Tampa Red. Sus temas más conocidos fueron ‘A little every day’, ‘No mail today’ y ‘Everybody’s boogie’. 

CARMEN CAVALLARO (1913-1989), pianista clásico y de jazz nacido en Nueva York, muy popular en los años cuarenta con su propia orquesta y su personal estilo a las teclas rellenando los vacíos de la melodía con múltiples arpegios. Grabó 19 álbumes para Decca Records y apareció en varias películas de la época.

John Denver - Rubén Naranjo - Ray Conniff

FRANCO LUAMBO (1938-1989), cantante, guitarrista y compositor congolés nacido en Sona Bata. Fundó en 1956 el grupo OK Jazz y está considerado maestro de la rumba congolesa y uno de los creadores de la música moderna de su país. 

CHRISTIAN SCHWINDT (1940-1992), baterista finlandés de jazz nacido en Helsinki. 

PIERRE DOUKAN (1927-1995), violinista, compositor y pedagogo francés nacido en París. 

ELEANOR ALLER (1917-1995), violonchelista estadounidense nacida en Nueva York, fundadora en 1940 junto con su marido Felix Slatkin, del Hollywood String Quartet

VERNON ELLIOTT (1912-1996), fagotista, compositor y director de orquesta británico. Intérprete habitual en el Royal Opera House, dirigió la Royal Philarmonic Orchestra y fue profesor en el Trinity College of Music. Fue autor del tema para la serie de animación ‘Ivor the Engine’, muy popular en el Reino Unido en 1959. 

JOHN DENVER (1943-1997), cantautor country folk estadounidense nacido en Roswell (Nuevo Mexico), autor de más de 200 canciones, muchas de ellas nº1 en USA como 'Sunshine on my shoulders', 'Annie's song', 'Thank God I'm a country boy' y 'I'm sorry'. 

RUBEN NARANJO (1945-1998), acordeonista y cantante estadounidense de conjunto tejano nacido en Alice, Texas. A mediados de la década logró un hit con ‘La estrella’ que dio comienzo a una fructífera etapa hasta los años 80 en la que grabó numerosos álbumes. 

OLDRICH FLOSMAN (1925-1998), compositor checo nacido en Pilsen. Fue autor de 3 sinfonías, obras orquestales, música de cámara y música para ballet. 

FRANK FROST (1936-1999), armonicista estadounidense de Delta blues nacido en Auvergne, Arkansas, uno de los más destacados de su generación. 

WITOLD SZALONEK (1927-2001), compositor, pianista y pedagogo polaco nacido en  Czechowice-Dziedzice. 

DAN DEL SANTO (1951-2001), guitarrista y cantautor estadounidense nacido en Nueva York. Tras hacer carrera en el country, en los años ochenta se pasó al blues y jazz con la banda afro cubana Professors of Pleasures. Más tarde se interesó por la música hispana y se instaló en Oaxaca, México´, (huyendo de la justicia estadounidense por un asunto de drogas), donde formó nueva banda: Blues Demon y los Perros del Sol

RAY CONNIFF (1916-2002), director de orquesta, arreglista y trombonista estadounidense nacido en en Attleboro (Massachussetts). A menudo llamado con cierto desprecio el padrino del 'muzak' (música de ascensor), llegó a grabar sin embargo, más de un centenar de álbumes con su orquesta, vendiendo más de 70 millones de copias en el mundo.

Dickie Peterson - Erik Moseholm - Takehisa Kosugi

BAKER KNIGHT (1933-2005), cantante, guitarrista y compositor estadounidense nacido en Birmingham, Alabama. Formó en 1956 la banda rockabilly The Knightmares cuyo single debut fue ‘Bop boogie to the blues’. En 1958 se trasladó a Hollywood y compuso ‘Lonesome town’ y otros éxitos para Ricky Nelson. En 1959 grabó con Eddie Cochran a la guitarra el tema ‘Just relax’. Fue autor de canciones para Dean Martin, Frank Sinatra, Hank Williams, Jr., Jerry Lee Lewis, Dave & Suga y Mickey Gilley, entre ellas ‘The wonder of you’. 

AL THOMPSON (1959-2006), baterista estadounidense. Fue miembro de Gladys Knight & the Pips y colaboró con Stevie Wonder. 

TEDDY KLEINDIN (1914-2007), clarinetista, saxofonista y violonchelista alemán de jazz nacido en Berlín. 

JOE ROLAND (1920-2009), vibrafonista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Grabó entre 1950 y 1954 álbumes con su nombre y posteriormente trabajó con Oscar Pettiford, George Shearing, Artie Shaw, Mat Mathews y Aaron Sachs

DICKIE PETERSON (1946-2009), músico y cantante rock estadounidense nacido en Grand Forks, Dakota del Norte. Fue bajista y la voz solista de la banda hard rock Blue Cheer. También grabó dos álbumes en solitario. 

IAN WALLACE (1919-2009), bajo-barítono intérprete de ópera y conciertos, actor y locutor británico nacido en Londres. 

KEVAN FOGARTY (1944-2010), guitarrista y cantante británico nacido en Southport, miembro fundador y voz solista de la banda de pop psicodélico The Jets, más tarde Timebox. Grabaron varios sencillos a finales de los años 60. Su única entrada en listas fue ‘Beggin’’ en 1968. Posteriormente acompañó a artistas como Lulu, Charles Aznavour y las Three Degrees

PAUL LEKA (1943-2011), pianista, arreglista, productor y compositor estadounidense nacido en Bridgeport, Connecticut. Produjo temas para las bandas The Lemon Pipers, The Peppermint Rainbow, Steam y The Left Banke, siendo coautor además de los hits de 1968 ‘Green tambourine’ (Lemon Pipers) y de 1969 ‘Na na hey hey kiss him goodbye’ (Steam). 

JOEL DI GREGORIO (1944-2011), músico estadounidense nacido en Webster (Massachussetts), teclista de la Charlie Daniels Band durante más de cuarenta años. 

GERALDINE MUCHA (1917-2012), compositora escocesa de música clásica nacida en Londres y radicada en Praga desde 1945.

ERIK MOSEHOLM (1930-2012), contrabajista, compositor y director de banda de jazz danés nacido en Fredericia. En 1958 fue votado el músico de jazz del año en Dinamarca y dos años después lo fue de toda Europa. Participó en la grabación de más de 50 álbumes y trabajó con músicos como Don Byas y Eric Dolphy. Fue director del Conservatorio de Música Rítmica en Copenhague (1992-1997). 

AL GAY (1928-2013), clarinetista y saxofonista británico de jazz, miembro durante años de la banda de Alex Welsh

LIN YOUREN (1938-2013), músico chino nacido en Shanghai y criado en Nanjing, intérprete de guqin, un instrumento musical chino de siete cuerdas de la misma familia que la cítara. 

HORST EBERT (1943-2014), guitarrista y cantante alemán, cofundador en 1964 de la banda The Petards

ARMIN KIRCHER (1966-2015), compositor y director de orquesta austriaco nacido en Kufstein. Se especializó en música eclesiástica cuyo departamento dirigió en la archidiócesis de Salzburgo. 

DUNCAN DRUCE (1939-2015), violinista, compositor y musicólogo británico nacido en Cheshire. Fue autor de numerosas piezas orquestales, así como música de cámara. En 1984 publicó una nueva compleción del Requiem de Mozart. 

SONNY SANDERS (1939-2016), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Chicago. Fue miembro de los Satintone, el primer grupo vocal fichado por Motown en 1960. En 1965 trabajó con el productor Carl Davis y escribió arreglos para grabaciones de Mary Wells, Edwin Starr y Jackie Wilson. También colaboró con Gene Chandler, the Chi-Lites y Tyrone Davis. Fue autor con Eugene Record de temas como ‘Am, I the same girl’ (Barbara Acklin) y ‘If you need me’ (Wilson Pickett). 

ROBERT BATEMAN (1936-2016), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Chicago. Fue miembro fundador y voz baja de los Satintones en 1957. Trabajó en Motown y fue coautor y coproductor de varios hits de las Marvelettes. Posteriormente trabajó en Nueva York en Capitol Records para artistas como Florence Ballard y Wilson Pickett

ANDY MCGHEE (1927-2017), saxofonista tenor estadounidense nacido en Wirmington, Carolina del Norte, conocido principalmente por su trabajo en las bandas de Lionel Hampton. En 1993 publicó ‘Could it Be’, su único álbum como líder. 

ANDY GOESSLING (1959-2018), multiinstrumentista estadounidense nacido en Long Valley, New Jersey, miembro fundador de la banda bluegrass Railroad Earth formada en 2001 en Stillwater, NJ. 

TAKEHISA KOSUGI (1938-2018), violinista y compositor japonés nacido en Tokyo asociado al movimiento Fluxus. Es conocido por la música experimental que creó entre 1960 y 1975, primero con Group Ongaku y posteriormente en solitario y con el octeto Taj Mahal Travellers

• GEORGE CHAMBERS (1931-2019), vocalista y bajista estadounidense miembro de la banda angelina The Chambers Brothers, conocidos por su hit de 11 minutos de duración 'Time has come today' en 1968. Otros éxitos de la banda fueron ‘All strung out over you’, ‘People get ready’, ‘Uptown’, ‘I can't turn you loose’ y ‘Funky’. 

• GERRY MCGEE (1937-2019), guitarrista estadounidense de rock nacido en Louisiana, miembro de The Ventures en dos etapas: 1968–1972 y 1985–2017. 

MILCHO LEVIEV (1937-2019), pianista, arreglista y compositor búlgaro de jazz nacido en Plovdiv. Desde 1963 hasta 1968 fue solista y director de las filarmónicas de Plovdiv y Sofia. En 1979 emigró a Los Ángeles por motivos políticos y allí  trabajó con la orquesta de Don Ellis y la Billy Cobham Band. Posteriormente realizó tours por Estados Unidos y Europa con Billy Cobham, Art Pepper y Dave Holland entre otros. 

DALLAS HARMS (1935-2019), cantautor country canadiense nacido en Jansen, Saskatchewan y criado en Hamilton, Ontario. Grabó cuatro álbumes entre 1975 y 1982 y tuvo varios hits en las listas country canadienses como ‘Master  the classical guitar’, ‘The ballad of the Duke’ y su nº1 ‘Honky tonkin’ (All night long)’. 

KIM MASSIE (1957-2020), cantante estadounidense de soul y blues nacida en San Louis. Cantó en la banda de Oliver Sain y lideró su propia banda The Solid Senders

JON GIBSON (1940-2020), flautista, saxofonista y compositor estadounidense, miembro fundador de la Philip Glass Ensemble

MARCUS MALONE (1944-2021), percusionista estadounidense nacido en Memphis, miembro fundador de la banda Santana y coautor del tema ‘Soul sacrifice’. Marcus dejó la banda poco antes de su presentación en Woodstock porque fue encarcelado y sentenciado a cuatro años de prisión por apuñalar a un individuo. 

BERNARDO ADAM FERRERO (1942-2022), compositor, director de orquesta y musicólogo español nacido en Algemesí. Condujo varias bandas sinfónicas y militares y compuso obras para ellas. Fue autor de ensayos, presentó un programa de radio y dirigió el Certamen Internacional de Bandes de Música Ciutat de Valencia. 

• RUDOLPH ISLEY (1939-2023), músico y cantante estadounidense de soul y R&B nacido en Cincinnati, Ohio, uno de los miembros fundadores de la banda The Isley Brothers. A finales de los años cincuenta se trasladaron a Nueva York donde graban para diversos sellos excelentes temas de R&B como ‘Shout’ (1959) y ‘Twist and shout’ (1962). Seguirían otros hits como ‘This old heart of mine (Is weak for you)’ (1966), ‘It’s your thing’ (1969), ‘That lady’ (1973), ‘Summer breeze’ (1974) y ‘Harvest for the world’ (1976). La muerte de su hermano Kelly en 1986 le afectó profundamente y en 1989 dejó el grupo y la industria y se convirtió en ministro de la Iglesia

MICHAEL COOPER (1952-2023), músico y educador musical jamaicano nacido en Spaldings, Clarendon. Fue miembro de la banda pop Inner Circle y uno de los fundadores del grupo reggae Third World. Participó en 14 álbumes y en 1997 dejó la formación.

• REMEI MARGARIT (1935-2023), cantautora y profesora catalana, fundadora del grupo Els Setze Jutges. Grabó dos discos de canciones propias como cantautora, que alcanzaron escaso éxito. En 2007 recibió la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña por su labor cultural como miembro de Els Setze Jutges

• KA (1972-2024), rapero, productor y bombero estadounidense nacido en Brooklyn. Publicó nueve álbumes entre 2008 y 2024. 

© 2011-2025 efemérides musicales

11 octubre 2025

Discos publicados un 11 de Octubre

 

• 1957 - JOHNNY CASH - 'With His Hot and Blue Guitar!'

• 1971 - B.B. KING - 'B.B. King in London' (USA)

• 1972 - SANTANA - 'Caravanserai'

• 1972 - MILES DAVIS - 'On the Corner'

• 1974 - BILLY JOEL - 'Streetlife Serenade'

• 1974 - FOGHAT - 'Rock and Roll Outlaws'

• 1974 - MONTROSE - 'Paper Money'

• 1974 - MANFRED MANN'S EARTH BAND - 'The Good Earth'

• 1976 - ABBA - 'Arrival' (SWE)

• 1976 - HOT TUNA - 'Hoppkorv'

• 1976 - DONNA SUMMER - 'Four Seasons of Love'

• 1977 - KANSAS - 'Point of Know Return'

• 1979 - THE HUMAN LEAGUE - 'Reproduction'

• 1982 - ADAM ANT - 'Friend or Foe'

• 1983 - LIONEL RICHIE - 'Can't Slow Down'

• 1985 - SIMPLY RED - 'Picture Book'

• 1985 - LOVE AND ROCKETS - 'Seventh Dream of Teenage Heaven'

• 1988 - MINISTRY - 'The Land of Rape and Honey'

• 1988 - LOS LOBOS - 'La pistola y el corazón'

• 1990 - ALAN PARSONS & ERIC WOOLFSON - 'Freudiana' (EUR)

• 1991 - LA LEY - 'Doble opuesto'

• 1993 - TINDERSTICKS - 'Tindersticks' (UK)

• 1993 - JACKSON BROWNE - 'I'm Alive'

• 1993 - PAUL YOUNG - 'The Crossing'

• 1993 - MY DYING BRIDE - 'Turn Loose the Swans'

• 1993 - TAKE THAT - 'Everything Changes'

• 1993 - LLOYD COLE - 'Bad Vibes'

• 1994 - CARDINAL - 'Cardinal'

• 1994 - KORN - 'Korn'

• 1994 - NEIL DIAMOND - 'The Christmas Album, Volume II'

• 1994 - TUCK & PATTI - 'The Best of Tuck & Patti'

• 1999 - BRANT BJORK - 'Jalamanta'

• 1999 - PET SHOP BOYS - 'Nightlife'

• 1999 - DEACON BLUE - 'Walking Back Home'

• 1999 - JAMES - 'Millionaires'

• 1999 - OOOMPH! - 'Plastik'

• 2001 - TERENCE TRENT D'ARBY - 'Sananda Maitreya's Wildcard'

• 2003 - TRAVIS - '12 Memories'

• 2004 - BEHEMOTH - 'Demigod' (POL)

• 2004 - DURAN DURAN - 'Astronaut' (UK)

• 2004 - CELINE DION & ANNE GEDDES - 'Miracle' (EUR)

• 2005 - SEVENDUST - 'Next'

• 2005 - PAUL WELLER - 'As Is Now'

• 2005 - DEERHOOF - 'The Runners Four'

• 2010 - ANTONY AND THE JOHNSONS - 'Swanlights'

• 2010 - BELLE & SEBASTIAN - 'Write About Love'

• 2010 - THE BEES - 'Every Step's a Yes'

• 2011 - FIVE FINGER DEATH PUNCH - 'American Capitalist'

• 2011 - WEDNESDAY 13 - 'Calling All Corpses'

• 2011 - WHITE WILLOW - 'Terminal Twilight' (EUR)

• 2013 - DEATH ANGEL - 'The Dream Calls for Blood'

• 2013 - BABY SNAKES - 'Gunslingers'

• 2018 - EDIE BRICKELL & NEW BOHEMIANS - 'Rocket'


• 2019 - LACUNA COIL - 'Black Anima'

• 2019 - ELBOW - 'Giants of All Sizes'

• 2019 - IQ - 'Resistance'

• 2019 - ECLIPSE - 'Paradigm'

• 2019 - LIL' KIM - '9'

• 2024 - RÜFÜS DU SOL - 'Inhale / Exhale'

• 2024 - THE OFFSPRING - 'Supercharged'



single 1971: 'IMAGINE' (John Lennon)
'El 11 de octubre de 1971 se publicó en Estados Unidos el single 'Imagine', perteneciente al álbum de mismo nombre, segundo trabajo en solitario del beatle John Lennon lanzado un mes antes. 'Imagine' está considerada hoy día una de las canciones más universales de la historia. Rolling Stone la coloca como tercera en su lista de 'las mejores 500 canciones de todos los tiempos'. En su día, aunque fue Top5 en Estados Unidos y nº1 en Canadá y Australia, no recibió la veneración que recibe en el presente. Fue tras la muerte de Lennon cuando se convirtió en un himno universal de la paz. Yoko manifestaba años más tarde: "John se sentía verdaderamente eufórico con esa canción en concreto. Sentía que era importante que la gente conociera su mensaje y la escribió con una estructura musical fácil, casi infantil, para que llegara a todo el mundo."
Lennon escribió la letra en el dorso de una factura de hotel durante un viaje en avión. Cuando llegó a casa, compuso la música. En una entrevista con David Sheff para Playboy, comentó: "El concepto es una plegaria que desprende un mensaje positivo. Si eres capaz de imaginar un mundo en paz, sin fronteras, sin denominaciones de religiones (y no me refiero a 'sin religión' sino una que no lleve esa rancia coletilla de 'mi-dios-es-más-grande-que-el-tuyo'), entonces sería posible. Un tipo de una iglesia de Estados Unidos me llamó una vez y me dijo '¿Podemos usar la letra de tu canción, cambiando una de las frases a 'imagina una sola religión?'. Eso me demostró que no lo habían entendido en absoluto." En otra entrevista, Lennon explicaba el gancho comercial de la canción: "Es un tema anti-religioso, anti-nacionalista, anti-convencionalismos y anti-capitalista... pero como está amilbarado y envuelto en celofán, se acepta. Ahora sé lo que hay que hacer: Echarle un poco de miel a los mensajes políticos"


LP 1976: ‘ARRIVAL’ (ABBA)
El 11 de octubre de 1976 se publicó ‘Arrival’, el cuarto álbum de estudio de la banda pop sueca ABBA, que contribuyó en gran medida a desatar la Abba-mania en el mundo con hits como ‘Dancing queen’ (su único nº1 en USA), ‘Money, money, money’, ‘Knowing me, knowing you’ y ‘Fernando’. Este último, editado en single unos meses antes no se incluyó en la primera edición de ‘Arrival’ pero sí en sucesivas reediciones en CD. El álbum fue nº1 en el Reino Unido, Alemania, Australia, Bélgica, Holanda, México, Suecia y Noruega, entre otros países y es el disco de estudio más vendido del cuarteto. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Daryl Hall


Hoy cumple 79 años el músico multi-instrumentista, cantante, autor y productor estadounidense Daryl Hall, nacido en Pottstown (Pennsylvania). Fundador y mitad del dúo Hall & Oates que forma con John Oates, alcanzaron su mayor fama entre 1977 y 1990, año en que desaparecieron de las listas, aunque oficialmente siguen juntos como dúo, grabando y actuando hasta la fecha.

Obtuvieron seis números 1 en las listas de Billboard: 'Rich girl' (1976), 'Kiss on my list', 'Private eyes', 'I can't go for that' (1981), 'Maneater' (1982) y 'Out of touch' (1984). Daryl también es autor del tema 'Everytime you go away' que llegó al nº1 en versión de Paul Young. Además de su trabajo con el dúo, Daryl ha realizado numerosos proyectos en solitario.

En 1980 publicó su primer álbum como solista, 'Sacred songs', producido por Robert Fripp. Su segundo trabajo, 'Three Hearts in the Happy Ending Machine', fue su álbum de mayor éxito comercial, con los hits 'Dreamtime' y 'Foolish pride'. En él contó con la ayuda a las guitarras de Dave Stewart. Desde entonces ha publicado cinco álbumes más, y en junio de 2024 apareció su trabajo más reciente, 'D'.

Daryl Hall & John Oates
En 2010 Hall & Oates celebraron una gira para promocionar una caja de cuatro CD's que contiene versiones inéditas en directo de sus canciones, además de un repaso extenso a todos los éxitos de su discografía. También anunciaron ese año que, en protesta contra las estrictas leyes de inmigración anunciadas en el estado de Arizona, han decidido sumarse al creciente boicot convocado por artistas norteamericanos y no actuar en ese estado.

Hall se dedica en su tiempo libre a restaurar y a preservar mansiones antiguas en Estados Unidos y en el Reino Unido. Es el propietario de una de ellas, una casa en Maine de 345 años. Desde 2007 hasta 2016 se ha reunido en ella con amigos y colegas músicos para grabar viejos éxitos. Estas sesiones informales, 82 en total, se publicaron periódicamente en la web como 'live from Daryl's house'. En noviembre de 2023 Daryl regresó con nuevos episodios en su canal de YouTube.

Fallecidos un 11 de Octubre


Anton Bruckner - Chico Marx - Tex Williams 

FRANZ CHRISTOPH NEUBAUER (1760-1795), violinista y compositor alemán de origen bohemio nacido en Horin. Fue autor de un buen número de sinfonías, cuartetos, tríos, sonatas, conciertos y piezas vocales. 

SAMUEL WESLEY (1766-1837), organista, violinista, director de orquesta y compositor inglés nacido en Bristol, autor entre otras piezas religiosas de la Missa de spirtu sancto, dedicada al Papa Pío VI. 

ANTON BRUCKNER (1824-1896), compositor y organista austriaco nacido en Ansfelden cuya obra se desarrolló en las postrimerías de la era romántica.

LÉON BOËLLMAN (1862-1897), compositor francés de origen alsaciano, conocido por sus obras para órgano, como ‘Suite gothique’ (1895). 

HANS BREUER (1868-1929), tenor y director de ópera alemán nacido en Colonia. Debutó en 1894 en Bayreuth y representó a Mime del Anillo del Nibelungo allí hasta 1914. Alrededor del 1900 debutó en Nueva York y en Covent Garden. En los años 20 se hizo cargo de la dirección de óperas en Salzburgo y Viena. 

LEONID NIKOLAYEV (1878-1942), pianista, compositor y educador ruso soviético nacido en Kiev. Fue autor de obras sinfónicas, corales, cuartetos de cuerda y piezas instrumentales para violín, chelo y piano. 

CHICO MARX (1887-1961), actor y músico estadounidense nacido en Nueva York, uno de los hermanos Marx, apareció en cada una de las trece películas que rodaron tocando una pieza al piano con su famosa técnica del dedo-pistola.

ANIS FULEIHAN (1900-1970), pianista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Kyrenia, Chipre de padres libaneses. Se estableció en Nueva York en 1915 y se nacionalizó en 1925. Sus composiciones incluyen una ópera, docenas de obras sinfónicas (entre ellas dos sinfonías), numerosas piezas de cámara, obras corales y canciones. 

JIMMY SHERMAN (1908-1975), pianista, arreglista y compositor estadounidense nacido en Williamsport, Pennsylvania. Tocó en los años 30 con diversas bandas swing y con Alphonse Trent, Al Sears, Stuff Smith, Lil Armstrong, Mildred Bailey y Putney Dandridge. Fue autor junto con Jimmy Davis y Ram Ramirez del tema ‘Lover man’ popularizado por Billie Holiday

CONNEE BOSWELL (1907-1976), cantante estadounidense nacida en Kansas City. Comenzó su carrera en los años treinta junto con sus hermanas Martha y Helvetia actuando como Boswell Sisters. Se retiraron en 1936 y Connee continuó grabando en solitario hasta comienzos de los años sesenta. 

MICKEY BLOOM (1906-1979), trompetista estadounidense de jazz nacido en Brooklyn, Nueva York. Comenzó su carrera en los años 20 y en 1927 se unió a la banda de Irving Aaronson y los años 30 tocó con Walt Rosner, Hal Kemp, Johnny Mince, los hermanos Dorsey y Rudy Vallee. Más tarde trabajó como músico de sesión en los estudios de Hollywood grabando bandas sonoras y jingles publicitarios. 

JOSÉ FERNÁNDEZ DÍAZ (1908-1979), músico y compositor cubano nacido en La Habana, autor de la música de ‘Guajira guantanamera’ sobre versos de José Martí

GÖSLA TÖRNER (1912-1982), trompetista sueco de jazz nacido en Estocolmo. Trabajó con Arne Hülphers Orkester, Swing Swingers y el septeto de Thore Jederbys y lideró su propia banda. 

TEX WILLIAMS (1917-1985), músico y cantante estadounidense de western swing nacido en Ramsey, Illinois, conocido por su estilo de ‘talking blues’. Su mayor éxito discográfico fue el tema ‘Smoke! Smoke! Smoke! (That cigarette)’ que permaneció seis semanas en el nº1 de las listas de 1947 y vendió más de dos millones de copias. 

Johnny Costa - Renato Russo - Neal Hefti

JUSSI JALAS (1908-1985), compositor y director de orquesta finlandés nacido en Jyväskylä. Casado con una de las hijas de Sibelius, dirigió las orquestas del Teatro Nacional y la ópera finlandesa desde 1930 hasta 1973. 

MANSI BARBERIS (1899-1986), violinista, directora de orquesta y compositora rumana nacida en Iasi. Con influencias de la música folclórica rumana escribió más de un centenar de melodías, así como piezas sinfónicas, cuatro óperas, música instrumental y obras corales. 

BUCK CLARKE (1932-1988), percusionista estadounidense de jazz. Trabajó entre otros con Freddie Hubbard, Herbie Hancock, Les McCann, Russ Freeman, Gerald Albright y Jimmy Smith y lideró su propio quinteto. 

YVAR MIKHASHOFF (1941-1993), pianista y compositor estadounidense de música contemporánea nacido en Troy, New York. 

JESS THOMAS (1927-1993), tenor lírico estadounidense nacido en Hot Springs, Dakota del Sur, destacado en papeles wagnerianos y straussianos, especialmente como Lohengrin y el Emperador de La mujer sin sombra. 

ISOLDE AHLGRIMM (1914-1995), pianista y clavecinista austriaca nacida en Viena. 

JOHNNY COSTA (1922-1996), pianista estadounidense de jazz nacido en Arnold, Pennsylvania que recibió del legendario Art Tatum el apodo de 'el Tatum blanco'.

RENATO RUSSO (1960-1996), cantante, compositor y bajista brasileño nacido en Rio de Janeiro, miembro de las bandas Legião Urbana y Capital Inicial. Con la segunda grabó entre 1982 y 1996 siete álbumes. En los años 90 publicó dos álbumes en solitario.

ZBIGNIEW WISZNIEWSKI (1922-1999), compositor polaco nacido en Lemberg. Entre los años 50 y 60 trabajó para la Radio polaca en Varsovia. Además de numerosas obras orquestales y de cámara fue autor de música incidental para películas animadas infantiles. 

BILLY MAXTED (1917-2001), pianista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Racine, Wisconsin. Compuso el tema 'Manhattan spiritual' que fue un hit para Reg Owen en 1959. 

NEAL HEFTI (1922-2008), trompetista, compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Hastings (Nebraska), conocido por su trabajo como arreglista para Count Basie y Frank Sinatra.

Basilio - 'Mojo' Bruford - Frank Alamo

RUSS HAMILTON (1932-2008), músico y cantautor pop británico, uno de los primeros en surgir de Liverpool. Su tema 'Rainbow' fue top5 en Estados Unidos en 1957. 

NELSON SYMONDS (1933-2008), guitarrista canadiense de jazz nacido en Hammonds Plains, Nueva Escocia. Elogiado por músicos como Wes Montgomery y John Coltrane, tocó entre otros con  Roland Kirk, Art Farmer, Sonny Red, Benny Golson, Jackie McLean, Brother Jack McDuff, Jimmy Heath y Stanley Turrentine. 

BASILIO (1947-2009), cantante pop panameño que hizo carrera en España en los años 70 con temas como 'Vé con él', 'Demasiado amor', 'Costumbres', 'Tú ni te imaginas', 'Cisne cuello negro' y 'Te llevaré una rosa' entre otros.

SERGE ERMOLL (1943-2010), pianista australiano de jazz nacido en Shanghai de padres rusos. En 1951 se instaron en Australia. En los años 60 trabajó un tiempo en Londres con el trio de Dudley Moore. Fundó en los setenta el grupo Free Kata y grabó varios álbumes. Colaboró entre otros con Richie Cole, Lester Bowie, Don Moye, Phil Woods, Art Pepper, Herb Ellis, Ray Brown, Sonny Stitt, Jimmy Witherspoon, Ernestine Anderson, Branford Marsalis, Odean Pope y John Lee. 

CLYDE LUCAS (1943-2010), baterista estadounidense de jazz. Trabajó entre otros con Ray Charles, Junior Mance, Illinois Jacquet, Count Basie, Buddy Tate, Bud Johnson, Frank Foster, Thad Jones, Al Grey, Richard Davis, Johnny Hartman, Nina Simone, Monty Alexander, Clark Terry, Wild Bill Davis y Jonah Jones

GEORGE 'MOJO' BUFORD (1929-2011), armonicista estadounidense de blues nacido en Hernando, Mississippi conocido por su trabajo en la banda de Muddy Waters. Posteriormente se trasladó a Minneapolis donde lideró su propia banda y grabó discos.

FREDDIE GRUBER (1927-2011), baterista estadounidense de jazz nacido en el Bronx, Nueva York. Creció en la escena del bop neoyorquino y tocó con Tony Scott, Jackie Paris, Rudy Vallee, Tony Fruscella, Buddy DeFranco, Charlie Parker, Al Cohn/Zoot Sims, Red Rodney y Oscar Pettiford. En 1955 se mudó a Los Ángeles donde continuó trabajando como baterista profesional. A mediados de los años 60 empezó a impartir lecciones de batería en una tienda de música del músico Terry Gibbs. Su lista de estudiantes incluía a Vinnie Colaiuta, Neil Peart, Steve Smith, Dave Weckl y Bruce Becker

KIM BROWN (1945-2011), músico británico afincado en Finlandia nacido en Birmingham, guitarrista y voz solista de la banda The Renegades de gran éxito en Finlandia en los años sesenta. Entre 1975 y 1982 se trasladó a Italia donde lideró un grupo de R&R clásico de los 50 llamado Kim & the Cadillacs

FRANK ALAMO (1941-2012), cantante pop francés nacido en Paris popular en los años sesenta con sus versiones de hits anglosajones: ‘Biche ô ma Biche’/’Sweets for my sweet’, ‘Je veux prendre ta main’/’Want to hold your hand’ y ‘Je me bats pour gagner’/’A hard day's night’.

Anita Cerquetti - Jorge Garbett - Paddy Moloney

WADIH EL SAFI (1921-2013), actor y cantautor libanés nacido en Niha, icono cultural de su país, llamado ‘la voz de Líbano’. 

BRIAN LEMON (1937-2014), pianista y arreglista británico de jazz nacido en Nottingham, conocido por su trabajo con Benny Goodman, Charlie Watts, Scott Hamilton, Buddy Tate, Milt Jackson, Ben Webster, George Chisholm y Kenny Baker

ANITA CERQUETTI (1931-2014), soprano italiana nacida en Montecosaro que disfrutó de una corta pero meteórica carrera en los años cincuenta destacándose en óperas de Verdi, Bellini, Rossini y Donizetti

MATS RONDIN (1960-2014), violonchelista y director de orquesta sueco nacido en Frasta, Estocolmo. 

SMOKIN' JOE KUBEK (1956-2015), guitarrista y compositor estadounidense de blues nacido en Grove City, Pennsylvania. Grabó entre 1991 y 2015 más de una docena de álbumes. 

CAREY LANDER (1982-2015), teclista y cantante británica nacida en Maidstone, Kent, miembro desde 2002 de la banda indie escocesa Camera Obscura

JOHN MURPHY (1959-2015), baterista australiano nacido en Melbourne. Tocó en numerosas bandas, entre ellas, News, The Associates, SPK, Death in June Ollie Olsen, The The y Gene Loves Jezabel. 

JORGE GARBETT (1954-2015), músico, compositor e intérprete paraguayo nacido en Encarnación, importante referente del Nuevo Cancionero Popular Paraguayo surgido entre los años 80 y 90.

CAROL HALL (1936-2018), compositora y letrista estadounidense nacida en Abilene, Texas, conocida por ser la autora de la música y letra del musical Broadway, ‘The Best Little Whorehouse in Texas’ (1978, adaptado como película en 1982). Grabó un par de álbumes en los años 70. 

KADRI GOPALNATH (1949-2019), saxofonista indio nacido en Dakshina Kannada, pionero de la música carnática para saxofón. 

• LEON BIRIOTTI (1929-2020), oboísta, director de orquesta y compositor uruguayo nacido en Montevideo. 

HAROLD BETTERS (1929-2020), trombonista estadounidense de jazz nacido en Connellsville, Pennsylvania. Tocó en los años 50 con Dick Gregory y en la big band de Ray Charles y en los 60 grabó una decena de álbumes como solista. 

PADDY MOLONEY (1938-2021), músico, compositor y productor irlandés nacido en Dublín, cofundador y líder de la banda los Chieftains. Participó en los 44 álbumes editados por el grupo. Contribuyeron a álbumes de Mike Oldfield, Ry Cooder, Marianne Faithful, Mick Jagger, Elvis Costello y Sinead O'Connor y en 1987 grabaron el álbum ‘Irish Heartbeat’ con Van Morrison

DEON ESTUS (1956-2021), músico y vocalista estadounidense nacido en Detroit, bajista de la banda Wham! y de los dos primeros trabajos en solitario de George Michael. Publicó en 1989 el álbum ‘Spell’ cuyo tema ‘Heaven help me’ fue top5 en el Hot100. 

MISKO BARBARA (1971-2021), vocalista ucraniano, voz solista de la banda rock Mertvy Piven formada en Lviv en 1989. 

KENNETH ESSEX (1920-2021), violista británico nacido en Hinckley, Leicestershire. Estudió en la Royal Academy of Music y sirvió en la Royal Navy durante la segunda GM. Posteriormente tocó en varias orquestas acabando como violista principal en la London Symphony Orchestra. Fue parte del cuarteto de cuerda que acompañó a Paul McCartney en el tema ‘Yesterday’ y se encontraba en la orquesta de Eurovisión cuando ABBA ganó. 

EMANI 22 (1998-2021), cantante estadounidense de R&B nacida en Lancaster, California. 

AÉREA NEGROT (1980-2023), cantante, compositora, DJ y música electrónica germano-venezolana nacida en Caracas, miembro de la banda Hercules and Love Affair, cantando en varios temas de su segundo álbum 'Blue Songs' (2011). Ese mismo año lanzó como solista su álbum ‘Arabxilla’. La mayor parte de su carrera se desarrolló en Berlín, donde fue una miembro destacada de la escena electrónica local.

• KIRIL MARICHKOV (1944-2024), músico y político búlgaro nacido en Sofia, cofundador y líder de la banda Shturtsite, llamada ‘la respuesta búlgara a los Beatles’. 

• AMINOLLAH RASHIDI (1925-2024), cantante y compositor iraní nacido en Ravand, Isfahan, autor de más de 120 canciones entre 1948 y 1956. 

• IAN WATKINS (1977-2025), criminal sexual, ex cantante y ex compositor originario de Gales. Anteriormente fue el líder del disuelto grupo de metal alternativo Lostprophets, desde 1997 hasta diciembre de 2012, año en que fue condenado a prisión por múltiples cargos criminales. Murió asesinado a los 48 años en la prisión de Wakefild en octubre de 2025 tras ser acuchillado por otros dos convictos. 

© 2011-2025 efemérides musicales

10 octubre 2025

Discos publicados un 10 de Octubre

 

• 1966 - SIMON & GARFUNKEL - 'Parsley Sage Rosemary & Thyme'

• 1966 - THE MONKEES - 'The Monkees'

• 1967 - ELVIS PRESLEY / BSO - 'Clambake'

• 1969 - FRANK ZAPPA - 'Hot Rats'

• 1969 - KING CRIMSON - 'In the Court of the Crimson King'


• 1975 - DEEP PURPLE - 'Come Taste the Band'

• 1975 - VAN DER GRAAF GENERATOR - 'Godbluff'

• 1976 - VAN DER GRAAF GENERATOR - 'World Record'

• 1980 - THIN LIZZY - 'Chinatown'

• 1980 - TEARDROP EXPLODES - 'Kilimanjaro'

• 1980 - FLOWERS / ICEHOUSE - 'Icehouse' (AUS)

• 1980 - JOE J ACKSON - 'Beat Crazy'

• 1980 - THE ROLLING STONES - 'Solid Rock'

• 1980 - BUDGIE - 'Power Supply'

• 1983 - CULTURE CLUB - 'Colour by Numbers'

• 1983 - ULTRAVOX - 'Monument'

• 1988 - U2 - 'Rattle & Hum'

• 1988 - PET SHOP BOYS - 'Introspective'

• 1988 - FREDDIE MERCURY & MONTSERRAT CABALLÉ - 'Barcelona'

• 1988 - JOHN LENNON - 'Imagine: John Lennon'

• 1991 - D-A-D - 'Riskin' It All'

• 1992 - WILLY DEVILLE - 'Backstreets of Desire' (EUR)

• 1994 - SUEDE - 'Dog Man Star'

• 1994 - ANNIHILATOR - 'King of the Kill'

• 1995 - FLEETWOOD MAC - 'Time'

• 1995 - NO DOUBT - 'Tragic Kingdom'

• 1995 - ROCKET FROM THE CRYPT - 'Scream, Dracula, Scream!'

• 1995 - MR. BUNGLE - 'Disco Volante'

• 1995 - JOE SATRIANI - 'Joe Satriani'

• 1995 - GREEN DAY - 'Insomniac'

• 1995 - K.D. LANG - 'All You Can Eat'

• 2000 - KAMELOT - 'The Expedition'

• 2000 - COLLECTIVE SOUL - 'Blender'

• 2000 - SLASH'S SNAKEPIT - 'Ain't Life Grand'

• 2000 - ORGY - 'Vapor Transmission'

• 2005 - DANGERDOOM - 'The Mouse and the Mask' (EUR)

• 2006 - JAMES TAYLOR - 'James Taylor at Christmas'

• 2006 - STING - 'Songs from the Labyrinth'

• 2006 - SISTER HAZEL - 'Absolutely'

• 2006 - ROBERT POLLARD - 'Normal Happiness'

• 2006 - SENSES FAIL - 'Still Searching'

• 2006 - TRIVIUM - 'The Crusade'

• 2007 - RADIOHEAD - 'In Rainbows'


• 2008 - ECLIPSE - 'Are You Ready to Rock' (ITA)

• 2011 - THE FIELD - 'Looping State of Mind'

• 2011 - RUSTIE - 'Glass Swords'

• 2011 - PETER GABRIEL - 'New Blood'

• 2011 - ELDER - 'Dead Roots Stirring' (NED)

• 2011 - COOL KIDS OF DEATH - 'Plan ewakuacji'

• 2013 - TRIVIUM - 'Vengeance Falls'

• 2014 - EXODUS - 'Blood In, Blood Out' (EUR)


LP 1966: ‘PARSLEY, SAGE, ROSEMARY AND THYME’ (Simon & Garfunkel)
El 10 de octubre de 1966 se publicó el tercer álbum de estudio del dúo Simon & Garfunkel. El primero fue anecdótico y no tuvo repercusión y el segundo fue elaborado a toda prisa como un ‘grandes éxitos electrificado’ debido al repentino éxito de ‘Sounds of silence’. En este tercer trabajo, Simon que no había quedado contento con el tratamiento que Tom Wilson había prestado a sus canciones, exigió control total sobre la producción y el sonido del álbum. Pasaron nueve meses junto al productor Bob Johnston y el ingeniero de sonido Roy Halee grabando doce temas, la mayoría compuestos por Paul Simon durante su estancia en Inglaterra o rescatados de su primer álbum en solitario grabado allí, como ‘For Emily, whenever I may find her’, ‘Patterns’, ‘The dangling conversation’ o ‘Homeward bound’, una canción que describe perfectamente los sentimientos de un músico en la carretera. Dos temas no procedían de la pluma de Simon: ‘Scarborough fair/Canticle’, un tema tradicional inglés con arreglos vocales de Art y Paul que fue un hit en varios países además de USA y Reino Unido y ‘7 o’clock news/Silent night’ un montaje sonoro de un boletín de noticias de la radio informando de la muerte de Lenny Bruce y del aumento de violencia en Vietnam con el clásico villancico ‘Noche de paz’ de fondo. Fue top5 en Billboard y nº13 en las listas británicas y la revista Rolling Stone lo incluye entre los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.  


LP 1969: ‘HOT RATS’ (Frank Zappa)
El 10 de octubre de 1969 se publicó el segundo álbum en solitario del músico Frank Zappa y el primero tras la disolución de los Mothers Of Invention. Zappa mantuvo como único y principal colaborador de los Mothers originales a Ian Underwood. Otros músicos que participaron en el álbum fueron Max Bennet y Shuggie Otis al bajo, los bateristas John Guerin, Paul Humphrey y Ron Selico y los violinistas Don ‘Sugarcane’ Harris y Jean-Luc Ponty. Exceptuando ‘Willie the pimp’, en el que Captain Beefheart ejecuta la parte vocal, todos los temas son instrumentales. En esta ocasión Zappa dejó de lado los collages sonoros con letras satíricas y experimentos con música concreta de sus trabajos anteriores y compuso piezas de rock progresivo con notables influencias jazz y largos solos instrumentales. Grabado en Los Ángeles entre julio y agosto de 1969 bajo producción del mismo Zappa en Sunset Sound, Whitney Studios y TTG Studios de Hollywood, fue uno de los primeros álbumes en los que se usó la técnica de 16 pistas. Considerado uno de los mejores trabajos de Zappa, no entró en listas en Estados Unidos, sin embargo en el Reino Unido alcanzó el top10. Se editó como single el tema ‘Peaches en Regalia’. 


El 10 de octubre de 1969 se publicó en el Reino Unido bajo el sello Island Records (en Estados Unidos sería en Atlantic Records) el álbum debut de la banda británica King Crimson, considerado uno de los primeros trabajos que recibían con todo merecimiento la etiqueta de ‘rock progresivo’. Fripp y su banda se alejaron de la raíces blues sobre las que se fundó el rock e incorporaron elementos del jazz y de la música sinfónica clásica para firmar uno de los discos más influyentes del rock en los años setenta. Las primeras sesiones se llevaron a cabo en los estudios Decca bajo la supervisión de Tony Clarke, productor de Moody Blues, quien se había mostrado interesado en producirles un álbum. A la semana de comenzar, los músicos se mostraron en desacuerdo con la línea musical que pretendía marcar Clarke e interrumpieron las sesiones, por lo que Fripp y los suyos se olvidaron de Decca y firmaron con Island Records. Grabado en los Wessex Sound Studios de Londres y producido por ellos mismos con Fripp y Peter Sinfield al frente, es para muchos un álbum sin fisuras: comenzando por el tema que marcó el tono e inicia la cara A, ‘21 century schizoid man’ con su portentoso riff y sus constantes cambios de estilo y ritmo (4/4, 3/4, 2/4, 12/8 y 6/8), pasando por el idílico interludio ‘I talk to the wind’ (el único tema del disco que no contiene acordes menores) que da paso a ‘Epitaph’, cuyo triste y resignado mensaje se apoya sobre texturas de melotrón y guitarras acústicas. ‘Moonchild’, la pieza de 12 minutos que abre la cara B es un tema dividido en 2 secciones que se inicia con ‘The dream’, una sencilla canción de amor que deriva en una improvisación libre de la banda llamada ‘The Illusion’. (Fripp no debió quedar muy satisfecho de la larga duración del tema y en una reedición remasterizada de 2009, recortó la pieza en 2:30 minutos). El tema que dio título al álbum cierra la cara B. Compuesto por Ian McDonald con letra de Sinfield, fue editado en single y alcanzó el puesto 80 en el Hot100 de Billboard.
Mención aparte es para la portada. Los dibujos que se muestran en el exterior e interior de la cubierta del disco son obra de Barry Godber, un joven programador informático amigo de Sinfield. Fue su única portada para disco ya que murió a los 24 años de un infarto cuatro meses después de la publicación de ‘In the Court of the Crimson King’. 

© 2011-2025 efemérides musicales