22 mayo 2025

Discos publicados un 22 de Mayo

 

• 1967 - THE MONKEES - 'Headquarters'

• 1972 - THE ROLLING STONES - 'Exile on Main St.' (UK)

• 1977 - CAT STEVENS - 'Izitiso'

• 1979 - SMOKEY ROBINSON - 'Where There's Smoke...'

• 1980 - DIANA ROSS - ‘Diana'

• 1981 - JEAN MICHEL JARRE - 'Les Chants Magnétiques'

• 1982 - JOE COCKER - ‘Sheffield Steel'

• 1984 - DAN FOGELBERG - 'Windows and Walls'

• 1986 - SUMO - 'Llegando los monos'

• 1989 - TIN MACHINE - ‘Tin Machine'

• 1989 - QUEEN - ‘The Miracle'

• 1990 - LOS PRISIONEROS - 'Corazones'

• 1990 - MADONNA - 'I'm Breathless' (EUR)

• 1992 - RINGO STARR - 'Time Takes Time' (USA)

• 1992 - STRAY CATS - 'Choo Choo Hot Fish'

• 1992 - MY DYING BRIDE - 'As the Flower Withers'

• 1992 - VÉRONIQUE SANSON - 'Sans regrets'

• 1995 - RAGE - 'Black in Mind'

• 1995 - MY DYING BRIDE - 'The Angel and the Dark River'

• 2000 - PORCUPINE TREE - 'Lightbulb Sun'

• 2000 - CAPDOWN - 'Civil Disobedients'

• 2001 - NAZARETH - ‘Back to the Trenches'

• 2001 - BON JOVI - 'One Wild Night Live 1985–2001'

• 2001 - FLOTSAM AND JETSAM - 'My God'

• 2001 - STAIND - 'Break the Cycle'

• 2001 - SPYRO GYRA - 'In Modern Times'

• 2001 - PROCLAIMERS - 'Persevere'

• 2002 - STATIC-X - 'Machine'

• 2002 - VADER - 'Revelations' (JAP)

• 2006 - HOT CHIP - 'The Warning'

• 2006 - DEF LEPPARD - 'Yeah!' (UK)

• 2006 - ANDRÉS CALAMARO - 'Tinta roja' (EUR)

• 2007 - OZZY OSBOURNE - 'Black Rain'

• 2007 - THE NATIONAL - 'Boxer'

• 2007 - LOUDON WAINWRIGHT III - 'Strange Weirdos'

• 2007 - THE USED - 'Lies for the Liars'

• 2009 - IRON MAIDEN - 'Flight 666'

• 2009 - IQ - 'Frequency'


• 2012 - JOE BONAMASSA - 'Driving Towards the Daylight'

• 2012 - SIX FEET UNDER - 'Undead'

• 2012 - JOHN MAYER - 'Born and Raised'

• 2012 - MOENIA - 'FM'

• 2020 - THE 1975 - 'Notes on a Conditional Form'

• 2020 - BADLY DRAWN BOY - 'Banana Skin Shoes'

• 2020 - CARLOS VIVES - 'Cumbiana'


LP 1967: ‘HEADQUARTERS’ (The Monkees)
El 22 de mayo de 1967 se publicó en EEUU 'Headquarters', el tercer álbum del grupo The Monkees y el primero con varios temas compuestos e interpretados por los cuatro miembros del grupo en lugar de utilizar músicos de sesión o autores profesionales.
HISTORIA COMPLETA en: 

LP 1972: ‘EXILE ON MAIN ST’ (Rolling Stones)
El 22 de mayo de 1972 se publicó el doble álbum de los Rolling Stones, 'Exile on Main St.', trabajo que, aunque fue recibido con críticas diversas, entre las que no faltaron las negativas que tacharon el álbum de autoindulgente y pésimamente producido, ha llegado a ser considerado con el tiempo la mejor obra de los Stones. Un disco que a la primera escucha puede resultar desorganizado y confuso, pero cada revisión te descubre sonidos y detalles nuevos. Aún así sigue contando con enconados detractores como Keith Moerer de la revista 'Harp' que escribió en 2008: "De seguro has oído, leído y dicho: Exile on Main Street es uno de los diez mejores álbumes de rock de todos los tiempos, es el mejor álbum doble que se ha hecho, es el momento cumbre de los Rolling Stones, su gran obra maestra. Sólo hay un problema con estas afirmaciones: Todas son absolutamente erróneas... Exile on Main Street cuenta con un puñado de algunos clásicos de los Stones - 'Rocks off', 'Happy' y 'Tumblin’ dice' — y muchos grandes sonidos. Pero también con un relleno demasiado horroroso (y peor) para cualquier álbum que clama ser el mejor de todos los tiempos...No voy a recurrir al cliché de que Exile on Main Street es tan buen álbum doble que se debió haber hecho un álbum sencillo, porque eso tampoco es cierto. Es un gran EP de seis canciones con un disco extra de excelentes demos que deberían enriquecerse y mezclarse mejor. Sin embargo, a treinta años de distancia de su lanzamiento, ha reunido tanto impulso crítico que es citado como lo mejor de la banda con muy pocos argumentos".
Se grabó en la mansión que Keith Richards adquirió en la costa mediterránea francesa, después de que la banda decidiera marcharse de Inglaterra debido al acoso que sufrían del fisco británico. Keith también adquirió una lancha en la que el grupo se desplazaba bordeando la costa monegasca hasta Italia, donde solían desayunar. Recorrían con tanta frecuencia esa ruta que comenzaron a llamarla 'Main St' (Calle principal). De ahí surgió el título haciendo mención también al 'exilio' que sufrían huyendo del fisco británico. Debutó en el número uno de las listas en Estados Unidos y el Reino Unido y se convirtió en un gran éxito comercial. Hasta la fecha ha vendido más de un millón de copias solo en los Estados Unidos. De él se extrajeron los sencillos 'Tumbling dice' y 'Happy'. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Morrissey


Hoy cumple 66 años Morrissey, cantante y compositor inglés nacido en Davyhulme, Lancashire. Desde su debut como la voz solista de los Smiths en 1983, Morrissey ha permanecido como un enigma para fans y críticos. Aunque su sentido del oído es perfecto, a veces se le ve portando un audífono; en cambio, es corto de vista, pero no soporta usar las lentes de contacto en escena. Este "profeta del cuarto género" ha dado en ocasiones muestras de sus tendencias homosexuales, sin embargo evita el debate asegurando que una inclinación sexual definida limita el potencial y la creatividad de las personas.

Su ingenio e inteligente sarcasmo no dejan de confundir a los entrevistadores que desean profundizar más allá de su música, dificultando enormemente la tarea de intentar definir quién es el auténtico Morrisey: el taciturno y solitario poeta o el cautivador y pasional artista de escena. Han dicho de él: "La mayoría de los artistas del pop tienen que morir para alcanzar el status de icono que ha adquirido Morrissey" (The Independent) o "Uno de los artistas más influyentes de la historia" (NME).

Hijo de un guardia de seguridad y una bibliotecaria, Morrissey recuerda su infancia como una etapa mórbida con trasfondos violentos, elementos que se reflejarían más tarde en sus letras cargadas de humor negro. Sus padres se divorciaron cuando cumplió los 17. "Literalmente, jamás conocí a gente", confesaba en Rolling Stone, "podía pasarme en casa sin salir tres semanas seguidas sin problema". Pasaba los días leyendo, escribiendo poesía y escuchando música. Dos de sus compañeros inseparables desde su infancia fueron el actor James Dean y el poeta Oscar Wilde. "Cada verso escrito por Wilde me afectaba profundamente. Y el estilo de vida de James Dean fue muy importante para mí. Era como si los conociese íntimamente y para mí significaban un refugio en el que escapar de mi desaliñada vida cotidiana." Otras lecturas clave de Morrissey fueron los escritos feministas de Susan Brownmiller y Susan Haskell, así como el "terriblemente pesimista y amargado" autor Charles Dickens. En el plano musical, sus escuchas preferidas estaban entre el pop británico de los sesenta y el rock andrógino de los New York Dolls y David Bowie.

The Smiths
También con 17 años, dejó la escuela y aceptó trabajos como conserje, portero de hospital o empleado en una tienda de discos que no duraban más allá de la primera paga. Fue el guitarrista Johnny Marr quien consiguió sacarlo de casa cuando le invitó en 1982 a unirse a su banda, los Smiths. En pocos meses revolucionaron la escena musical británica y gracias a la constante emisión de su música por la BBC, antes de que publicaran su álbum debut 'The Smiths' en Rough Trade Records, la banda poseía una legión de seguidores.

El segundo álbum, 'Meat Is Murder' debutó en el nº1 de las listas y fue disco de oro en poco más de una semana. Algunos intentaban describir su característico y personal sonido como fue el caso de Frank Rose de The Nation: "es una difícil pero sorprendentemente feliz amalgama de blues americano y folk británico. El cantante no canta con la melodía sino alrededor de ella y el resultado es tan desorientante como hipnótico"


Canciones con historia: 'Panic'
Una tarde lluviosa del mes de abril de 1986, Steven Patrick Morrissey está sentado en su escritorio y mira a través de la ventana, mientras suena la radio de fondo. Está a punto de prepararse una taza de té cuando una noticia en la radio le deja petrificado: En Chernobyl acaba de estallar un reactor nuclear y centenares de personas han muerto.

Las consecuencias de la radiación serán padecidas por millones de personas en las siguientes décadas. Morrissey no lo puede creeer. Lo siguiente que captan sus oídos es a George Michael, cantante de Wham, interpretando 'I'm Your Man'. Su perplejidad se convierte en rabia. ¿Cómo puede un DJ de radio ser tan insensible de pinchar precisamente ese disco cuando la humanidad se encuentra ante una catástrofe medioambiental de semejante magnitud? Mientras vuelve a mirar por la ventana y mientras su rabia se convierte en ira, la visión del árbol que hay frente a su casa le inspira una idea, que, momentáneamente calma su indignación: "¡Colgad al DJ!" (Hang the DJ!). Unos meses después aparece esta frase en su nueva canción 'Panic'.


Ya de adolescente Morrissey escribía numerosas cartas a la revista Melody Maker y la mayoría de ellas fueron publicadas. A finales de los setenta escribió una biografía de James Dean ('James Dean isn't Dead') y un ensayo sobre la banda de punk-rock The New York Dolls.

Sus irónicos textos fueron a menudo mal interpretados y generaron controversias. Así, muchos críticos británicos mantenían que 'Panic' contenía trasfondo racista y que la frase "Hang the DJ" estaba referida a los DJs negros. Con sus entrevistas, Morrissey ayudaba a crear más polémica. No dejó de renegar de la política de Margaret Thatcher y de la Corona Inglesa y proclamaba públicamente las ventajas del vegetarianismo. ('Meat is murder', La carne es asesina). Ha llegado a comparar a los carnívoros con los pedófilos y como aseguró que todos los miembros de The Smiths eran vegetarianos, les prohibió en su día que se dejasen fotografiar comiendo carne. Otra de sus excentricidades era su desmesurado amor por las flores. The Smiths gastaban fortunas en gladiolos y crisantemos, para que Morrissey los lanzara a su alrededor. La crítica se burlaba de ellos y los llamaba 'flower wimps' (mariquitas floridos).

Sus colegas del mundo del espectáculo, en el que es conocido por 'Bigmouth' (bocazas), no se han librado de sus cáusticos comentarios: "Michael Jackson ha sobrevivido a su propia utilidad"; "Ni Prince ni Madonna aportan nada de valor a este mundo"; "Creo que Britney Spears es el demonio en persona. La forma en la que se exhibe siendo tan obviosamente vacua. Creo que es una lástima que tuviera en su día tanta influencia en tantos y tantos niños. La mayoría de las caras que veo actualmente en las revistas musicales norteamericanas dan espanto; gente con absolutamente nada que ofrecer al mundo". En cambio otros, como Paul Weller o Paddy McAloon de Prefab Sprout han recibido elogios de su parte.

En junio de 1986 apareció el tercer álbum de la banda 'The Queen is Dead', que terminó de consagrar la pareja de compositores que formaban Morrissey y Marr. Sin embargo, caundo se publicó su siguiente trabajo, 'Strangeways, Here we Come' en 1988, los Smiths se habían separado. Sobre las causas sólo se puede especular. Al parecer los caminos musicales de Marr, interesado en trabajar con otros músicos, y Morrissey llegaron a un punto divergente.

Todos se preguntaron qué sería de Morrissey sin Marr y varios críticos mantenían que estaría condenado al fracaso. Morrissey los desafió con su primera entrega en solitario, 'Viva Hate', con temas como 'Suedehad' y 'Everyday is like sunday' que despertó comentarios en las revistas especializadas como "la banda de Morrissey puede haberle abandonado pero afortunadamente las musas y el talento continúan presentes en él". Siguieron varios singles como 'The last of the famous international playboys', 'Interesting drug' y 'November spawned a monster'. Sin embargo sus siguientes álbumes, 'Bona Drag' (1990) y 'Kill Uncle' (1991) no terminaron de convencer a los críticos.

La respuesta de Morrissey fue 'Your Arsenal', uno de sus mejores trabajos con diez temas llenos de fuerza y energía, como 'We hate it when our friends become succesful', que sí recibió el beneplácito de la crítica. La tristeza por la muerte de su representante Nigel Thomas, sumada a la muerte de uno de sus grandes amigos, Mick Ronson, alejó a Morrisey por unos años del circuito, al que volvió en 1994 con el álbum 'Vauxhall and I', un trabajo más maduro y compacto y, para muchos, el mejor de su carrera.


Fue uno de sus singles, 'The more you ignore me, the closer I get', que comenzó a emitirse por MTV, el que le abrió las puertas del mercado estadounidense. Morrissey cambió su residencia de Dublín por Los Angeles y se dispuso a preparar su nuevo álbum.

Si en su día 'Kill Uncle' fue recibido con indignación 'Maladjusted' (1997), no pasó de provocar indiferencia y a continuación el cantante se retiró de los focos unos siete años (exceptuando esporádicas apariciones con los Libertines o los Sex Pistols) en los cuales se dedicó a apoyar a asociaciones de defensa de los animales como PETA.

Volvió a la escena musical con 'You Are The Quarry' que con temas como 'Irish blood, english heart', 'First of the gang to die', 'Let me kiss you' y 'I have forgotten Jesus' fue saludado con entusiasmo por crítica y fans. Desde entonces ha publicado 'Ringleader of the Tormentors' en 2006 y 'Years of Refusal' en 2009. Sin embargo, en abril 2013, tras recuperarse de una afección pulmonar que le obligó a cancelar parte de su gira, el cantante se encontró sin sello discográfico.

El mes de enero de 2014 se confirmó que había firmado un nuevo contrato con Capitol Music para la grabación de dos álbumes. El primero de ellos, 'World Peace is None Of Your Business', se publicó en julio de ese mismo año. Por otro lado, si alguien albergaba esperanzas de una reunión de los Smiths, Morrissey se encargó de dinamitar esta posibilidad con la publicación de su autobiografía, en la que además de destilar kilos y kilos de vanidad, deja en muy mal lugar a sus ex-compañeros de grupo.
En abril de 2015 anunció una gira americana en la que se incluyó un show en el Madison Square Garden con Blondie como invitada especial. El mes de septiembre de 2015 apareció su primera novela: 'List of the Lost' y en noviembre de 2017 se publicó su undécimo álbum de estudio: 'Low in High School'. En mayo de 2019 se publicó 'California Son' y su entrega más reciente fue 'I Am Not a Dog on a Chain', en marzo de 2020.
A fecha de hoy Morrissey tiene dos álbumes grabados sin publicar: 'Bonfire of Teenagers' y 'Without Music the World Dies'.


Fallecidos un 22 de Mayo

Hans Pfitzner - George Mitchell - Hampton Hawes

 • JOHANN GEORG CONRADI (1645-1699), compositor, organista y maestro de capilla alemán.. Fue autor de nueve óperas, entre ellas, ‘Ariadne’. 

• FRIEDRICH WILHELM MARPURG (1718-1795), compositor, crítico y teórico musical alemán nacido en Wendemark (Altmark). 

• DOMENICO CORRI (1746-1825), compositor y profesor de canto italiano nacido en Roma. 

• FRANZ VON HOLSTEIN (1826-1878), compositor alemán nacido en Braunschweig. Compuso tres óperas, dos oberturas, una cantata, obras de cámara y piezas de piano y tenía una extraordinaria reputación como compositor de lieder. 

• HANS PFITZNER (1869-1949), compositor y director de orquesta alemán nacido en Moscú. Declarado anti-modernista, su obra más conocida es la ópera postromántica ‘Palestrina’. 

• HANS FRANKE (1882-1971), compositor y director de orquesta alemán nacido en Volkmansdorf. Fue autor de sinfonías, misas, oberturas, suites orquestales, conciertos para piano y órgano, piezas corales y de cámara, marchas y bandas sonoras. 

• FRANK OTTERSEN (1921-1971), violinista, saxofonista, contrabajista y compositor noruego de jazz nacido en Oslo. 

• GEORGE MITCHELL (1899-1972), cornetista norteamericano de hot jazz nacido en Louisville, Kentucky. En los años 20 tocó en las bandas de Jimmie Noone, Lil Hardin Armstrong, Kid Ory y Johnny Dodds así como Jelly Roll Morton, con el que grabó temas significativos como 'Dead man', 'The pearls' y 'Steamboat stomp'. 

• HAMPTON HAWES (1928-1977), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Los Angeles, reconocido como uno de los más influyentes de los años cincuenta. Autodidacta, comenzó su carrera en 1944 con Jay McNeely y participó en las sesiones Battle de Dexter Gordon y Wardell Gray. En 1950/51 tocó con Howard McGhee y en las bigbands de Shorty Roger y Howard Rumsey. Seguidamente trabajó con Art Pepper y en 1954 fundó un trío con Red Mitchell, sustituido más tarde por Scott LaFaro. En 1957 realizó sesiones con Chales Mingus y Dannie Ricchmond y tras pasar cuatro años en prisión por un asunto de drogas dirigió de nuevo un trío a partir de 1965. En los setenta experimentó con pianos eléctricos y sintetizadores y poco antes de su muerte grabó un álbum con Charlie Haden

• MARIUS MONNIKENDAM (1896-1977), organista y compositor neerlandés nacido en Haarlem. 

• VACLAV DOBIAS (1909-1978), compositor checo nacido en Radocice. Fue autor de dos sinfonías, una obertura, una sinfonietta, obras de cámara, cantatas y ciclos de canciones. 

• T.J. FOWLER (1910-1982), pianista, compositor y líder de banda de jazz y R&B estadounidense nacido en Columbus, Georgia. 

• MARIO ZAFRED (1922-1987), crítico musical, compositor y director de ópera italiano nacido en Trieste. Fue autor, entre otras obras clásicas, de cinco sinfonías, una cantata para viola y orquesta, varios cuartetos de cuerda, tres tríos de piano y un concierto para dos pianos. En los años cincuenta también compuso bandas sonoras para el cine italiano. 

• RIO DE GREGORI (1919-1987), pianista y cantante suizo de jazz nacido en Zurich. 

• STEVEN DE GROOTE (1953-1989), concertista sudafricano de piano clásico de carrera internacional nacido en Johannesburgo. 

• FEDERICO SOPEÑA (1917-1991), musicólogo, historiador y filósofo español nacido en Valladolid. Dedicó estudios a los músicos españoles, especialmente a Manuel de Falla y fue el primero en publicar sobre Mahler (vida y obra) fuera del ámbito cultural alemán, habiendo sido el introductor de la música del maestro en el repertorio de las orquestas españolas.

• GYÖRGY RÁNKI (1907-1992), compositor húngaro nacido en Budapest. Fue autor de siete obras escénicas, entre ellas la ópera ‘Pomádé király uj ruhája’ basada en el cuento ‘El traje nuevo del emperador’ de Hans Christian Andersen. También composo la música para más de 60 películas. 

• MIECYSLAW HORSZOWSKI (1892-1993), pianista clásico polaco nacido en Lemberg (hoy, Ucrania), nacionalizado estadounidense en 1948. En 1901, da su primer concierto público en Varsovia donde interpreta la Sonata para piano nº 1 de Beethoven y después comienza una carrera de niño prodigio en Europa y en América del Sur. Su carrera como concertista, seguramente la más larga en los anales del piano, duró unos 90 años. Tras un último concierto en Filadelfia, murió en esta ciudad en mayo de 1993, a la edad de cien años. 

• JUICE WILSON (1904-1933), violinista estadounidense de jazz. En los años 40 y 50 viajó por Europa, estableciéndose en Malta, donde se convirtió en una estrella local. En los años 60 regresó a Estados Unidos. 

• ROYCE KENDALL (1935-1998), músico y cantante country estadounidense nacido en  St. Louis, Missouri, integrante del dúo The Kendalls formado con su hjia Jeannie. Publicaron entre los años 60 y 90 dieciséis álbumes con éxitos cono ‘Heaven's jJust a sin away’, ‘Sweet desire’ y ‘Thank god for the radio’, todos ellos nº1 en las listas country

• LOREZ ALEXANDRIA (1929-2001), cantante estadounidense de jazz y gospel nacida en Chicago. Grabó 20 álbumes en el curso de sus 36 años de carrera. Comparada con Dinah Washington, Sarah Vaughan, Carmen McRae y Ella Fitzgerald, fue considerada una de las más notables e infravaloradas cantantes de jazz del siglo XX. 

Zé Rodrix - Joseph Brooks - Henri Dutilleux

• WOLFGANG RICHTER (1928-2004), compositor alemán nacido en Halle, autor principalmente de canciones infantiles populares en la RDA. 

• THURL RAVENSCROFT (1914-2005), actor de doblaje y cantante estadounidense nacido en Norfolk, Nebraska, conocido por su voz profunda. Durante 53 años fue la voz de ‘Tony, el Tigre’ en más de 500 comerciales de televisión de los cereales de Kellogg's. Participó, además, en decenas de películas animadas de Walt Disney Pictures

• HAMZA EL DIN (1929-2006), compositor y cantante de Nubia, intérprete de laúd árabe, tar. Estudió música en la Universidad de El Cairo, continuando sus estudios en la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma. Gracias a una subvención del gobierno viajó por Egipto recolectando canciones populares. Sus actuaciones atrajeron la atención de Grateful Dead, Joan Baez y Bob Dylan en los años 1960s, lo que le facilitó un contrato de grabación y a su eventual emigración a los Estados Unidos. 

• JACK FALLON (1915-2000), bajista británico de origen canadiense nacido en London, Ontario. Tras la SGM se instaló en Gran Bretaña y trabajó entre otros con Ted Heath, Ronnie Scott, Jack Jackson, George Shearing, Duke Ellington y Django Reinhardt

• LOUIS TOEBOSCH (1916-2009), organista, compositor y pedagogo neerlandés nacido en Maastricht. 

• ZÉ RODRIX (1947-2009), cantante, multiinstrumentista y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro, conocido por su trabajo en las bandas Sá, Rodrix e Guarabyra, Som Imaginário y Momento Quatro. Desde 1973 grabó una decena de álbumes en solitario y compuso varias bandas sonoras. 

• JOSEPH BROOKS (1938-2011), escritor, compositor y realizador cinematográfico neoyorquino conocido por ser autor de numerosos jingles publicitarios en los años 60, así como la canción ‘You light up my life’, que fue durante diez semanas consecutivas nº1 en el Hot100 de Billboard en la voz de Debbie Boone. Con más de cuatro millones de copias vendidas fue uno de los mayores hits de los años 70 y la canción, escrita originalmente para la película del mismo nombre, recibió asimismo un Oscar y un Globo de Oro. En 2009 se vio envuelto en un proceso judicial en el que fue acusado de 91 casos de violación y abusos sexuales. Dos años después, antes de que se celebrara el juicio, se suicidó a los 73 años. 

• JANET CARROLL (1940-2012), actriz y cantante estadounidense nacida en Chicago conocida por sus papeles en musicales de Broadway como ‘Carousel’, ‘Guys and Dolls’, ‘Gypsy’, ‘Hello, Dolly!’, ‘Mame’, ‘South Pacific’ y ‘The Pajama Game’. 

• HENRI DUTILLEUX (1916-2013), compositor francés, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX, heredero de la tradición representada por Claude Debussy, Maurice Ravel y Albert Roussel. Aunque su producción fue relativamente escasa, apenas treinta obras, su calidad y originalidad han logrado un gran reconocimiento internacional. 

• MICKEY ROKER (1932-2017), baterista estadounidense de jazz nacido en Miami, Florida. Trabajó entre otros con Dizzy Gillespie, Sonny Rollins, Duke Pearson, Tommy Flanagan, Ella Fitzgerald, Zoot Sims, Horace Silver, Junior Mance, Sarah Vaughan, Milt Jackson, Herbie Hancock, Phil Woods, Oscar Peterson, Ray Brown, Bucky Pizzarelli, Stanley Turrentine, Toshiko Akiyoshi, Hank Jones, Bobby Hutcherson, Gene Ammons, Gigi Gryce y Joe Locke

• BARBARA SMITH CONRAD (1937-2017), mezzosooprano estadounidense nacida en Atlanta, Texas. 

• ZBIGNIEW WODECKI (1950-2017), músico, cantautor y actor polaco nacido en Cracovia conocido por temas como ‘Zacznij od Bacha’, ‘Lubie wracac tam, gdzie bylem’ y ‘Chalupy welcome to’ y ‘Izolda’. 

• MORY KANTÉ (1950-2020), cantante guineano nacido en Albadariah, conocido por su canción de 1987 ‘Yé ké yé ké’, que alcanzó el número uno en Bélgica, Finlandia, los Países Bajos y España. Grabó una docena de álbumes. 

• ELLYN RUCKER (1937-2022), pianista y cantante estadounidense de jazz nacida en Des Moines. Realizó giras con Spike Robinson y grabó varios álbumes para Capri

• KIRK ARRINGTON (1962-2023), baterista estadounidense nacido en Aberdeen, Washington, miembro de la banda Metal Church (1981-1995, 1998-2006) con la que grabó siete álbumes. También tocó con Garden Of Eden (2007) y Vanderhoof (1997-2004). 

• CHAS NEWBY (1941-2023), músico inglés nacido en Blackpoole que fue bajista de los Beatles durante dos semanas en Liverpool. Cuando el cuarteto regresó de Hamburgo la primera vez, necesitaban un bajista, ya que Stu Sutcliffe permaneció en Alemania con sus estudios de Arte. Pete Best sugirió a Newby, quien, aunque estudiante en la Universidad, se encontraba de vacaciones y aceptó el ofrecimiento. Tocó con ellos en cuatro ocasiones en diciembre de 1960 y cuando Lennon le sugirió viajar con ellos de nuevo a Hamburgo, Chas prefirió seguir con sus estudios universitarios. Como Lennon y Harrison se negaban en redondo a tocar el bajo, tuvo que ser McCartney el que se encargara de la guitarra baja. Newby fue profesor de matemáticas en Droitwich Spa y desde 2016 tocaba en ocasiones con los Quarrymen, la banda precursora de Beatles

© 2011-2025 efemérides musicales