![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIjpoMYk3cArUtTUnPVThUYHFbGKOGLGy5HDsc1ROzMRu8VEidoKHrLJMC8cPzrYcLh8Zdv355xy4AQKlv7iArZgMxImF4CFSuVXnvlAeGZsw34Vz3Iw2vEJ1RygONlQKsppRDCiQdg9Aoo9jd_NwnI_ASD40-ZxZb4ouWfvufUGPClKqXHA-YGA5AUmm2/s320/1.jpg) |
Maria Theresia von Paradis - William Sterndale Bennett - Jorge Cafrune |
•
GUILLAUME COSTELEY (1531-1606), organista y compositor francés del Renacimiento nacido en Paris. Sus más de cien chansons a cuatro y cinco voces fueron precursoras del
Air de cour de los siglos XVI y XVII.
•
GIUSEPPE OTTAVIO PITONI (1657-1743), organista y compositor italiano del Barroco nacido en Rieti. Entre sus alrededor de 3.500 composiciones catalogadas se encuentran 325 misas, 800 salmos y 235 motetes.
•
GIACOMO INSANGUINE (1728-1785), organista, compositor y profesor italiano nacido en Monopoli. Autor destacado de la escuela napolitana compuso entre otras obras, unas treinta óperas.
•
GIUSEPPE GAZZANIGA (1743-1818), compositor italiano nacido en Verona, miembro de la escuela napolitana de compositores de ópera. Compuso música religiosa y un total de 51 óperas. Se le considera uno de los últimos compositores de ópera buffa italiana. La más conocida es Don Giovanni Tenorio, versión que ocho meses más tarde
Da Ponte copió y amplió para
Mozart.
•
MARIA THERESIA VON PARADIS (1759-1824), pianista, cantante y compositora austriaca nacida en Viena. Ciega desde los cinco años, fue una de las pianistas europeas más famosas de su tiempo. Se dice que
Wolfgang Amadeus Mozart compuso para ella su concierto nº 18 para piano. Fue autora de varias sonatas de piano, canciones y varias óperas de las que se conservan tres.
•
ALEXANDER SEROV (1820-1871), compositor ruso y crítico de música nacido en San Petersburgo. No sólo fue uno de los más importantes críticos en Rusia en las décadas de 1850 y 1860, también fue el compositor de ópera ruso más significativo de los años entre Rusalka de
Dargomyzhski y las óperas tempranas de
Cuí, Rimski-Kórsakov, Mússorgski y
Tchaikovski.
•
WILLIAM STERNDALE BENNETT (1816-1875), pianista, compositor y director de orquesta inglés nacido en Sheffield. Pocos de sus contemporáneos prometían tanto como él a la edad de 20 años. Entonces sus cualidades ya impresionaron a
Mendelssohn y
Schumann, quienes le consideraban una de las más brillantes estrellas del panorama musical.
•
SALOMON JADASSOHN (1831-1902), pianista, compositor, teórico y educador musical alemán nacido en Breslau. Compuso sinfonías, oberturas, conciertos y piezas para piano, música de cámara y obras corales.
•
AUGUST HALM (1869-1929), teólogo, compositor y educador musical alemán nacido en Großaltdorf.
•
ALEX HILL (1906-1937), pianista y arreglista estadounidense de
jazz nacido en Little Rock, Arkansas. Fue un niño prodigio al piano y uno de los arreglistas de mayor talento de su época. Trabajó entre otros con
Fats Waller, Eddie Condon, Jimmy Wade's Dixielanders y la
Jimmie Noone's Apex Club Orchestra.
•
HERBERT STOTHART (1885-1949), compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en Milwaukee, Wisconsin. Fue autor entre 1929 y 1947 de la música de más de treinta bandas sonoras de films de
MGM, entre ellas, ‘The wizard of Oz’ (1939) por la que recibió un Oscar.
•
BUDDY STEWART (1922-1950), cantante estadounidense de
jazz nacido en Derry, New Hampshire. Trabajó con
Dave Lambert, Charlie Ventura, Kai Winding, Glenn MIller, Charlie Barnett, Claude Thornhill y
Blossom Dearie.
•
BLAZ ARNIC (1901-1970), compositor esloveno de música sinfónica conocido por sus nueve sinfonías. Comparado con
Bruckner, su música ha sido clasificada como ‘realismo neorromántico’.
•
HARRY ROY (1900-1971), clarinetista y director de banda de
jazz británico nacido en Stamford Hill, Londres.
•
RAY KINNEY (1900-1972), músico, cantante y director de orquesta de baile estadounidense nacido en Hilo, Hawaii.
•
TREVOR KOEHLER (1936-1975), saxofonista y flautista estadounidense de
jazz. Trabajó con
Big Mama Thornton, Pharoah Sanders y
Sonny Simmons y en 1971 se unió a la orquesta de
Bill Evans. Un año después fundó con
Robert Mason el quinteto de jazz-rock
Stardust y grabó con
Cornell Dupree y
Lou Reed.
•
MAURICE JACOBSON (1896-1976), músico y compositor británico, autor de un ballet, música de cámara, cantatas y numerosas piezas instrumentales.
•
JORGE CAFRUNE (1937-1978), cantautor y guitarrista argentino nacido en Perico, Jujuy. Apodado ‘el Turco’, fue uno de los cantantes folclóricos argentinos más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa. Popularizó el tema ‘Zamba de mi esperanza’, prohibido por la dictadura militar de Videla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhegs0avxRuISkM5u4bn2-ccqSm-L9atObBiipI-kU2-5YMz3MMk0N2ET8eJ0RiU9tq2Cu98arfulv6YAXlqhIk95gAxEt-DqwCvkh1_xF4_lB2-OVRhB06YRYj4PYjP8xcC4-ptlidIbTw25ntP6vllZrZtNuk7sSjFgeGjXHw4UEsQQNNH6Nv8dwodFIX/s320/2.jpg) |
Paul Robi - Hildegard Knef - Mongo Santamaria |
•
ERNST PEPPING (1901-1981), compositor clásico alemán nacido en Duisburg considerado un renovador de la música en la Iglesia Evangélica. Fue principalmente autor de música religiosa vocal y piezas de órgano.
•
GEIRR TVEITT (1908-1981), pianista y compositor noruego nacido en Bergen.
•
JOE CARROLL (1919-1981), cantante estadounidense de
jazz nacido en Philadelphia, conocido por su trabajo en la big band de
Dizzy Gillespie entre 1949 y 1953.
• DICK JAMES (1920-1986), editor musical inglés nacido en Londres, conocido por haber fundado en 1963 junto con Brian Epstein, John Lennon y Paul McCartney la sociedad Northern Songs Ltd, encargada de editar las canciones de los Beatles. Tras morir Brian Epstein, James, sin contar con ellos, vendió sus acciones a la ATV (Associated TeleVision Corporation) imposibilitando a Lennon y McCartney poseer el control sobre sus propias canciones. Posteriormente Dick James fundó el sello DJM en el que se publicaron los primeros discos de Elton John.
•
PAUL ROBI (1931-1989), cantante estadounidense de
soul y
R&B nacido en Nueva Orleans, Louisiana, miembro del grupo vocal
The Platters desde 1954 hasta 1964. Fue la voz solista en sus más grandes hits como ‘Only you’, ‘The great pretender’, ‘Twilight time’, ‘Smoke gets in your eyes’ y ‘Harbour lights’.
•
BLAZE FOLEY (1949-1989), cantautor estadounidense de
country folk nacido en Malvern, Arkansas.
•
EDUARDO FRANCO (1945-1989), músico, cantante y compositor uruguayo nacido en Paysandú, voz solista del grupo
Los Iracundos.
•
PETER RACINE FRICKER (1920-1990), compositor clásico inglés nacido en Londres cuyos 30 últimos años los pasó residiendo en Estados Unidos. Fue autor de cinco sinfonías, entre otras obras orquestales, conciertos, piezas de cámara y corales, así como para piano y órgano.
•
JOHNNY WOODS (1917-1990), armonicista y cantautor
blues estadounidense nacido en Looxahoma, Mississippi. Grabó y actuó con
Mississippi Fred McDovell y, tras la muerte de éste, con
R. L. Burnside.
•
CHRIS SCHLOSSHARDT (1964-1991), músico rock estadounidense, bajista de la banda glam metal de San Francisco
Sea Hags desde su formación en 1985 hasta su fallecimiento en 1991 de neumonía, lo que significó el fin de la banda. Publicaron un solo álbum homónimo en 1989.
•
LEO KETELAARS (1913-1992), violinista y barítono neerlandés nacido en Maasniel, Roermond.
•
JOHN LITTLEJOHN (1931-1944), guitarrista
slide estadounidense de
blues nacido en Lake, Mississippi, activo en los circuitos del blues de Chicago desde los años 50 hasta los 80. Grabó entre otros, ‘When I think about my baby’ y un remake de ‘Kiddio’ de
Brook Benton.
•
RICHEY EDWARDS (1967-1995), músico británico, guitarrista y letrista de la banda galesa de rock
Manic Street Preachers. Edwards está desaparecido desde 1995. Trece años más tarde, el 24 de noviembre de 2008, la justicia británica lo declaró 'presumiblemente muerto'. Aunque nadie conoce con exactitud la fecha de su fallecimiento, la mayoría de fuentes se pusieron de acuerdo en el 1 de febrero de 1995, día de su desaparición.
•
BARIS MANÇO (1943-1999), cantante, compositor y productor turco, pionero del rock en su país y uno de los músicos más populares e influyentes de Turquía. Lideró varias bandas como
Kafadarlar, Harmoniler, Les Mistigris y
Kurtalan Express, con la que permaneció hasta su muerte a los 56 años.
•
JULIUS WECHTER (1935-1999), músico y compositor norteamericano nacido en Chicago, líder de la
Baja Marimba Band, en la que tocaba el vibráfono y la marimba. Fue autor del hit de
Herb Alpert, ‘Spanish flea’ y colaborador de los
Tijuana Brass.
•
VINNIE BURKE (1921-2001), bajista estadounidense de
jazz nacido en Newark, New Jersey. Trabajó en la segunda mitad de los años cuarenta con
Joe Mooney, Tony Scott y
Cy Coleman. Más tarde tocó con la
Sauter Finnegan Orchestra, Tal Farlow, Marian McPartland (1953),
Don Elliott, Vic Dickenson, Gil Melle, Bucky Pizzarelli, John Mehegan, Chris Connor, Eddie Costa, Chet Baker y
Bobby Hackett. A partir de 1956 lideró sus propias bandas.
•
STREAMLINE EWING (1917-2002), trombonista estadounidense de
jazz. Tocó con
Louis Armstrong y
Lionel Hampton en los años 40, así como con
Jimmie Lunceford, Cab Calloway, Jay McShann, Cootie Williams, Louis Jordan y
Gerald Wilson. En los 90 participó en dos álbumes de
Willy DeVille.
•
HILDEGARD KNEF (1925-2002), actriz, cantante y escritora alemana nacionalizada estadounidense nacida en Ulm. Además de participar en numerosas películas americanas de los años 50 y 60, se destacó como intérprete de cabaret berlinés y canciones de
Kurt Weill. Entre sus temas más conocidos se encuentran ‘Für mich soll’s rote Rosen geben’ y su versión del tema de
Marlene Dietrich ‘Ich hab noch einen Koffer in Berlin’.
Ella Fitzgerald la llamó “la mejor cantante sin voz”.
•
SIGURD BERGE (1929-2002), compositor noruego nacido en Nord-Fron. Sus obras abarcan diversos estilos como piezas tradicionales tonales, música dodecafónica, obras electrónicas, música orquestal para TV, música de cámara, piezas educacionales etc.
•
MONGO SANTAMARIA (1917-2003), percusionista, arreglista y director de orquesta cubano nacido en La Habana. Una de las principales figuras del
jazz latino, fue autor del standard del género ‘Afro blue’ grabado entre otros por
John Coltrane. Trabajó con
Perez Prado, Tito Puente, Cal Tjader y
Fania All Stars y jugó un papel fundamental fusionando los ritmos afrocubanos con el
soul y el
R&B de la época, preparando el camino al
bogaloo de final de los 60. Logró en 1963 un top10 en las listas pop con su versión de ‘Watermelon man’ que fue incluida en el Grammy Hall of Fame en 1998.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLECnWY73VS1v-pv-_gbnjvjR_XYY4dMVkd1kuH9B-XsnmdoZ8YwrwBfu26fxzE0B7292aLSMPCZUCFSTkSqB7pY9GPMECMqh56zHspvi2BowCUtdJU0nvMN3CT-ThE9Jj3Dv81__l55psCsHiXqbMv6c4NrAFwfeETcLMLBK4FgTsj4GSeZUbZ8P-6RXw/s320/3.jpg) |
Gian Carlo Menotti - Lukas Foss - Sara González |
•
NANCY WHISKEY (1935-2003), cantante folk escocesa nacida en Bridgeton, Glasgow, conocida por su éxito de 1957 ‘Freight train’, que fue top5 en las listas británicas y vendió más de un millón de copias.
•
BUZZ GARDNER (1931-2004), trompetista y fliscornista estadounidense de
jazz nacido en Cleveland, Ohio, conocido por su trabajo con
Mothers of Invention y
Grandmothers.
•
FRANCO MANNINO (1924-2005), pianista, director de orquesta y compositor italiano nacido en Palermo. Fue autor de cerca de 500 obras, que incluyen óperas, ballets, oratorios, sinfonías, música de cámara y música escénica además de la banda sonora para más de cien películas dirigidas por eminentes realizadores de la época como
Luchino Vssconti con el que colaboró en más de una ocasión.
•
GIAN CARLO MENOTTI (1911-2007), compositor y libretista italoamericano nacido en Cadegliano-Viconago, junto a la frontera suiza, autor de cerca de treinta de óperas, entre ellas la clásica ópera navideña ‘Amahl y los visitantes de la noche’, así como de ‘The Consul’ (1950) y ‘The saint of Bleecker Street’ (1955) por las que recibió el
Pulitzer. Fue fundador en 1958 del célebre
Festival dei Due Mondi.
•
CROWN PRINCE WATERFORD (1919-2007), cantante estadounidense de
jazz y
R&B nacido en Jonesboro, Arkansas. Charles Waterford fue conocido como ‘the Crown Prince of the Blues’ (el príncipe heredero del blues) y trabajó con las orquestas de
Jay McShann, Joe Thomas y
Harold Land y la banda de
Pete Johnson, con quien grabó en 1947 para
Capitol Records temas como ‘Move your hand baby’.
•
LUKAS FOOS (1922-2009), pianista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Berlin (Alemania). Niño prodigio al piano se trasladó en 1937 con su familia a Estados Unidos donde siguió estudiando y trabó amistad con
Leonard Bernstein que le calificó como
“un auténtico genio”. Adscrito a la ‘escuela de Boston’ fue profesor en 1953 en la Universidad de California sustituyendo a
Arnold Schoenberg y desde 1991 en la Universidad de Boston. Fue autor de tres óperas, tres ballets, dos sinfonías, dos conciertos de piano, conciertos de oboe, cello y piano, obras de cámara, cantatas y canciones. A partir de 1960 compuso también numerosas obras experimentales.
•
JAY UZZELL (1942-2009), cantante estadounidense, miembro del cuarteto vocal
doo wop The Corsairs formado en 1961 en La Grange, Carolina del Norte con sus hermanos
James y
Moses Uzzell y
George Wooten, cuyo mayor éxito fue ‘Smoky places’ en 1962.
•
FRANKIE ERVIN (1926-2009), cantante estadounidense de
R&B nacido en Blythe, California. Grabó en solitario y con grupos vocales como
Johnny Moore’s Three Balzers (’Dragnet blues’, 1953) y
The Shileds (’You cheated’, 1958).
•
EMILE VILAIN (1933-2009), trombonista francés de
jazz, miembro de la
Claude Bolling Orchestra.
•
RICHARD SALTER (1943-2009), cantante baritono inglés nacido en Hindhead, Surrey, miembro fundador de
The Kings Singers, antes de instalarse en Austria y Alemania donde interpretó varias óperas contemporáneas.
•
SIDNEY CIPRIANO (1965-2011), cantante brasileño, miembro de la banda de
R&B Fat Family, todos miembros de la misma familia y como su nombre indica, todos ellos de voluminosas figuras. Desde 1998 han publicado cuatro álbumes con éxitos como 'Eu nao vou', 'Madrugada' y 'Fim de tarde'.
•
MIKE KELLEY (1954-2012), músico y artista visual y performance estadounidense nacido en Wayne, Michigan. Fue miembro fundador en 1973 de la banda ‘anti-rock’ y
noise-underground de Detroit,
Destroy All Monsters. En 1976 dejó la música para dedicarse de lleno al arte conceptual y la performance. Una de sus obras, una muñeca de trapo, fue la portada del álbum ‘Dirty’ de
Sonic Youth.
•
DAVID PEASTON (1957-2012), cantante norteamericano de
gospel y
R&B nacido en St. Louis, Missouri, conocido por los singles ‘Two wrongs (Don’t make it right)’ y ‘Can I?’ de 1989.
•
DON CORNELIUS (1936-2012), presentador y productor de TV norteamericano nacido en Chicago, conocido por ser el creador y presentador desde 1971 hasta 1993 del programa musical de TV
Soul Train, por el que pasaron todos los grandes artistas de la música negra americana.
•
SARA GONZÁLEZ (1949-2012), cantante cubana nacida en Marianao, vinculada a la ‘nueva trova cubana’ y su voz femenina más representativa participando en varios discos colectivos junto a otras figuras del movimiento. Desde su debut discográfico en solitario con ‘Versos de José Martí’ en 1975 grabó una decena de álbumes más como ‘Cuatro cosas’ (1982), ‘Con un poco de amor’ (1987), ‘Con apuros y paciencia’ (1991), ‘Si yo fuera mayo’ (1996) y ‘Mírame’ (1999).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQN0DC84NSWEfWntUVWtZhxxsBZQ7HNrqRetcTLppIUgvAyYrpWEoNuhNosAINoopQnpWCDDIIrlscVi7SDDcEvk9DBIHvgsU5YlEv1s3cJ9Wl7yGqCH8r-vT3CNe83bTg4wIgBTEJvoo488dycri_Mv3NlDU61FJAzTPJu1c6jQxLOz-P8Yt-n1BAH4P2/s320/4.jpg) |
Cecil Womack - Dennis Edwards - Peter Serkin |
•
TON DE KRUYF (1937-2012), compositor holandés nacido en Leerdam conocido por sus composiciones atonales. Su obra más conocida es la ópera ‘Spinoza’ de 1971.
•
ANIL MOHILE (1942-2012), compositor y arreglista indio de música para films de Bollywood.
•
CECIL WOMACK (1947-2013), cantante, compositor y productor norteamericano de
soul y
R&B nacido en Cleveland, Ohio. Hermano de
Bobby Womack con quien compartió grupo en los
Valentinos (1952-74), formó en 1983 pareja sentimental y profesional con
Linda Cooke, hija de
Sam Cooke, y bajo el nombre
Womack & Womack lograron éxitos en la segunda mitad de los 80 con temas como ‘Love wars’, ‘Teardops’ y ‘Celebrate the world’.
•
RUDOLF DASEK (1933-2013), guitarrista checo de
jazz nacido en Praga.
•
MURRY (1949-2014), baterista indonesio nacido en Jember, miembro desde 1969 de la banda
Koes Plus, pioneros del pop y rock indonesio.
•
ALDO CICCOLINI (1925-2015), pianista clásico italo-francés nacido en Nápoles. Realizó cientos de grabaciones para
EMI-Pathé Marconi y otras compañías discográficas, incluyendo los ciclos completos de las sonatas de
Wolfgang Amadeus Mozart y
Ludwig van Beethoven y los trabajos de piano completos de
Erik Satie.
•
ANITA DARIAN (1927-2015), cantante, actriz e intérprete de
kazoo estadounidense nacida en Detroit. Fue muy popular en los escenarios de Broadway entre los años cincuenta y sesenta. También cantó con los
Tokens (fue la voz más aguda de ‘The lion sleeps tonight’),
Micky & Silvia, Burt Bacharach, Dinah Washington y
Patti Page.
•
JON BUNCH (1970-2016), cantante y compositor rock estadounidense nacido en Harbor City, California. Fue miembro fundador en 1986 de la banda de hardcore punk
Reason to Believe que se convirtió en
Sense Field en 1990. En 2004 fue miembro de
Further Seems Forever, una banda post hardcore de Florida.
•
JIM REEVES (1968-2016), cantante y presentador de TV alemán nacido en Colonia, fundador de la banda de eurodance
Sqeezer conocidos por el hit 'Blue jeans' en 1995. Fue encontrado muerto en su habitación de hotel en Berlin. La policía investiga el caso como un homicidio.
•
DENNIS EDWARDS (1943-2018), cantante estadounidense de
soul y
R&B nacido en Birmingham (Alabama), conocido por haber formado parte de
The Temptations sustituyendo en 1968 a
David Ruffin a la voz solista. Fue la época de 'Cloud Nine' y 'Papa was a Rollin' Stone'. Dejó el grupo definitivamente en 1984 y tuvo algunos éxitos en solitario como 'Don't look any further', cantado a dúo con
Siedah Garrett.
•
AYUB OGADA (1956-2019), cantante keniata nacido en Mombassa e intérprete de
nyatiti, un instrumento con ocho cuerdas.
•
ALEX BROWN (1966-2019), guitarrista estadounidense, miembro de la banda punk neoyorquina
Gorilla Biscuits y posteriormente de
Project X.
•
PETER SERKIN (1947-2020), pianista clásico estadounidense nacido en Nueva York. ganador de un premio Grammy. Realizó numerosas grabaciones en el sello
RCA Victor con la música de
Bach (grabó cuatro veces las Variaciones Goldberg —la primera con 18 años, la cuarta con 47 años—).
•
ANDY GILL (1956-2020), guitarrista británico nacido en Manchester, cofundador en 1976 de la banda port-punk
Gang of Four. Fue el único miembro constante del grupo en sus tres etapas (1977-1985), (1987-1997) y (2004-2020) y Andy fue reconocido por su personal estilo a la guitarra fusionando rock y funk en álbumes como 'Entertainment!' (1979) 'Solid Gold' (1981) y temas que fueron éxito como 'At home he's a tourist', 'Damaged goods', 'Anthrax', 'What we all want' y 'I love a man in a uniform'. Murió de neumonía a los 64 años en febrero de 2020 tras una gira por China, por lo que se le considera una de las primeras víctimas británicas del COVID-19.
•
HAROLD BEANE (1947-2020), guitarrista estadounidense nacido en Memphis. Trabajó con
Isaac Hayes en sus primeras grabaciones y posteriormente fue miembro de
Funkadelic. También tocó con
Little Richard, Eddie Floyd y
Rufus Thomas.
•
TEMUR TSIKLAURI (1946-2021), actor y cantante pop georgiano nacido en Kojori, miembro del conjunto
Iveria.
•
WILLIE LEACOX (1947-2022), baterista y percusionista estadounidense nacido en Shenandoah, Iowa. En los años 60 pasó por bandas como
Echoes, Green Giants (1963-65) y
Jerms (1968). En 1973 se unió al grupo
America y permaneció con ellos hasta julio de 2014 participando en la grabación de ocho de sus álbumes.
•
TOHRU 'MONAMOUR' HIROSHIMA (?-2022), baterista metal japonés conocido por su trabajo (como ‘Hiroshima’) en las bandas
G.I.S.M. y
Randy Uchida Group. Dejó la música para abrir un
izakaya (bar japonés).
•
LESLIE PARNAS (1931-2022), chelista clásico estadounidense nacido en St. Louis, Missouri. Ganador de numerosos premios en concursos internacionales, fue solista con orquestas de todo el mundo y grabó un buen número de obras de cámara. También fue profesor en la
Boston University School of Music.
•
ENDO ANACONDA (1955-2022), cantante y compositor suizo, miembro del dúo
Stiller Has formado con
Balts Nill en 1989. Publicaron 15 CDs.
•
WALTER BARYLLI (1921-2022), violinista austriaco nacido en Viena. Fue
Konzertmeister en la Filarmónica, fundador y líder del cuarteto de cuerda
Barylli y profesor de violín en la universidad de Viena.
• JON ZAZULA (1952-2022), empresario y productor discográfico estadounidense nacido en Nueva York, propietario de la tienda de discos Rock'n Roll Heaven de la ciudad de Nueva Jersey y el fundador de la discográfica Megaforce Records. Fue un personaje esencial en el lanzamiento de Metallica. Trabajó también con Disco Biscuits, Warren Haynes, Testament, Tad, Overkill, Frehley's Comet, King's X, Fozzy, Ministry y Anthrax.
•
LUCY QUINTERO (1948-2023), cantante folclórica panameña nacida en Parita, Herrera. Apodada ‘La Perla Negra de Monagrillo’ fue conocida por haber sido la vocalista del conjunto típico
Plumas Negras de
Victorio Vergara.
• MARIA MYKOLAICHUK (1941-2023), cantante y actriz ucraniana nacida en Vytylivka. En 2005, recibió el título de Artista del Pueblo de Ucrania.
© 2011-2025 efemérides musicales