21 mayo 2025

Discos publicados un 21 de Mayo

 

• 1960 - BILLY FURY - 'The Sound of Fury'

• 1971 - MARVIN GAYE - 'What’s Going On'

• 1971 - RORY GALLAGHER - 'Rory Gallagher'

• 1973 - EARTH, WIND & FIRE - 'Head to the Sky'

• 1976 - BLUE ÖYSTER CULT - ‘Agents of Fortune'

• 1979 - SAXON - 'Saxon'

• 1982 - QUEEN - ‘Hot Space'

• 1982 - RIOT - 'Restless Breed'

• 1985 - JOE WALSH - 'The Confessor'

• 1987 - ANVIL - 'Strength of Steel'

• 1990 - ALABAMA - ‘Pass It On Down'

• 1990 - MAZZY STAR - 'She Hangs Brightly'

• 1990 - SOUL II SOUL - 'Vol. II: 1990 – A New Decade'

• 1991 - RICHARD THOMPSON - 'Rumor and Sigh'

• 1991 - THE DOORS - 'In Concert'

• 1991 - EINSTÜRZENDE NEUBAUTEN - 'Strategies Against Architecture II'

• 1991 - FISHMANS - 'Chappie, Don't Cry'

• 1993 - GLORY - 'Positive Buoyant'

• 1995 - ILLYA KURYAKI AND THE VALDERRAMAS - 'Chaco'

• 1996 - SCORPIONS - ‘Pure Instinct'

• 1996 - CANNIBAL CORPSE - 'Vile'

• 1996 - SOUNDGARDEN - 'Down on the Upside'

• 1996 - GREAT WHITE - 'Let It Rock'

• 1997 - RADIOHEAD - 'O.K. Computer' (JAP)

• 1999 - IN FLAMES - 'Colony' (JAP)

• 1999 - ARCH ENEMY - 'Burning Bridges'

• 2001 - TINDERSTICKS - 'Can Our Love...'

• 2002 - DIO - 'Killing The Dragon'

• 2002 - DANZIG - 'I Luciferi '

• 2002 - SIRENIA - 'At Sixes and Sevens' (SWE)

• 2002 - AMY GRANT - 'Legacy... Hymns and Faith'

• 2002 - POISON - 'Hollyweird'

• 2002 - THE DECEMBERISTS - 'Castaways and Cutouts'

• 2002 - KILLSWITCH ENGAGE - 'Alive or Just Breathing'

• 2002 - BUNBURY - 'Flamingos'


• 2007 - GARY MOORE - 'Close as You Get'

• 2007 - DEVIN TOWNSEND - 'Ziltoid the Omniscient' (CAN)

• 2007 - PARADISE LOST - 'In Requiem' (UK)

• 2010 - STONE TEMPLE PILOTS - 'Stone Temple Pilots' (EUR)

• 2010 - SABATON - 'Coat of Arms'

• 2010 - MASTERPLAN - 'Time to Be King'

• 2010 - TAME IMPALA - 'Innerspeaker'

• 2012 - FIREWIND - 'Few Against Many'

• 2012 - SOULSAVERS - 'The Light the Dead See'

• 2012 - SLASH featuring MYYLES KENNEDY & THE CONSPIRATORS - 'Apocalyptic Love'

• 2021 - COUNTING CROWS - 'Butter Miracle'

• 2021 - TWENTY ONE PILOTS - 'Scaled and Icy'

• 2021 - OLIVIA RODRIGO - 'Sour'

• 2021 - GARY NUMAN - 'Intruder'


LP 1971: ‘WHAT’S GOING ON’ (Marvin Gaye)
El 21 de mayo de 1971 se publicó en Estados Unidos, 'What's Going On', el undécimo álbum del músico Marvin Gaye y el primero en el que controló todo el proceso, desde la composición hasta la producción. Un álbum conceptual contado desde la perspectiva de un veterano de Vietnam afroamericano en su vuelta a casa, que figura entre los diez primeros en la mayoría de las listas de los mejores álbumes de la historia del pop. 

single 1977: 'ALISON' (Elvis Costello)
El 21 de mayo de 1977 se publicó el tercer single oficial del británico Elvis Costello con el tema 'Alison', perteneciente a su primer álbum 'My Aim is True' en el que el músico se acompañó del grupo Clover. Aunque muchos interpretan el tema como una balada romántica sobre un desengaño amoroso, el origen es bien distinto: "Escribí 'Alison' tras ver a una hermosa cajera en el supermercado de mi barrio. Era tan guapa que cualquiera le habría puesto su nombre a un barco y todo tipo de bribones se habrían batido en cruentos duelos en la niebla para defender su honor. Ahora tecleaba los precios de las latas de judías en una caja registradora y daba la impresión de que todos los sueños y esperanzas de su juventud se habían esfumado. Y todo lo que le quedaba pronto lo dilapidaría con un rufián que le contaría las mentiras apropiadas y la haría sentirse aún más atrapada". El single jamás entró en las listas, sin embargo recibió numerosas versiones, entre ellas, la de Linda Ronstadt en 1978 (un top 30 en la lista Billboard de Adult Contemporary), Everything But The Girl en 1992 y John Pizzarelli en 2012. 

Antonio Carmona


Hoy cumple 60 años el cantante flamenco español Antonio Carmona, nacido en Granada, uno de los mejores representantes del nuevo flamenco o de la fusión con otras músicas, estilo que ha desarrollado sobre todo dentro de las filas del grupo Ketama. Sin embargo, antes de llegar a este mestizaje, era ya un profundo conocedor del flamenco puro, debido a su origen: es bisnieto de 'Habichuela el Viejo', nieto de José Carmona, hijo del guitarrista flamenco Juan Habichuela y sobrino del también guitarrista Pepe Habichuela.

En 1990 reemplazó a Ray Heredia en Ketama, grupo de flamenco formado en Madrid a comienzos de los años ochenta por Juan Carmona 'el Camborio', José Soto 'Sorderita' y Ray Heredia, que con sus tres trabajos publicados en el sello Nuevos Medios, 'Ketama', 'La Pipa de kif' y 'Songhai', grabado en Londres con el músico maliense Toumani Diabaté y el contrabajista británico Danny Thompson, habían llevado de cabeza a la ortodoxia flamenca al mismo tiempo que asombraban a la crítica musical y al público joven. Con la incorporación de Antonio y su primo José Miguel Carmona, Ketama inició una nueva etapa en la que se consolidó como uno de los grupos principales del pop español.

Finalizado su contrato con Nuevos Medios, firman con Polygram, donde graban 'Pa' gente con alma' (1991). Aquí ya comienza a elaborarse el sonido Ketama, contando con la colaboración del pianista de jazz latino Michel Camilo. Tras su publicación, el cantante José Soto decide seguir su carrera en solitario con el nombre de 'Sorderita' y a partir de entonces, Antonio Carmona pasa a un primer plano, haciéndose cargo de la voz solista del entonces trío. Nuevos Medios aprovechó el éxito del grupo para publicar 'Canciones hondas', un recopilatorio que recogía lo mejor de sus primeros tres álbumes.


Para marcar distancias, su siguiente álbum, 'El arte de lo invisible' (1993), supuso un regreso a sus raíces flamencas incluyendo seguidillas, tangos, bulerías y malagueñas.

En marzo de 1995 grabaron la actuación que constituyó la base de su siguiente disco, 'De aki a Ketama', un álbum en directo en el que contaron con participaciones de amigos como Antonio Vega y Antonio Flores. El disco salió a la venta poco después del fallecimiento de éste último, por lo que su tema 'Vente pa Madrid', cantado con Ketama, se convirtió en una grabación aún más emotiva. Con este disco lograron el despegue definitivo hacia la fama y superaron todas las expectativas que Polygram había depositado en el grupo.

Gracias a temas como 'No estamos lokos''Verdadero' y 'Problema', el álbum alcanzó los primeros puestos de las listas y convirtió al trío en uno de los grandes triunfadores del año. Vendió más de un millón de copias y recibió el Premio Ondas al Mejor Álbum (1995), Premio Ondas al Mejor Grupo Español (1996) y Premio de la Música en la categoría de Mejor Canción del año 96 por 'No estamos lokos'. Otro tema emotivo del álbum fue 'Se dejaba llevar', de Antonio Vega.

En octubre de 1995 tocaron con gran éxito junto a Raimundo Amador en el Palacio de los Deportes madrileño, casi al mismo tiempo que se editaba un disco de homenaje a Joan Manuel Serrat en el que participaron con su versión de 'Aquellas pequeñas cosas'. Ese mismo año compusieron el tema 'Ay que deseo', que otro primo de ellos, Antonio Carbonell, defendió en el Festival de Eurovisión de 1996.

En 1997 publican 'Konfusión' con la colaboración de Jorge Drexler y el cantante argelino Khaled, en el que siguieron profundizando en la fusión del flamenco con música procedentes de otros países. Por él recibieron de nuevo el Premio Ondas 1998 al mejor álbum, vendiendo más de 300.000 copias. En 2000 apareció 'Toma Ketama!' que, aún sonando más flamenco que 'Konfusión' seguía recibiendo influencias del pop, el blues o la música latina. En este trabajo contarían de nuevo con la colaboración de Jorge Drexler.
Sus últimos trabajos fueron 'Dame la mano' (2000), disco en el que se incluyeron influencias provenientes del hip hop y del house, y el recopilatorio '20 pa' Ketama', que coincidiendo con el 20 aniversario de la banda, recogía lo mejor de su discografía.

Tras aparcar el grupo para respirar individualmente, Antonio Carmona emprendió su carrera en solitario con el disco 'Vengo venenoso', editado en 2006 por Universal Music, que contó con las colaboraciones de La Mala Rodríguez, Juanes y Alejandro Sanz. Su entrega más reciente fue 'De noche' (2011) con nuevas colaboraciones de Nelly Furtado y Concha Buika.
En junio de 2012 se publicó el álbum 'De purísima y oro (Los flamencos cantan a Sabina)' en el que Carmona colaboró con su versión del tema 'Y sin embargo' .  En 2017, tras casi seis años de silencio, publicó su trabajo más reciente: 'Obras son amores'. En abril de 2021 colaboró con el cantante C.Tangana en la canción 'Me maten' grabado como parte de la serie Tiny Desk Concert.

Kevin Shields


Hoy cumple 62 años el músico irlandés Kevin Shields, nacido en Nueva York, voz solista, guitarrista y productor del grupo de rock alternativo My Bloody Valentine, formado en Dublin en 1983, aunque años más tarde se establecieron en Londres. Abanderados del estilo 'shoegazing', publicaron numerosos EPs y dos álbumes, 'Isn't Anything' (1988) y 'Loveless' (1991).

El 'shoegazing' (mirar fijamente los zapatos) fue un estilo surgido en el Reino Unido a finales de los años ochenta, llamado así por la costumbre de los músicos de tocar mirando hacia el suelo sin mirar a la audiencia. Representantes de este estilo que tenía como principales influencias a Velvet Underground, The Jesus and Mary Chain, Cocteau Twins y Brian Eno, fueron, además de My Bloody Valentine, The Verve, Lush y Ride.

My Bloody Valentine
Su segundo álbum, 'Loveless', llevó prácticamente a la ruina al pequeño sello independiente Creation Records por su alto coste de cerca de 250.000 libras, una cantidad astronómica para una producción 'indie'. El perfeccionismo de Shields llevó a usar cerca de veinte estudios de grabación y un gran número de ingenieros. Quería un sonido único y lo consiguió. Ha sido citado por numerosos músicos como una influencia fundamental y la crítica lo consideró el mejor álbum de 1991. Pero la tensión de la grabación y las mezclas agotaron al grupo, que se separó.

En los años noventa Shields colaboró con diversos músicos como productor y guitarrista, como Dinosaur Jr, Primal Scream y Manic Street Preachers. El año 2003 aportó 'City girl' a la banda sonora del film 'Lost in Translation' de Sofia Coppola. Tras correr diversos rumores sobre un posible bloqueo creativo e incluso una enfermedad mental de Shields que llevó a muchos a compararlo con Syd Barrett o Brian Wilson, anunció en 2007 la reunión de My Bloody Valentine. Su tercer álbum de estudio, 'm.b.v.', compuesto íntegramente por Kevin, apareció en 2013.

Leo Sayer


Hoy cumple 77 años Leo Sayer, cantante anglo-australiano nacido en el condado de Sussex, Inglaterra. Comenzó su carrera en 1973 y sus siete primeros temas alcanzaron el top10 británico.

En 1976 logró dos grandes éxitos: 'You make me feel like dancing' y 'When I need you' compuesta por Albert Hammond y Carole Bayer Sager, que le abrieron definitivamente las puertas a las listas estadounidenses. Les seguirían 'Raining in my heart', una versión del clásico de Buddy Holly (1979) y 'More than I can say', de los Crickets, que sería su último gran éxito internacional.

En los ochenta mantuvo su popularidad en el Reino Unido con temas como 'Orchard road' y 'Have you ever been in love'. En los años noventa desapareció de las listas y se le pudo ver en un par de ediciones del Festival de Sanremo. Siguió publicando en el mercado alemán. En 2005 Leo se trasladó a Australia y desde 2009 es ciudadano australiano. En febrero de 2006, uno de sus viejos éxitos de los setenta, 'Thunder in my heart' volvió ante su sorpresa a las listas británicas, alcanzando el nº1, gracias al remix del dj y productor inglés Meck. En mayo de 2019 publicó 'Selfie', en enero de 2022 apareció ‘Northern Songs’ y su entrega más reciente fue ‘1992’ en noviembre de 2024. 

Bill Champlin


Hoy cumple 78 años el músico, cantante y productor norteamericano Bill Champlin, nacido en Oakland (California). Mientras terminaba los estudios en Mill Valley, formó el grupo Sons of Champlin y grabó varios álbumes de buenas críticas pero de pobres ventas.

En 1977 se mudó a los Ángeles y comenzó un intenso trabajo como músico y sobre todo, como cantante de sesión, apareciendo en cientos de grabaciones de los 70 y 80 de artistas como Patti LaBelle, Lou Rawls, Elton John, Boz Scaggs, Donna Summer, Nancy Wilson, George Benson, Jimmy Smith, Amy Grant y Neil Diamond. Al año siguiente publica su primer álbum en solitario, 'Single'. Fue coautor de varios temas de éxito como 'After the love has gone' de Earth Wind & Fire y 'Turn your love around' de George Benson.

Tras la muerte de Terry Kath, el grupo Chicago intentó en varias ocasiones seducir a Champlin para que se uniese a ellos. Lo consiguieron en 1981 y Champlin permaneció en el grupo hasta el 2009, participando en los últimos nueve álbumes de Chicago, aportando numerosas canciones, como 'Look away' (1988), 'You're not alone' (1989), 'Hearts in trouble' (1990) y 'Chasin' the wind' (1991). En 1997 resucitó su banda Sons of Champlin, con la que sigue actuando en la actualidad. En 2008 publicó 'No Place Left to Fall' y en 2018 'Bleeding Secrets - Bill Champlin's WunderGround'. Su publicación más reciente como solista apareció en 2021, 'Livin' for Love'.

Ronald Isley


84 años cumple hoy Ronald Isley, cantante norteamericano nacido en Cincinnati, Ohio y fundador y voz solista del grupo Isley Brothers formado en 1957.

Ron y Ernie Isley
Grupo legendario (aún en activo, aunque reducido a dúo) que empezó haciendo doo-wop y ha sabido adaptarse como ninguno a los cambios de estilo que marcaban los tiempos: R&B, rock and roll, soul, funk, disco y hip-hop soul con temas como: 'Twist & shout' (1962), 'It's your thing' (1969), 'That lady' (1972), 'Fight the power' (1975), 'Harvest for the world' (1976), 'The pride' (1977), 'Don't say goodnight' (1980), 'Down low (Nobody has to know)' con R. Kelly (1996) y 'Contagious' (2001)

Ronald estuvo 37 meses en prisión por evasión de impuestos hasta su liberación en abril de 2010. Ese mismo año Ron publicó su primer trabajo en solitario, 'Mr I' que incluía el single 'No more'. En 2013 publicó su álbum más reciente, 'This Song Is For You' del que se extrajeron los singles 'Dinner and a movie' ‘My favorite thing’. En 2016 cantó la voz solista de dos temas incluidos en el último álbum de Santana, ‘Santana IV’: 'Love makes the world go round' y 'Freedom in your mind', y su publicación más reciente como Isley Brothers fue el álbum 'Make me Say it Again, Girl' del que se extrajo el single de mismo nombre (con Beyoncé) aparecido en agosto de 2022.

Heinz Holliger


Hoy cumple 86 años, el músico suizo Heinz Holliger nacido en Langenthal, al norte de Berna. Es sin lugar a dudas el oboísta más famoso de nuestros tiempos, además es director, maestro y compositor. Heinz Holliger inició sus estudios musicales a muy temprana edad. En 1959, con apenas veinte años cumplidos, logra el primer premio del Concurso Internacional de Ginebra y un año más tarde el premio al mejor solista en la Tonkünstlerverein de Suiza.


Pero el mayor logro lo consigue en ese mismo año al hacerse con el primer premio el Concurso Internacional de Munich, que le abrió las puertas de los escenarios más importantes de Europa. Alternó desde entonces su carrera como concertista con su labor como oboe solista en la Basler Sinfonie Orchester, cargo en el que se mantuvo durante tres años. Además, junto con su esposa Ursula, arpista y catedrática del Conservatorio de Berna, creó un “ensemble de cámara”.

En 1961, Holliger decide completar su formación como compositor y recibe clases de Pierre Boulez durante dos años en la Musikakademie de Basilea. Su carrera como concertista de oboe le ha llevado por los principales escenarios del mundo ya sea como oboísta o compositor. Entre sus composiciones se encuentran: Sequenzen über Johannes Y,32 (1962) para arpa, Streichquartett (1973) para cuarteto de cuerda  , Scardanelli-Zyklus (1975-91) para flauta, pequeña orquesta, cinta y corazón mixto, 'Kommen und Gehen' (1976/77), Opera sobre texto de Samuel Beckett, Not Y (1978-1980) Monodrama, Lieder ohne Worte (1982-1994) Dos conjuntos de obras para violín y piano, What Where (1988), “Quintet for winds and piano”, (Ensemble Contrechamps) (1993-95) para violín y orquesta , Schneewittchen (1997/98) Opera.

Entre sus grabaciones se encuentran: Doce Conciertos para óboe de Albinoni, Op. 9, R. Strauss: “Concierto para oboe” (dir: Heinz Holliger ), Tres Conciertos para óboe BWV 1053, 1055 y 1059 de Bach, “Oboe Fantasía” (Keller Quartet) , “Concierto para violín y óboe de Bach en La mayor”, “Concierto para oboe de Marcello”, Concierto para oboe, arpa y orquesta de Lutoslawski, "Telemann - Concerti Per Oboe”, (Academy of St. Martin-in-the-Fields, director Iona Brown), Conciertos para oboe RV 446, 447, 452, 454, 463 y 545 de Vivaldi y Mozart "Serenade Es-Dur KV 375-Adagio”.

Para Heinz Holliger, el oboe se fue convirtiendo en un medio de investigación del sonido a través del cual podía crear nuevas combinaciones sonoras e innovadoras acrobacias musicales tales como trinos dobles, producción de armónicos dobles y simples, glissandi, acordes, diversos efectos con la ayuda de la lengua o con la ayuda de un micrófono, etc…. Holliger logró reintegrar el oboe al puesto de honor que se merece. Sus fraseos, unidos a un profundo control del aire y de la respiración, delatan una depuradísima técnica que en muchos momentos roza la más absoluta e ideal perfección musical. Holliger cuenta en su haber con el prestigiosísimo premio danés Sonning y asimismo logró el Premio del Festival de Zurich en 2007.

Fallecidos un 21 de Mayo

Franz von Suppé - Georgy Catoire - Antonio Mesa

• JOSEPH WOELFL (1773-1812), pianista y compositor austriaco nacido en Salzburgo. Discípulo de Leopold Mozart, destacó como pianista e improvisador. Entre sus numerosas obras se encuentran 7 óperas, 7 conciertos de piano, 2 sinfonías, 9 cuartetos de cuerda, 22 sonatas de violín y 36 sonatas de piano, así como lieder, ballets y piezas para piano. 

• ROMAN HOFSTETTER (1742-1815), compositor clásico, virtuoso de la viola y monje benedictino alemán nacido en Laudenbach que admiraba a Haydn al punto de copiarlo. Algunas de sus composiciones como los seis Cuartetos de Cuerdas Opus 3, conocidas también como la Serenata de Haydn, fueron atribuidas por error a su famoso contemporáneo. 

• JOHANN FRIEDRICH CHRISTMANN (1752-1817), compositor y escritor alemán nacido en Heutingsheim. 

• STEPAN DAVYDOV (1777-1825), compositor y profesor de canto ruso nacido en Tschernihiw. Además de obras litúrgicas compuso 10 ballets y una obertura, así como varias óperas. 

• GIUSEPPE BAINI (1775-1844), compositor italiano de música eclesiástica nacido en Roma. 

• FELIKS JANIEWICZ (1762-1848), violinista y compositor polaco nacido en Vilnius. Fue violinista en la Orquesta Real de Varsovia y posteriormente viajó a Viena, Italia, Paris y Londres, instalándose desde 1815 en Edimburgo, donde dirigió la Musical Society

• JOHANNES FREDERIK FRÖHLICH (1806-1860), compositor danés de origen alemán nacido en Copenhague.  Dirigió desde 1836 la orquesta del Teatro Real de Copenhague. Fue autor de una sinfonía, tres ballets, tres conciertos de violín, tres cuartetos de cuerda, así como sonatas de violín y flauta. 

• GAVRIIL YAKIMOVICH LOMAKIN (1812-1885), cantante, compositor y director de oro ruso nacido en Borisk-ovka. 

• FRANZ VON SUPPÉ (1819-1895), compositor y director de orquesta austrohúngaro romántico nacido en Split (actual Croacia), autor de numerosas operetas y oberturas y cuyo auténtico nombre era Francesco Ezechielle Hermenegildo Cavaliere Suppé Demmelli

• KAROL MIKULI (1819-1897), pianista, compositor y educador musical polaco de origen armenio nacido en Chernivtsi (hoy, Ucrania). Fue discípulo de Chopin en interpretación pianística, y de Reber en composición. Más tarde se convertiría en asistente de Chopin en sus clases de piano. Además de magnífico intérprete de las obras de Chopin, fue también el primer editor de sus Obras Completas. 

• GUSTAV GRABEN-HOFFMANN (1820-1900), cantante, compositor y profesor de canto alemán nacido en Bnin (hoy, Polonia), autor de centenares de canciones. 

• GEORGY CATOIRE (1861-1926), compositor ruso de ascendencia francesa nacido en Moscú, cuya música, apasionada y sensual, participa de las febriles atmósferas wagnerianas y de la escuela franco-belga, aunque sus obras son relativamente desconocidas hoy en día. Catoire constituye un ejemplo elocuente de las contradicciones, la ignorancia y, desde luego, la injusticia con que la posteridad ha tratado a una parte nada desdeñable de la música que floreció en la Rusia presoviética. 

• CHARLIE POOLE (1892-1931), banjoista estadounidense de country y old time music nacido en Spray, Carolina del Norte, líder de los North Carolina Ramblers, con los que grabó numerosas canciones populares entre los años 1925-30 para el sello Columbia

• JUAN LURIA (1862-1943), barítono polaco nacido en Varsovia. 

• ANTONIO MESA (1895-1949), cantante dominicano nacido en Santo Domingo, conocido como el jilguero de Quisqueya. Fue el primer cantante dominicano en grabar discos de 78 r.p.m. para la empresa discográfica Columbia en el año de 1926 con el Trío Borinquen

Vaughn Monroe - Julián Orbón - Paul Delph

• ALEXANDER VERTINSKY (1889-1957), actor, cantante y artista de cabaret ruso nacido en Kiev, considerado uno de los grandes cantantes de su país en el siglo XX. Popularizó la canción ‘Dorogoi dlinnoju’, cuya melodía se usó para el hit internacional de Mary Hopkin, ‘Those were the days’. 

• GASTON MICHELETTI (1892-1959), tenor francés nacido en Tavaco, Córcega. 

• VAUGHN MONROE (1911-1973), cantante, trompetista y director de banda estadounidense nacido en Akron, Ohio, muy popular con su big band en los años cuarenta en los que su fama se equiparó a las de orquestas como las de Tommy Dorsey, Benny Goodman y Harry James. Logró varios hits como ‘Racing with the moon’, ‘There, I’ve said it again’, ‘Someday’, ‘Red roses for a blue lady’ y ‘(Ghost) Riders in the sky’. 

• SULO SALONEN (1899-1976), compositor finlandés. Compuso obras sacras corales con influencias de Bach y el canto gregoriano. También experimentó con la dodecafonía. 

• HAROLD BLAIR (1924-1978), tenor y activista aborígen australiano nacido en Cherbourg, Queensland. 

• BLUE MITCHELL (1930-1979), trompetista norteamericano de jazz y R&B. Trabajó con Earl Bostic, Horace Silver, Curtis Fuller y Wynton Kelly, y en 1958 grabó su primer álbum para Riverside. En los años 60 y 70 trabajó con músicos como Chick Corea, Ray Charles y John Mayall y como músico de sesión en Los Angeles. 

• WILLY BERKING (1910-1979), trombonista, compositor y director de banda de jazz alemán nacido en Düsseldorf. Tras la Segunda Guerra Mundial dirigió la orquesta de la Radiodifusión de Hesse con la que Berking celebró en los años cincuenta sus mayores éxitos componiendo hits para los cantantes de la época y grabando éxitos propios como ‘Mixed pickles’, ‘Trumpet jump’ o la suite en cinco partes ‘Brasiliana’. 

• FINN MORTENSEN (1922-1983), compositor, educador y crítico musical noruego nacido en Oslo. Fue el primer compositor noruego en adoptar el dodecafonismo. 

• HARRY BABASIN (1921-1988), contrabajista y violonchelista estadounidense de jazz. Trabajó en las big bands de Gene Krupa, Charlie Barnet, Benny Goodman y Woody Herman. Formó su propio grupo, The Jazz Pickers y posteriormente formó con el baterista Roy Harte una sección rítmica muy solicitada en los estudios. 

• EDDIE MOORE (1940-1990), baterista estadounidense de jazz nacido en San Francisco. Fue miembro en los años 60 del cuarteto de Dewey Redman, con quien grabó varios álbumes. También trabajó con Bobby Hutcherson, Steve Lacy, Mal Waldron, Stanley Turrentine, Betty Carter, Woody Shaw, Pharoah Sanders y Ted Gioia

• JULIÁN ORBÓN (1921-1991), compositor cubano de origen español nacido en Avilés, Asturias. Recibió en 1954 el premio Juan Landaeta en el festival Internacional de Música de Caracas por sus Tres Versiones Sinfónicas. Estudió con Aaron Coopeland en Estados Unidos donde se estableció en 1963 e impartió clases en las universidades de Washington, Miami y Princeton. En 1986 su pueblo natal le concedió el título de Hijo Predilecto de Avilés. 

• PAUL DELPH (1957-1996), cantautor, productor e ingeniero de sonido estadounidense que, en cualquiera de sus facetas, trabajó con todos los artistas discográficos imaginables de los años 80 y 90, entre ellos Bryan Adams, Pointer Sisters, Donna Summer, Gino Vannelli, Roberta Flack y Jon Anderson

• BUGZ (1977-1999), rapero estadounidense, miembro del grupo hip hop D12, formado en Detroit en 1996. Fue asesinado en 1999 a los 22 años. 

• BUZZY DROOTIN (1920-2000), baterista estadounidense de jazz nacido cerca de Kiev (Ucrania) y criado desde los cinco años en Boston. Trabajó entre muchos otros con Tommy Dorsey, Bobby Hackett, Jack Teagarden, Eddie Condon, Ruby Braff, Anita O'Day, George Wein, The Newport All-Stars, Lee Konitz, Sidney Bechet, PeeWee Russell, Wild Bill Davison, Maxine Sullivan, Teddi King, Roy Eldridge, Joe Venuti, Zoot Sims y los Dukes of Dixieland.  

Billy Walker - Trevor Bolder - Louis Johnson

• FRITZ UHL (1928-2001), tenor austriaco nacido en Matzleinsdorf, cerca de Viena, asociado a papeles wagnerianos. 

• RICK HENDERSON (1928-2004), saxofonista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Washington D.C.. Fue miembro de la Duke Ellinton Orchestra entre los años 1951 y 1953. 

• BILLY WALKER (1929-2006), cantante y guitarrista country estadounidense nacido en Ralls, Texas, una de las estrellas del género más conocidas del Grand Ole Opry desde 1960 hasta su muerte por accidente de tráfico a los 77 años. En 1955 tuvo a Elvis como telonero de uno de sus shows y sus mayores éxitos discográficos fueron ‘Charilie’s shoes’ en 1962 y ‘Cross the Brazos at Weco’ en 1964. 

• DANIEL PATTON, SR. (1965-2006), músico country estadounidense, guitarra solista de la Hazzard Country Band y de la banda de Billie Walker

• MICHELLE MELDRUM (1968-2008), guitarrista estadounidense de hard rock nacida en Detroit, conocida por ser miembro de las bandas Phantom Blue y Meldrum

• ANNA-LENA (1944-2010), cantante pop sueca nacida en Estocolmo una de las más populares intérpretes de Schlager en su país y en Alemania en los años 60. Siguió grabando y actuando en Suecia hasta su retiro en 2005. 

• EDDIE BLAZONCZYK (1941-2012), popular músico de polkas estadounidense de origen polaco nacido en Chicago, fundador de la banda The Versatones

• TREVOR BOLDER (1950-2013), músico rock británico nacido en East Yorkshire, conocido por su trabajo como bajista en la banda The Spiders From Mars de David Bowie. Participó en los álbumes 'Hunky Dory', 'The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars', 'Aladdin Sane' y 'Pin-Ups'. En 1976 se unió a Uriah Heep para reemplazar a John Wetton y se mantuvo con ellos hasta 1981. Militó por un tiempo en Wishbone Ash y en 1983 volvió con Uriah Heep con los que permaneció hasta su muerte a los 62 años en mayo 2013. 

• BOB THOMPSON (1924-2013), compositor, arreglista y director de banda de jazz estadounidense nacido en San Jose, California, activo en Los Angeles entre los años 50 y 80 componiendo bandas sonoras y jingles publicitarios. Trabajó como arreglista y orquestador para artistas como Rosemary Clooney, Mae West, Julie London, Bing Crosby, The Andrews Sisters, Duane Eddy, Judy Garland, Jerry Lewis, Van Dyke Parks y Phil Ochs

• FRANK COMSTOCK (1922-2013), trombonista, compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en San Diego, California. Trabajó como arreglista en la orquesta de Les Brown entre 1943 y 1955 y para cantantes como Doris Day, Frankie Laine, Rhonda Fleming, Andy Williams, Rosemary Clooney y Margaret Whiting entre muchos otros. Fue autor de numerosas bandas sonoras y música para shows de variedades. 

• THEODOR GRIGORIU (1926-2014), compositor y musicólogo rumano nacido en Galati, autor de numerosas obras sinfónica y orquestales, así como bandas sonoras. 

• MARTIN LISTER (1962-2014), teclista alemán, miembro de la banda synthpop Alphaville desde 1995 hasta su muerte en mayo de 2014. 

• LOUIS JOHNSON (1955-2015), bajista y productor musical estadounidense nacido en Los Angeles reconocido como uno de los bajistas más importantes del siglo XX. Fue conocido por sus numerosos e importantes trabajos de sesión (entre los cuales figura el álbum ‘Thriller’, de Michael Jackson), por su participación en la banda The Brothers Johnson junto a su hermano George, y por haber desarrollado la técnica del slap para el bajo eléctrico paralelamente a Larry Graham

Twinkle - Jimmy LaFave - Ed Ames

• TWINKLE (1948-2015), cantautora pop británica nacida en Surbiton, Surrey conocida por sus éxitos de los años sesenta ‘Terry’ y ‘Golden lights’. 

• DARIUS MINWALLA (1975-2015), baterista estadounidense, miembro de los Posies desde 2001 hasta su muerte con 39 años en mayo de 2015. 

• MAC POOLE (1945-2015), baterista británico, miembro de la banda Warhorse entre 1970 y 1971. Estuvo entre los candidatos a batería de Led Zeppelin y trabajó también con Big Bertha, Marsha Hunt, Hungry Heart y Nick Simper’s Fandango

• MARTIN KITCHER (1962-2015), cantautor británico nacido en Bournemouth. 

• NICK MENZA (1964-2016), baterista estadounidense nacido en Munich (Alemania) conocido por su trabajo en la banda Megadeth entre 1989 y 1998 y de nuevo en 2004 y 2014. Participó en cuatro de sus álbumes. 

• JIMMY LAFAVE (1955-2017), cantautor folk estadunidense nacido en Wills Point, TX. Discípulo de Woody Guthrie, se le consideró uno de los compositores más originales de los Estados Unidos con un sonido propio llamado 'Red Dirt Music’, mezcla de rock, folk, rockabilly y country.  

• KENNY CORDRAY (1954-2017), guitarrista y compositor estadounidense que compartió escenario con músicos como John Mayall, John Lee Hooker y Billy Gibbons de ZZ Top

• CURTIS WOMACK (1943-2017), cantante estadounidense de gospel y soul nacido en Cleveland, Ohio, miembro del grupo The Valentinos, también conocidos como The Womack Brothers

• DENNIS FARNON (1923-2019), compositor, arreglista y director de orquesta canadiense nacido en Toronto. Grabó con su orquesta en los años 50 y posteriormente compuso bandas sonoras para cine y TV. 

• NEIL HOWLETT (1934-2020), barítono inglés nacido en Mitcham. Fue primer barítono en la English National Opera durante 17 años. 

• ED AMES (1927-2023), cantante estadounidense nacido en Malden, Massachusetts, conocido por sus grabaciones formando parte de los Ames Brothers en los años cincuenta y por su carrera en solitario en los sesenta, además de sus participaciones en series de TV y películas. 

• JAN A.P. KACZMAREK (1953-2024), compositor polaco nacido en Konin, ganador del Óscar por la banda sonora de la película ‘Descubriendo Nunca Jamá’s (Finding Neverland), sobre el autor de Peter Pan, James M. Barrie. Escribió música para más de cincuenta películas y documentales, también para obras de teatro. 

• KIANE ZAWANDI (1932-2024), trombonista y bombardinista estadounidense de jazz nacido en Detroit. Uno de los pocos intérpretes de bombardino en la escena del jazz, trabajó entre otros con Yusef Lateef, Freddie Hubbard, Slide Hampton, Frank Foster, Archie Shepp, Cornell Dupree, Clifford Jordan, Mongo Santamaría, Dizzy Gillespie, Clark Terry, Joe Henderson y Aretha Franklin

• OMAR GELES (1967-2024), cantante, acordeonero y compositor de vallenato colombiano nacido en Valledupar.

© 2011-2025 efemérides musicales