!->
16 agosto 2025
Barry Hay
Madonna
Considerada por Time Magazine como una de las 25 mujeres más poderosas del siglo XX, además de artista polifacética ha sabido rentabilizar su popularidad y sus 'escándalos' de forma lucrativa, reinventándose constantemente para no perder vigencia. Desde su álbum debut 'Madonna' (1983), ha publicado diez álbumes más con éxitos como 'Like a virgin' (1984), 'Material girl', 'Crazy for you', 'Into the groove' (1985), 'Papa don't preach', 'Open your heart' (1986), 'Who's that girl' (1987), 'Like a prayer' (1989), 'Vogue' (1990), 'Justify my love' (1991), 'This used to be my playground' (1992), 'Take a bow' (1994), 'Don't cry for me Argentina' (1996), 'Frozen' (1998), 'Music' (2000), 'Hung up' (2005), '4 minutes' (2008) y 'Celebration' (2009).

En 2011, tras inaugurar el primer centro de fitness en Mexico DF de su nueva cadena de gimnasios Hard Candy Fitness, comenzó a grabar un nuevo álbum, el duodécimo de su carrera, que salió a la venta en marzo de 2012 con el título 'MDNA'. El primer sencillo del álbum, 'Give me all your luvin'', fue lanzado el 3 de febrero de 2012.
La canción se convirtió en el trigésimo octavo sencillo en alcanzar el Top10 en la lista Billboard Hot 100, extendiendo su récord como la artista con más sencillos entre los diez primeros en la historia. El segundo sencillo, 'Girl gone wild' fue lanzado digitalmente el 2 de marzo de 2012. Antes del lanzamiento del álbum, que hasta la fecha lleva vendidos medio millón de copias, Madonna actuó en el espectáculo del descanso entre tiempos de la Super Bowl XLVI en febrero de 2012. Además de diversas actividades relacionadas con los productos de belleza que promociona y otras de carácter filantrópico en Detroit, Madonna publicó en marzo de 2015 el álbum: 'Rebel Heart'. En junio de 2019 apareció 'Madame X', el decimocuarto álbum de estudio de la cantante. El primer sencillo, 'Medellín', con la colaboración del cantante colombiano Maluma, se publicó el 17 de abril de ese año.
En enero de 2023 Madonna anunció su gira Celebration Tour que en principio comenzaría en julio de ese año. Sin embargo, tuvo que posponerse debido al repentino ingreso hospitalario de la cantante a causa de una infección bacteriana. Pasó varios días en cuidados intensivos antes de ser dada de alta. Ella misma anunció por redes sociales que los conciertos del tour por Estados Unidos serían reprogramados a nuevas fechas y que en octubre estaba previsto que comenzara su gira por Europa. Así fue: el 14 de octubre comenzó en Londres en el O2 Arena y acabó en Rio de Janeiro con un concierto gratis en Copacabana al que asistieron 1,6 millones de personas. En 2025 anunció su acuerdo con la plataforma Netflix para la creación de una serie basada en su vida dirigida por Shawn Levy.
J.T. Taylor
![]() |
Kool & the Gang |

En 2024 accedió como miembro de Kool & the Gang al Rock and Roll Hall of Fame.
Fallecidos un 16 de Agosto
![]() |
Edna Hicks - Robert Johnson - Elvis Presley |
• LOYSET COMPÈRE (1445-1518), clérigo y compositor francés, autor de numerosas misas, motetes y chansons a tres y cuatro voces.
• PIER GIUSEPPE SANDONI (1685-1748), compositor italiano nacido en Boloña, autor de óperas, oratorios y piezas para clavicémbalo.
• HENRI-JACQUES DE CROES (1705-1786), violinista, director y compositor belga de música barroca nacido en Amberes. Escribió música de cámara, sonatas, sinfonías, conciertos, 15 misas, un Requiem y 34 motetes entre otras obras.
• VINCENZO MANFREDINI (1737-1799), clavicembalista, compositor y teórico musical italiano nacido en Pistoia.
• EDUARD BRENDLER (1800-1831), compositor sueco nacido en Dresden, Alemania. Compuso entre otras obras, una sinfonía, diversas piezas para piano y el melodrama ‘Edmund och Clara’. Murió antes de terminar su ópera romántica ‘Ryno, o el caballero errante’ que concluyó su amigo y patrón el príncipe Oscar I.
• GABRIEL SOULACROIX (1853-1905), barítono francés nacido en Fumel. Debutó en 1878 y apareció regularmente en el Teatro Real de la Moneda en Bruselas.
• CHARLES LENEPVEU (1840-1910), compositor y pedagogo francés nacido en Rouen, autor de cinco óperas, dos réquiems, numerosas obras corales y piezas para piano y orquesta.
• EDNA HICKS (1895-1925), cantante estadounidense de blues nacida en Nueva Orleans, conocida por sus grabaciones en los años veinte de ‘Hard luck blues’ y ‘Poor me blues’.
• FRANK VAN DER STUCKEN (1858-1929), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Fredericksburg, fundador de la Sinfónica de Cincinnati en 1895.
• G.B. GRAYSON (1887-1930), violinista y cantante estadounidense de música old time nacido en Ashe County, Carolina del Norte. Grabó sesiones entre 1927 y 1930 con el guitarrista Henry Whitter que influirían más tarde a numerosos músicos de country, bluegrass y rock.
• ROBERT JOHNSON (1911-1938), cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues conocido como 'El Rey del Delta blues' nacido cerca de la ciudad de Hazlehurst (Mississippi). Sus grabaciones de 1936 a 1937 muestran una notable combinación de canto, habilidades de guitarra y talento en la composición que influenciaron a generaciones de músicos, a pesar de sólo haber dejado un registro de 29 canciones.
• JOHN COATES (1865-1941), tenor inglés nacido en Girlington, Bradford activo en ópera, oratorios y conciertos.
• ROMAN PADLEWSKI (1915-1944), pianista, compositor, director de orquesta y musicólogo polaco nacido en Moscú.
• NICO RICHTER (1915-1945), compositor holandés nacido en Amsterdam. De origen judío fue apresado por los nazis y enviado a Auschwitz. Aunque fue liberado en abril de 1945, su estado de salud era lamentable y murió tres meses después.
• JOHN LEMMONÉ (1961-1949), flautista y compositor australiano nacido en Ballarat, Victoria. En su carrera internacional, además de sus conciertos como solista, acompañó a conocidos artistas como Adelina Patti, Nellie Melba, Amy Sherwin y Pablo Sarasate.
• WANDA LANDOWSKA (1879-1959), clavecinista y pianista polaca nacida en Varsovia.
• VASILY SHIRINSKY (1901-1965), violinista, compositor y director de orquesta ruso. Fue alumno de Myaskovsky, amigo de Shostakovich durante cuarenta años y segundo violinista del Beethoven Quartet.
• DAN PICKETT (1907-1967), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Pike County, Alabama.
• CUTTY CUTSHALL (1911-1968), trombonista estadounidense de jazz nacido en Huntingdon, Pennsylvania. Trabajó con Benny Goodman y Billy Butterfiled y en 1949 comenzó su colaboración de diez años con Eddie Condon. También grabó con Bob Crosby, Jimmy McPartland, Jimmy Dorsey, Yank Lawson/Bob Haggart y Wild Bill Davison.
• JOHN BARNES CHANCE (1932-1972), compositor estadounidense nacido en Beaumont, Texas, conocido por sus obras para banda sinfónica como ‘Korean Folk Song’, 'Incantation and Dance’ y ‘Blue Lake Overture’.
• ELVIS PRESLEY (1935-1977), uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX, considerado un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como 'el Rey del rock and roll' o simplemente 'el Rey'.
![]() |
Lorenzo Herrera hijo - Alberto Morán - Alan Caddy |
• GYÖRGY KÓSA (1897-1984), compositor húngaro nacido en Budapest. Compuso nueve óperas, cuatro ballets, nueve sinfonías, piezas de cámara, once oratorios, varias cantatas, una misa, dos réquiem y lieder.
• LORENZO HERRERA (HIJO) (1924-1984), cantante venezolano nacido en Caracas. Heredero del tesoro musical de su padre fue, como él, un cantante lírico que interpretó las canciones compuestas por Lorenzo (Esteban) Herrera, recordado como uno de los grandes compositores y cantantes venezolanos de la primera mitad del siglo XX. Participó en óperas y musicales de Broadway así como en programas de radio en Venezuela, donde realizó además numerosas giras interpretando los éxitos de su padre.
• MILTON ADOLPHUS (1913-1988), pianista y compositor clásico estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York. Educado en Yale, sus obras incluyen más de 200 obras orquestales, corales y de cámara, entre ellas trece sinfonías y 35 cuartetos de cuerda. También se interesó por el jazz y fue arreglista en los años 30 de la Casa Loma Orchestra. En 2013 un investigador descubrió entre los papeles del compositor una partitura original de la canción ‘Dream a little dream of me’.
• XERO SLINGSBY (1957-1988), contrabajista y saxofonista británico de punk jazz nacido en Skipton, Yorkshire, fundador en 1979 de la banda Xero Slinsby and the Works.
• MARK HEARD (1951-1992), cantautor y productor estadounidense de folk-rock, nacido en Macon (Georgia). Publicó 16 álbumes.
• HÉCTOR ZEOLI (1919-1993), organista, compositor y educador musical argentino nacido en Rosario, Santa Fe.
• BOBBY DEBARGE (1956-1995), músico y cantante estadounidense de R&B nacido en Detroit, voz solista de la popular banda de Motown Switch, en la que destacó por su impresionante falsete. Posteriormente coprodujo la banda de sus hermanos DeBarge.
• MILES GOODMAN (1949-1996), músico estadounidense nacido en Los Ángeles, compositor de bandas sonoras para la TV y el cine. Asiduo colaborador del director Frank Oz, fue nominado a un Globo de Oro por su banda sonora del film ‘La tienda de los horrores’ (1986).
• ALBERTO MORÁN (1922-1997), cantante argentino de tango nacido en Strevi (Italia). Destacan sus colaboraciones con la orquesta de Osvaldo Pugliese, con temas como ‘Pasional’, ‘San José de Flores’ y ‘El abrojito’.
• NUSRAT FATEH ALI KHAN (1948-1997), músico y cantante pakistaní de fama internacional nacido en Faisalabad, provincia de Panyab.
• ALAN CADDY (1940-2000), guitarrista, arreglista, productor y músico de sesión británico nacido en Londres. Fue miembro de Johnny Kid and the Pirates a finales de los años 50 y en 1961 formó parte de la banda de rock instrumental The Tornados, producidos por Joe Meek. Se encargó de los arreglos y la guitarra en hits como 'Telstar' y ‘Globetrotter’, abandonando la banda en 1965. Más tarde trabajó como arreglista de Dozy, Beaky, Mick & Tich, Tony Blackburn, Elkie Brooks, the Spencer Davis Group, Kiki Dee, Pretty Things y Dusty Springfield.
• ANTON GUADAGNO (1925-2002), director de ópera italiano nacido en Castellammare del Golfo. Fue entre otros cargos, director musical de la Philadelphia Lyric Opera Company entre 1966 y 1972, posteriormente trabajó 30 años con la Wiener Staatsoper como director residente del repertorio italiano. En 1984 fue director principal de la Palm Beach Opera.
![]() |
Hilario Camacho - Max Roach - Ronnie Drew |
• OLA BELLE REED (1916-2002), cantante, compositora y banjoísta folk estadounidense nacida en Grassy Creek, Carolina del Norte.
• GÖSTA SUNDQVIST (1957-2003), músico, compositor y cantante finlandés, líder y cofundador de la banda Leevi and the Leavings formada en 1978.
• ISIDRO LÓPEZ (1929-2004), músico y líder de banda tejana nacido en Bishop, Texas, popular en los años cincuenta.
• VASSAR CLEMENTS (1928-2005), violinista norteamericano de bluegrass, swing y jazz nacido en Kinard, Florida, apodado el 'padre del hillbilly jazz, un estilo de improvisación que toma elementos del swing, hot jazz, country y bluegrass.
• VICKY MOSCHOLIU (1943-2005), cantante griega nacida en Atenas conocida por temas como 'Hathike to feggari', 'Paei, paei', 'Aliti', 'Pou pas choris agapi', 'Nautis bgike sti steria', 'Ta deilina', 'Oi metanastes', 'Anthropoi monachoi'.
• HILARIO CAMACHO (1948-2006), cantautor español nacido en Madrid. Compuso canciones para artistas como Joaquín Sabina ('¡Taxi!', 'Whisky sin soda', 'Negra noche...'), Pablo Guerrero, Luz Casal, Pedro Ruy-Blas ('La niña de los Montoya', 'La cometa') o Maria del Mar Bonet. Como artista en solitario publicó una decena de álbumes.
• MAX ROACH (1924-2007), músico estadounidense de jazz, baterista y compositor que formó parte del histórico quinteto de Charlie Parker y Dizzy Gillespie.
• RONNIE DREW (1934-2008), cantante y compositor irlandés nacido en Dún Laoghaire, condado de Dublín, famoso internacionalmente durante más de 50 años junto al grupo de música folk The Dubliners.
![]() |
Akiko Futaba - Aretha Franklin - Alberto Tosca |
• DORIVAL CAYMMI (1914-2008), músico, cantante y compositor brasileño nacido en Salvador, Bahia, uno de los más influyentes cantautores de la música popular brasileña. Habiendo alcanzado su madurez musical antes del surgimiento de la bossa nova como tal, actuó como fuente de influencia para varios de los máximos exponentes de este género, entre ellos Antonio Carlos Jobim y João Gilberto.
• LUCRECIA ROCES KASILAG (1918-2008), pianista clásica y compositora filipina nacida en San Fernando, La Union.
• JOHNNY MOORE (1938-2008), trompetista jamaicano nacido en Kingston, miembro fundador del grupo de ska y reggae The Skatalites.
• AKIKO FUTABA (1915-2011), cantante de ryukoka (música popular japonesa) nacida en Hiroshima. Fue una de las cantantes más populares en el país tras la Segunda Guerra Mundial. Su canción más conocida fue ‘Furuki Hanazono’ en 1939.
• BYSTRIK REZUCHA (1935-2012), director de orquesta eslovaco nacido en Bratrislava. Tuvo a su cargo la Orquesta Filarmónica Nacional eslovaca.
• T.G.KAMALA DEVI (1930-2012), actriz y cantante india de playback nacida en Karvetinagaram, distrito de Chittoor. Formó parte de una compañía de teatro y participó interpretando personajes masculinos y femeninos. Incursionó en el cine y actuó en unas 30 películas.
• BILLY RATH (1948-2014), bajista estadounidense, miembro de la banda Johnny Thunders and the Heartbreakers desde 1976 hasta mediados de los años ochenta en los que desapareció del mundo musical. En 2010 formó la banda The Street Pirates.
• KENDALL BETTS (1948-2016), trompista estadounidense nacido en Philadelphia. Fue miembro de orquestas como la Reading Symphony, la Philadelphia Orchestra, la New York Philarmonic y la Minnesota Orchestra.
• BISHOP DREADY MANNING (1934-2017), guitarrista, cantante, armonicista y compositor estadounidense de blues y gospel nacido en Northampton County, Carolina del Norte. Fue fundador de la St. Mark Holiness Church en Roanoke Rapids.
• ARETHA FRANKLIN (1942-2018), cantante estadounidense nacida en Memphis llamada la 'reina del soul' y considerada una de las mejores vocalistas de todos los tiempos, cuya carrera se extendió por casi seis décadas. Ganadora de 20 premios Grammy (dos de ellos, honorarios), fue la primera artista femenina en ser admitida en el Rock and Roll Hall of Fame. Sus cuatro primeros álbumes con Atlantic (magistralmente producidos por Jerry Wexler) son parte de la Biblia del Soul. Entre sus hits destacan temas como 'I never loved a man (The way I loved you)', 'Respect','Chain of fools', 'Natural woman', 'Think', 'I say a little prayer', 'Don't play that song (You lied), 'Bridge over troubled water', 'Spanish harlem', 'Break it to me gently' y 'Freeway of love'. El año 2014 publicó el álbum 'Aretha Franklin Sings the Great Diva Classics’ que significó el nº 41 de su carrera. Murió a los 76 años.
• ALBERTO TOSCA (1955-2018), compositor y guitarrista cubano nacido en La Habana, miembro de la corriente de la Nueva Canción en Cuba, perteneciente a la segunda generación de la Nueva Trova. Entre sus canciones más reconocidas están 'Paria (Canción a un viejo trovador)', 'Sembrando para ti' y 'Ni un ya no estás'.
• RAFA F. CALLEJO (1957-2022), guitarrista y compositor español nacido en Badajoz, cofundador del grupo Tam Tam Go! y coautor de éxitos como ‘Espaldas mojadas’ y ‘Manuel Raquel’.
• KAL DAVID (1943-2022), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Chicago. Formó dúo con su mujer Lauri Bono.
• RENATA SCOTTO (1934-2023), soprano y directora de ópera italiana nacida en Savona. admirada por su voz y su talento interpretativo fue junto a Renata Tebaldi y Mirella Freni una de las más importantes sopranos italianas de la segunda mitad del siglo XX.
• JERRY MOSS (1935-2023), ejecutivo discográfico estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York, cofundador con Herb Alpert del sello A&M Records, por el que pasaron artistas como Herb Alpert & the Tijuana Brass, Baja Marimba Band, Burt Bacharach, Sérgio Mendes, Carpenters, We Five, Chris Montez, Captain and Tenille, Paul Williams, Joan Báez,Phil Ochs, Joe Cocker, Carole King, Procol Harum, Fairport Convention, Spooky Tooth, Supertramp, Peter Frampton, Styx, Nazareth, The Tubes, Squeeze, Janet Jackson, The Police, Atlantic Starr, Suzanne Vega, Bryan Adams y Joe Jackson.
• LUTHER KENT (1948-2024), cantante estadounidense de blues naacido en Nueva Orleans, líder de la banda Luther Kent & Trick Bag, activa durante los años 1980 y 1990. Comenzó su carrera en 1970 cantando en el grupo Cold Grits y en 1974 se unió a Blood, Sweat & Tears, donde sustituyó por un tiempo a Jerry Fischer hasta el regreso de David Claytyon Thomas a la formación. Publicó su álbum debut ‘World Class’ en 1977 y un año después formó su banda Trick Bag con la que grabó tres álbumes.
• TORE YLWIZAKER (1970-2024), músico, ingeniero de sonido y productor noruego conocido por su trabajo en la banda Ulver con los que grabó 16 álbumes.
• RAJKO MAKSIMOVIC (1935-2024), compositor y educador serbio nacido en Belgrado, autor de numerosas obras corales y piezas de voz e instrumento, así como obras dedicadas a niños.
• BOBBY HICKS (1933-2024), violinista estadounidense de bluegrass nacido en Newton, Carolina del Norte. Fue ganador de tres premios Grammy y trabajó entre otros con Bill Monroe, Porter Wagoner y Ricky Skaggs.
15 agosto 2025
Discos publicados un 15 de Agosto
• 1966 - JEFFERSON AIRPLANE - 'Jefferson Airplane Takes Off'
• 1972 - THE BAND - 'Rock of Ages' (USA)
• 1972 - THE DOORS - 'Full Circle'
• 1975 - ROD STEWART - 'Atlantic Crossing'
• 1976 - HERBIE HANCOCK - 'Secrets'
• 1978 - SCORPIONS - 'Tokyo Tapes' (JAP)
• 1979 - LED ZEPPELIN - 'In Through the Out Door'
• 1980 - THE CARS - 'Panorama'
• 1980 - AMERICA - 'Alibi'
• 1981 - PRETENDERS - 'Pretenders II'
• 1983 - AC/DC - 'Flick Of The Switch'
• 1983 - STRAY CATS - 'Rant n' Rave With the Stray Cats'
• 1983 - CHEAP TRICK - 'Next Position Please'
• 1983 - AIR SUPPLY - 'Greatest Hits' (AUS)
• 1985 - DIO - 'Sacred Heart'
• 1988 - PETER CETERA - 'One More Story'
• 1989 - GLENN FREY - 'Soul Searchin''
• 1989 - ROLLING STONES - 'Singles Collection: The London Years'
• 1989 - STARSHIP - 'Love Among the Cannibals'
• 1994 - SAVATAGE - 'Handful of Rain'
• 1995 - ALABAMA - 'In Pictures'
• 1995 - GARBAGE - 'Garbage'
• 1995 - BLIND MELON - 'Soup'
• 1995 - ALANNAH MYLES - 'A-lan-nah'
• 1995 - KRIS KRISTOFFERSON - 'A Moment of Forever'
• 1995 - VÍCTIMAS DEL DOCTOR CEREBRO - 'Brujerias'
• 1995 - STEVEN KOWALCZYK - 'Moods and Grooves'
• 2000 - WHEATUS - 'Wheatus'
• 2000 - SUPERGRASS - 'Road to Rouen'
• 2012 - THE DARKNESS - 'Hot Cakes' (JAP)
• 2012 - BONAFIDE - 'Ultimate Rebel'
• 2014 - ACCEPT - 'Blind Rage'
• 2018 - SOFT MACHINE - 'Hidden Details' (JAP)
LP 1975: 'ATLANTIC CROSSING' (Rod Stewart)
El 15 de agosto de 1975 apareció 'Atlantic Crossing' el sexto álbum en solitario de Rod Stewart. Fue el trabajo que marcó la frontera entre dos épocas de su carrera: Hasta entonces, además de grabar discos en solitario, seguía formando parte de la banda The Faces junto con Ronnie Wood, Ian McLagan, Tetsu Yamauchi y Kenney Jones, pero el enorme éxito de 'Atlantic Crossing' le llevó a dejar el grupo al final de 1975, lo que significó el fin de The Faces. Por otro lado, los elevados impuestos del 83% que el primer ministro británico de la época (Harold Wilson) había decretado para las grandes fortunas provocó la huída fiscal de Stewart del Reino Unido para establecerse en Los Ángeles y solicitar la ciudadanía estadounidense. Tampoco sus habituales colaboradores (Ron Wood y Ian McLagan, entre otros) figuraban en los créditos del álbum. En su lugar aparecían nombres de afamados músicos de sesión norteamericanos como Steve Cropper, Donald 'Duck' Dunn, Al Jackson Jr., Nigel Olsson, los Memphis Horns y Arif Mardin a los arreglos de orquesta. El productor fue Tom Dowd, cuyo curriculum incluía trabajos con artistas como Ray Charles, Aretha Franklin, Otis Redding, John Coltrane, Dizzy Gillespie y Cream, entre otros. Su línea musical, hasta entonces basada en la fusión de folk británico y soul americano, también sufrió un leve cambio, poniendo mayor énfasis en un sonido más orientado hacia el pop-rock. Fue su novia de entonces, la actriz sueca Brit Ekland, la que le sugirió dividir el álbum en dos partes: una lenta y una rápida, fórmula que emplearía el cantante en sus dos siguientes LPs. ‘Sailing’, el primer single que se extrajo compuesto por Gavin Sutherland, fue nº1 en Inglaterra. El segundo sencillo editado fue ‘This old heart of mine’, una canción de Holland-Dozier-Holland que grabaron los Isley Brothers en 1966. Dos años después de la publicación de ‘Atlantic Crossing’ Stewart lograría un nuevo nº1 en el Reino Unido con otro magnífico tema del álbum, ‘I don’t want to talk about it’, escrito por Danny Whitten, miembro de Neil Young & Crazy Horse, fallecido en noviembre de 1972. El LP fue el quinto trabajo de Rod Stewart que lograba el nº1 en el Reino Unido y fue top10 en las listas Billboard americanas.
LP 1979: 'IN THROUGH THE OUT DOOR' (Led Zeppelin)
El 15 de agosto de 1979 se publicó 'In Through The Out Door', el octavo álbum de estudio de Led Zeppelin. Fue su último trabajo en alcanzar el nº1 en las listas estadounidenses y el último en contar con el baterista John Bonham que moriría un año después.
Al final de la década, tras años de estrellato, todo tipo de excesos, la muerte de Karac (hijo de Robert Plant) y los dos años de 'exilio fiscal' del Reino Unido, la banda estaba atravesando un bajón creativo, especialmente Jimmy Page y John Bonham, ambos muy afectados por sus abusos con las drogas y el alcohol. Por consiguiente fueron Plant y Jones quienes lideraron las sesiones de grabación en los Polar Studios de Estocolmo (Suecia). De hecho, en el álbum se incluyen los dos únicos temas de la discografía de los Zeppelin en cuya autoría Jimmy Page no participó. Jones acababa de adquirir el sintetizador Yamaha GX-1 y esto le animó a escribir material nuevo para la banda. La acogida del álbum por los fans fue fría ya que no reconocían en aquella colección de canciones de producción confusa con inocentes arreglos de sintetizador a la banda hasta entonces considerada la más 'heavy' de la historia. La crítica asimismo lo posiciona como el peor de los trabajos de la banda británica. Aún así, el álbum alcanzó el nº1 en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. Fue top5 en países como Australia, Japón y España. Actualmente ha facturado más de seis millones de copias solo en Estados Unidos.
© 2011-2025 efemérides musicales
Tom Johnston
![]() | |
The Doobie Brothers |
Tras años de giras y vida desordenada, Johnston cayó gravemente enfermo días antes de comenzar una gira para promocionar su álbum 'Stampede'. Como emergencia se contrató a Michael McDonald, que se convirtió en la voz principal del grupo y en el compositor de su mayor éxito: 'What a fool believes'.
Actualmente vive en California con su esposa y su hija Lara fue eliminada en las primeras rondas de la edición de 2011 de 'American Idol'. En 2014 los Doobie Brothers lanzaron su décimo cuarto álbum: 'Southbound' y le siguieron 'Liberté' en 2021 y 'Walk this Road' en junio de 2025.
Jimmy Webb
En 2010 publicó 'Just Across the River' (2010), en el que contó con la colaboración de amigos, colaboradores y admiradores como Linda Ronstadt, Jackson Browne, Billy Joel, Willie Nelson, Glen Campbell, Michael McDonald, Mark Knopfler, J.D. Souther, Vince Gill y Lucinda Williams. En mayo de 2012 viajó a Londres para recibir el prestigioso Ivor Novello Special International Award que reconoce a compositores no británicos por su contribución global a la música. En 2013 repitió la fórmula anterior con 'Still Within the Sound of My Voice' que incluía 14 de sus clásicos interpretados por él con colaboraciones de Lyle Lovett, Carly Simon, The Jordanaires, Keith Urban, Rumer, David Crosby y Graham Nash, Joe Cocker, Marc Cohn, Justin Currie, America, Kris Kristofferson, Amy Grant, Brian Wilson y Art Garfunkel.
Sylvie Vartan

Su capacidad polifacética -ha grabado temas pop, folk, disco o de cabaret- ha logrado mantener su carrera sin demasiados altibajos. En 2004 comenzó una gira por los países francófonos con un repertorio de jazz y en 2008 realizó dos semanas de actuaciones en el Palais des congrès de París, agotando las entradas. En 2009 emprendió una gira por Francia, Japón, Turquía, Suiza y Bélgica. Lleva publicados hasta la fecha más de 40 álbumes. Los más recientes han sido 'Sylvie in Nashville' (2013), 'Une vie en musique' (2015), 'Avec toi' (2018) y 'Merci pour le regard' (2021).
Fallecidos un 15 de Agosto
![]() |
Marin Marais - Joseph Joachim - Luis Gianneo |
• BÁLINT BAKFARK (1507-1576), compositor y virtuoso del laúd polaco nacido en Brasov, Transilvania (hoy, Rumanía).
• JOHANN BAPTISTA SERRANUS (1540-1600), compositor alemán nacido en Lehrberg.
• MARIN MARAIS (1656-1728), violagambista y compositor francés nacido en París, discípulo de Jean-Baptiste Lully y de Monsieur de Sainte-Colombe.
• FELICE ALLESSANDRI (1747-1798), pianista y compositor italiano nacido en Roma, conocido por sus obras escénicas. Produjo 32 óperas entre 1764 y 1794. También fue autor de seis sinfonías, 6 sonatas para dos violines y bajo continuo, un ballet y un oratorio.
• GIOVANNI BATTISTA POLIEDRO (1781-1853), violinista y compositor italiano nacido en Piová. Fue maestro de conciertos en Dresde entre 1814 y 1823 y posteriormente primer violín en la capilla real Carlo Felice de Turin.
• JOSEPH JOACHIM (1831-1907), director de orquesta, violinista, compositor y profesor húngaro nacido en Kittsee (actualmente, Austria). Está considerado como uno de los violinistas más influyentes de todos los tiempos.
• HEINRICH KÖSELITZ (1854-1918), compositor romántico y escritor alemán nacido en Annaberg, colaborador y amigo de Friedrich Nietzsche quien le puso el apodo de Peter Gast.
• GERARD VON BRUCKEN FOCK (1859-1935), pianista y compositor clásico holandés nacido en Koudekerke.
• LUCIENNE BRÉVAL (1869-1935),soprano dramática suizo-francesa nacida en Zurich con una carrera internacional entre 1892 y 1918. Fue diva absoluta en la Opera de Paris especialmente asociada con roles del clasicismo, Gluck y Rameau y en óperas de Wagner. Favorita de compositores de la época estrenó obras de Massenet y Dukas.
• HENRY LYTTON (1865-1936), actor y cantante inglés nacido en Londres, primer exponente de los papeles de barítono cómico de las óperas de Gilbert y Sullivan en los primeros años del siglo XX.
• STANISLAW NIEWIADOMSKI (1859-1936), compositor, director de orquesta, educador y crítico musical polaco nacido en Soposzyn. Fue autor de dos sinfonías, cinco oberturas y un cuarteto de cuerdas además de más de 500 piezas para piano, canciones y obras corales.
• ARTUR SCHNABEL (1882-1951), compositor y pianista austríaco nacido en Kunzendorf (hoy, Polonia). En los años 1930, fue el primero en grabar las obras completas de Beethoven. Durante su carrera concertística colaboró con muchos de los mejores intérpretes de cuerda de la época y formó varias agrupaciones al lado de Flesch y Becker, Pau Casals, Feuermann, Fournier, Hindemith, Hubermann, Szigeti y Primrose.
• STICK MCGHEE (1917-1961), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Knoxville, Tennessee, autor del tema 'Drinkin' wine, spo-dee-o-dee'.
• JOHN POWELL (1882-1963), pianista, etnomusicólogo y compositor estadounidense nacido en Richmond, Virginia. Un firme defensor del segregacionismo y de la supremacía blanca, compuso dos sinfonías, una obertura, un concierto para violín, obras de cámara, piezas de piano, obras vocales y una Rhapsodie nègre para piano y orquesta.
• WADE LEGGE (1934-1963), pianista y contrabajista estadounidense de jazz nacido en Huntington, Virginia Occ. Tocó con Dizzy Gillespie hasta 1954 y seguidamente trabajó con Charles Mingus, Sonny Rollins, Milt Jackson, Joe Roland, Bill Hardman, Pepper Adams, Jimmy Knepper y Jimmy Cleveland. Murió a los 29 años.
• CLYDE HURLEY (1916-1963), trompetista estadounidense de la era big band nacido en Fort Worth, Texas, conocido por su trabajo en la orquesta de Glenn Miller. Suyos son los solos de trompeta en ‘In the mood’, ‘Slip horn jive’ y ‘Tuxedo junction’.
• JAN KIEPURA (1902-1966), tenor y actor polaco nacido en Sosnowiec. Tras triunfar en sus giras internacionales usó el dinero ganado en construir el famoso hotel Patria. Allí se rodaron 12 musicales de gran éxito y al estallar la 2ª Guerra Mundial, Kiepura y su esposa, la actriz y soprano Martha Eggert emigraron a Estados Unidos donde ambos siguieron actuando en numerosas operetas, especialmente ‘La viuda alegre’ de Lehár.
• LUIS GIANNEO 1897-(1968), compositor argentino nacido en Buenos Aires, autor de numerosas obras para piano y composiciones orquestales como 'El Tarco en Flor', 'Primera Sinfonía' y 'Concierto Aymará para violín y orquesta'.
![]() |
Norman Petty - Jackie Edwards - Jerry Wexler |
• LAWRENCE WALKER (1907-1968), acordeonista estadounidense de cajun nacido en Duson, Louisiana. Fue autor de temas como ‘Reno waltz’, ‘Evangeline waltz’, ‘Bosco stomp’ y ‘Mamou Two Step’.
• THOMAS WAYNE (1940-1971), cantante pop estadounidense nacido en Batesville, Mississippi, recordado por su único hit de 1959, 'Tragedy'.
• ALF HURUM (1882-1972), compositor y pintor noruego nacido en Oslo. Estudió composición en Berlin con Max Bruch. Fue autor de dos sonatas para violin, una sinfonía, la suite ‘Eventyrland’ y el poema sinfónico ‘Bendik og Årolilja’. En 1934 se instaló con su esposa en Honolulu, Hawaii.
• ALBERT BURBANK (1902-1976), clarinetista estadounidense de dixieland jazz nacido en Nueva Orleans.
• IRENE KRAL (1932-1978), cantante norteamericana de jazz nacida en Chicago. Cantó en las bandas de Woody Herman, Chubby Jackson, Maynard Ferguson, Stan Kenton y Shelly Manne. Su música cobró nuevo valor cuando Clint Eastwood usó sus discos en la película 'Los puentes de Madison' (1995).
• ASA MARTIN (1900-1979), cantante y guitarrista old-time estadounidense nacido en Winchester, Kentucky, que realizó numerosas grabaciones en los años veinte y treinta acompañando al violinista Doc Roberts.
• JESÚS QUINTERO (1953-1980), percusionista venezolano. Tocó con Grupo Pan, Vytas Brenner, Grupo Madera y El Trabuco Venezolano. Murió en la tragedia del Grupo Madera en el río Orinoco en agosto de 1980.
• NORMAN PETTY (1927-1984), músico y productor estadounidense nacido en Clovis, Nuevo México, conocido por realizar y producir en su estudio las primeras grabaciones de Buddy Holly and the Crickets.
• RICHARD YARDUMIAN (1917-1985), compositor clásico estadounidense nacido en Filadelfia de inmigrantes armenios. Compuso su obra más conocida ‘The Armenian Suite’ con 19 años.
• RUDY COLLINS (1934-1988), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Trabajó con Ahmed Abdul-Malik, Gene Ammons, Billy Butler, Dizzy Gillespie, J.J. Johnson y Kai Winding, Junior Mance, Herbie Mann, James Moody, Lalo Shifrin, Randy Weston, Leo Wright, Quincy Jones, Johnny Smith, Carmen McRae, Cab Calloway y Roy Eldridge.
• LEW DEWITT (1938-1990), cantautor country estadounidense nacido en Roanoke, Virginia.
• VIKTOR TSOI (1962-1990), cantautor y poeta soviético de origen ruso-coreano nacido en Leningrado. Considerado uno de los pioneros del rock ruso, fue líder de la banda post-punk Kino (1981-91) que publicó una docena de álbumes.
• TIIT KUUSIK (1911-1990), barítono estonio nacido en Pärnu.
• JACKIE EDWARDS (1938-1992), músico y compositor jamaicano conocido por su trabajo con Chris Blackwell en Island Records desde 1962. Anteriormente Edwards ya había publicado varios nº1 en Jamaica y ya en el Reino Unido, fue autor de hits como ‘Keep on running’ y ‘Somebody help me’, ambos nº1 en Inglaterra. Publicó 20 álbumes entre 1963 y mediados de los ochenta.
• FLETCHER SMITH (1913-1993), pianista estadounidense de jazz nacido en Lincoln, Nebraska. Trabajó entre otros con Benny Carter, Billy Eckstine, Golden Gate Quartet, Lionel Hampton, Ink Spots, Percy Mayfield y Nat Towel.
• EDDIE ROBERTS (1936-1993), cantante estadounidense, miembro del quinteto vocal Ruby & the Romantics, conocidos por el hit de 1963 ‘Our day will come’.
• JESSE THOMAS (1911-1995), cantante y guitarrista estadounidense de blues tejano nacido en Logansport, Louisiana. Con una carrera de más de seis décadas, Thomas fue conocido en diferentes épocas como ‘Baby face’, ‘Mule’ o ‘The Blues Troubadour’. Su grabación más conocida fue ‘Blue goose blues’ para Victor en 1929. Era hermano del bluesman Ramblin’ Thomas y tío del guitarrista Lafayette Thomas.
• ERBIE BOWSER (1918-1995), pianista y cantante estadounidense de blues nacido en Dallas. En los años 50 formó un dúo con el guitarrista T.D. Bell y tocaron juntos en Austin y alrededores hasta 1991, año en el que grabaron el álbum ‘It’s About Time’.
• JOE SENECA (1919-1996), actor, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Cleveland, Ohio. Antes de su carrera cinematográfica formó parte de los Three Riffs, un grupo de R&B activo en los años 40. Fue autor de hits como ‘Talk to me’ (Little Willie John) y ‘Break it to me gently’ (Brenda Lee, Juyce Newton). En 1986 encarnó al bluesman Willie Brown en el film ‘Crossroads’ en cuya banda sonora compartió un tema con Ry Cooder.
• LUBLA KOLESSA (1902-1997), pianista y educadora musical polaca nacida en Lemberg (hoy, Lwiw, Ucrania).
• ART DRELINGER (1915-2001), clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Worcester, Massachusetts. Trabajó entre otros con Adrian Rollini, Wingy Manone, Bunny Berigan, Artie Shaw y Paul Whiteman y acompañó a Billie Holiday, Louis Armstrong y Doris Day.
• YAVUZ ÇETIN (1970-2001), músico rock y cantautor turco nacido en Samsun. En 1997 publicó su primer álbum. Se suicidó tres años después, víctima de una depresión tras finalizar las sesiones de su segundo trabajo, lanzándose desde un puente sobre el Bósforo.
• EARL ZINDARS (1927-2005), compositor norteamericano de jazz y música clásica nacido en Chicago. En los años 60 colaboró a menudo con el pianista Bill Evans que grabó varias de sus composiciones como ‘Elsa’, ‘Mother of Earl’, ‘Soiree’, ‘Lullaby for Helene’ y el standard ‘How my heart sings’.
• RICHARD BRADSHAW (1944-2007), director de orquesta y ópera británico nacido en Rugby, director general de la Canadian Opera Company de Toronto, donde dirigió más de 60 óperas.
• JOHN WALLOWITCH (1926-2007), compositor y cantante estadounidense de cabaret nacido en Filadelfia. Fue autor de más de 2000 canciones que fueron grabadas por cantantes como Shirley Horn, Tony Bennett, Berri Blair, John Dubois, Marlene VerPlanck y Lynn Lobba, entre muchos otros.
• JERRY WEXLER (1917-2008), periodista musical neoyorquino, que se convirtió en uno de los productores más influyentes de la música estadounidense. Junto a Ahmet Ertegün, Nesuhi Ertegün y Tom Dowd, consiguió hacer de Atlantic Records uno de los gigantes de la industria musical de su tiempo.
![]() |
Altamiro Carrilho - Alfonso Montecino - Bob Kindred |
• JIM DICKINSON (1941-2009), pianista, cantante y productor estadounidense nacido en Little Rock, Arkansas que lideró entre otras la banda de Memphis Mud Boy and the Neutrons. Publicó ocho álbumes en solitario y produjo trabajos de Big Star, Alex Chilton, Willy DeVille, Green on Red, Mojo Nixon y Screamin’ Jay Hawkins entre otros.
• FLORIN BOGARDO (1942-2009), cantante y compositor rumano nacido en Bucarest popular en los años 60 y 70. Posteriormente compuso música para el cine.
• AHMAD ALAADEEN (1934-2010), saxofonista y educador musical estadounidense nacido en Kansas City. Trabajó con grandes nombres de la música, comenzando con Billie Holiday, Miles Davis, Jay McShann, Ella Fitzgerald, The Count Basie Orchestra, The Duke Ellington Orchestra y Eddie Vinson, hasta estrellas de la Motown como Gladys Knight, Smokey Robinson, The Temptations y Sam Cooke.
• ROBERT WILSON (1957-2010), bajista estadounidense de funk y R&B miembro de The Gap Band, conocidos por su hit ‘Shake’ de 1979.
• FRANCO TAGLIAVINI (1934-2010), tenor italiano nacido en Novellara.
• BOB BIRCH (1956-2012), bajista estadounidense nacido en Detroit. Además de reputado músico de estudio, es conocido por su trabajo con Elton John desde 1992. Trabajó también con José Feliciano, Billy Joel, Cher, George Michael, Stevie Wonder, Sting, Gregg Allman, Brian Wilson y Bruce Hornsby.
• ALTAMIRO CARRILHO (1924-2012), flautista y compositor brasileño nacido en Santo Antônio de Pádua, Rio de Janeiro. Virtuoso de la flauta y uno de los músicos más representativos del choro, grabó cerca de 50 álbumes en su larga carrera.
• BILL TILLMAN (1947-2012), saxofonista, flautista y clarinetista estadounidense, miembro entre 1974 y 1977 del grupo Blood, Sweat & Tears. Posteriormente lideró su propia banda.
• JANE HARVEY (1925-2013), cantante norteamericana de jazz nacida en Jersey City. En los años cuarenta grabó numerosas sesiones con músicos como Duke Ellinton y Benny Goodman. En 1946 se unió a la orquesta de Desi Armaz con la que permaneció hasta 1958.
• JOHN BLAKE JR. (1947-2014), violinista estadounidense nacido en Filadelfia. Trabajó principalmente como sideman de bandas lideradas por Grover Washington Jr. y McCoy Tyner pero también lideró sus propios grupos.
• LICIA ALBANESE (1913-2014), soprano italiana nacida en Torre a Mare en Bari cuya carrera se extendió siete décadas.
• JAN EKLER (1913-2014), pianista y compositor polaco nacido en Cracovia.
• ALFONSO MONTECINO (1924-2015), pianista y compositor chileno nacido en Osorno y radicado durante gran parte de su vida en la ciudad de Bloomington en Estados Unidos.
• MAX GREGER (1926-2015), saxofonista y líder de banda de jazz alemán nacido en München. Grabó más de 150 álbumes y tocó con estrellas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Ella Fitzgerald y Lionel Hampton. Formó una orquesta para el canal de televisión ZDF con la que actuó durante 16 años.
• DANNY SEMBELLO (1963-2015), multiinstrumentista, productor y compositor estadounidense nacido en Philadelphia. Hermano de Michael Sembello, fue autor de hits cantados por Chaka Khan, Jeffrey Osborne, Patti LaBelle, Irene Cara y las Pointer Sisters y produjo discos de George Benson y Pebbles. Obtuvo un Grammy en 1986 por su trabajo en la banda sonora del film ‘Beverly Hills Cop’.
• BOBBY HUTCHERSON (1941-2016), vibrafonista estadounidense de jazz, considerado el heredero del estilo de Milt Jackson. También tocaba la marimba y con sus grabaciones de los años sesenta junto a Eric Dolphy, Dave Burns, Archie Shepp, Al Grey, Andrew Hill y Jackie McLean, entre otros, abrió renovadas perspectivas para los nuevos vibrafonistas del género.
• BOB KINDRED (1940-2016), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Lansing, Michigan y criado en Philadelphia. Hasta los años setenta colaboró con Groove Holmes, Charles Earland y Jimmy McGriff y formó parte de la Glenn Miller Orchestra. Posteriormente trabajó con Hank Jones, Clark Terry, Roy Eldridge, Toots Thielemans, Shirley Scott y Mel Lewis entre otros y formó su propio cuarteto. Entre 1980 y 2012 participó en más de 50 sesiones acompañando a músicos como Meredith D'Ambrosio, Johnny Frigo, Giacomo Gates y Jimmy Scott.
• STUART MITCHELL (1965-2018), pianista y compositor escocés nacido en Edimburgo, autor de diversas obras orquestales, de cámara y de piano entre las que destaca la Seven Wonders Suite (2003) incluida en el Classic FM Hall of Fame de la emisora británica.
• FABIO MELANNITTO (1985-2018), cantante venezolano nacido en Caracas, miembro de la boy band Uff, formada en 1998. Fue asesinado en agosto de 2018 mientras paseaba en motocicleta con su novia, en Ciudad de México.
• TURK MAURO (1944-2019), saxofonista estadounidense de jazz nacido en la ciudad de Nueva York. En su carrera tocó en numerosas bandas de R&B, incluyendo a Roy Eldridge. Acompañó a Red Alien en The Metropole en numerosas ocasiones y tocó con big bands lideradas por Claude Thornhill, Woody Herman y Buddy Rich. Aunque Turk tocaba todos los instrumentos de caña, se concentró principalmente en el saxo tenor y barítono.
• STEVE GRIMMETT (1959-2022), vocalista inglés nacido en en Swindon, Wiltshire, voz solista de Grim Reaper (1982-1989). Con ellos grabó tres álbumes y varios singles y aparecieron a menudo en la cadena MTV.
• AGUSTÍN GONZÁLEZ ACILLU (1929-2023), compositor y profesor de música español natural de Alsasua, Navarra. Fue profesor de armonía en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, y en 1971 obtuvo el Premio Nacional de Música, que ganó de nuevo en 1998. Fue autor de varios conciertos para piano y violonchelo y numerosas piezas de música de cámara. El año 2009 recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura de manos del Príncipe de Asturias.
• ARNOLD ÖSTMAN (1939-2023), director de orquesta sueco nacido en Malmö. En 1979, asumió la dirección del Teatro del Palacio de Drottningholm , donde permaneció hasta 1992, adquiriendo fama internacional al dirigir numerosas óperas de Mozart con instrumentos de época.
• JACK RUSSELL (1960-2024), vocalista y percusionista rock estadounidense nacido en Montebello, California, miembro fundador de la banda hard rock Great White formada en 1977 en Los Ángeles. Grabó con ellos once álbumes, entre ellos su cuarto trabajo, ‘...Twice Shy’ que contenía sus mayores hits: ‘Once bitten, twice shy’ y ‘The angel song’. En 2011 abandonó la formación para liderar su propia versión de la banda, ‘Jack Russell's Great White’ con la que publicó tres álbumes.
• JOE CHAMBERS (1942-2024), guitarrista estadounidense nacido en Scott County, Missouri, miembro fundador de la banda de soul psicodélico The Chambers Brothers cuyo mayor éxito fue el sencillo de 1967 ‘Time has come today’.
• BEATKING (1984-2024), rapero y productor estadounidense nacido en Houston, Texas, conocido por canciones como ‘Crush’, ‘Thick’ y ‘Then Leave’. A lo largo de su carrera musical, colaboró con artistas como Bun B, Paul Wall, Chamillionaire, Lil' Keke, DJ Chose y Dorrough.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)