 |
Rita Montaner - Eddie Cochran - Henry ‘Red’ Allen |
•
ANTONIO BERTALI (1605-1669), compositor y violinista italiano de la época barroca nacido en Verona. Sus obras incluyen óperas, oratorios, un gran número de obras litúrgicas, alguna chacona y música de cámara.
•
PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714), compositor alemán del barroco nacido en Esens. Autor prolífico (compuso más de 1000 obras) escribió música de cámara. cantatas, misas y oratorios.
•
JOHANN MATTHESON (1681-1764), compositor, escritor, lexicógrafo, diplomático y teórico musical alemán nacido en Hamburgo. Fue el escritor más prolífico sobre práctica interpretativa, estilo teatral y armonía de la Alemania barroca. El grueso de su producción fue vocal, incluyendo ocho óperas y numerosos oratorios y cantatas. También escribió algunas sonatas y música para teclado.
•
JOHANN BALTHASAR CHRISTIAN FREISLICH (1687-1764), organista y compositor alemán nacido en Immelborn. Fue autor de alrededor de 90 cantatas, así como numerosas corales, una ‘operina’ y una sonata para oboe, cuerda y continuo.
•
JOHANN CHRISTIAN KITTEL (1732-1809), organista y compositor alemán nacido en Erfurt. Fue el último alumno de
Johan Sebastian Bach y entre sus propios alumnos se encontraban
Michael Gotthard Fischer, Karl Gottlieb Umbreit, Johann Wilhelm Hässler y
Christian Heinrich Rinck.
•
SEMEN HULAK-ARTEMOVSKY (1813-1873), barítono y compositor de ópera ucraniano, conocido por su ópera cómica 'Saporoshez sa Dunajem', considerada la primera ópera ucraniana.
•
ANTON FOERSTER (1837-1926), compositor romántico bohemio nacido en Osenice. Fue autor de las óperas ‘Gorenjski slavcek’ (1871) y ‘Dom in rod’ (1923).
•
AL BOWLLY (1898-1941), crooner y guitarrista de jazz sudafricano nacido en Mozambique, cuya carrera se inició en el Reino Unido y prosiguió en los Estados Unidos en los años 30, realizando más de un millar de grabaciones entre 1927 y 1941.
•
ALFRED HERTZ (1872-1942), director de orquesta estadounidense de origen alemán nacido en Frankfurt, conocido por dirigir las obras de
Wagner durante 13 años en el
Metropolitan Opera House de Nueva York. Posteriormente condujo hasta 1930 la
San Francisco Symphony Orchestra.
•
ROMEO GAVIOLI (1913-1957), cantante, violinista y director de orquesta típica uruguayo nacido en Montevideo.
•
RITA MONTANER (1900-1958), actriz y cantante cubana nacida en Guanabacoa, conocida como ‘La Única’ o ‘Rita de Cuba’. Se graduó de piano, canto y armonía en 1917 y fue la primera voz femenina de la radio cubana, dando a conocer las canciones de los mejores compositores de la época como ‘El manisero’, ‘El cafetal’, ‘Ay Mamá Inés’, Canción azul y ‘Siboney’, entre muchas otras. Actuó en los mejores escenarios de Mexico, Paris, Miami y Nueva York y trabajó a menudo con Bola de Nieve y
Ernesto Lecuona, ambos nativos asimismo de Guanabacoa. Entre los años cincuenta y sesenta fue una de las actrices más populares de Latinoamérica.
•
BARBARA KEMP (1881-1959), soprano y directora de ópera alemana nacida en Cochern.
•
EDDIE COCHRAN (1938-1960), guitarrista, compositor y cantante norteamericano nacido en Albert Lea, Minnesotta. Fue sin duda uno de los pilares del
rock and roll. Para muchos fue el verdadero detonante.
Cochran fue el equivalente en el mundo del
rock'n'roll a lo que significó
James Dean en el cine. Físicamente atractivo, dotado de un talento extraordinario y con la suficiente ambición para lograr grandes metas, murió antes de poder cumplir su prometedora carrera. Como compositor Eddie tenía la misma facilidad para hablar el idioma de los jóvenes que tenían
Carl Perkins o
Chuck Berry; en el aspecto vocal, era capaz de gritar como
Little Richard o susurrar tiernas baladas como
Elvis y quizás lo más importante: fue un extraordinario guitarrista que entendió a la perfección las posibilidades que brindaban los estudios de grabación.
•
FRITZ WINDGASSEN (1883-1963), tenor alemán nacido en Lennep, cerca de Remscheid, notable cantante wagneriano.
•
LUIGI FERRARI TRECATE (1884-1964), organista, pedagogo y compositor italiano nacido en Alessandria, autor de más de una docena de óperas.
•
HENRY 'RED' ALLEN (1906-1967), cantante y trompetista estadounidense de
jazz nacido en Nueva Orleans cuyo estilo está considerado como el primero que incorporó por completo todas las innovaciones que aportó Armstrong al instrumento. Comenzó su carrera en la orquesta de su padre y a partir de 1929 grabó en Nueva York sesiones con
Luis Russell y los
Red Hot Peppers de
Jerry Roll Morton. Fue famoso su solo de ‘Shakin’ the african’ en una grabación con
Sidney de Paris. En 1933 grabó con
Coleman Hawkins para
Columbia y entre 1937-40 tocó con
Louis Armstrong en la banda de
Luis Russell. Posteriormente formó su propio sexteto, los
Metropole All Stars, con el que apareció a menudo por la TV norteamericana y realizó numerosas giras europeas. Grabó un gran número de discos, con músicos como
Fats Waller, Victoria Spivey, Billie Holiday, Coleman Hawkins y muchos otros.
•
CARMEN LOMBARDO (1903-1971), cantante y compositor canadiense nacido en London, Ontario, hermano menor del director de orquesta Guy Lombardo. Fue coautor de hits como ‘Sweethearts on parade’ (1929), ‘Ridin’ around in the rain’ (1934) y los standards de jazz y pop ‘Coquette’, ‘Boo hoo’, ‘Some rainy day’ y ‘’Powder your face with sunshine’ (1949).
•
ROBERTO LUPI (1908-1971), compositor, director de orquesta y teórico musical italiano nacido en Milán. Sus composiciones de música experimental incluyeron obras a gran escala para coro y orquesta, música de cámara y obras escénicas. Sin embargo su obra más conocida fue su ‘Armonie del pianeta Saturno’ que se podía oír cada noche entre los años 1954 y 1985 al cierre de las emisiones de la RAI.
•
TONY PARENTI (1900-1972), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Lideró su propia banda en los años 20 y al final de la década se trasladó a Nueva York donde trabajó con Benny Goodman y Fred Rich. Los años treinta los pasó trabajando en CBS y en 1939 tocó con la banda de Ted Lewis hasta 1945. Posteriormente formó una banda de jazz dixieland en Nueva York y se mantuvo activo hasta los años sesenta.
 |
Felix Pappalardi - Linda McCartney - Earl King |
•
VINNIE TAYLOR (1949-1974), guitarrista estadounidense nacido como Chris Donald, miembro de la banda Sha Na Na desde 1971 hasta su muerte por sobredosis en 1974.
•
HERBERT ELWELL (1898-1974), compositor clásico y crítico musical estadounidense nacido en Minneapolis. Fue uno de los primeros americanos en estudiar con Nadia Boulanger en Francia. Compuso un considerable número de obras de música de cámara, música vocal y piezas orquestales. Sus obras más conocidas son Quintet for Piano and Strings que en 1924 logró mayor éxito que la la Phapsody in Blue de Gershwin, estrenada el mismo día, y el ballet ‘The Happy Hypocrite’ (1925).
•
ETHEL BARTLETT (1896-1978), pianista inglesa nacida en Londres, esposa del también pianista Rae Robertson con quien formó en 1926 un popular dúo que actuó durante casi 50 años en escenarios europeos y estadounidenses. También acompañó al violonchelista John Barbirolli en los años 20.
•
FLOREAL RUIZ (1916-1978), cantante, letrista y compositor argentino de tangos nacido en Buenos Aires, autor de piezas como ‘Mundana’, ‘Sedas’, ‘Mañana no estarás’, ‘Y no tenés perdón’, ‘Tu beso y nada más’, ‘Yo sé cuanto te quise’, ‘Dudamos los dos’, ‘Te quiero por buena’, ‘Una copa nada más’, ‘La piba más linda’, ‘Sueño cruel’, ‘Y luego la besé’, ‘Sombra’ y la milonga ‘La cuadrera’, grabadas en los años 40 y 50 con las orquestas de Alfredo De Angelis, Aníbal Troilo, Francisco Rotundo y José Basso entre otras.
•
FELIX PAPPALARDI (1939-1983), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Nueva York, bajista del grupo Mountain y productor del grupo Cream.
•
TEDDY KOTICK (1928-1986), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Haverhill , Massachusetts. Trabajó como sideman de un buen número de importantes figuras del jazz en los años 40 y 50, entre ellos Charlie Parker, Buddy Rich, Artie Shaw, Horace Silver, Phil Woods y Bill Evans.
•
CARLTON BARRETT (1950-1987), baterista y percusionista jamaicano, miembro de los Wailers originales.
•
JOSEF GRESÁK (1907-1987), compositor eslovaco nacido en Bardejov.
•
LINDA BATISTA (1919-1988), cantante y compositora brasileña nacida en São Paulo. Activa entree los años 40 y 60 tuvo éxitos como 'Tudo é Brasil' (1941), 'Batuque no morro' (1941), 'Clube dos barrigudos' (1944), 'No boteco do José' (1946), 'Enlouqueci' (1948), 'Nega maluca' (1950) y 'Vingança' (1951).
•
GEORGE WILLIAMS (1917-1988), compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense, colaborador de varias big bands como las de Jimmie Lunceford, Glenn Miller, Gene Krupa, Sonny Dunham y Ray Anthony. En los años 50 lideró su propia banda.
•
HANK PENNY (1918-1992), banjoista y músico estadounidense de western swing nacido en Birmingham, Alabama. Logró un hit en las listas
country de 1950 con su composición ‘Bloodshot eyes’.
•
SKEETS HERFURT (1911-1992), clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Cincinnati y criado en Denver. Trabajó en la segunda mitad de los años 30 con los hermanos
Dorsey y con
Ray Noble. Se trasladó a California donde trabajó con
Alvino Rey. Tras la guerra fue músico de sesión en Hollywood y lideró su propia banda. Grabó entre otros con
Billy May, Louis Armstrong, Georgie Auld, Jack Teagarden y
Stan Kenton. En los años 60 acompañó a
Ray Conniff y entre 1979 y 1982 fue el saxofonista alto en la orquesta de
Lawrence Welk.
• JUNIOR WILLIAMS (1953-1997), vocalista y guitarrista estadounidense nacido en Lubbock, Texas. Fue miembro de los
Cobras, una de las bandas más influyentes de Austin. Cantó y tocó con ellos desde 1978 hasta 1984.
•
LINDA MCCARTNEY (1941-1998), fotógrafa estadounidense nacida en Nueva York, que a finales de los sesenta se encontraba en el camino de ser una profesional renombrada del mundo del periodismo gráfico del rock.
Bob Dylan, Jimi Hendrix, Aretha Franklin, Neil Young y los
Rolling Stones ya habían posado para ella cuando conoció en un concierto de
Georgie Fame a
Paul McCartney, con el que se casó por sorpresa en marzo de 1969.
• PAUL VENTURINI (1945-2001), organista estadounidense miembro de los
Soul Survivors.
•
TAK SHINDO (1922-2002), músico, compositor y arreglista estadounidense de origen japonés nacido en Sacramento, California, uno de los más destacados músicos del género ‘exótica’ entre los años 50 y 60. Fue autor de las cabeceras musicales de ‘The Ed Sullivan Show’ y ‘Wagon train’.
•
SRUL IRVING GLICK (1934-2002), compositor, director de orquesta y profesor canadiense nacido en Toronto, Ontario.
•
EARL KING (1934-2003), cantante y guitarrista estadounidense, una de las más importantes e influyentes figuras del
R&B de Nueva Orleans. Compuso varios clásicos como 'Come On' (versionado por Hendrix) y 'Big chief' (éxito de
Professor Longhair). No paró de grabar y actuar hasta el día de su muerte los 69 años.
 |
Dimitris Mitropanos - Gary Biddles - Alfonso Sainz |
•
DAVE KIRBY (1938-2004), guitarrista y cantautor country estadounidense nacido en Brady, Texas, coautor del clásico ‘(Is anybody goin' to) San Antone’.
•
JOE KENNEDY JR. (1923-2004), violinista estadounidense de jazz nacido en Pittsburgh, Pennsylvania. Grabó en solitario y con Ahmad Jamal y trabajó con Benny Carter, Toots Thielemans, Billy Taylor y el Modern Jazz Quartet.
•
JAMES B. DAVIS (1916-2007), cantante estadounidense de gospel, fundador de The Dixie Hummingbirds, uno de los grupos de música gospel más influyentes y duraderos. Actuaron en 1966 en el festival de Newport y colaboraron con Paul Simon en su canción ‘Loves me like a rock’ de 1973 que ellos mismo versionaron con éxito.
•
DANNY FEDERICI (1950-2008), músico estadounidense nacido en Flemington, New Jersey, miembro desde sus inicios hasta poco antes de su muerte de la E Street Band de Bruce Springsteen, en la que tocaba el acordeón, el órgano y el glockenspiel.
•
CHRIS GAFFNEY (1951-2008), cantautor country estadounidense nacido en Viena (Austria) y criado en Arizona y California. Aunque no disfrutó de fama nacional, dejó huella en el country, rock y soul del suroeste californiano.
•
CARMEN LEGGIO (1927-2009), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Tarrytown, Nueva York.
•
ERIC GROSS (1926-2011), pianista y compositor clásico australiano nacido en Viena. Emigró a Inglaterra en 1938 y en 1958 se estableció en Sidney.
•
NIKOS PAPAZOGLOU (1948-2011), músico, cantautor y productor griego nacido en Salónica.
•
DIMITRIS MITROPANOS (1948-2012), cantante griego nacido en Trikala de estilo laikó. Trabajó con los compositores Mikis Theodorakis, Stavros Xarchakos, Manos Hadjidakis y Thanos Mikroutsikos.
•
DANI CRIVELLI (1960-2013), baterista rock, miembro de la banda metal suiza Krokus entre 1987 y 1989. Anteriormente militó en el grupo Ain't Dead Yet.
•
BERNHARD KROL (1920-2013), trompista y compositor alemán nacido en Berlín. Fue miembro de la filarmónica de Berlín y de la orquesta sinfónica de Stuttgart.
•
GEORGE PERKINS (1942-2013), cantante soul estadounidense nacido en Denham Springs, Louisiana, conocido por su hit de 1970 ‘Cryiing in the streets’, inspirado en el funeral de Martin Luther King.
•
YNGVE MOE (1957-2013), bajista y compositor noruego de jazz y rock nacido en Tromso. Fue miembro fundador de la banda Dance with a Stranger, con la que grabó media docena de álbumes entre 1987 y 1998.
•
BI KIDUDE (1910-2013), cantante tanzana nacida en Zanzibar, llamada la ‘reina de las músicas taarab y unyago’.
•
DARIUSH SAFVAT (1928-2013), músico y etnomusicólogo persa nacido en Shiraz, virtuoso del setar, un instrumento de cuerda pulsada, de cuatro cuerdas (se le agregó una más hace unos siglos), con 25 - 27 trastes movibles.
•
SITA CHAN (1987-2013), cantante y actriz hongkonesa. Publicó dos álbumes antes de morir en abril de 2013 en un accidente de tráfico.
•
GARY BIDDLES (1965-2013), cantante rock británico, voz solista de las bandas Fools Dance (1983-1985) y Presence activa entre 1990 y 1993. Publicaron en 1990 el álbum ‘Inside’ y grabaron un álbum más en 1992 ‘Closer’, que no se publicó hasta 2014.
•
BERNARD GILMORE (1937-2013), compositor, director de orquesta y profesor estadounidense nacido en Oakland, California, autor entre otras muchas obras de ‘Five Folk Songs for Soprano and Band’.
•
GEORGE PERKINS (1942-2013), cantante soul estadounidense nacido en Denham Springs, Louisiana, conocido por su hit de 1970 ‘Crying in the streets’, inspirado en el funeral de Martin Luther King.
•
ALFONSO SAINZ (1943-2014), músico y compositor español nacido en Madrid, uno de los fundadores en 1959 del grupo instrumental Los Pekenikes, una de las bandas más emblemáticas de la España de los sesenta. Con cuidadas producciones de Hispavox lograron éxitos como ‘Hilo de seda’, ‘Arena caliente’, 'Embustero y bailarín’ y ‘Cerca de las estrellas’. En los años setenta hubo escisiones del grupo y Alfonso fundó el sello discográfico Guitarra donde se dedicó a la producción y composición, como por ejemplo el tema ‘Lupita’ que fue un hit para Julián Granados. Posteriormente, Alfonso Sainz que había estudiado medicina, se trasladó a Miami donde contrajo matrimonio y ejerció de ginecólogo.
 |
Cheo Feliciano - Eduardo Rodrigo - Ivan Conti |
•
CHEO FELICIANO (1935-2014), compositor y cantante puertorriqueño de salsa y bolero nacido en Ponce. Se estableció en 1952 en la ciudad de Nueva York y trabajó en la orquesta de Tito Rodríguez. En 1957 ingresó como cantante en la orquesta de Joe Cuba en la que que permaneció diez años. Posteriormente cantó un par de años con Eddie Palmieri y tras pasar por una clínica de desintoxicación para abandonar su adicción a la heroína, regresó a la actividad artística en 1971 y, contratado por Fania Records grabó quince álbumes con los que se consolidó como uno de los iconos latinoamericanos de la salsa.
•
FRANK VINCENT (1938-2014), pianista estadounidense de jazz nacido en Falconer, New York. Lideró su propio trío y grabó dos CD: ‘Close Enough for Jazz’ en 2001 y ‘Melange’ en 2002.
•
GARY IGNACIO (1965-2015), cantante rock filipino, miembro fundador y líder de la banda Alamid formada en 1987 conocidos por temas como 'Your love', 'Sama-Sama', 'Just wasn't brave enough' y 'Still believe in love'.
•
EDUARDO RODRIGO (1943-2017), cantante, compositor y autor teatral argentino nacido en San Juan. Desarrolló parte de su carrera en Latinoamérica, donde lanzó varios discos con temas como ‘Córdoba me llama’,’Indio’, ‘Por eso te quiero’ y ‘Ustedes mujeres’ y realizó numerosas giras. En 1970 realizó su primera gira europea que, entre otros destinos, incluyó España. Allí recibió en 1972 el primer premio del Festival de Benidorm por su canción ‘A María yo encontré’. Posteriormente, a partir de su matrimonio con Teresa Rabal, unió su trayectoria a la de su esposa y se centraron en el público infantil.
•
RANDY SCRUGGS (1953-2018), guitarrista, compositor y productor estadounidense nacido en Nashville, Tennessee. Hijo del legendario Earl Scruggs, Randy fue durante años un productor y músico de sesión muy apreciado por artistas como Waylon Jennings, George Strait o Emmylou Harris. Su debut discográfico fue en 1970 con su hermano Gary en el álbum ‘All the Way Home’. En 1998 publicó su único CD en solitario: ‘Crown of Jewels’ que contenía el tema ‘It’s only love’ cantado a dúo con Mary Chapin Carpenter.
•
BIG TOM (1936-2018), cantante irlandés nacido en Castleblayney, Monaghan. Comenzó su carrera en 1966 liderando la banda Big Tom and the Mainliners y logró tres nº1 en las listas irlandesas.
• FREDERICK HEMKE (1935-2019), saxofonista y profesor estadounidense nacido en Milwaukee, Wisconsin, considerado uno de los grandes saxofonistas clásicos de la historia.
•
GIUSEPPI LOGAN (1935-2020), músico de
jazz estadounidense nacido en Filadelfia. Aprendió a tocar piano y batería, posteriormente aprendió a tocar saxofón alto y tenor, clarinete bajo, flauta, piano y oboe. A los 15 años comenzó a tocar con
Earl Bostic y luego estudió en el Conservatorio de Nueva Inglaterra. En 1964 se mudó a Nueva York y se vio envuelto en la escena del
jazz libre.
• ARLENE SAUNDERS (1935-2020), cantante estadounidense de ópera spinto soprano nacida en Cleveland.
•
MATTHEW SELIGMAN (1955-2020), bajista inglés nacido en Chipre, conocido por su asociación con la escena musical de la nueva ola de la década de 1980. Fue miembro de
The Soft Boys y
Thompson Twins y acompañante de
Thomas Dolby. También fue miembro de
Bruce Woolley & The Camera Club y
The Dolphin Brothers, y respaldó a
David Bowie en su actuación en Live Aid en 1985.
•
RODERICK CLARK (1973-2022), músico y cantante estadounidense de
R&B, miembro del quinteto
Hi Five, formado en 1990 en Waco, Texas, hasta 1992, año en el que fue víctima de un accidente de automóvil que lo dejó tetrapléjico.
• RADU LUPU (1945-2022), pianista rumano nacido en Galati, considerado uno de los más grandes de su tiempo, ganador del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn y el Concurso Internacional de Piano de Leeds.
•
RE STYLES (1950-2022), cantante rock estadounidense de origen neerlandés nacida en Países Bajos. De nombre real Shirley Marie Macleod, conoció a mediados de los 70 al baterista de
Tubes, Prairie Prince con quien se casó. Shirley se convirtió en la diseñadora de vestuario de la banda y poco después fue parte del acto escénico asumiendo funciones vocales. Su tema más popular fue 'Prime time' del álbum 'Remote Control' de 1979 bajo producción de
Todd Rundgren. Ese mismo año, Styles dejó la formación y continuó con su carrera creativa, trabajando como jardinera paisajista, diseñadora de interiores, organizadora de fiestas y florista.
•
CATHERINE SPAAK (1945-2022), actriz y cantante italiana de origen francés nacida en Boulogne-Billancourt, Hauts-de-Seinem cuya carrera transcurrió mayormente en Italia. En los años 60 y 70 desarrolló una carrera musical grabando temas de Francoise Hardy en italiano.
•
HOLLIS RESNIK (1955-2023), cantante estadounidense nacida en Euclid, Ohio, especializada en musicales. Participó entre otros en ‘Les Misrables’, ‘Man of La Mancha’, ‘Hairspray’ y ‘Sister Act’.
•
PAOLO NOËL (1929-2022), actor y cantautor canadiense nacido en Montreal.
• APRIL STEVENS (1936-2023), cantante estadounidense nacida en Niagara Falls (New York) cuyo mayor éxito en solitario fue 'I'm in love again' (1951), pero es más conocida por el nº1 que consiguió en 1963 junto a su hermano
Nino Tempo, 'Deep purple', una versión de un tema que ya había sido nº1 en 1939 por
Larry Clinton y su orquesta. En 1959 April Stevens grabó 'Teach me tiger', erróneamente atribuido a
Marilyn Monroe, en la que April se mostraba precursora de
Jane Birkin y
Donna Summer, emitiendo en la canción sugerentes suspiros y gemidos, lo que provocó su prohibición en numerosas emisoras. Entre los años 80 y 90 volvió a grabar discos con su hermano y posteriormente se retiró.
•
IVAN CONTI (1946-2023), baterista, percusionista y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro. Fue cofundador en 1972 de la banda
jazz-funk Azymuth con la que grabó hasta 2020 quince álbumes. En solitario publicó cuatro álbumes y trabajó también con
Jackson Conti, Eumir Deodato, Erasmo Carlos, Marcos Valle, Mark Murphy, Os Ipanemas y
Ron Trent.
© 2011-2025 efemérides musicales