18 abril 2025

Madeleine Peyroux


Hoy cumple 51 años la cantante de jazz norteamericana Madeleine Peyroux, nacida en Athens (Georgia). Tras la separación de sus padres, Madeleine se trasladó con su madre a Paris, donde con quince años se unió a un grupo de músicos callejeros.

Al año siguiente se unió a The Lost Wandering Blues and Jazz Band, con los que estuvo de gira varios años por Europa. La experiencia adquirida le animó a grabar su primer álbum, 'Dreamland' (1996), que incluía una versión de 'Walkin' after midnight' de Patsy Cline, 'La vie en rose' de Edith Piaf y un par de temas de Bessie Smith. El primer trabajo de Madeleine despertó un gran interés de la crítica que la denominó 'la Billie Holiday del siglo XXI'.

Apareció en varios Festivales de Jazz como el de Montreal en 1997, y actúo de telonera de artistas como Sarah McLachlan y Cesaria Évora. Un problema en sus cuerdas vocales y desavenencias con la discográfica la tuvieron apartada de los estudios varios años, parte de los cuales pasó en Paris actuando en la calle y en pequeños clubs. En 2002 se une profesional y sentimentalmente al multiinstrumentista William Galison con el que graba un EP de siete canciones, que venden de forma independiente tras sus conciertos. Entre ellos, una versión de 'Jealous guy' de Lennon y 'J'ai deux amours' popularizada en 1930 por Josephine Baker.

Cuando la relación entre ambos terminó, Peyroux presentó el EP a Rounder Records, con quienes estaba negociando un nuevo contrato discográfico. El año 2003, Galison, publicó el material del EP en el álbum 'Got You On My Mind' (2004), añadiendo cuatro temas de su autoría. La propiedad de estas grabaciones se encuentra actualmente bajo litigio judicial, respondiendo a la demanda de William Galison de un millón de dólares por 'interferencia dolosa'

En 2004 aparece el segundo álbum de Madeleine, 'Careless Love', que de nuevo recibe estupendas críticas, llega a vender más de un millón de copias y la saca del anonimato. En él aparecen temas clave de su discografía como las versiones de Cohen y Dylan 'Dance me to the end of love' y 'You're gonna make me lonesome when you go'. 'Careless Love' incluye una composición de Madeleine, 'Don't wait too long', que se utilizó en la campaña publicitaria a nivel nacional de la marca de ropa 'Dockers'.

Dos años después se publica 'Half the perfect world' con más versiones de Cohen, Mitchell, Gainsbourg y Waits.  En su siguiente trabajo, 'Bare Bones' (2009), se estrena como compositora colaborando en la creación de todos los temas, asistida por autores como Walter Becker y Larry Klein, productor hasta entonces de sus publicaciones. El año 2011 apareció 'Standing On a Rooftop' (2011), álbum en el que Peyroux cambió de productor (Craig Street) y volvió a incluir temas propios además de versiones de Beatles, Dylan y Robert Johnson. En 2013 publicó 'The Blue Room'. Le siguieron 'Secular Hymns' en 2016 y 'Anthem' en 2018. Su entrega más reciente fue ‘Let's Walk' en junio de 2024.

Fallecidos un 18 de Abril

Ottorino Respighi - Milton Brown - Willie ‘The Lion’ Smith

JOHANN PAUL SCHULTHESIUS (1748-1816), pianista y compositor alemán nacido en Fechheim. 

EDWARD JONES (1748-1816), arpista, compositor, arreglista y bardo galés nacido en Llandderfel. 

JOSÉ MAURÍCIO NUNES GARCÍA (1767-1830), sacerdote y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro que vivió la transición entre el Brasil Colonial y el Imperio de Brasil. Es considerado uno de los mayores compositores de América de su tiempo. Compuso cerca de 26 misas, cuatro misas de Réquiem, Responsorios, Maitines, Vísperas, un Miserere, un Stabat Mater, un Te Deum, Himnos, modinhas y pequeñas piezas profanas. 

JÓZEF ELSNER (1769-1854), compositor, teórico y pedagogo polaco nacido en Wroclaw. Fundó y dirigió en 1821 en conservatorio de Varsovia. Fue autor de óperas, ballets, once sinfonías, seis cuartetos de cuerda, música religiosa y un réquiem. 

AUGUST NEITHARDT (1793-1861), compositor romántico alemán nacido en Schleiz. Dirigió desde 1831 el coro litúrgico de la catedral de Berlín. Compuso obras corales y piezas para banda sinfónica. 

AGNES TYRRELL (1846-1883), pianista y compositora checa nacida en Brno, Moravia. Fue de la primeras mujeres en componer sinfonías antes de 1900. Fue autora de más de 300 obras para instrumento solista, orquesta, música de cámara y piezas corales. 

HENRYK MELCER-SZCZAWINSKI (1869-1928), compositor, director de orquesta y profesor polaco nacido en Kalisz. Fue autor de dos conciertos de piano, una sinfonía, música de cámara y obras vocales. 

SRECKO ALBINI (1869-1933), compositor y director de orquesta croata nacido en Županja. 

OTTORINO RESPIGHI (1879-1936), compositor, director de orquesta y pianista italiano nacido en Bolonia, conocido principalmente por sus tres poemas sinfónicos Le Fontane di Roma (1916),  Pini di Roma (1924) y Feste romane (1928), así como por su ópera ‘La fiamma’ (1934). 

MILTON BROWN (1903-1936), músico y cantante country estadounidense nacido en Stephenvuille, Texas, cofundador con Bob Wills del género western swing. Fue muy popular en los años 30 con su banda los Musical Brownies hasta que murió a los 33 años en un accidente de tráfico. 

ALBE VIDAKOVIC (1914-1964), compositor, musicólogo y sacerdote católico croata nacido en Subotica. Reformó la música religiosa de su tiempo y compuso obras vocales y corales. 

MASAO OHKI (1901-1971), compositor y director de orquesta japonés nacido en Iwata y criado en Shizuoka, conocido por ser autor en 1953 de la Hiroshima Symphony renombrada posteriormente a Sinfonía nº 5. 

WILLIE 'THE LION' SMITH (1893-1973), pianista de jazz nacido en Goshen (New York) que comenzó como músico profesional a los 17 años. Sin embargo, tuvo que interrumpir su carrera para ir a Francia enviado por el ejército de Estados Unidos con el fin de servir en la Primera Guerra Mundial, donde al parecer se ganó el apodo de 'El León' por su valor en el combate. Fue uno de los representantes más avanzados del llamado stride piano style, típico de los pianistas de Harlem. 

Bernard Edwards - Billy Mitchell - Cordell Mosson

JOHNNY 'MAN' YOUNG (1918-1974), cantante, guitarrista y mandolinista de blues nacido en Vicksburg, Mississippi. Fue uno de los primeros bluesmen eléctricos que grabaron en Chicago tras la Segunda Guerra Mundial. 

AMY SHUARD (1924-1975), soprano dramática inglesa nacida en Londres. 

ANTONIO LAURO (1917-1986), guitarrista clásico venezolano nacido en Ciudad Bolívar, uno de los principales compositores sudamericanos para guitarra clásica de siglo XX. 

HEINO JÜRISALU (1930-1991), pianista, compositor, director de orquesta y educador estonio nacido en Tartu. 

MARTIN HANNETT (1948-1991), músico y productor discográfico británico nacido en Manchester, conocido por haber producido material musical para muchos artistas establecidos en Mánchester, en las décadas de los 70 y los 80, muchos de ellos de los géneros punk y new wave, siendo los más destacados la banda post-punk Joy Division, a quienes produjo sus dos únicos álbumes, 'Unknown Pleasures', en 1979, y 'Closer', en 1980. También trabajó con Durutti Column, Magazine, John Cooper Clarke, New Order, Orchestral Manoeuvres in the Dark, y Happy Mondays.

BERNARD EDWARDS (1952-1996), bajista, cantante, compositor y productor musical estadounidense nacido en Greenville, Carolina del Norte, conocido por haber sido cofundador en 1976 del grupo Chic junto a Nile Rodgers, con éxitos como ‘Le Freak’ y ‘Good times’. Produjo a artistas como Rod Stewart, Diana Ross, Power Station, Robert Palmer, Debbie Harry, Johnny Mathis y Duran Duran. 

MIKE LEANDER (1941-1996), compositor, arreglista y productor británico nacido en Walthamstow. Entre los músicos con los que trabajó se encuentran nombres como Gary Glitter, Rolling Stones, Brian Jones, Marianne Faithfull, Andrew Loog Oldham, Joe Cocker, Billy Fury, Marc Bolan, Small Faces, Van Morrison, Alan Price, Peter Frampton, Keith Richards, Shirley Bassey, Lulu, Jimmy Page, Roy Orbison, Ben E. King, Drifters, Gene Pitney y los Beatles a quienes realizó el arreglo del tema ‘She’s leaving home’, al no encontrarse disponible George Martin

JAY HENING (1965-1997), guitarrista estadounidense, miembro de las bandas Star Star y Demolition 23. 

MARTIN MAILMAN (1932-2000), compositor, director de orquesta y profesor estadounidense nacido en Nueva York. 

BILLY MITCHELL (1926-2001), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Kansas City, Missouri. Grabó ocho álbumes como líder entre 1961 y 1980 y trabajó varios años con Count Basie y su orquesta, así como con Tony Bennett, Dizzy Gillespie, Jimmy Heath, Milt Jackson, Thad Jones, Pony Poindexter y Bernard Purdi. 

CY LAURIE (1926-2002), clarinetista y director de banda de jazz británico nacido en Londres. 

KENNETTH SCHERMERHORN (1929-2005), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Schenectady, New York. Fue director musical de la New Jersey Symphony Orchestra (1963-65), la Milwaukee Symphony Orchestra (1968-1980), la Nashville Symphony (1983-2005) y la Hong Kong Philarmonic Orchestra (1984-88). 

PETER HOWARD (1927-2008), pianista, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en Miami, Florida, conocido por su trabajo en Broadway dirigiendo y arreglando producciones como ‘Hello Dolly!’,’1776’ y ‘Annie’. 

ENRIQUE FRANCO (1920-2009), crítico musical, pianista y compositor español nacido en Madrid, considerado uno de los grandes intelectuales de la música de España del siglo XX. Fue, entre otros cargos, director de Servicios Musicales de Radio Nacional de España donde puso en marcha el 'Segundo Programa', más tarde llamado 'Radio 2' y en la cadena SER fundó 'Radio Clásica'.

BRUNO ADAMS (1963-2009), guitarrista, cantante y compositor australiano nacido en Bacchus. En 1984 formó la banda Once Upon a Time. Antes de su disolución en 1996 publicaron tres CDs. 

DEVON CLIFFORD (1980-2010), baterista canadiense, miembro de la banda punk ‘You Say Party! We Say Die!’. 

DICK CLARK (1929-2012), presentador estadounidense de televisión nacido en el Bronx, Nueva York, conocido por conducir varios maratones televisivos y programas de larga duración tales como American Bandstand, The $10,000 Pyramid, y Dick Clark's New Year's Rockin' Eve. 

CORDELL MOSSON (1952-2013), bajista estadounidense, miembro de la banda Parliament-Funkadelic. 

Storm Thorgeson - Harrison Birtwistle - José Luis ‘El Tosco’ Cortés

STORM THORGESON (1944-2013), diseñador gráfico británico de ascendencia noruega nacido en Potters Bar, Middlesex, entre cuyas obras se encuentran algunas de las mejores portadas de disco de la historia para bandas y artistas como Pink Floyd, Led Zeppelin, Black Sabbath, Scorpions, Peter Gabriel, Genesis, Europe, Catherine Wheel, Bruce Dickinson, Dream Theater, The Cranberries, The Mars Volta, Muse, Biffy Clyro y Rival Sons, entre otros. También dirigió videos para Bruce Dickinson, Nik Kershaw, Paul Young, David Gilmour y Pink Floyd.

GRÁINNE YEATS (1925-2013), arpista y cantante irlandesa nacida en Dublín. 

DEON JACKSON (1946-2014), cantautor soul estadounidense nacido en Ann Arbor (Michigan) que a pesar de grabar un buen número de discos de repercusión local, está considerado un 'one hit wonder' por el único éxito nacional que logró en 1966: 'Love makes the world go round'.  

BRIAN PRIESTMAN (1927-2014), director de orquesta y educador musical británico nacido en Birmingham. 

BRIAN ASAWA (1966-2016), contratenor japonés-estadounidense nacido en Fulllerton, California. 

FRANK DOSTAL (1945-2017), músico, compositor y productor alemán nacido en Flensburg. En los años 60 fue el cantante de la banda The Rattles y 1968 fundó el grupo Wonderland. En los 70 fue coautor de los éxitos del dúo Baccara

EDDIE TIGNER (1926-2019), pianista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Macon, Georgia. Fue miembro de los Ink Spots en los años 50 y grabó dos álbumes en los años 2000. Siguió actuando hasta su muerte a los 92 años. 

PAUL OSCHER (1950-2021), músico y vocalista blues estadounidense nacido en Brooklyn. Fue el primer miembro blanco de la banda de Muddy Waters desde 1967 hasta 1972. Actuó seguidamente en solitario bajo el nombre Brooklyn Slim y en 1976 realizó una gira europea con Louisiana Red. En los 90 trabajó como multiinstrumentista y en 1995 grabó el álbum ‘The Deep Blues of Paul Oscher’. 

HARRISON BIRTWHISTLE (1934-2022), compositor inglés nacido en Accrington, Lancashire, ampliamente considerado como uno de los compositores modernos más significativos de las Islas Británicas.

JOHN BARNES (1932-2022), saxofonista, clarinetista y flautista británico nacido en Manchester. Tocó y grabó en 1955 con los Zenit Six y posteriormente, en Londres trabajó con Alan Elsdon (1961-1964), Alex Welsh (1964-1978) y en 1979 se unió a la banda de Humphrey Lyttleton. Trabajó también con Janet Jackson, Leo Sayer, Gerry Mulligan, Spike Robinson, Bobby Wellins y Keith Nichols

JOSÉ LUIS 'EL TOSCO' CORTÉS (1951-2022), flautista y compositor cubano nacido en Santa Clara. Formó parte de la orquesta Los Van Van y del grupo de músicos reunidos Irakere, fundado y dirigido por el pianista Chucho Valdés y fue artífice de la ‘timba’ -la máxima expresión del bailador en función de la música que escucha-, una de las caras más visibles del llamado boom de la salsa en los años 90. Grabó con su orquesta NG La Banda éxitos como ‘Santa palabra’, ‘La expresiva’, ‘Lelolei’, ‘La apretadora’, ‘La bruja’, ‘Échale limón’ y ‘La cachimba’.

JERRY DOUCETTE (1951-2022), guitarrista y cantautor canadiense nacido en Montreal. Destacó por su exitoso sencillo de powerpop ‘Mama let him play’, que llegó al Billboard Top100. Su banda, Doucette, ganó el premio Juno al Nuevo Grupo del Año en 1979. 

ANDRZEJ KORZYNSKI (1940-2022), compositor polaco de bandas sonoras nacido en Varsovia, conocido por su trabajo con directores como  Andrzej Wajda (El bosque de los abedules, El hombre de mármol) y Andrzej Zulawski (El diablo, La posesión). 

JANEZ MATICIC (1926-2022), pianista, compositor, director de orquesta y profesor esloveno nacido en Ljubljana. 

MARÍA INÉS NAVEILLÁN (1953-2022), cantante chilena nacida en Santiago, representante de Chile en el festival de la OTI en 1994. Sus temas musicales más destacadas fueron 'Esperando', 'Déjame soñar' y 'La vida va'. 

NICHOLAS ANGELICH (1970-2022), pianista de concierto estadounidense nacido en Cincinnati, Ohio. 

• DON RADER (1935-2023), trompetista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Rochester, Pennsylvania. Trabajó con Woody Herman, Maynard Ferguson, Count Basie, Louie Bellson, Harry James, Terry Gibbs, Frank Foster, Henry Mancini, Les Brown y Stan Kenton. Realizo giras con Della Reese, Sarah Vaughn, Andy Williams, Percy Faith, Diana Ross, Elvis Presley, Jerry Lewis y Bob Hope. En 1972 formó un quinteto en Los Ángeles y grabó hasta 2006 ocho álbumes. 

• DICKEY BETTS (1943-2024), cantante, guitarrista y compositor estadounidense, uno de los fundadores y uno de los guitarras solistas del grupo de rock sureño Allman Brothers Band, así como autor de varios de sus éxitos como ‘Ramblin’ man’ y ‘Jessica’. 

• JACK GREEN (1951-2024), músico y cantante escocés nacido en Glasgow. Trabajó con T.Rex entre los años 1973/74 y posteriormente con los Pretty Things (1974/76). A continuación formó parte de Metropolis y de Rainbow a finales de la década. En 1980 publicó su álbum debut en solitario, ‘Humanesque’. Le siguieron  ‘Reverse Logic’ en 1981, ‘Mystique’ en 1983 y ‘Latest Game’ en 1986. 

© 2011-2025 efemérides musicales

17 abril 2025

Discos publicados un 17 de Abril

 

• 1964 - DUSTY SPRINGFIELD - 'A Girl Called Dusty'

• 1970 - PAUL MCCARTNEY - 'McCartney'

• 1970 - BRINSLEY SCHWARZ - 'Brinsley Schwarz'

• 1970 - TEN YEARS AFTER - ‘Cricklewood Green' (UK)

• 1973 - EAGLES - ‘Desperado'

• 1982 - MOTÖRHEAD - ‘Iron Fist'

• 1989 - PIXIES - 'Doolittle' (UK)

• 1989 - ANNIHILATOR - 'Alice in Hell'

• 1989 - JOE JACKSON - 'Blaze of Glory'

• 1989 - THE BEE GEES - 'One' (UK)

• 1990 - NICK CAVE & THE BAD SEEDS - ‘The Good Son'


• 1998 - ARENA - 'The Visitor' (JAP)

• 2000 - THE DELGADOS - 'The Great Eastern'

• 2000 - HARDCORE SUPERSTAR - 'Bad Sneakers and a Piña Colada'

• 2001 - UNWOUND - ‘Leaves Turn Inside You' 

• 2001 - DEREK SHERINIAN - 'Inertia'

• 2002 - WARCRY - 'Warcry'

• 2005 - DONOVAN - 'Brother Sun, Sister Moon'

• 2006 - DIO - 'Holy Diver – Live'

• 2007 - SIX FEET UNDER - 'Commandment'

• 2007 - PATTI SMITH - 'Twelve'

• 2009 - DEPECHE MODE - 'Sounds of the Universe' (GER)

• 2010 - PEZ - 'Pez'

• 2012 - LOUDON WAINWRIGHT III - 'Older Than My Old Man Now'

• 2012 - PEDRO AZNAR - 'Ahora'

• 2013 - AMORPHIS - 'Circle' (JAP)

• 2015 - ALABAMA SHAKES - 'Sound & Color' (EUR)

• 2015 - APOCALYPTICA - 'Shadowmaker'

• 2020 - FIONA APPLE - 'Fetch the Bolt Cutters'

• 2020 - RON SEXSMITH - 'Hermitage'

• 2020 - SOUL ASYLUM - 'Hurry Up and Wait'


LP 1970: ‘MCCARTNEY’ (Paul McCartney)
El 17 de abril de 1970 se publicó en Inglaterra el álbum 'McCartney', primer trabajo en solitario de Paul McCartney, que significaba la confirmación oficial y definitiva de un hecho que muchos se negaban a aceptar: la separación de los Beatles. El disco salió a la calle dos semanas antes de que 'Let it Be', el último trabajo 'oficial' (que no cronológico) del cuarteto, viera la luz.


single 1972: ‘OLD MAN’ (Neil Young)
El 17 de abril de 1972 se publicó 'Old man', el segundo single extraído del álbum ‘Harvest’, cuyos temas con arreglos eléctricos se grabaron en un granero reconvertido en estudio, perteneciente al rancho The Broken Arrow que Neil Young había adquirido por 350.000 dólares: "En aquel tiempo yo era un hippy rico y me compré un rancho en el que vivían una pareja de guardeses de mediana edad, Louis Avila y su esposa Clara. En un viejo jeep de color azul, Avila me llevó a dar un paseo por la finca. Llegados a uno de los puntos más altos del territorio, me mostró aquel lago y las praderas de alrededor y me dijo: 'Bueno, dígame, de qué manera un hombre joven como usted, consigue tanto dinero como para comprar una propiedad como ésta'. Y yo le contesté, 'Bueno Louie, fue sólo cuestión de suerte', a lo que dijo, 'Es la cosa más disparatada que he oído en mi vida'. Y le escribí la canción 'Old Man'". En la grabación colaboraron James Taylor y Linda Ronstadt que aportaron voces y banjo de seis cuerdas.  



single 1972: ‘ROCKET MAN’ (Elton John)
El 17 de abril de 1972 se publicó el single ‘Rocket man’ de Elton John, un tema cuya letra (escrita por Bernie Taupin como era habitual) relataba la jornada de trabajo de un astronauta. El tema espacial ya había sido utilizado por David Bowie en su tema de 1969 ‘Space Oddity’ y para mayor coincidencia ambas piezas fueron producidas por Gus Dudgeon. Sin embargo, la inspiración para ‘Rocket man’ la tomó Taupin de uno de los dieciocho cuentos de ciencia ficción escritos por Ray Bradbury publicados bajo el título ‘El hombre ilustrado’ y de una canción del grupo Pearls Before Swine aparecida en 1970 que asimismo se inspiró en el cuento de Bradbury.
Fue un adelanto del álbum ‘Honky Chateu’ que se publicaría un mes más tarde y fue un hit en Estados Unidos (nº6) y Reino Unido (nº2).


LP 1973: ‘DESPERADO’ (Eagles)
El 17 de abril de 1973 se publicó el segundo trabajo de estudio de la banda californiana Eagles. Producido por Glyn Johns, se grabó en los estudios Island de Inglaterra y se trató de un álbum conceptual que giraba alrededor del Viejo Oeste y de la banda de forajidos formada por los hermanos Dalton. De hecho, en la única ocasión de su carrera discográfica en la que se muestra a los miembros de Eagles en la portada, Glenn Frey, Don Henley, Bernie Leadon y Randy Meisner aparecen ataviados como pistoleros fuera de la ley. Aunque la canción que dio título al álbum jamás se editó en single, ‘Desperado’ es uno de los temas más emblemáticos del grupo incluido por la revista Rolling Stone entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos, que recibió numerosas versiones, entre las que destacan las de Linda Ronstadt y Carpenters. Sí aparecieron editados en sencillo ‘Tequila sunrise’ y ‘Outlaw man’ que alcanzaron los puestos 64 y 59, respectivamente, en el Hot100 de Billboard.  

© 2011-2025 efemérides musicales

Liz Phair


58 años cumple hoy Liz Phair, música, compositora y cantante rock norteamericana nacida en New Haven (Connecticut) que en 1993 sorprendió con su álbum debut, 'Exile in Guyville', considerado por Rolling Stone uno de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Su estilo fresco de indie rock y sus letras extraordinariamente explícitas -sobre todo en temas de sexo-, le granjearon un considerable número de seguidores.

Liz fue adoptada nada más nacer por John y Nancy Phair, así como su hermano mayor Phillip B. Phair. Su niñez la pasó en New Haven, más tarde se trasladó con su familia a Winnetka, un suburbio de Chicago. En 1989 terminó sus estudios en la universidad de Oberlin (Ohio) graduándose en Historia del Arte. Tras unas semanas en California, regresó a Chicago. Allí, animada por un amigo, comenzó a grabar demos en las que cantaba sus canciones acompañada de una guitarra eléctrica. Estas demos, que Liz llamó 'Girly Sounds', contenían 32 canciones que, tras dar muchas vueltas, llegaron a manos de John Henderson, propietario del sello independiente Feel Good All Over. Este le ofreció a Liz regrabar algunos temas con el productor y bajista Brad Wood.

El ofrecimiento quedo en nada, ya que Phair y Anderson no lograron ponerse de acuerdo en los arreglos. No obstante, Liz siguió trabajando con Wood y, en 1992, grabaron una maqueta de seis canciones que enviaron al sello Matador Records. Le firmaron un contrato para dos álbumes y un EP y se puso manos a la obra publicando 'Exile in Guyville' (1993), en clara referencia al álbum de Rolling Stones 'Exile on Main Street'. Guyville (la ciudad de los tíos) era, según Phair, la escena indie de Chicago, predominantemente machista. El álbum con temas como 'Never said', 'Divorce song' y 'Stratford-on-guy' recibió excelentes críticas y tuvo un éxito comercial moderado.

Su segundo trabajo, 'Whip-Smart' recibió críticas contrastadas. Ésta vez, sin embargo, el single 'Supernova' fue Top10 en las listas de modern rock y fue profusamente emitido por la cadena MTV. El EP 'Juvenilia' apareció en agosto de 1995 y contenía el tema 'Jealousy' además de temas procedentes de 'Girly Sounds' y su cover del hit de los Vapors 'Turning japanese'. Ese mismo año, Liz se casó y tuvo a su hijo James Nicholas en diciembre de 1996.
Tras algunos retrasos, en 1998 publicó su tercer álbum, 'Whitechocolatespaceegg' con canciones que reflejaban la manera en la que el matrimonio y la maternidad habían afectado su vida.


El single 'Polyester Bride' recibió mucha emisión en las radios, pero el álbum no funcionó mejor que los anteriores. Tras su publicación se apuntó a la Lilith Fair y actuó por todo el país.

Después de cinco años de pausa y divorciarse, firmó con Capitol Records y publicó 'Liz Phair', en el que daba un giro claramente comercial a su música con temas como 'Why can't I?' y 'Extraordinary', que no agradaron nada a la crítica y a sus fans de la primera época. Phair seguía coqueteando en sus letras con  temas explícitamente sexuales como en 'H.W.C.', iniciales de 'Hot white cum' (semen blanco y caliente). Su quinto álbum, 'Somebody's Miracle', aparecido en 2005  tuvo tan pobres ventas que la discográfica de Liz le rescindió el contrato.

En 2008 firmó con ATO Records y se publicó una reedición especial de 'Exile in Guyville' con tres temas inéditos. A continuación Liz trabajó componiendo música para varios programas de la TV estadounidense como 'The Weber Show', 'Swingtown', '90210' y 'In Plain Sight'.
En 2010, tras romper con su sello discográfico, publicó en su propia página web su sexto álbum, 'Funstyle', con once nuevas canciones bastante alejadas musicalmente de sus trabajos anteriores. Su trabajo más reciente 'Soberish', cuyo single de adelanto, 'Good side' apareció en 2019, se publicó en junio de 2021.

Fallecidos un 17 de Abril

Rita Montaner - Eddie Cochran - Henry ‘Red’ Allen

 • ANTONIO BERTALI (1605-1669), compositor y violinista italiano de la época barroca nacido en Verona. Sus obras incluyen óperas, oratorios, un gran número de obras litúrgicas, alguna chacona y música de cámara. 

PHILIPP HEINRICH ERLEBACH (1657-1714), compositor alemán del barroco nacido en Esens. Autor prolífico (compuso más de 1000 obras) escribió música de cámara. cantatas, misas y oratorios. 

JOHANN MATTHESON (1681-1764), compositor, escritor, lexicógrafo, diplomático y teórico musical alemán nacido en Hamburgo. Fue el escritor más prolífico sobre práctica interpretativa, estilo teatral y armonía de la Alemania barroca. El grueso de su producción fue vocal, incluyendo ocho óperas y numerosos oratorios y cantatas. También escribió algunas sonatas y música para teclado. 

JOHANN BALTHASAR CHRISTIAN FREISLICH (1687-1764), organista y compositor alemán nacido en Immelborn. Fue autor de alrededor de 90 cantatas, así como numerosas corales, una ‘operina’ y una sonata para oboe, cuerda y continuo. 

JOHANN CHRISTIAN KITTEL (1732-1809), organista y compositor alemán nacido en Erfurt. Fue el último alumno de Johan Sebastian Bach y entre sus propios alumnos se encontraban Michael Gotthard Fischer, Karl Gottlieb Umbreit, Johann Wilhelm Hässler y Christian Heinrich Rinck

SEMEN HULAK-ARTEMOVSKY (1813-1873), barítono y compositor de ópera ucraniano, conocido por su ópera cómica 'Saporoshez sa Dunajem', considerada la primera ópera ucraniana. 

ANTON FOERSTER (1837-1926), compositor romántico bohemio nacido en Osenice. Fue autor de las óperas ‘Gorenjski slavcek’ (1871) y ‘Dom in rod’ (1923). 

AL BOWLLY (1898-1941), crooner y guitarrista de jazz sudafricano nacido en Mozambique, cuya carrera se inició en el Reino Unido y prosiguió en los Estados Unidos en los años 30, realizando más de un millar de grabaciones entre 1927 y 1941. 

ALFRED HERTZ (1872-1942), director de orquesta estadounidense de origen alemán nacido en Frankfurt, conocido por dirigir las obras de Wagner durante 13 años en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Posteriormente condujo hasta 1930 la San Francisco Symphony Orchestra

ROMEO GAVIOLI (1913-1957), cantante, violinista y director de orquesta típica uruguayo nacido en Montevideo. 

RITA MONTANER (1900-1958), actriz y cantante cubana nacida en Guanabacoa, conocida como ‘La Única’ o ‘Rita de Cuba’. Se graduó de piano, canto y armonía en 1917 y fue la primera voz femenina de la radio cubana, dando a conocer las canciones de los mejores compositores de la época como ‘El manisero’, ‘El cafetal’, ‘Ay Mamá Inés’, Canción azul y ‘Siboney’, entre muchas otras. Actuó en los mejores escenarios de Mexico, Paris, Miami y Nueva York y trabajó a menudo con Bola de Nieve y Ernesto Lecuona, ambos nativos asimismo de Guanabacoa. Entre los años cincuenta y sesenta fue una de las actrices más populares de Latinoamérica. 

BARBARA KEMP (1881-1959), soprano y directora de ópera alemana nacida en Cochern. 

EDDIE COCHRAN (1938-1960), guitarrista, compositor y cantante norteamericano nacido en Albert Lea, Minnesotta. Fue sin duda uno de los pilares del rock and roll. Para muchos fue el verdadero detonante. Cochran fue el equivalente en el mundo del rock'n'roll a lo que significó James Dean en el cine. Físicamente atractivo, dotado de un talento extraordinario y con la suficiente ambición para lograr grandes metas, murió antes de poder cumplir su prometedora carrera. Como compositor Eddie tenía la misma facilidad para hablar el idioma de los jóvenes que tenían Carl Perkins o Chuck Berry; en el aspecto vocal, era capaz de gritar como Little Richard o susurrar tiernas baladas como Elvis y quizás lo más importante: fue un extraordinario guitarrista que entendió a la perfección las posibilidades que brindaban los estudios de grabación. 

FRITZ WINDGASSEN (1883-1963), tenor alemán nacido en Lennep, cerca de Remscheid, notable cantante wagneriano. 

LUIGI FERRARI TRECATE (1884-1964), organista, pedagogo y compositor italiano nacido en Alessandria, autor de más de una docena de óperas. 

HENRY 'RED' ALLEN (1906-1967), cantante y trompetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans cuyo estilo está considerado como el primero que incorporó por completo todas las innovaciones que aportó Armstrong al instrumento. Comenzó su carrera en la orquesta de su padre y a partir de 1929 grabó en Nueva York sesiones con Luis Russell y los Red Hot Peppers de Jerry Roll Morton. Fue famoso su solo de ‘Shakin’ the african’ en una grabación con Sidney de Paris. En 1933 grabó con Coleman Hawkins para Columbia y entre 1937-40 tocó con Louis Armstrong en la banda de Luis Russell. Posteriormente formó su propio sexteto, los Metropole All Stars, con el que apareció a menudo por la TV norteamericana y realizó numerosas giras europeas. Grabó un gran número de discos, con músicos como Fats Waller, Victoria Spivey, Billie Holiday, Coleman Hawkins y muchos otros. 

CARMEN LOMBARDO (1903-1971), cantante y compositor canadiense nacido en London, Ontario, hermano menor del director de orquesta Guy Lombardo. Fue coautor de hits como ‘Sweethearts on parade’ (1929), ‘Ridin’ around in the rain’ (1934) y los standards de jazz y pop ‘Coquette’, ‘Boo hoo’, ‘Some rainy day’ y ‘’Powder your face with sunshine’ (1949). 

ROBERTO LUPI (1908-1971), compositor, director de orquesta y teórico musical italiano nacido en Milán. Sus composiciones de música experimental incluyeron obras a gran escala para coro y orquesta, música de cámara y obras escénicas. Sin embargo su obra más conocida fue su ‘Armonie del pianeta Saturno’ que se podía oír cada noche entre los años 1954 y 1985 al cierre de las emisiones de la RAI. 

TONY PARENTI (1900-1972), clarinetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Lideró su propia banda en los años 20 y al final de la década se trasladó a Nueva York donde trabajó con Benny Goodman y Fred Rich. Los años treinta los pasó trabajando en CBS y en 1939 tocó con la banda de Ted Lewis hasta 1945. Posteriormente formó una banda de jazz dixieland en Nueva York y se mantuvo activo hasta los años sesenta. 

Felix Pappalardi - Linda McCartney - Earl King

VINNIE TAYLOR (1949-1974), guitarrista estadounidense nacido como Chris Donald, miembro de la banda Sha Na Na desde 1971 hasta su muerte por sobredosis en 1974. 

HERBERT ELWELL (1898-1974), compositor clásico y crítico musical estadounidense nacido en Minneapolis. Fue uno de los primeros americanos en estudiar con Nadia Boulanger en Francia. Compuso un considerable número de obras de música de cámara, música vocal y piezas orquestales. Sus obras más conocidas son Quintet for Piano and Strings que en 1924 logró mayor éxito que la la Phapsody in Blue de Gershwin, estrenada el mismo día, y el ballet ‘The Happy Hypocrite’ (1925). 

ETHEL BARTLETT (1896-1978), pianista inglesa nacida en Londres, esposa del también pianista Rae Robertson con quien formó en 1926 un popular dúo que actuó durante casi 50 años en escenarios europeos y estadounidenses. También acompañó al violonchelista John Barbirolli en los años 20. 

FLOREAL RUIZ (1916-1978), cantante, letrista y compositor argentino de tangos nacido en Buenos Aires, autor de piezas como ‘Mundana’, ‘Sedas’, ‘Mañana no estarás’, ‘Y no tenés perdón’, ‘Tu beso y nada más’, ‘Yo sé cuanto te quise’, ‘Dudamos los dos’, ‘Te quiero por buena’, ‘Una copa nada más’, ‘La piba más linda’, ‘Sueño cruel’, ‘Y luego la besé’, ‘Sombra’ y la milonga ‘La cuadrera’, grabadas en los años 40 y 50 con las orquestas de Alfredo De Angelis, Aníbal Troilo, Francisco Rotundo y José Basso entre otras. 

FELIX PAPPALARDI (1939-1983), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Nueva York, bajista del grupo Mountain y productor del grupo Cream. 

TEDDY KOTICK (1928-1986), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Haverhill , Massachusetts. Trabajó como sideman de un buen número de importantes figuras del jazz en los años 40 y 50, entre ellos Charlie Parker, Buddy Rich, Artie Shaw, Horace Silver, Phil Woods y Bill Evans. 

CARLTON BARRETT (1950-1987), baterista y percusionista jamaicano, miembro de los Wailers originales. 

JOSEF GRESÁK (1907-1987), compositor eslovaco nacido en Bardejov. 

LINDA BATISTA (1919-1988), cantante y compositora brasileña nacida en São Paulo. Activa entree los años 40 y 60 tuvo éxitos como 'Tudo é Brasil' (1941), 'Batuque no morro' (1941), 'Clube dos barrigudos' (1944), 'No boteco do José' (1946), 'Enlouqueci' (1948), 'Nega maluca' (1950) y 'Vingança' (1951). 

GEORGE WILLIAMS (1917-1988), compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense, colaborador de varias big bands como las de Jimmie Lunceford, Glenn Miller, Gene Krupa, Sonny Dunham y Ray Anthony. En los años 50 lideró su propia banda. 

HANK PENNY (1918-1992), banjoista y músico estadounidense de western swing nacido en Birmingham, Alabama. Logró un hit en las listas country de 1950 con su composición ‘Bloodshot eyes’. 

SKEETS HERFURT (1911-1992), clarinetista y saxofonista estadounidense de jazz nacido en Cincinnati y criado en Denver. Trabajó en la segunda mitad de los años 30 con los hermanos Dorsey y con Ray Noble. Se trasladó a California donde trabajó con Alvino Rey. Tras la guerra fue músico de sesión en Hollywood y lideró su propia banda. Grabó entre otros con Billy May, Louis Armstrong, Georgie Auld, Jack Teagarden y Stan Kenton. En los años 60 acompañó a Ray Conniff y entre 1979 y 1982 fue el saxofonista alto en la orquesta de Lawrence Welk

• JUNIOR WILLIAMS (1953-1997), vocalista y guitarrista estadounidense nacido en Lubbock, Texas. Fue miembro de los Cobras, una de las bandas más influyentes de Austin. Cantó y tocó con ellos desde 1978 hasta 1984. 

LINDA MCCARTNEY (1941-1998), fotógrafa estadounidense nacida en Nueva York, que a finales de los sesenta se encontraba en el camino de ser una profesional renombrada del mundo del periodismo gráfico del rock. Bob Dylan, Jimi Hendrix, Aretha Franklin, Neil Young y los Rolling Stones ya habían posado para ella cuando conoció en un concierto de Georgie Fame a Paul McCartney, con el que se casó por sorpresa en marzo de 1969. 

• PAUL VENTURINI (1945-2001), organista estadounidense miembro de los Soul Survivors

TAK SHINDO (1922-2002), músico, compositor y arreglista estadounidense de origen japonés nacido en Sacramento, California, uno de los más destacados músicos del género ‘exótica’ entre los años 50 y 60. Fue autor de las cabeceras musicales de ‘The Ed Sullivan Show’ y ‘Wagon train’. 

SRUL IRVING GLICK (1934-2002), compositor, director de orquesta y profesor canadiense nacido en Toronto, Ontario. 

EARL KING (1934-2003), cantante y guitarrista estadounidense, una de las más importantes e influyentes figuras del R&B de Nueva Orleans. Compuso varios clásicos como 'Come On' (versionado por Hendrix) y 'Big chief' (éxito de Professor Longhair). No paró de grabar y actuar hasta el día de su muerte los 69 años. 

Dimitris Mitropanos - Gary Biddles - Alfonso Sainz

DAVE KIRBY (1938-2004), guitarrista y cantautor country estadounidense nacido en Brady, Texas, coautor del clásico ‘(Is anybody goin' to) San Antone’. 

JOE KENNEDY JR. (1923-2004), violinista estadounidense de jazz nacido en Pittsburgh, Pennsylvania. Grabó en solitario y con Ahmad Jamal y trabajó con Benny Carter, Toots Thielemans, Billy Taylor y el Modern Jazz Quartet. 

JAMES B. DAVIS (1916-2007), cantante estadounidense de gospel, fundador de The Dixie Hummingbirds, uno de los grupos de música gospel más influyentes y duraderos. Actuaron en 1966 en el festival de Newport y colaboraron con Paul Simon en su canción ‘Loves me like a rock’ de 1973 que ellos mismo versionaron con éxito. 

DANNY FEDERICI (1950-2008), músico estadounidense nacido en Flemington, New Jersey, miembro desde sus inicios hasta poco antes de su muerte de la E Street Band de Bruce Springsteen, en la que tocaba el acordeón, el órgano y el glockenspiel. 

CHRIS GAFFNEY (1951-2008), cantautor country estadounidense nacido en Viena (Austria) y criado en Arizona y California. Aunque no disfrutó de fama nacional, dejó huella en el country, rock y soul del suroeste californiano. 

CARMEN LEGGIO (1927-2009), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Tarrytown, Nueva York. 

HERMIN ESSER (1928-2009), tenor alemán nacido en Rheydt. 

ERIC GROSS (1926-2011), pianista y compositor clásico australiano nacido en Viena. Emigró a Inglaterra en 1938 y en 1958 se estableció en Sidney. 

NIKOS PAPAZOGLOU (1948-2011), músico, cantautor y productor griego nacido en Salónica. 

DIMITRIS MITROPANOS (1948-2012), cantante griego nacido en Trikala de estilo laikó. Trabajó con los compositores Mikis Theodorakis, Stavros Xarchakos, Manos Hadjidakis y Thanos Mikroutsikos. 

DANI CRIVELLI (1960-2013), baterista rock, miembro de la banda metal suiza Krokus entre 1987 y 1989. Anteriormente militó en el grupo Ain't Dead Yet. 

BERNHARD KROL (1920-2013), trompista y compositor alemán nacido en Berlín. Fue miembro de la filarmónica de Berlín y de la orquesta sinfónica de Stuttgart. 

GEORGE PERKINS (1942-2013), cantante soul estadounidense nacido en Denham Springs, Louisiana, conocido por su hit de 1970 ‘Cryiing in the streets’, inspirado en el funeral de Martin Luther King. 

YNGVE MOE (1957-2013), bajista y compositor noruego de jazz y rock nacido en Tromso. Fue miembro fundador de la banda Dance with a Stranger, con la que grabó media docena de álbumes entre 1987 y 1998. 

BI KIDUDE (1910-2013), cantante tanzana nacida en Zanzibar, llamada la ‘reina de las músicas taarab y unyago’. 

DARIUSH SAFVAT (1928-2013), músico y etnomusicólogo persa nacido en Shiraz, virtuoso del setar, un instrumento de cuerda pulsada, de cuatro cuerdas (se le agregó una más hace unos siglos), con 25 - 27 trastes movibles. 

SITA CHAN (1987-2013), cantante y actriz hongkonesa. Publicó dos álbumes antes de morir en abril de 2013 en un accidente de tráfico. 

GARY BIDDLES (1965-2013), cantante rock británico, voz solista de las bandas Fools Dance (1983-1985) y Presence activa entre 1990 y 1993. Publicaron en 1990 el álbum ‘Inside’ y grabaron un álbum más en 1992 ‘Closer’, que no se publicó hasta 2014. 

BERNARD GILMORE (1937-2013), compositor, director de orquesta y profesor estadounidense nacido en Oakland, California, autor entre otras muchas obras de ‘Five Folk Songs for Soprano and Band’. 

GEORGE PERKINS (1942-2013), cantante soul estadounidense nacido en Denham Springs, Louisiana, conocido por su hit de 1970 ‘Crying in the streets’, inspirado en el funeral de Martin Luther King. 

ALFONSO SAINZ (1943-2014), músico y compositor español nacido en Madrid, uno de los fundadores en 1959 del grupo instrumental Los Pekenikes, una de las bandas más emblemáticas de la España de los sesenta. Con cuidadas producciones de Hispavox lograron éxitos como ‘Hilo de seda’, ‘Arena caliente’, 'Embustero y bailarín’ y ‘Cerca de las estrellas’. En los años setenta hubo escisiones del grupo y Alfonso fundó el sello discográfico Guitarra donde se dedicó a la producción y composición, como por ejemplo el tema ‘Lupita’ que fue un hit para Julián Granados. Posteriormente, Alfonso Sainz que había estudiado medicina, se trasladó a Miami donde contrajo matrimonio y ejerció de ginecólogo. 

Cheo Feliciano - Eduardo Rodrigo - Ivan Conti

CHEO FELICIANO (1935-2014), compositor y cantante puertorriqueño de salsa y bolero nacido en Ponce. Se estableció en 1952 en la ciudad de Nueva York y trabajó en la orquesta de Tito Rodríguez. En 1957 ingresó como cantante en la orquesta de Joe Cuba en la que que permaneció diez años. Posteriormente cantó un par de años con Eddie Palmieri y tras pasar por una clínica de desintoxicación para abandonar su adicción a la heroína, regresó a la actividad artística en 1971 y, contratado por Fania Records grabó quince álbumes con los que se consolidó como uno de los iconos latinoamericanos de la salsa. 

FRANK VINCENT (1938-2014), pianista estadounidense de jazz nacido en Falconer, New York. Lideró su propio trío y grabó dos CD: ‘Close Enough for Jazz’ en 2001 y ‘Melange’ en 2002. 

GARY IGNACIO (1965-2015), cantante rock filipino, miembro fundador y líder de la banda Alamid formada en 1987 conocidos por temas como 'Your love', 'Sama-Sama', 'Just wasn't brave enough' y 'Still believe in love'. 

EDUARDO RODRIGO (1943-2017), cantante, compositor y autor teatral argentino nacido en San Juan. Desarrolló parte de su carrera en Latinoamérica, donde lanzó varios discos con temas como ‘Córdoba me llama’,’Indio’, ‘Por eso te quiero’ y ‘Ustedes mujeres’ y realizó numerosas giras. En 1970 realizó su primera gira europea que, entre otros destinos, incluyó España. Allí recibió en 1972 el primer premio del Festival de Benidorm por su canción ‘A María yo encontré’. Posteriormente, a partir de su matrimonio con Teresa Rabal, unió su trayectoria a la de su esposa y se centraron en el público infantil. 

RANDY SCRUGGS (1953-2018), guitarrista, compositor y productor estadounidense nacido en Nashville, Tennessee. Hijo del legendario Earl Scruggs, Randy fue durante años un productor y músico de sesión muy apreciado por artistas como Waylon Jennings, George Strait o Emmylou Harris. Su debut discográfico fue en 1970 con su hermano Gary en el álbum ‘All the Way Home’. En 1998 publicó su único CD en solitario: ‘Crown of Jewels’ que contenía el tema ‘It’s only love’ cantado a dúo con Mary Chapin Carpenter. 

BIG TOM (1936-2018), cantante irlandés nacido en Castleblayney, Monaghan. Comenzó su carrera en 1966 liderando la banda Big Tom and the Mainliners y logró tres nº1 en las listas irlandesas. 

• FREDERICK HEMKE (1935-2019), saxofonista y profesor estadounidense nacido en Milwaukee, Wisconsin, considerado uno de los grandes saxofonistas clásicos de la historia. 

GIUSEPPI LOGAN (1935-2020), músico de jazz estadounidense nacido en Filadelfia. Aprendió a tocar piano y batería, posteriormente aprendió a tocar saxofón alto y tenor, clarinete bajo, flauta, piano y oboe. A los 15 años comenzó a tocar con Earl Bostic y luego estudió en el Conservatorio de Nueva Inglaterra. En 1964 se mudó a Nueva York y se vio envuelto en la escena del jazz libre. 

• ARLENE SAUNDERS (1935-2020), cantante estadounidense de ópera spinto soprano nacida en Cleveland. 

MATTHEW SELIGMAN (1955-2020), bajista inglés nacido en Chipre, conocido por su asociación con la escena musical de la nueva ola de la década de 1980. Fue miembro de The Soft Boys y Thompson Twins y acompañante de Thomas Dolby. También fue miembro de Bruce Woolley & The Camera Club y The Dolphin Brothers, y respaldó a David Bowie en su actuación en Live Aid en 1985. 

RODERICK CLARK (1973-2022), músico y cantante estadounidense de R&B, miembro del quinteto Hi Five, formado en 1990 en Waco, Texas, hasta 1992, año en el que fue víctima de un accidente de automóvil que lo dejó tetrapléjico. 

RADU LUPU (1945-2022), pianista rumano nacido en Galati, considerado uno de los más grandes de su tiempo, ganador del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn y el Concurso Internacional de Piano de Leeds.  

RE STYLES (1950-2022), cantante rock estadounidense de origen neerlandés nacida en Países Bajos. De nombre real Shirley Marie Macleod, conoció a mediados de los 70 al baterista de Tubes, Prairie Prince con quien se casó. Shirley se convirtió en la diseñadora de vestuario de la banda y poco después fue parte del acto escénico asumiendo funciones vocales. Su tema más popular fue 'Prime time' del álbum 'Remote Control' de 1979 bajo producción de Todd Rundgren. Ese mismo año, Styles dejó la formación y continuó con su carrera creativa, trabajando como jardinera paisajista, diseñadora de interiores, organizadora de fiestas y florista. 

CATHERINE SPAAK (1945-2022), actriz y cantante italiana de origen francés nacida en Boulogne-Billancourt, Hauts-de-Seinem cuya carrera transcurrió mayormente en Italia. En los años 60 y 70 desarrolló una carrera musical grabando temas de Francoise Hardy en italiano. 

HOLLIS RESNIK (1955-2023), cantante estadounidense nacida en Euclid, Ohio, especializada en musicales. Participó entre otros en ‘Les Misrables’, ‘Man of La Mancha’, ‘Hairspray’ y ‘Sister Act’. 

PAOLO NOËL (1929-2022), actor y cantautor canadiense nacido en Montreal. 

• APRIL STEVENS (1936-2023), cantante estadounidense nacida en Niagara Falls (New York) cuyo mayor éxito en solitario fue 'I'm in love again' (1951), pero es más conocida por el nº1 que consiguió en 1963 junto a su hermano Nino Tempo, 'Deep purple', una versión de un tema que ya había sido nº1 en 1939 por Larry Clinton y su orquesta. En 1959 April Stevens grabó 'Teach me tiger', erróneamente atribuido a Marilyn Monroe, en la que April se mostraba precursora de Jane Birkin y Donna Summer, emitiendo en la canción sugerentes suspiros y gemidos, lo que provocó su prohibición en numerosas emisoras. Entre los años 80 y 90 volvió a grabar discos con su hermano y posteriormente se retiró. 

IVAN CONTI (1946-2023), baterista, percusionista y compositor brasileño nacido en Rio de Janeiro. Fue cofundador en 1972 de la banda jazz-funk Azymuth con la que grabó hasta 2020 quince álbumes. En solitario publicó cuatro álbumes y trabajó también con Jackson Conti, Eumir Deodato, Erasmo Carlos, Marcos Valle, Mark Murphy, Os Ipanemas y Ron Trent.

© 2011-2025 efemérides musicales

16 abril 2025

Discos publicados un 16 de Abril

 

• 1964 - THE ROLLING STONES - 'The Rolling Stones' (UK)

• 1965 - BERT JANSCH - 'Bert Jansch'

• 1976 - KLAUS SCHULZE - 'Moondawn'

• 1977 - THE ISLEY BROTHERS - ‘Go for Your Guns'

• 1980 - ERIC CLAPTON - 'Just One Night'

• 1980 - MICHAEL FRANKS - 'One Bad Habit'

• 1982 - STATUS QUO - '1+9+8+2'

• 1984 - SAXON - 'Crusader'

• 1984 - VENOM - 'At War with Satan'

• 1986 - BODEANS - 'Love & Hope & Sex & Dreams'

• 1988 - SCORPIONS - 'Savage Amusement'

• 1990 - BATHORY - 'Hammerheart'

• 1990 - BABES IN TOYLAND - 'Spanking Machine'

• 1991 - TEMPLE OF THE DOG - ‘Temple of the Dog'

• 1991 - B.B. KING - ‘Live at the Apollo'

• 1996 - RAGE AGAINST THE MACHINE - ‘Evil Empire'


• 1997 - RICHARD MARX - 'Flesh and Bone'

• 1999 - TOM WAITS - ‘Mule Variations'

• 1999 - ANDRÉS CALAMARO - 'Honestidad brutal'

• 2000 - LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS - 'Cuero Español'

• 2001 - LA VELA PUERCA - 'De Bichos y Flores'

• 2002 - PEDRO THE LION - 'Control'

• 2002 - VÍCTIMAS DEL DOCTOR CEREBRO - 'Fenomenos'

• 2007 - ANNIHILATOR - 'Metal'

• 2007 - PORCUPINE TREE - 'Fear of a Blank Planet'

• 2007 - W.A.S.P. - 'Dominator'

• 2010 - GIÖBIA - 'Hard Stories'

• 2011 - GORILAZZ - 'The Fall'

• 2011 - DEFTONES - 'Covers'

• 2012 - PETER HAMMILL - 'Consequences'

• 2012 - ANATHEMA - 'Weather Systems' (EUR)

• 2012 - SPIRITUALIZED - 'Sweet Heart Sweet Light'

• 2013 - SKID ROW - 'United World Rebellion: Chapter One' (EP)

• 2013 - WILLIE NELSON - 'Let's Face the Music and Dance'

• 2013 - MEAT PUPPETS - 'Rat Farm'


• 2021 - CANNIBAL CORPSE - 'Violence Unimagined'

• 2021 - LIQUID TENSIION EXPERIMENT - 'Liquid Tension Experiment 3'

• 2021 - ESCAPE THE FATE - 'Chemical Warfare'

• 2021 - GRETA VAN FLEET - 'The Battle at Garden's Gate'

• 2021 - SCOOTER - 'God Save the Rave'

• 2021 - THE OFFSPRING - 'Let the Bad Times Roll'


LP 1965: ‘BERT JANSCH’ (Bert Jansch)
El 16 de abril de 1965 se publicó en el Reino Unido el álbum debut homónimo del músico de folk escocés Bert Jansch. Tocado con guitarras prestadas y grabado con un magnetófono portátil de bobina en la cocina de un piso de Camden Town, el master fue vendido por 100 libras a Nat Joseph, fundador de Transatlantic Records, que lo editó, vendiéndose más de 150.000 copias. 


single 1971: ‘BROWN SUGAR’ (Rolling Stones)
El 16 de abril de 1971 apareció en el Reino Unido, 'Brown sugar', el decimoquinto single británico de la banda Rolling Stones, publicado como adelanto de su álbum 'Sticky Fingers' en su nueva, flamante y propia compañía de discos Rolling Stones Records y grabado en los estudios Muscle Shoals de Alabama. En Estados Unidos se publicó al día siguiente, 17 de abril y alcanzó el nº1 del Hot100 permaneciendo dos semanas. En Inglaterra se quedó en el puesto 2º. 

© 2011-2025 efemérides musicales