18 mayo 2025

Discos publicados un 18 de Mayo

 

• 1962 - ELVIS PRESLEY - 'Pot Luck'

• 1973 - YES - 'Yessongs'

• 1976 - WARREN ZEVON - ‘Warren Zevon'

• 1979 - THE RECORDS - 'Shades in Bed'

• 1987 - RANDY NEWMAN - ‘Lonely at the Top: The Best of Randy Newman' (EUR)

• 1988 - BLIND GUARDIAN - 'Battalions of Fear' (GER)

• 1988 - REO SPEEDWAGON - 'The Hits'

• 1989 - TODD RUNDGREN - 'Nearly Human'

• 1990 - BLUES TRAVELER - 'Blues Traveler'

• 1992 - SAXON - 'Forever Free'

• 1993 - KISS - 'Alive III'

• 1993 - GURU - ‘Jazzmatazz, Vol. 1'

• 1993 - WINGER - 'Pull'

• 1998 - PLASTIKMAN - ‘Consumed'

• 1998 - SIMPLY RED - 'Blue'

• 1998 - AMARAL - 'Amaral'

• 1998 - GORGOROTH - 'Destroyer'

• 1998 - GRAVE DIGGER - 'Knights of the Cross'

• 1998 - LA OREJA DE VAN GOGH - 'Dile al sol'

• 1998 - JULIAN LENNON - 'Photograph Smile'

• 1999 - B.B. KING - 'Live in Japan' (JAP)

• 1999 - 10,000 MANIACS - 'The Earth Pressed Flat'

• 1999 - BSO / PHIL COLLINS - 'Tarzan'

• 1999 - SUICIDAL TENDENCIES - 'Freedumb'

• 1999 - EDDIE MONEY - 'Ready Eddie'

• 1999 - RON SEXSMITH - 'Whereabouts'

• 1999 - AFI - 'Black Sails in the Sunset' (USA)

• 1999 - BACKSTREET BOYS - 'Millennium'

• 1999 - W.A.S.P. - 'Helldorado'

• 1999 - H2O - 'F.T.T.W.'


• 2004 - ALANIS MORISETTE - 'So-Called Chaos' (USA)

• 2004 - FEIST - 'Let It Die' (CAN)

• 2004 - SECRET MACHINES - 'Now Here Is Nowhere'

• 2004 - LENNY KRAVITZ - 'Baptism'


• 2004 - NEW FOUND GLORY - 'Catalyst'

• 2004 - UFOMAMMUT - 'Snailking'

• 2007 - U.D.O. - 'Mastercutor'

• 2007 - CELINE DION - 'D'elles'

• 2007 - PLANET X - 'Quantum'

• 2009 - JARVIS COCKER - 'Further Complications' (UK)

• 2009 - MANIC STREET PREACHERS - 'Journal for Plague Lovers'

• 2009 - THE LIGHTNING SEEDS - 'Four Winds'

• 2009 - SUNN O))) - 'Monoliths & Dimensions'

• 2009 - MADNESS - 'The Liberty of Norton Folgate'

• 2010 - THE BLACK KEYS - 'Brothers'

• 2010 - SOULFLY - 'Omen' (JAP)

• 2010 - JANELLE MONÁE - 'The ArchAndroid'

• 2011 - HAMMERFALL - 'Infected' (SWE)

• 2012 - SAINT ETIENNE - 'Words and Music by Saint Etienne' (IRL)

• 2012 - THE CULT - 'Choice of Weapon' (EUR)

• 2012 - GREAT WHITE - 'Elation'

• 2012 - OOMPH! - 'Des Wahnsinns fette Beute'

• 2015 - MARIAH CAEY - 'Number 1 to Infinity'

• 2015 - KORITNI - 'Night Goes On for Days'

• 2015 - GRAHAM PARKER & THE RUMOUR - 'Mystery Glue'

• 2015 - PAUL WELLER - 'Saturns Pattern'

• 2018 - AT THE GATES - 'To Drink from the Night Itself'

• 2018 - FIVE FINGER DEAD PUNCH - 'And Justice for None'

• 2018 - BURN THE PRIEST - 'Legion: XX'

• 2018 - MATTHEW SWEET - 'Tomorrow's Daughter'

• 2018 - GAZPACHO - 'Soyuz'

• 2018 - AMORPHIS - 'Queen of Time'

• 2018 - LA VELA PUERCA - 'Destilar'

• 2018 - ASH - 'Islands'

• 2018 - RAY LAMONTAGNE - 'Part of the Light'

• 2021 - TAEMIN - 'Advice' (EP)

© 2011-2025 efemérides musicales


Jack Johnson


50 años cumple hoy Jack Johnson, surfista, músico, cantautor y cineasta con base en Hawaii, donde también ha fundado un sello discográfico y una productora de documentales centrados en el surf. Con su primer álbum 'Brushfire Fairytales' (2001) llamó la atención en Norteamérica, y con su tercer trabajo, 'In Between Dreams' (2005) fue conocido en todo el mundo gracias a temas como 'Better together' y 'Good people', canciones sin más pretensiones que la de hacer sentir bien...

Nacido en la isla del Pacífico, Jack es hijo del famoso surfista Jeff Johnson y con cinco años ya dominaba la tabla. Con 17 años fue el participante más joven en una fnal celebrada en la playa de Oahu y su carrera en el deporte parecía meteórica hasta que sufrió un accidente que le costó varios dientes y 150 puntos de sutura en la frente. Se graduó en la Universidad de Santa Barbara en California en producción musical y cinematográfica. Comenzó a realizar sus primeros films sobre el surf, 'Thicker than water' y 'The september sessions' (2002).

Él mismo se encargaba también de la selección y producción musical y en ocasiones incluía temas compuestos por él. Una de sus maquetas llegó a oidos del productor del músico Ben Johson, J.P. Plunier, quien le ayudó a publicar su álbum debut 'Brushfire Fairytales', aparecido en 2001. En él aparecía el tema 'Drink the water', en el que Johnson rememoraba su accidente en el agua. Grabado en su propio estudio, Mango Tree Studio y publicado en su propio sello, The Moonshine Conspiracy Records, su continuación fue 'On and On' en 2003.

Fue con su tercer trabajo, 'In Between Dreams' con el que Johnson pasó a ser una estrella. Su mayor base de fans estaba entre los universitarios y con canciones como 'Better together''Good people' o 'Banana pancakes' amplió su público a nivel internacional. Un año después compuso, entre otros, como Ben Harper, Matt Costa y Zach Gill, los temas para el film animado 'Curious George', cuyo álbum con la banda sonora fue nº1.

'Sleep Through the Static', su cuarto trabajo de estudio tiene la particularidad de haber sido grabado en un estudio de Los Angeles alimentado 100% por energía solar. El año 2010 apareció 'To the Sea' (2010), del que extrajeron tres singles 'You and your heart''At or with me' y 'From the clouds'. En septiembre de 2013 se puso a la venta 'From Here To Now To You' que debutó en el nº1 del Billboard 200 y se extrajeron los singles 'I got you', 'Radiate' y 'Shot reverse shot'. En septiembre de 2017 se publicó su séptimo trabajo: 'All the Light Above It Too' y en junio de 2022 apareció su álbum más reciente: 'Meet the Moonlight'.


Michael Cretu


Hoy cumple 68 años el músico y productor rumano Michael Cretu, nacido en Bucarest. Con base en Alemania, fascinó al comienzo de los años noventa a los seguidores de new age con su proyecto Enigma, incorporando a su música electrónica cantos tribales africanos y gregorianos.

Anterior a su popular y exitoso Enigma, Cretu ya había realizado su debut discográfico en 1979 con el álbum 'Moon, Light and Flowers' que contenía nueve temas de pop cantado en inglés. Le siguieron 'Legionäre' (1983) y 'Die chinesische Mauer' (1985) editado en versión inglesa como 'The Invisible Man'. Este último incluía el tema 'Samurai', que fue un gran éxito en numerosos países europeos.

Michael y Sandra
En 1987 se encargó de la producción del álbum 'Islands' de Mike Oldfield. Un año después, Michael se casó con la cantante Sandra, que colaboró en varios de sus trabajos de Enigma y a la que produjo todos sus álbumes hasta su divorcio en 2007. Sandra llegó a vender en los años ochenta más discos que Madonna en el continente europeo.

Su álbum debut con el proyecto Enigma, 'MCMXC a.D.', una serie de cantos gregorianos yuxtapuestos a ritmos dance beat publicado en 1990, es uno de los álbumes más influyentes del género musical new age y su enorme éxito en todo el mundo sorprendió al propio Michael. El single que se extrajo, 'Sadness' fue nº1 en 41 países y el álbum permaneció 282 semanas en las listas Billboard estadounidenses. La grabación se llevó a cabo en su propio estudio ART, construido (ilegalmente) en una mansión ibicenca de su propiedad, y allí se produjeron asimismo el resto de sus trabajos hasta 2008, año en que mansión y estudio fueron demolidos.

El segundo álbum de Enigma, 'The Cross of Changes' (1993) tenía más influencias rock y los cantos gregorianos se sustituyeron por cantos tribales étnicos. El primer single que se editó, 'Return to innocence' fue top5 en Estados Unidos y ha sido utilizado en las bandas sonoras de series de TV y películas. 'Le Roi Est Mort, Vive Le Roi!', publicado en 1996 fue el tercero de la serie, en la misma línea que los anteriores con la incorporación de elementos futuristas. El último gran éxito de la serie fue 'The Screen Behind in the Mirror', publicado en 2000 que, como los anteriores, copó los primeros puestos de prácticamente todas las listas europeas y fue top40 en USA.

Aparecieron tres más: 'Voyageur' (2003) en el que desparecen los cantos gregorianos y tribales para dar paso a un pop sofisticado, 'A Posteriori' (2006) y 'Seven Lives Many Faces' (2008), que no lograron igualar el éxito comercial de los cuatro primeros. Sin embargo siguieron siendo referencia para los amantes del new age y las ventas de los álbumes de Enigma superan hasta la fecha la cifra de 50 millones de copias. En noviembre de 2016 apareció un nuevo trabajo de Enigma: 'The Fall of a Rebel Angel' con artistas invitados como el músico brasileño Mark Josher, el cantante indonesio Anmggun, la cantante Nanuk y el duo electro pop británico Aquilo.

Mark Mothersbaugh


75 años cumple hoy el músico y cantante norteamericano Mark Mothersbaugh, nacido en Akron (Ohio), cofundador y voz solista del grupo de new wave Devo, formado en 1972. Hasta la fecha han publicado nueve álbumes y siguen en activo. Desde 1982 Mark además, ha compuesto más de cien bandas sonoras para películas, series de TV y videojuegos.

Devo es una banda que se formó en su día con dos parejas de hermanos (Mark y Bob Matherbaugh y Jerry y Bob Casale) y fue de las primeras bandas new wave en conseguir atención masiva de los medios. Tenían su propia filosofía, la de-evolution, una visión satírico-futurista de los valores culturales del postmodernismo, apoyada con comportamientos y vestuario estrafalarios. Su sonido era apropiadamente espasmódico y eléctrico, haciendo gran hincapié en los sonidos sintetizados. Su álbum debut 'Q:Are we not men? A:We are Devo' (1978) fue producido por Brian Eno e incluía una gran versión de 'Satisfaction' de Rolling Stones.

Tras un segundo trabajo de menor interés, resurgieron con el autoproducido 'Freedom of Choice' (1980), que contenía el hit 'Whip it'. Con su actitud nihilista, sus sonidos de sintetizador minimalistas y su actitud cómica ayudaron a definir el género de new wave. Aunque cada nuevo álbum significaba un cambio de imagen en el grupo, su música dejó de plantearse desafíos y derivaron hacia de ritmos de dance y tecnopop.

En los años noventa la música de Devo dejó de ser popular y Mark se concentró en componer música para la TV y el cine, como 'Academia Rushmore' (1998), 'Los Tennenbaums' (2001) o 'Life Aquatic' (2004). En 1999 publicó el álbum 'Joyeux Mutati' en su propia productora musical, Mutato Muzica,  fundada con su hermano Bob y otros miembros de Devo. En 2004 compuso la música del popular videojuego 'The Sims 2'. Dos años después compuso la música para la primera temporada de las series 'Big Love', y 'Eureka'.
En 2010, publicó con Devo un nuevo álbum, 'Something For Everybody', el trabajo más reciente de la banda, tras estar veinte años sin publicar material nuevo. Dos de sus últimos trabajo para el cine hasta la fecha fueron las bandas sonoras de 'The Lego Ninjago Movie' en 2017 y su secuela 'The Lego Movie 2: The Second Part' en 2019. Su producción más reciente fue la banda sonora de 'A Minecraft Movie' en 2025.

Fallecidos un 18 de Mayo

Isaac Albéniz - Gustav Mahler - Francisco Alonso

 • MELCHIOR SCHILDT (1592-1667), organista y compositor alemán nacido en Hannover perteneciente a la escuela de órgano del norte de Alemania. 

• GEORG BÖHM (1661-1773), compositor y organista alemán nacido en Hohenkirchen, Turingia, destacado por su desarrollo de la partita coral y por su influencia en el joven Bach. Su padre, un organista de la ciudad, fue su primer profesor de música. 

• MADDALENA LAURA SIRMEN (1745-1818), compositora y violinista italiana nacida en Venecia. 

• BONIFAZIO ASIOLI (1769--1832), clavicembalista, maestro de capilla, pedagogo y teórico musical italiano nacido en Correggio. 

• ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909), pianista y compositor catalán nacido en Camprodón, Girona, uno de los compositores españoles más importantes del siglo XIX, especialmente por sus obras para piano, de inspiración nacionalista y lenguaje moderno. Recibió de su hermana las primeras lecciones de piano. Su primer concierto público tuvo lugar cuando tan sólo tenía 4 años, mismo año en el que fue presentado en el teatro Romea de Barcelona. 

• PAULINE VIARDOT (1821-1910), mezzosoprano, pedagoga y compositora francesa de origen español nacida en Paris. 

• FLORIMOND VAN DUYSE (1843-1910), compositor y musicólogo belga nacido en Ghent. 

• GUSTAV MAHLER (1850-1911), compositor y director de orquesta austriaco nacido en Kaliste (actual República Checa), quien manifestó que su música no sería apreciada hasta cincuenta años después de su muerte. No le faltaba razón: valorado en su tiempo más como director de orquesta que como compositor, hoy es considerado uno de los más grandes y originales sinfonistas que ha dado la historia del género. Más aún, Mahler es uno de los músicos que anuncian y presagian en su obra de manera más lúcida y consecuente todas las contradicciones que definirán el desarrollo del arte musical a lo largo del siglo XX. 

• TOIVI KUULA (1883-1918), compositor y director de orquesta finlandés nacido en Alavus. Su trabajo instrumental incluye las suites para orquesta Ostrobothnian, una sonata para violín, un trío con piano y una sinfonía inacabada. Su obra mayor es el Stabat Mater. Falleció de un tiro durante celebraciones de la guerra civil de su país. 

• EUGENIA BURZIO (1872-1922), soprano italiana nacida en Poirino conocida por su vibrante y apasionado estilo. 

• ALICK MACLEAN (1872-1936), compositor y director de orquesta británico nacido en Eton. Compuso óperas que fueron más populares en Alemania que en Inglaterra. Dirigió entre 1912 y 1935 la Spa Orchestra de Scarborough. 

• MILKA TERNINA (1863-1941), soprano dramática croata nacida en Vezišce de gran fama en Europa y América. 

• FRANCISCO ALONSO (1887-1948), compositor español de comedias musicales y zarzuelas nacido en Granada. Muchas de sus obras continúan siendo muy apreciadas, como el pasacalle ‘Los Nardos’, el chotis ‘El Pichi’, ambos de ‘Las Leandras’, el chotis ‘Tabaco y cerillas’ de la revista ‘Las de Villadiego’ o la canción ‘Maitechu mía’ (ambas con letra de Emilio González del Castillo). Llegó a presidir la Sociedad General de Autores de España. 

Leroy Anderson - Aníbal Troilo - Ian Curtis

• TYREE GLENN (1912-1974), trombonista estadounidense de jazz nacido en Corsicana, Texas. Trabajó entre otros con Duke Ellington, Benny Carter, Rex Stewart, Don Byas, Cab Calloway, Sid Catlett, Milt Hinton, Billie Holiday, Jonah Jones, Hot Lips Page, Timmie Rosenkrantz, Billy Taylor y Joe Thomas

• LEROY ANDERSON (1908-1975), compositor estadounidense de música ligera nacido en Cambridge (Massachussetts). En 1935 se convirtió en arreglista y pianista de la Boston Pops Orchestra, cuyo director Arthur Fiedler, le encargó algunas composiciones. Entre ellas destacan, 'Jazz pizzicato' (1938), 'The syncopated clock' (1945), 'Sleigh ride' (1948), 'La máquina de escribir' (1950), 'Plink, plank, plunk!' (1951), 'Blue tango' (1952), la primera obra instrumental que vendió un millón de copias; 'The first day of spring' (1954), 'Bugler’s holiday' (1954) y 'Goldilocks' (pieza teatral-musical, 1958). 

• ANÍBAL TROILO (1914-1975), bandoneista, arreglista, director de orquesta y compositor de tango Aníbal Troilo, uno de los grandes del género. Formó parte de varios sextetos y en 1929 formó parte de la Orquesta Típica del cantante Julio Sosa. Fue entonces cuando desarrolló su sonido personal, el sonido Troilo. En 1937 fundó su propia Orquesta Típica, a la que pertenecieron en uno u otro momento músicos como el guitarrista Roberto Grela y a partir de 1939 Astor Piazzolla. Acompañó y realizó grabaciones con numerosos cantantes como Francisco Fiorentino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Roberto Goyeneche, Nelly Vázquez, Raul Berón y Edmundo Rivero y la orquesta se mantuvo activa y popular hasta finales de los años 50. En los años sesenta formó sendos cuartetos, el primero con el guitarrista Roberto Grlo, Edmundo Zaldívar (guitarrón) y Kicho Diaz (contrabajo) y el segundo en 1968 con Ubaldo de Lío a la guitarra eléctrica, Rafael del Bagno al contrabajo y Osvaldo Berlingieri al piano. 

• VERNON BROWN (1907-1979), trombonista estadounidense de jazz nacido en Venice, Illinois. Trabajó en las orquestas de Frankie Trumbauer, Jean Goldkette, Mezz Mezzrow, Benny Goodman, Artie Shaw, Muggsy Spanier y la Casa Loma Orchestra. En los años cuarenta se pasó del swing al dixie y trabajó con Sidney Bechet. Continuó trabajando con su banda y como músico de sesión hasta los años setenta. 

• IAN CURTIS (1956-1980), cantante y letrista británico del grupo de Manchester Joy Division. Nació en Stretford y se crió en Hurdsfield (en el extrarradio de Macclesfield), pero vivió la mayor parte de su vida adulta en Manchester, donde asistió al instituto The King's School. Por el legado musical que dejó —en el que su voz grave y letras depresivas y suicidas fueron su rasgo distintivo— aunado a su forma convulsiva de bailar y la manera en que se quitó la vida, está considerado como uno de los principales 'Poetas Malditos' de la Historia del Rock. 

• JOHN HARDEE (1918-1984), saxofonista tenor estadounidense nacido en Corsicana, Texas. Trabajó entre otros con Clyde Bernhardt, Cousin Joe, Russell Procope, Earl Bostic, Billy Kyle, Helen Humes, Billy Taylor y Lucky Millinder

• RAY COPELAND (1926-1984), trompetista estadounidense de jazz nacido en Norfolk, Virginia. Grabó sesiones con Art Blakey, Bob Brookmeyer, Jimmy Cleveland, Brooker, Ervin, Art Farmer, Thelonious Monk, Randy Weston y Phil Woods, entre otros. 

• ROBERT SHAW (1908-1985), pianista estadounidense de blues y boogie-wooogie nacido en Stafford, Texas conocido por su álbum de 1963 ‘The Ma Grinder’. 

• JOHN W. BUBBLES (1902-1986), cantante, bailarín y artista del vaudeville norteamericano que formaba el dúo ‘Buck & Bubbles’ con el pianista Buck Washingotm. Fue elegido por Gershwin en 1935 para crear el papel de Sportin' Life en su ópera 'Porgy and Bess'. Enseñó pasos de claqué a Fred Astaire y fue una gran influencia en Michael Jackson, quien incluso llamó 'Bubbles' a uno de su chimpancés. 

Charles Albertine - Augustus Pablo - Elvin Jones

• CHARLES ALBERTINE (1929-1986), saxofonista y arreglista de jazz estadounidense nacido en Passaic, New Jersey. Trabajó con Sammy Kaye y realizó arreglos para la banda de Les Elgart y los Three Suns. Pasó los últimos años en Hollywood trabajando para el cine y la TV. 

• EJE THELIN (1938-1990), trombonista sueco de jazz nacido en Jönköping. Grabó una decena de álbumes como líder y grabó con Don Cherry, Benny Golson, Jimmy Witherspoon y Kenny Wheeler, entre otros. 

• SING MILLER (1914-1990), pianista y cantante estadounidense de jazz y blues nativo de Nueva Orleans. 

• ROBERT CARR (1938-1993), cantante estadounidense nacido en el Bronx de Nueva York, miembro del dúo doo wop Robert & Johnny que grabó una docena de singles entre los años 50 y 60. Su mayor éxito en las listas fue ‘We belong together’, un top40 en el Hot100 de 1958. 

• AUGUSTUS PABLO (1954-1999), productor, teclista e intérprete de melódica jamaicano de roots reggae y dub, activo desde la década de los setenta. Popularizó el uso de la melódica en la música reggae.  

• FREDDY RANDALL (1921-1999), trompetista y director de banda de jazz británico nacido en Londres. 

• ÁLVARO DALMAR (1917-1999), cantante, tiplista, guitarrista y compositor colombiano nacido en Bogotá. En 1939 se traslada a Estados Unidos donde desarrolló su carrera. En 1946 creó el Trío Dalmar con el que grabó discos y  actuó en Nueva York y Las Vegas. Tras residir varios años en Nueva York, organizó una orquesta y se estableció en Las Vegas donde fue contratado por Columbia Pictures para musicalizar varios cortometrajes. 

• WOLFGANG SCHNEIDERHAN (1915-2002), violinista clásico austriaco nacido en Viena. Fue primer violín de la Orquesta Sinfónica de Viena (1933 -37) y de la Orquesta Filarmónica de Viena (1937-51). 

• ELVIN JONES (1927-2004), baterista estadounidense de jazz nacido en Pontiac (Michigan). Fue el motor del legendario cuarteto de John Coltrane en los sesenta, y aparece en la mayoría de las grabaciones más populares del saxofonista. Era el hermano menor del pianista Hank y el trompetista Thad Jones, y había trabajado con Bud Powell, Miles Davis, Sonny Rollins y J.J. Johnson antes de unirse a Coltrane. Un maestro y un innovador de las polirritmias, después de un breve período con la Duke Ellington Orchestra, formó la Elvin Jones Jazz Machine y la lideró hasta su muerte. En sus últimos años también colaboró con el pianista Cecil Taylor. 

• HERBIE LEWIS (1941-2007), contrabajista de hard bop norteamericano nacido en Pasadena. Trabajó entre otros con Cannonball Adderley, Bobby Hutcherson, Freddie Hubbard, Harold Land, Jackie McLean, John Coltrane, Archie Shepp y McCoy Tyner. 

• YOYOY VILLAME (1932-2007), actor, cantante, compositor, letrista, y cómico filipino nacido en Calape, Bohol, popular en los años 70. 

• DOLLA (1987-2009), rapero estadounidense nacido en Chicago. Murió asesinado a los 21 años. 

• LEONARD KASTLE (1929-2011), compositor y libretista norteamericano, autor de varias óperas de estilo romántico, además de guionista y director de cine, cuya única incursión en el séptimo arte fue el film 'The honeymoon killers'. 

• PETER JONES (1963-2012), baterista australiano nacido en Liverpool, Inglaterra, conocido por su trabajo entre 1994 y 1996 con la banda Crowded House, en la que sustituyó a Paul Hester

• DIETRICH FISCHER-DIESKAU (1925-2012), barítono, director de orquesta y musicólogo alemán nacido en Berlín considerado por muchos como el mejor cantante de Lieder de su generación. 

Guillermo Rico - Chris Cornell - Franco Battiato

• GUILLERMO RICO (1920-2013), actor y cantante argentino nacido en Lanús, Buenos Aires, integrante de Los Cinco Grandes del Buen Humor. Rico era el galán del grupo y el que cantaba las piezas musicales realizando imitaciones de conocidos cantantes. Antes había grabado varios tangos con Francisco Canaro

• MAREK JACKOWSKI (1946-2013), guitarrista rock polaco nacido en Stary Olsztyn, miembro de la banda Manaam. Grabó entre 1994 y 2013 cuatro álbumes en solitario. 

• CLARAMAE TURNER (1920-2013), contralto estadounidense nacida en Diruba, California, conocida por su aparición en el film ‘Carousel’ de 1956, adaptación del musical de mismo nombre de Rodgers and Hammerstein estrenado en 1945. 

• JERRY VALE (1932-2014), actor y cantante estadounidense de origen italiano nacido en el Bronx, Nueva York conocido por su versiones en los años sesenta de clásicos italianos como ‘Volare’, ‘Innamorata’ y ‘Al di là’. 

• LYKOURGOS ANGELOPOULOS (1941-2014), cantante griego nacido en Pyrgos, profesor en la Escuela de Canto Bizantino en el Conservatorio de Atenas y fundador y director del coro griego bizantino y Protopsaltes Archon (protopsaltes principal) del Patriarcado de Constantinopla. 

• PANCHO GUEVARA (1946-2015), baterista peruano, miembro original de la banda punk Los Saicos

• ELBERT WEST (1967-2015), músico y cantautor country estadounidense coutor de éxitos de Tracy Lawrence como los nº1 ‘Sticks and stones’ y ‘Can’t break it to my heart’. Grabó un álbum en solitario en 2001. 

• CHRIS CORNELL (1964-2017), guitarrista, compositor y cantante rock estadounidense nacido en Seattle, conocido por haber sido la voz solista y guitarrista de la banda grunge Soundgarden formada en 1984 y disuelta en 1997. Por otro lado fundó el grupo Temple of the Dog (1990-92) y desde 1999 publicó cinco álbumes en  solitario. El año 2001 formó parte del supergrupo Audioslave con antiguos miembros de la banda Rage Against the Machine. En 2010 los miembros de Soundgarden incluido Chris se volvieron a reunir y publicaron su sexto álbum ‘King Animal’ en 2012. Se suicidó tras un show en Detroit. Tenía 52 años. 

• JIMMY HAYES (1943-2017), cantante estadounidense nacido en Hopewell, Virginia, voz baja del grupo vocal a capella The Persuasions, formado en Brooklyn en 1962.  Frank Zappa los descubrió y les produjo su primer álbum. Han publicado 25 álbumes. 

• FRANKIE PAUL (1965-2017), cantante jamaicano de dancehall reggae nacido en Kingston. Nacido ciego fue llamado el ‘Stevie Wonder jamaicano’. Grabó más de 50 álbumes. 

• ANTHONY CRUZ (1965-2018), cantante puertorriqueño de salsa nacido en New Jersey. Publicó siete álbumes con temas como 'No le temas a él', 'Si pudiera', 'Nunca te fallé', 'Dile a él', 'Ya lo ves', 'Tu traición', 'Morena linda', 'Me quiero quedar', 'Me gustas', 'Háblame en la cama' y 'Adivina quién te ama'. 

• MELVIN EDMONDS (1954-2019), cantante estadounidense, miembro del grupo After 7 formado en Indianápolis en 1988 por dos hermanos y un primo del músico Babyface. que se consolidó como una de las bandas de new jack swing y urban durante los años 90 con temas como ‘Can't stop’ y ‘Heat of the moment’. 

• WILLIE K (1960-2020), músico y productor hawaiano nacido en Lahaina, Maui. Durante su carrera exploró varios géneros como el blues, el rock, la música hawaiana y la ópera. Dueño de Mau Tribe Productions, actuó con reconocidos artistas como Santana, Prince, Steven Tyler y Willie Nelson

• FRANCO BATTIATO (1945-2021), cantautor y director de cine italiano nacido en Ionia apodado 'Il Maestro', una de las personalidades más destacadas en el panorama musical italiano desde los años 70. Comenzó su carrera en 1967 con el single 'La torre' y desde entonces publicó cerca de cuarenta álbumes, cuya música se caracterizó por constantes cambios y experimentación con diversos géneros, por lo que es difícil encasillarle en un estilo concreto. Admirado por la calidad y lo provocativo de sus letras, desde 1994 colaboraba con el escritor y filósofo nihilista Manlio Sgalambro. En noviembre de 2012, Franco aceptó el cargo de Ministro regional de Cultura y Turismo de Sicilia. 

• RAOUL PLESKOW (1931-2022), compositor estadounidense de origen austriaco nacido en Viena. Estudió en la Juilliard School y en Queens y fue autor de más de 150 obras. 

• CATHAL COUGHLAN (1960-2022), músico y cantautor irlandés, nacido en Glounthaune, condado de Cork, líder de la banda Microdisney formada en 1980. cuyo segundo álbum ‘The Clock Comes Down the Stairs’, fue nº1 en las listas indie británicas. Posteriormente lideró The Fatima Mansions 1988-1995) y grabó en solitario. 

• BOB NEUWIRTH (1939-2022), músico, cantautor y productor estadounidense de folk nacido en Akron, Ohio, conocido por ser coautor del tema ‘Mercedes Benz’ de Janis Joplin. Fue road manager y colaborador de Bob Dylan y grabó cinco álbumes como solista entre 1974 y 1999. 

• WIM RIJKEN (1958-2022), actor y cantautor neerlandés nacido en Kinderdijk, conocido por éxitos como ‘Voor mij is er maar één’ (1996), ‘Jij bent mijn zomer’ (2008) y ‘Zij is de liefste’ (2011). En los años 90 fue presentador de radio y TV. 

• ANNE HOWELLS (1941-2022), mezzo soprano británica nacida en Southport. 

• RAOUL PLESKOW (1930-2022), compositor estadounidense de origen austriaco nacido en Viena. Estudió en la Juilliard School y en el Queens College. Compuso más de 150 obras. 

• PAUL PLIMLEY (1953-2022), pianista canadiense de free jazz nacido en Vancouver, cofundador de la New Orchestra Workshoop Society. Colaboró frecuentemente con el bajista Lisle Ellis y fue uno de los más convincentes intérpretes de la música de Ornette Coleman al piano. 

• ELMIRA ZHERZDEVA (1936-2023), cantante lírica rusa nacida en Bolokhovo, artista emérita de la Unión Soviética desde 1992. 

• WOLF-DIETER HAUSCHILD (1937-2023), director de orquesta alemán nacido en Greiz. 

• FRANK IFIELD (1937-2024), cantante anglo-australiano nacido en Coundon, Coventry (Inglaterra). Entre 1962 y 1963 consiguió cuatro hits en las listas que alcanzaron el nº 1: 'I remember you', 'Lovesick blues', 'The wayward wind' y 'Confessin (that I love you)'. 

• JON WYSOCKI (1971-2024), baterista estadounidense, ex miembro de la banda rock de Springfield, Staind, de la que fue cofundador en 1995. Permaneció en la formación hasta 2011 y participó en los seis primeros álbumes de la banda. 

• JOHN KOERNER (1938-2024), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Rochester, New York,. Fue guitarrista y vocalista del trío de blues Koerner, Ray & Glover, junto a Dave Ray y Tony Glover. También grabó álbumes como solista y con Willie Murphy, y fue un importante mentor del joven Bob Dylan

• PALLE DANIELSSON (1946-2024), contrabajista sueco de jazz nacido en Estocolmo. Hermano de la pianista Monica Dominique, fue miembro entre 1974 y 1979 del quinteto de Keith Jarrett. 

• WILLI BROKMEIER (1928-2024), tenor lírico alemán nacido en Bochum. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Albert Hammond


Hoy cumple 81 años Albert Hammond, músico y cantautor británico nacido en Londres y criado en Gibraltar, que además de sus éxitos internacionales de los setenta o los que obtuvo en español, es autor de numerosos clásicos del pop que alcanzaron éxito con otros artistas: 'When I need you' (Leo Sayer), 'The air that I breathe (Hollies), 'I don't wanna live without your love' (Chicago), 'One moment in time' (Whitney Houston), 'To all the girls I've loved before' (Willie Nelson & Julio Iglesias) entre otras muchas. 

The Diamond Boys
Pasó su juventud en Gibraltar, donde el rock and roll ya era conocido antes de que llegara a España. Cuando en los años sesenta tuvieron lugar los primeros festivales de rock en el circo Price de Madrid, entre los participantes estaba un jovencísimo grupo gibraltareño liderado por Albert llamado los Diamond Boys. Impresionaron a todos por el equipo y los instrumentos que poseían, más modernos y avanzados que los de los grupos españoles, además de su soltura con el rock and roll. Llegaron a grabar unos EPs con RCA y poco después se separaron.

Albert & Richard
Richard Cartwright, uno de los componentes, permaneció con él y juntos formaron el dúo Albert & Richard en una línea similar a los Everly Brothers. Grabaron algunos discos para RCA antes de atreverse a volar a Londres, dispuestos a triunfar. Allí, a pesar de ser británicos, fueron presentados como un grupo español y recorrieron el país actuando en las principales ciudades. 

Family Dogg (1969)
Cuando finalmente se separaron, Albert optó por quedarse en Inglaterra y comenzó a trabajar como compositor con Mike Hazlewood. Este tándem creativo aportó al pop de la segunda mitad de los sesenta temas como 'Gimme dat ding' (Pipkins), 'Little arrows', las 'flechas del amor' que popularizara Karina, grabada originalmente por Leapy Lee, 'Make me an island' (Joe Dolan) o 'The air that I breathe' (Hollies). En 1966 formó con Hazlewood y Steve Rowland el grupo Family Dogg. Publicaron un álbum, 'A Way of Life' (1969), en el que participaron como músicos de estudio Jimmy Page, John Paul Jones, John Bonham y Elton John.


En 1970 Albert decidió cruzar el charco, donde comenzó de cero, primero componiendo para otros y por fin, en 1973, logró su gran éxito con el tema 'It never rains in southern California', que fue top5 en las listas Billboard y uno de los grandes éxitos de ese año en el resto del mundo.

Hasta 1975 se sucedieron los hits en las listas estadounidenses con temas como 'Down by the river''The free electric band''I'm a train' y '99 miles from L.A.'  Siguió componiendo grandes temas para otros como 'When I need you', compuesto en 1976 con Carole Bayer Sager para Leo Sayer, o 'To all the girls I've loved before', escrita en colaboración con el letrista Hal David y grabada por Julio Iglesias y Willie Nelson en 1984.

En 1976 publicó 'My Spanish Album', que supuso su primera entrega cantada íntegramente en español, con una selección de viejas canciones remozadas por Hammond y del que se extrajo 'Échame a mí la culpa', todo un éxito de ventas y radiodifusión. Sus siguientes discos en español, sin desdeñar sus propias composiciones, siempre incluían un tema clásico al que rendirle homenaje; así en 'Mi álbum de recuerdos' (1977) incluía 'Ella' del mexicano Jose A. Jiménez, mientras que en su disco de 1978, 'Albert Louis Hammond', copó las listas con una versión de la recordada 'Espinita', acompañada de 'Volver' de Carlos Gardel y 'Luna de miel' de Gloria Lasso.

Durante los años ochenta su trabajo componiendo para artistas de la talla de Whitney Houston ('One moment in time'), Elton John y Aretha Franklin ('Through the storm'), Tina Turner ('I don't wanna lose you'), Diana Ross ('When you tell me that you love me') y Julio Iglesias no le dejaron prácticamente tiempo para grabar. En 1990 volvió a los estudios para editar 'Best of Me', donde el cantautor daba su particular lectura de las canciones que se habían hecho populares en las voces de otros.

En 1996, con 'Coplas y Songs' rindió su particular homenaje a la copla, el género que impregnaba los ambientes de su infancia y juventud en Gibraltar, con una selección que iba desde 'Ojos verdes' a 'Pena, penita, pena' pasando por 'Los campanilleros', y en el que incluía un tema propio, 'Mi Andalucía'.
En 1999 fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico, un honor que comparte con otros músicos como Beatles, Elton John, Paul McCartney y Olivia Newton-John. Uno de sus últimos trabajos fue la composición y co-producción del segundo álbum de la cantante pop galesa Duffy, 'Endlessly', publicado en noviembre de 2010. 

Sus publicaciones más recientes han sido 'Legend I' un álbum doble de duetos con diversos cantantes (depende de la edición) como Al Stewart, Cliff Richard, Bonnie Tyler, Ron Sexsmith, Rosario, David Summers, Miguel Bosé y Raphael, entre otros y 'Legend II', con nuevas versiones actualizadas de sus canciones. Su hijo Albert Hammond Jr. continúa sus pasos en el grupo The Strokes.
A finales de 2013 apareció el álbum en directo 'Songbook 2013 - Live in Wilhelmshaven' y su entrega más reciente fue 'In Symphony' en 2016, una selección de sus temas más famosos acompañado de una orquesta sinfónica.