19 febrero 2025

Discos publicados un 19 de Febrero

 

• 1971 - YES - ‘The Yes Album' (UK)

• 1971 - COMUS - 'First Utterance'

• 1985 - MICK JAGGER - 'She's the Boss'

• 1990 - THE FALL - 'Extricate'

• 1990 - THE BELOVED - 'Happiness'

• 1991 - DINOSAUR JR. - ‘Green Mind'

• 1991 - JONI MITCHELL - 'Night Ride Home'

• 1996 - ASIA - 'Arena' (JAP)

• 1996 - HERBIE HANCOCK - 'The New Standard' (JAP)

• 1996 - BRUCE DICKINSON - 'Skunkworks'

• 1996 - VARIOS / BSO - 'Trainspotting' (UK)

• 2001 - SOILWORK - 'A Predator's Portrait'

• 2002 - MIDNIGHT OIL - 'Capricornia'

• 2007 - WATAIN - 'Sworn to the Dark'


• 2010 - LORD OF THE LOST - 'Fears'

• 2013 - WEDNESDAY 13 - 'The Dixie Dead'

• 2014 - IRON SAVIOR - 'Rise of the Hero' (JAP)

• 2016 - SISTER HAZEL - 'Lighter in the Dark'

• 2016 - WOLFMOTHER - 'Victorious'

• 2016 - SIMPLE PLAM - 'Taking One for the Team'

• 2021 - MOGWAI - 'As the Love Continues'

• 2021 - THE HOLD STEADY - 'Open Door Policy'

• 2021 - TINDERSTICKS - 'Distractions'


LP 1971: ‘THE YES ALBUM’ (Yes)
El 19 de febrero de 1971 se publicó en el Reino Unido bajo el sello Atlantic Records, el tercer álbum de estudio de la banda de rock progresivo Yes. Fue el último trabajo de Tony Kaye con el grupo hasta su regreso en 1983 y el primero en el que participaba Steve Howe, que había reemplazado a Peter Banks en 1970. La banda ya había publicado dos álbumes sin éxito con Atlantic y el sello estaba considerando rescindirles el contrato. Sin embargo, ‘The Yes Album’ fue su espaldarazo comercial definitivo y alcanzó el top5 en el Reino Unido y Top40 en USA. 

single 1971: 'ANOTHER DAY' (Paul McCartney)
El 19 de febrero de 1971 se publicó el primer single de Paul McCartney como artista en solitario. Fue el primer tema que se grabó durante las sesiones para el álbum 'Ram' y contaba con David Spinozza a la guitarra eléctrica, Denny Seiwell a la batería y su mujer Linda a los coros, acreditada asimismo como coautora de la canción. En una línea similar a la de 'Eleanor Rigby', Paul describe en el tema la rutinaria y triste vida de una desconocida y la alienación social que sufre en la ciudad de Nueva York. Como cara B se incluyó la canción 'Oh woman, oh why' en la que McCartney exhibía sus cualidades vocales. El single fue top5 en el Hot100 americano y nº2 en el Reino Unido. Aunque procedentes de las sesiones de 'Ram', no llegaron a incluirse en el álbum original de 1971 pero sí se incluyeron en ediciones y remasterizaciones posteriores. 

© 2011-2025 efemérides musicales


Lou Christie


Hoy cumple 82 años el cantautor pop norteamericano Lou Christie, nacido en Glenwillard (Pennsylvania), poseedor de un registro vocal de tres octavas el cual, con su inconfundible falsete, obtuvo una serie de hits en los años sesenta. En aquellos años fue acusado por muchos de imitar a Frankie Valli, sin embargo fue de los primeros cantantes de su época que interpretaba sus propias canciones, hecho que resaltó una vez John Lennon, quien consideraba a Lou un "artista realmente creativo", citándolo entre sus influencias.

Twyla Herbert y Lou
Creció en una familia de origen italo-polaco donde cantar era tan natural como comer o dormir. Su familia se mudó siendo él un niño a Pittsburgh, donde Lou -cuyo nombre real es Lugee Geno Sacco- hizo su debut como cantante en una obra de la escuela y poco más tarde formó un grupo con su hermana Amy y otros amigos: The Crewnecks. Con quince años realizó una audición para una pianista de formación clásica, una mística y excéntrica mujer más de veinte años mayor que él, que buscaba un cantante para su grupo, The Classics. La pelirroja Twyla Herbert y Sacco congeniaron inmediatamente y su relación profesional y amistosa permaneció hasta la muerte de Twyla en 2009. Sacco grabó 'Close your eyes' con The Classics en 1959.

En 1961 formó su propio grupo, Lugee & the Lions, con los que grabó 'The jury', que no pasó de ser un éxito local en la zona de Pittsburgh. La primera grabación con éxito de la nueva pareja de compositores fue 'The gypsy cried' que, publicado por Roulette Records, fue un hit nacional y vendió más de un millón de copias. El nombre 'Lou Christie', fue una desagradable e inesperada sorpresa para Lugee Sacco, que vio con sorpresa su nuevo nombre artístico impreso en la cubierta del single. La compañía lo decidió sin su permiso y Lugee tardó veinte años en acostumbrarse a él. La continuación de 'The gypsy cried' fue 'Two faces have I', que fue un éxito mayor aún, alcanzando el nº6 en las listas Billboard.

Seguidamente formó parte de la 'Dick Clark's Caravan of Stars', realizando 72 actuaciones seguidas por todo el país. También formaba parte de la caravana de estrellas The Supremes, un trío vocal femenino que estaba dando sus primeros pasos y de cuya cantante solista se encaprichó Lou. Pero tres días antes de acabar la gira, fue llamado a filas y tuvo que acudir a cumplir el servicio militar en Fort Knox, donde pasó destinado seis meses, lo que no sólo le supuso alejarse de Diana; asímismo fue una interrupción frustrante en su carrera. Decidido a grabar un nº1, el día que se licenció fue a ver a Twyla y escribieron 'Lighting strikes'. Cuando Lou le mostró al presidente de MGM -su nueva compañía- la demo de la nueva canción, éste la lanzó a la papelera opinando que era "basura".

Aún así, se publicó y Lou, acompañado por su nuevo mánager Bob Marcucci, un hombre que guió las carreras de Fabian y Frankie Avalon, se trasladó a California para promocionar el single. 'Lightning strikes' debutó en el Hot100 en diciembre de 1965 y a las ocho semanas alcanzó el nº1. Su siguiente single, 'Rhapsody in the rain' (1966), inspirado en 'Romeo y Julieta' de Tchaikovsky, suscitó una gran controversia y tuvo que regrabarse para eliminar ciertas frases de la letra que sugerían sexo explícito, ya que las emisoras de radio que se negaban a emitirla consideraban que la juventud norteamericana no estaba preparada para una canción en la que se hablaba de una pareja de adolescentes haciendo el amor en el asiento trasero de un coche al ritmo de los limpiaparabrisas. No obstante, una vez publicada la versión corregida, los DJs preferían pinchar otros singles de Christie, como 'Outside the gates of heaven' o 'Big time'.

Siguieron otros hits menores en MGM como 'Painter', que también tomaba prestada una melodía de la música clásica, en este caso 'Madame Butterfly' de Puccini'If my car could only talk to me' (1966) y, posteriormente, un single publicado en Columbia, 'Shake hands and walk away crying', que no obtiene atención alguna. Firma a continuación con Buddha Records, con los que publicó su último Top10, 'I'm gonna make you mine' (1969), escrito y producido por el productor de bubblegum Tony Romeo. En el Reino Unido alcanzó el nº2 y fue su mayor éxito en las Islas.


En 1971 Lou publicó un álbum conceptual llamado 'Paint America Love' y se casó en Londres, donde residió varios años, con una reina de la belleza británica, Francesca Winfield. Durante su etapa londinense tuvo como pianista a un joven Elton John, quien más tarde grabaría un tema de Lou, 'She sold me magic'.

En 1974 lo intentó con otro registro publicando el álbum country 'Beyond the Blue Horizon', cuyo single homónimo, aunque no trascendió en las listas de country, sí tuvo cierta atención en las listas pop y fue usada en varias bandas sonoras, entre ellas, la de 'Rain Man'. Seguidamente, Christie, que había experimentado problemas con las drogas, se sometió a una cura de desintoxicación, tras la cual, anduvo alejado de la música trabajando como vaquero e incluso en una planta petrolífera.

A finales de los años setenta, de nuevo en Nueva York, vuelve a trabajar haciendo coros para otros artistas y comienza a aparecer regularmente en los shows revival de rock& roll. En 1981 formó parte de la Cantina Band, un grupo de estudio formado por el productor Meco, con los que graba un medley de hits de los Beach Boys, 'Summer '81 medley', que consigue cierta repercusión en las listas. Desde los años noventa, Lou Christie ha continuado actuando, principalmente formando parte de festivales de Oldies y el año 2004 publicó un álbum en directo 'Greatest Hits from the Bottom Line'. El año 2015 grabó un nuevo single: 'Drive-in dreams' al que siguió 'When you were young' en 2016. En 2022, tras la muerte de Bobby Rydell, Lou lo sustituyó en el supergrupo Golden Boys formado con Frankie Avalon y Fabian.

Dave Wakeling


69 años cumple hoy el guitarrista y cantante británico Dave Wakeling, nacido en Birmingham (Inglaterra). Fue una de las voces solistas de las bandas británicas The Beat (1980-83) y General Public (1984-87 y 1994-95). Ayudó a impregnar todo un estilo musical con The Beat, una de las bandas directamente asociadas -junto a The Specials, The Selecter y Madness- al movimiento 2-tone (nombre derivado del sello discográfico en el que apareció), que surgió al principio de la década de los años ochenta, abanderando la segunda ola de ska en el Reino Unido.

El pimer single de la banda fue una versión de Smokey Robinson, 'Tears of a clown', que en 1979 alcanzó el Top10 británico. Publicaron tres álbumes con temas como 'Too nice to talk to', 'Mirror in the bathroom', 'Can't get used to losing you', 'Hands off she's mine' y 'All out to get you'. Aunque el grueso de sus seguidores se encontraba en Inglaterra, también fueron muy populares en Australia y, en menor medida, en EE.UU. donde eran conocidos como The English Beat, debido a la coincidencia de nombre con el grupo estadounidense The Beat.


Realizaron giras internacionales con artistas de renombre como David Bowie, The Clash, The Police, The Pretenders, R.E.M., Talking Heads y The Specials. Tras la publicación de su tercer álbum, 'Special Beat Service' (1982) se separaron. "Todo buen grupo sólo publica tres álbumes que merezcan la pena". 

En 1984, Dave forma el grupo General Public con Ranking Roger, cuyo primer álbum  'All the rage', tuvo buena aceptación en EE.UU. con temas como 'General public', 'Tenderness' y 'Taking the day off'. Su segundo álbum, 'Hand to mouth' (1986) no tuvo la misma suerte y al poco, la banda se disolvió. En 1991 Wakeling publicó un álbum en solitario 'No Warning', cuyo single 'I want more' logra alcanzar el nº11 del Hot100.

Cuatro años después volvió a reunirse con Ranking Roger para iniciar una segunda etapa de General Public. Aunque lograron un hit con su versión de 'I'll take you there', las pobres ventas del álbum que publican, les hace desistir y vuelven a separarse. Desde entonces, Roger lidera la versión británica de The Beat en el Reino Unido, mientras Wakeling, que reside hace años en California, actúa o bien como General Public, o como The English Beat en EE.UU.

Fallecidos un 19 de Febrero

 
Gerónimo Giménez - Robert Fuchs - Benny Moré

ORAZIO VECCHI (1550-1605), compositor italiano del Alto Renacimiento nacido en Módena, célebre por sus madrigales. 

LUIGI ROSSI (1597-1653), compositor, cantante, profesor de canto e intérprete de laúd italiano del Barroco nacido en Torremaggiore. 

JEAN-BAPTISTE KRUMPHOLZ (1742-1790), compositor e intérprete de arpa checo, autor de 52 sonatas, 6 conciertos y numerosos preludios y variaciones para arpa. 

LEONHARD VON CALL (1767-1815), guitarrista y compositor austriaco, autor de más de 150 obras, principalmente, para violín, flauta y guitarra. 

JERÓNIMO FRANCISCO DE LIMA (1743-1822), compositor portugués nacido en Lisboa, autor de varias óperas y piezas de música sacra como un ‘Dixit Dominus’ y un ‘Magnificat’ para cuatro voces y bajo continuo. 

CAMILLO SIVORI (1815-1894), compositor y virtuoso del violín italiano nacido en Génova, único discípulo de Paganini

FERDINAND SIEBER (1822-1895), compositor y profesor de canto austriaco nacido en Viena, autor de numerosas piezas didácticas. 

NICOLAI VON WILM (1834-1911), pianista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Riga. Compuso más de 250 obras, la mayoría piezas didácticas de piano para dos y cuatro manos y numerosas de cámara. 

GERÓNIMO GIMÉNEZ (1852-1923), compositor y director de orquesta español nacido en Sevilla y criado en Cádiz. Se dedicó fundamentalmente a la composición de zarzuelas, dejando títulos destacados en el repertorio como 'La tempranica' o 'La boda de Luis Alonso'. Durante toda su vida estuvo obsesionado en escribir su nombre y apellido con 'G', aunque en realidad se escriben con 'J'. 

ROBERT FUCHS (1847-1927), compositor romántico y educador austriaco nacido en Frauenthal an der Lassnitz en Styria. Fue profesor en el conservatorio de Viena donde contó entre sus alumnos, entre otros, a Gustav Mahler, Hugo Wolf, Jean Sibelius, Alexander von Zemlinsky y Erich Korngold. En vida, sus obras más conocidas fueron sus cinco serenatas, cuya popularidad fue tan grande que Fuchs adquirió el sobrenombre de 'Serenaden Fuchs'. 

ANDRÉ GRESSE (1868-1937), bajo operístico francés nacido en Lyons. Debutó en 1896 en la Ópera-Comique

HAMILTON HARTY (1879-1941), pianista, organista, compositor y director de orquesta irlandés nacido en Hillsborough, County Down. Como pianista recibió el apelativo de 'el príncipe de los acompañantes' y como director de orquesta, dirigió la Hallé Orchestra de Manchester y la London Symphony Orchestra, con las que interpretó especialmente la música de Berlioz

EDYTH WALKER (1867-1950), soprano estadounidense cuya carrera internacional transcurrió entre 1894 y 1918, destacando en los papeles de las óperas de Richard Wagner

BENNY MORÉ (1919-1963), cantante y compositor cubano nacido en  en Santa Isabel de las Lajas, uno de los más grandes de todos los tiempos, maestro en diferentes géneros de la música cubana como el son montuno, el mambo, la guaracha y el bolero. 

Lee Morgan - Bon Scott - Claude Hopkins

PAVEL LUDIKAR (1882-1970), bajo operístico checo cuya carrera internacional se extendió desde 1904 hasta 1944. 

LEE MORGAN (1938-1972), trompetista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia, uno de los músicos más representativos del hard bop y uno de los trompetistas más creativos de la segunda mitad del siglo XX. En 1957 grabó junto a John Coltrane el célebre 'Blue Train' y ese mismo año, dos de sus mejores trabajos, 'Candy' y 'City Lights'. Posteriormente formó parte de los Jazz Messengers de Art Blakey, con quienes grabó 'Moanin'' y en 1963 publicó 'Sidewinder', uno de los discos más vendidos de Blue Note y de la historia del jazz

JOSEPH SZIGETI (1892-1973), músico húngaro nacido en Budapest, virtuoso del violín. Buen amigo de Bela Bartok, emigró en 1940 a Estados Unidos, cuya nacionalidad adoptó en 1951. Formó un célebre dúo con el pianista Andor Foldes

LEON WASHINGTON (1909-1973), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Jackson, Mississippi. Trabajó en la primera mitad de los años 30 con Zinky Cohn, Frankie Fano, Bernie Young & the Creolians, Carroll Dickerson, Louis Armstrong y Earl Hines. En 1937 se unió a la banda de Red Saunders, en la que permaneció los 25 años siguientes, grabando numerosas sesiones, algunas bajo su nombre. 

LUIGI DALLAPICCOLA (1904-1975), pianista y compositor italiano nacido en Pisino d'Istria (hoy, Croacia), el primero de su país en abrazar la dodecafonía. Sus composiciones se caracterizaban por un intenso lirismo y unos profundos contenidos espirituales e idealistas. 

CLEO PAGE (1928-1979), guitarrista y cantante norteamericano de blues nacido en Shamrock, Louisiana. Grabó varios sencillos en los años 70 recogidos en el álbum ‘Leaving Mississippi’ de JSP Records

BON SCOTT (1946-1980), músico y cantante escocés nacido en Kirriemuir, conocido como el vocalista y letrista del grupo australiano AC/DC desde 1974 hasta su muerte en 1980. Grabó con ellos cinco álbumes con temas eternos del rock como 'High Voltage', 'Jailbreak' o 'Highway to Hell'. Desgraciadamente no saboreó las mieles del éxito espectacular que le sobrevino al grupo en los ochenta convirtiéndose en una de las bandas de rock más importantes de su generación. En julio de 2004 la revista Classic Rock lo nombró nº1 en una clasificación de 'mejores líderes del rock' por delante de Freddie Mercury y Robert Plant. Por otro lado, Hit Parader lo situó en el 5º lugar de los 100 mejores cantantes de metal de la historia. 

SHORTY SHEROCK (1915-1980), trompetista estadounidense de swing jazz nacido en Minneapolis. Tocó en las orquestas de Jimmy Dorsey y Gene Krupa y fue solista en el primer concierto de Norman Granz de Jazz at the Philarmonic celebrado en 1944 en Los Ángeles. Posteriormente grabó numerosas sesiones con Nelson Riddle, Ella Fitzgerald y Frank Sinatra y trabajó como músico de estudio. 

FRANK MERRICK (1886-1981), pianista clásico británico nacido en Clifton, Bristol. 

INA RAY HUTTON (1916-1984), cantante y directora de big band estadounidense nacida en Chicago. En los años 30 fue muy popular liderando una orquesta femenina. Posteriormente dirigió una orquesta compuesta sólo por hombres y en los 50 volvió a dirigir una big band de mujeres que solía actuar a menudo en los shows de TV de la época. 

WALDEMAR BLOCH (1906-1984), pianista, compositor y pedagogo austriaco nacido en Viena, autor de siete óperas y piezas instrumentales para órgano y acordeón. 

CLAUDE HOPKINS (1903-1984), pianista y director de banda de jazz nacido en Alexandria, Virginia. Lideró desde 1930 la antigua banda de Charlie Skeete, con la que triunfó durante una década en las más importantes salas de baile del país y actuó ante el entonces presidente Franklin D. Roosevelt. El año 1933 logró con ‘California, here I come’ el primero de varios hits en las listas. Por la orquesta pasaron músicos como Edmond Hall, Jabbo Smith y Vic Dickenson y gran parte de su éxito se debió a la personal voz de uno de sus cantantes, Orlando Roberson. Aunque no logró alcanzar la brillantez de otras bandas como las conducidas por Ellington, Hines, Basie, Webb o Lunceford, fue uno de los líderes de orquesta de jazz más importantes y populares de su tiempo. 

FRANCISCO MIGNONE (1897-1986), pianista, compositor, director de orquesta y pedagogo brasileño nacido en São Paulo, una de las figuras más significativas de la música clásica de Brasil y uno de los más importantes compositores del país después de Heitor Villa-Lobos

FRED NORMAN (1910-1993), trombonista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Leesburg, Florida. Tocó entre los años 1932-37 en la orquesta de Claude Hopkins y posteriormente se dedicó exclusivamente a los arreglos para big band trabajando con Benny Goodman, Bunny Berigan, Gene Krupa, Lionel Hampton, Jack Teagarden, Glenn Miller, Harry James, Artie Shaw y Tommy Dorsey. En los años 50 fue director musical para MGM y Carlton de cantantes como Dinah Washington, Sarah Vaughan y Brook Benton

Grandpa Jones - Charles Trenet - Johnny Paycheck

VITTORIO RIETI (1898-1994), compositor neoclásico italiano nacido en Alejandría, Egipto. Estudió en Roma y en 1940 emigró a Estados Unidos donde fue profesor en varios centros como Peabody de Baltimore (1948-49), Chicago Musical College (1950–54), Queens College, New York (1958–60) y  New York College of Music (1960–64). 

MICHO RUSSELL (1915-1994), músico y folklorista irlandés nacido en Doonagore, Doolin, especialista de la flauta irlandesa. 

DOROTHY MAYNOR (1910-1996), soprano estadounidense nacida en Norfolk, Virginia. Su condición de afroamericana no le permitió pisar escenarios operísticos pero actuó en numerosas salas de concierto y emisoras de radio de Estados Unidos, Europa y América Latina. En 1964 fundó la Harlem School of Arts y bajo su dirección el alumnado creció de 20 a un millar cuando se retiró en 1979. En 1975 fue la primera afroamericana que ingresó en la junta directiva del Metropolitan Opera

JARMIL BURGHAUSER (1921-1997), compositor, director de orquesta y musicólogo checo nacido en Pisek, autor del catálogo de obras completas de Antonín Dvorák, ordenadas cronológicamente. 

LOIS MARSHALL (1924-1997), soprano canadiense nacida en Toronto. De gran versatilidad, manejó un amplio repertorio que incluyó ópera, oratorio, sinfónico y de cámara. 

GRANDPA JONES (1913-1998), cantante country y gospel estadounidense e intérprete de banjo de old time music nacido en Henderson County, Kentucky, autor de temas como 'T for Texas', 'Night train to Dixie' y 'Mountain dew'. 

LAUDERIC CATON (1910-1999), guitarrista de jazz nacido en Arima (Trinidad y Tobago). En 1938 viajó a Paris y pocos años después a Inglaterra donde sería uno de los primeros jazzmen en usar la guitarra eléctrica. Trabajó entre otros con Cyril Blake, Johnny Claes, Bertie King, Harry Parry, Dick Katz, Coleridge Goode, Ray Ellington y Ray Nance

MARIN GOLEMINOV (1908-2000), compositor clásico búlgaro nacido en Kyustendil. 

CHARLES TRENET (1913-2001), músico y cantautor francés nacido en Créteil conocido por sus grabaciones de los años 40 y 50 y por su negativa a grabar canciones que no estuvieran escritas por él mismo. Compuso cerca de un millar de temas, entre ellos, 'Boum!', 'La mer', 'Que reste-t-il de nos amours?', 'Ménilmontant' y 'Douce France'. 

THEOPHILUS BECKFORD (1935-2001), pianista jamaicano nacido en Trench Town, Kingston, uno de los pioneros del ska

JOHNNY PAYCHECK (1938-2003), cantante country estadounidense nacido en Greenfield, Ohio, cuyos mayores éxitos los obtuvo en los años 70 como miembro del movimiento outlaw, entre ellos el tema de David Allan Coe de 1977 'Take this job and shove it'. 

JANET BLAIR (1921-2007), actriz y cantante estadounidense nacida en Altoona, Pennsylvania. 

Teo Macero - Kelly Groucutt - Simón Díaz

YEGOR LETOV (1964-2008), poeta, músico y artista ruso nacido en Omsk, conocido por haber sido el fundador y líder de la banda de punk rock psicodélico Grazhdanskaya Oborona (Defensa civil). 

TEO MACERO (1925-2008), saxofonista, compositor y productor estadounidense de jazz nacido en Glens Falls, New York. Trabajó durante 20 años en Columbia Records como productor, dirigiendo las grabaciones de, entre otros, los álbumes 'Time Out' de Dave Brubeck y 'Kind of Blue' y 'Bitches Brew' de Miles Davis

KELLY GROUCUTT (1945-2009), músico rock inglés nacido en Coseley, Staffordshire, conocido por su trabajo como bajista en la banda Electric Light Orchestra entre los años 1974 y 1983. 

ERNEST 'DOC' WATSON (1932-2010), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue el último miembro superviviente de la formación más popular de la Olympia Brass Band en la que ingresó a mediados de los años 70 tras tocar gran parte de los 60 con la Young Tuxedo Brass Band

JOHNNY NITRO (1951-2011), guitarrista y cantante estadounidense de blues de la bahía de San Francisco. Tocaba habitualmente con su banda Johnny NItro & the Doorstammers en locales como The Saloon y Lou's Pier 47

YUAN XUEFEN (1922-2011), cantante china nacida en Sheng County, intérprete de ópera Shaoxing uno de los muchos géneros de ópera china. 

MANFRED NIEHAUS (1933-2013), compositor, violista, periodista radiofónico y director de coro alemán nacido en Colonia. 

DUFFY POWER (1941-2014), cantante británico de blues y rock & roll nacido en Fulham, Londres. De cierto éxito en los años sesenta, a pesar de sus apreciados shows en directo, no logró despuntar. En 1963 grabó una de las primeras versiones del tema beatle ‘I saw her standing there’ con Graham Bond, Jack Bruce, Ginger Baker y John McLaughlin

SIMON DÍAZ (1928-2014), músico, cantante y compositor venezolano nacido en Barbacoas, autor del clásico ‘Caballo viejo’. Se esforzó por recuperar las tradiciones musicales y el folclore de su tierra, especialmente la tonada llanera, entre las que destaca ‘Tonada de luna llena’. El año 2008 recibió un Grammy latino en reconocimiento a su carrera. 

Larry Coryell - Gary Brooker - Carlos Goberna

OLSVAL IMRE (1931-2014), compositor húngaro nacido en Budapest. 

VI SUBVERSA (1935-2016), guitarrista, cantante y compositora británica nacida en Londres, una de las fundadoras en 1976 de la banda anarco-punk Poison Girls. Publicaron tres álbumes en los años ochenta. 

HARALD DEVOLD (1964-2016), saxofonista, flautista y productor noruego de jazz nacido en Langevåg, Sula. 

LARRY CORYELL (1943-2017), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Galveston, Texas, uno de los pioneros del jazz-rock y el jazz fusión. La revista Musician lo citó en el año 2000 como uno de los 50 grandes guitarristas vivos y tras publicar en los últimos 40 años más de 60 álbumes bajo su  nombre y tocar en más de una docena de otros trabajos como músico de sesión, Larry, definitivamente se ganó ese honor. 

• JOHNNY MOSBY (1929-2018), director de banda y vocalista country estadounidense nacido en Fort Smith, Arkansas, miembro del dúo Johnny and Jonie Mosby formado con su mujer en los años 60. Grabaron media docena de álbumes y 17 de sus temas entraron en las listas country. Se divorciaron en 1973. 

EVZEN ZAMECNIK (1939-2018), violinista, compositor y director de orquesta checo nacido en Frýdek-Místek. Fue autor de obras para orquesta y banda sinfónicas, y música coral, escénica y de cámara. 

NORM ROGERS (1956-2018), baterista estadounidense, miembro de la banda Jayhwaks desde su fundación en 1984 hasta 1988. 

ARTIE WAYNE (1942-2019), cantante, compositor y productor estadounidense nativo de Nueva York. Sus canciones recibieron versiones de Michael Jackson, Aretha Franklin, Tony Orlando and Dawn, Pat Boone, Helen Shapiro, The Magic Lanterns, Joe Dassin, The Temptations, Ricky Nelson, Paul Anka, Cher y The 5th Dimension

LINDA JANSEN (1944-2019), cantante estadounidense nacida en Newark, New Jersey, voz solista original del grupo vocal The Angels formado en 1958. 

POP SMOKE (1999-2020), rapero, cantante y compositor estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York, conocido por su sencillo de 2019 ‘Welcome to the party’. Murió asesinado de varios disparos cuando cuatro encapuchados irrumpieron en su casa en Hollywood Hills, California. 

JEROLD OTTLEY (1934-2021), director musical y director de orquesta estadounidense nacido en Murray, Utah, director del Coro del Tabernáculo Mormón de 1974 a 1999. Durante su mandato, estableció el concierto anual de Navidad del coro y nombró a su primera organista femenina. Antes de eso, fue asistente del presidente de la Escuela de Música de la Universidad de Utah. 

PHILIPPE CHATEL (1948-2021), cantautor y escritor francés nacido en París activo entre los años 70 y 80. Fue autor de la comedia musical Émile Jolie. Publicó nueve álbumes entre 1976 y 2016. 

DORDE BALASEVIC (1953-2021), músico y cantautor serbio nacido en Novi Sad. En 1977 formó Rani Mraz, banda con la que grabó dos álbumes. y cuyo tema ‘Racunajte na nas’ fue himno de una generación. Posteriormente, en solitario, grabó 14 álbumes y escribió 8 libros. 

GARY BROOKER (1945-2002), compositor, cantante y pianista inglés nacido en Londres. Fue el fundador en 1967 del grupo de rock progresivo Procol Harum y el compositor de su tema debut, el mítico 'A whiter shade of pale'. 

• JUDITH BECKMANN (1935-2022), soprano estadounidense nacida en Jamestown, Dakota del Norte, afincada desde los años 60 en Alemania, donde debutó profesionalmente. 

NIGEL BUTTERFLY (1935-2022), pianista y compositor australiano nacido en Sydney. 

NIGHTBIRDE (1990-2022), cantautora estadounidense nacida en Zanescille, Ohio. Su aparición en ‘America’s got talent’ con su canción ‘It’s Ok’ llamó poderosamente la atención y estaba destinada a ganar el concurso. Sin embargo tuvo que retirarse debido a problemas de salud. 

CARLOS GOBERNA (1940-2023), músico, director de orquesta, empresario, escritor, compositor y cantante uruguayo nacido en Montevideo, fundador en 1964 del grupo de música tropical uruguayo Sonora Borinquen. Tocando para todo tipo de públicos y para varias generaciones lograron durante décadas ser fieles a su estilo, sobrevivir modas musicales como el pop latino, y reconvertirse sin perder su estilo sobrio, siempre tocando en vivo. En octubre de 2012, Carlos fue distinguido como Ciudadano Ilustre de Montevideo.  

© 2011-2024 efemérides musicales

Smokey Robinson


Hoy cumple 85 años el cantante, productor y compositor de R&B y soul, Smokey Robinson, que como miembro original del primer grupo vocal de la Motown, The Miracles y como artista en solitario situó 37 discos en el Top40 americano entre 1960 y 1987. En sus más de 50 años de carrera ha escrito más de 4.000 canciones y músicos como John Lennon lo citaron como una de sus influencias.

Smokey Robinson
William 'Smokey Joe' Robinson Jr nació y se crió en el Brewster ghetto de Detroit, donde, según sus propias palabras, "o bien pertenecías a una banda de música o a una banda callejera, en algunos casos a ambas". Sus primeras influencias le vinieron de los discos que su madre escuchaba en casa, que incluía música de B. B. King, Muddy Waters, John Lee Hooker, Sarah Vaughan y Billy Eckstine. Cuando su madre murió, teniendo Smokey diez años, su hermana Geraldine se hizo cargo de él criándolo junto a sus diez hijos. Siendo adolescente, comienza a escribir sus primeras canciones y actúa con pequeños grupos locales.

The Miracles
Cuando terminó sus estudios en la high school, realizó cursos de peluquería y odontología, antes de considerar dedicarse a la música. En 1954 fundó un grupo de R&B llamado los Matadors. El nombre fue cambiado a Miracles tres años más tarde para adecuarse a la nueva formación, que incluía a una cantante: la flamante nueva esposa de Smokey, Claudette Rogers. Al principio, The Miracles recibían una paga de cinco dólares semanales de su agente Berry Gordy y pasaron dificultades.

The Miracles
Claudette recordaba en una entrevista: "Durante un tiempo vivíamos básicamente en un dormitorio. Afortunadamente abandonamos aquella casa pronto, ya que los acontecimientos comenzaron a suceder". El encuentro de Robinson y Gordy fue providencial para ambos. Berry comenzó a producir los singles de los Miracles en 1958, colaborando en música y letra. Su primera publicación fue 'Got a job', una respuesta al hit de las Silhouettes 'Get a job',

Gordy y Robinson
En 1960 editan 'Shop around', que alcanza el nº1 de las listas R&B y vende millones de copias. The Miracles se convierten en la sensación del país y Gordy, gracias a los beneficios obtenidos, pone en marcha Motown Records, la legendaria discográfica que impulsaría las carreras de Diana Ross and the Supremes, Stevie Wonder, Marvin Gaye y los Temptations. The Miracles sería el grupo '5 estrellas' de Gordy y su asociación fue paralela al aumento de prestigio del sello, cuya vicepresidencia asumiría Robinson en 1961.


Los éxitos se suceden con 'You've really got a hold on me' (1962), 'The tracks of my tears', 'Ooo baby baby' (1965) y 'I second that emotion' (1967).

Smokey y Esther Gordy en 1967
Además de escribir canciones para The Miracles, Robinson compuso y produjo numerosos temas para otros artistas de Motown, que ayudaron a poner la música del sello en el mapa, como 'My guy' (1964) que popularizó Mary Wells. Entre 1963 y 1966 fue el compositor principal de éxitos para los Temptations como 'The way you do the things you do', 'My girl', 'Since I lost my baby' y 'Get ready'.  Otras composiciones de Smokey fueron  'Still water (Love)' de The Four Tops, 'Don't mess with bill' y 'My baby must be a magician' de The Marvelettes, 'When I'm gone' de Brenda Holloway, 'Ain't that peculiar' y 'I'll be doggone' de Marvin Gaye y 'First I look at the purse' de The Contours.

El grupo, que desde 1966 se anunciaba como Smokey Robinson & the Miracles, dejó de grabar al final de la década y Robinson, que acababa de ser padre de su primer hijo Berry, consideró dejar el grupo, para dedicarse de lleno a su familia y a sus labores como vicepresidente de la compañía. Sin embargo el éxito del single 'Baby, baby, don't cry', que alcanza el Top10 de las listas pop, le hace aparcar la decisión. En 1970 se publica 'Tears of a clown', que alcanza el nº1 en EE.UU. y el Reino Unido y los consagra como estrellas internacionales. Robinson decide permanecer dos años más con el grupo y en julio de 1972 ofrece su última actuación con The Miracles, presentando a su sucesor, Billy Griffin.

Smokey en 1980
En 1973 aparece el primer  trabajo de Smokey en solitario, 'Smokey', cuyo single 'Sweet harmony' estaba dedicado a The Miracles. En 1975 su carrera en solitario se afianza con su primer nº1 en las listas de R&B, 'Baby that's backstacha' y al año siguiente publica 'Quiet storm' (Tormenta tranquila) que tipificaría y daría nombre a un tipo de R&B lento y tranquilo muy popular en las emisiones de madrugada de numerosas emisoras norteamericanas de los años setenta.

Otros hits de Smokey incluían 'Cruisin' (1979), 'Being with you' (1981), 'Tell me tomorrow' (1982) y 'Ebony eyes' (1983), un dueto con su compañero de sello Rick James.

Durante la década de los ochenta su producción disminuyó a causa de su adicción a la cocaína. Como describió en su autobiografía 'Smokey' (1989), con la ayuda de su amigo Leon Kennedy superó su dependencia: "Fui salvado de las drogas en 1986 cuando mi pastor rezó por mí. Nunca acudí a ningún médico ni asistí a programas de desintoxicación. Fue una curación milagrosa de Dios". Revitalizó su carrera con el tema ganador de un Grammy, 'Just to see her' (nº1) y 'One heartbeat'  (Top10). Cuando en 1988 Motown Records fue vendida a MCA, Robinson dimitió como vicepresidente y, tras un último álbum con el sello, 'Love, Smokey' (1990), publicó 'Double good everything' (1991) con SBK Records.

Ocho años después retornó a Motown Records, que para entonces era un sello subsidiario de Universal Music Group y publicó 'Intimate' (1999). Ese mismo año, Robinson recibió el premio Grammy por toda su carrera.  Desde entonces ha continuado actuando y grabando. En 2004 apareció 'Food For The Spirit', y siguieron 'Timeless Love' (2006) y 'Time Flies When You're Having Fun' (2009).

En 2009 Smokey Robinson apareció en el programa musical de TV de Jools Holland concediendo una entrevista e interpretando dos canciones. Eric Clapton -que también actuaba esa noche- al enterarse que compartía programa con Smokey, pidió expresamente tocar la guitarra con su grupo en los temas que cantó Robinson. Una de sus entregas más recientes fue 'Smokey & Friends' en agosto de 2014, que contiene duetos con artistas como Elton John, Steven Tyler, Mary J.Blige y Sheryl Crow, entre otros. En noviembre de 2017 publicó su primer álbum con temas navideños 'Christmas Everyday'. Su más reciente álbum fue 'Gasms', en abril de 2023, su primer trabajo desde 2009 con canciones originales.

18 febrero 2025

Discos publicados un 18 de Febrero

 


• 1966 - THE SUPREMES - 'I Hear a Symphony'

• 1972 - SAVOY BROWN - ‘Hellbound Train'

• 1973 - RORY GALLAGHER - ‘Blueprint'

• 1974 - KISS - ‘Kiss’ (USA)

• 1976 - BOZ SCAGGS - 'Silk Degrees'

• 1977 - THE DAMNED - ‘Damned Damned Damned'

• 1981 - KROKUS - 'Hardware'

• 1986 - JACKSON BROWNE - 'Lives in the Balance'

• 1988 - ORNETTE COLEMAN - 'Virgin Beauty'

• 1991 - MIKE OLDFIELD - 'Heaven's Open'

• 1991 - CARTER USM - '30 Something'

• 1992 - LITTLE VILLAGE - 'Little Village'

• 1992 - THE SUGARCUBES - 'Stick Around for Joy'


• 1997 - AT THE DRIVE-IN - 'Acrobatic Tenement'

• 1997 - LIVE - 'Secret Samadhi'

• 2003 - CALEXICO - ‘Feast of Wire’

• 2003 - CAT POWER - 'You Are Free'

• 2003 - THE POSTAL SERVICE - ‘Give Up'

• 2003 - R. KELLY - 'Chocolate Factory'

• 2003 - STYX - 'Cyclorama'

• 2008 - DISMEMBER - 'Dismember'

• 2008 - THE FEELING - 'Join with Us'

• 2011 - RADIOHEAD - 'The King of Limbs' 

• 2011 - DESTRUCTION - 'Day of Reckoning'

• 2011 - BENEDICTUM - 'Dominion'

• 2011 - TEN - 'Stormwarning'

• 2013 - NICK CAVE & THE BAD SEEDS - 'Push the Sky Away'


• 2022 - SPIRITS OF FIRE - 'Embrace the Unknown'

• 2022 - TEN - 'Here Be Monsters'

© 2011-2025 efemérides musicales

Irma Thomas


Hoy cumple 85 años la cantante de soul y R&B Irma Thomas, nacida en Ponchatoula (Louisiana) y apodada la 'Reina del Soul de Nueva Orleans'. Contemporánea de Aretha Franklin, Gladys Knight, Dionne Warwick y Etta James, nunca tuvo un éxito similar a ellas aunque ha mantenido una gran cantidad de seguidores a lo largo de los años.

Nacida Irma Lee, de adolescente cantaba en el coro de una iglesia baptista. Cuando cumplió los 19, ya había estado casada dos veces y tenía cuatro hijos. Mantuvo el apellido de su segundo marido, Andrew Thomas, y trabajó de camarera en el Imlico Club de Nueva Orleans actuando de vez en cuando con la banda de Tommy Ridgley. Cuando fue despedida por pasar más tiempo cantando que sirviendo mesas, Ridgley le ayudó a conseguir un contrato discográfico con el sello local Ron Records. Su primer single '(You can have my husband but) Don't mess with my man' (1960) alcanzó el puesto 22 de las listas de R&B. A continuación trabajó en Minit Records y su debut en el sello, 'Girl needs boy', inauguró su colaboración con el productor y compositor Allen Toussaint en temas como 'It's raining' y 'Ruler of my heart', que más tarde reinterpretó Otis Redding como 'Pain in my heart'.

En 1963 Imperial Records adquirió Minit, incluido el contrato de Thomas, lo que propició una serie de grabaciones de éxito como 'Wish someone would care' (su mayor hit nacional),  'Break-a-way', 'Anyone who knows what love is' (co-escrita por el joven Randy Newman y la futura estrella del country Jeannie Seely, entre otros), y 'Time is on my side' (previamente grabada por Kai Winding, y posteriormente por los Rolling Stones). A Irma le disgustó tanto que la versión de los Stones tuviera más éxito que la suya, que estuvo años sin cantarla en sus shows. Cerró su paso por las listas en 1964 con un par de entradas menores, 'Times have changed' y 'He's my guy', ambas escritas por Van McCoy.

Realizó otras grabaciones como 'I'm gonna cry till my tears run dry', 'The hurt's all gone' o 'It's a man's-woman's world' (1966), esta última producida por James Brown, pero el momento comercial de Irma había pasado, por lo que Imperial rescindió su contrato con ella. Seguidamente firmó con Chess Records, viajando hasta el estudio Fame de Muscle Shoals para grabar el tema 'Cheater man' (1967). Ni este, ni el que siguió, 'A woman will do wrong' tuvieron éxito, sin embargo su tercera publicación con Chess, 'Good to me', logró una discreta entrada en las listas de R&B de 1968. Esto no fue suficiente para mantener su relación con la discográfica, por lo que Thomas pasó unos años retirada de los estudios. En 1969 se trasladó a California, donde trabajó en una cadena de grandes almacenes para mantener a su familia.


En 1971 volvió a grabar una serie de singles en varios sellos (Cotillion, Canyon, Rocker, Fungus), como 'Full time woman', 'Save a little bit', 'I'd do it all for you' (1972), 'These four walls' (1973), 'You're the dog (I do the barking myself)', 'In between tears' y 'Coming from behind'.

En 1976 volvió a New Orleans y tras publicar en el sello RCS 'Safe With Me', un álbum en el que intentaban actualizar su sonido para hacerlo compatible con la era disco, dejó de grabar una temporada. Mientras tanto había inaugurado junto a su marido y mánager Emile Jackson su propio restaurante-club en New Orleans, el Lion's Den, en el que Irma ofrecía su comida casera y actuaba habitualmente, cuando no se encontraba de gira por Europa, donde sus discos aún se emitían con cierta regularidad por la radio.

En 1985 firmó con Rounder Records y, con Scott Billington a cargo de la producción, publicó su primer álbum en seis años: 'The New Rules', que recibió excelentes críticas y tuvo unas ventas aceptables. Le siguió 'The Way I Feel' (1988) y en 1991 Irma Thomas fue nominada por primera vez a un Grammy por su álbum en directo 'Live! Simply the best!' A continuación publicó varios álbumes de gospel tradicional y tras el magnífico 'The Story Of My Life' (1997), recibió en 1999 otra nominación a los Grammy por su trabajo en 'Sing it!', en el que compartía cartel con Marcia Bell y Tracy Nelson.

A día de hoy, Irma sigue actuando -aunque ya no en su club, Lion's Den, devastado por el huracán Katrina y suele aparecer cada año en el New Orleans Jazz and Heritage Festival. Su álbum 'After the Rain' (2006) recibió su tercera nominación al Grammy por 'mejor álbum de blues contemporáneo' y en 2009, Rounder Records editó una compilación con tres temas inéditos conmemorando los 50 años de la carrera discográfica de Thomas, llamada 'The Soul Queen of New Orleans: 50th Anniversary Celebration'.

En abril de 2007, en reconocimiento por sus contribuciones a la música de Nueva Orleans, fue incluida en el Salón de la Fama de Luisiana. Ese mismo año participó en el álbum homenaje a Fats Domino, 'Goin' Home: A Tribute to Fats Domino', interpretando junto a Marcia Ball el tema 'I just can't get New Orleans off my mind'.
Desde abril de 2010 también apareció en un par de episodios de la serie de TV, 'Treme', cuya trama comienza tres meses después de ocurrido el desastre del huracán Katrina en 2005, y trata sobre cómo los residentes de Nueva Orleans, incluyendo a cocineros, músicos e indios del Mardi Gras, tratan de reconstruir sus vidas, sus hogares y su singular cultura. La serie completó su cuarta temporada en diciembre de 2013. Ese año fue nominada a un Blues Music Award en la categoría de Artista Femenina de soul blues que ganó, repitiendo el año 2014. 

Randy Crawford


Hoy cumple 73 años la cantante de jazz y R&B Randy Crawford, nacida en Macon (Georgia). Saltó a la fama cantando en 1979 el tema 'Street Life' con The Crusaders y, poseedora de una de las voces más personales y características de los años noventa, ha publicado desde 1976 quince álbumes de gran aceptación en Europa. Sin embargo, en su país natal, no recibe la misma atención, donde su única entrada en las listas Billboard nacionales fue, precisamente, 'Street Life'.

Randy creció junto a cinco hermanos en Cincinnati (Ohio). A sus padres les encantaba la música y animaron a sus hijos a cantar en casa y en el coro de la iglesia. Con los primeros discos de Aretha Franklin en Columbia como modelo ("Aretha fue la única persona que realmente me impresionó en mi infancia") con 15 años ya estaba cantando en clubs de Estados Unidos y Europa acompañada por su padre que ejercía de mánager. Randy aprendió música y piano, formó parte de un grupo con el bajista William 'Bootsy' Colins, más tarde de una banda de jazz y, antes de cumplir los veinte, publicó su primer single: 'If you say the word'.

En unos pocos años la joven cantante había compartido cartel y escenario con famosos músicos de jazz, como Cannonball Adderley, George Benson y Quincy Jones. Adderley la seleccionó para el papel de Carolina en su musical folk 'Big Man: The Legend of John Henry', lo que supuso su primera aparición ante una audiencia nacional. Ese mismo año, Crawford subió al escenario en el Shrine Auditorium de Los Angeles frente a 5.000 entusiastas del jazz que asistían a un concierto de la World Jazz Association y, acompañada por Quincy Jones y su orquesta, cantó el tema 'Everything must change'.

En 1976 apareció su primer álbum llamado precisamente así, 'Everything Must Change', bajo el sello Warner Bros, que además de la canción que daba título al álbum, incluía versiones de autores como Lennon/McCartney, Paul Simon y Keith Carradine ('I'm easy'), con arreglos de Larry Carlton, de los Crusaders. Su segundo álbum, 'Miss Randy Crawford', también contenía principalmente versiones de hits contemporáneos, en los que demostraba su habilidad para convertir en suyos los temas ajenos. Su versatilidad también quedó patente cuando Steve Hackett la requirió para cantar el tema 'Hoping love will last', contenido en el segundo álbum del guitarrista, 'Please don't touch' (1978).

Cuando la banda instrumental Crusaders se puso en busca de una cantante solista, Bob Krasnow, uno de los caza-talentos de Warner Bros, les recomendó a Crawford. 'Street life', el tema que dio nombre al álbum de Crusaders publicado en MCA en 1979, fue su primer hit internacional. Ese mismo año se fue de gira con el popular grupo de jazz por EE.UU. y Europa. Randy abría el show con sus propios temas y tras la actuación de Crusaders, se unía a ellos para interpretar 'Street Life'.

Con la publicación de sus álbumes 'Secret combination' (1981) y 'Nightline' (1983), la música de Crawford se tornó más viva, con elementos funky. Aún así las baladas seguían siendo parte importante en su repertorio, como 'One day I'll fly away', 'Rainy night in Georgia' y 'Almaz', de su álbum 'Abstract Emotions' (1986) o el dueto que realizó con Al Jarreau en 1982 con 'Your precious love'. En esos años realizó tres giras mundiales promocionando sus álbumes llenando el aforo en la mayoría de conciertos. También fue muy popular su magnífica versión de 'Imagine' (1983)


En 1989 su álbum 'Rich and Poor' fue uno de los álbumes de jazz más populares del año en EE.UU. La versión de 'Knocking on heaven's door' de Dylan fue un hit, y apareció en la película 'Arma letal 2'. En 1990 actuó en el Kremlin junto al italiano Zucchero, con quien tuvo un gran éxito en Alemania con 'Diamante'. Al año siguiente actuó ante el Papa Juan Pablo II en el Vaticano.

Visto que sus últimos álbumes con Warner no lograban cumplir las expectativas, Crawford se trasladó a Europa donde, en Alemania de nuevo, consigue un gran éxito con el álbum 'Naked and True' (1996), en el que regresa a su línea de soul-jazz que la hizo popular en los años setenta, con versiones de JJ.Cale ('Cajun moon'), Prince ('Purple rain'), Patrice Rushen ('Forget me nots') y George Benson ('Give me the night'). El disco gana adeptos en las emisoras norteamericanas, donde únicamente se podía conseguir a través de importación. Finalmente, Atlantic Records, a través de su sello Bluemoon, lo publica en EE.UU, donde permanece en el Top10 de R&B veinte semanas consecutivas. 'Give me the night' fue uno de los temas más emitidos del año en las emisoras de smooth-jazz.

Gracias a su renovada popularidad, Crawford volvió a realizar giras internacionales y Warner Bros aprovechó la oportunidad para publicar 'Best of Randy Crawford', que recoge 14 de sus hits entre los años 1976-95. En sus trabajos más recientes, 'Feeling Good' (2006) y 'No Regrets' (2008), producidos por Tommy LiPuma, Randy ha trabajado en colaboración con Joe Sample, el fundador de los Crusaders. En 2007 Randy y Sample grabaron junto con Amos Lee y David Gilmour un episodio para 'Live from Abbey Road'.
Su última publicación hasta la fecha fue el álbum en vivo 'Live', en 2012, de nuevo con Joe Sample y Steve Gadd a la batería. Sample murió en septiembre de 2014 y Randy se retiró en 2019.