23 julio 2025

Discos publicados un 23 de Julio

 

• 1965 - THE MOODY BLUES - ‘The Magnificent Moodies'

• 1965 - THE SUPREMES - 'More Hits by The Supremes'

• 1971 - THE MOODY BLUES - ‘Every Good Boy Deserves Favor'


• 1984 - SAMMY HAGAR - 'VOA'
 
• 1991 - AIR SUPPLY - 'The Earth Is ...'

• 1991 - JAMES BROWN - 'Love Over-Due'

• 1991 - SQUEEZE - 'Play'

• 1996 - FIONA APPLE - ‘Tidal' (USA)

• 1996 - THE BLACK CROWES - ‘Three Snakes and One Charm'

• 1996 - JIMMY EAT WORLD - 'Static Prevails'

• 1996 - NEVERMORE - 'The Politics of Ecstasy'

• 1998 - GLORY - 'Wintergreen' (JAP)

• 2001 - JUDAS PRIEST - 'Demolition' (UK)

• 2001 - SUPER FURRY ANIMALS - ‘Rings Around the World'

• 2001 - JAG PANZER - 'Mechanized Warfare'

• 2001 - DEERHOOF - 'Halfbird'

• 2002 - RJD2 - ‘Deadringer'

• 2002 - SOLOMON BURKE - ‘Don't Give Up On Me'


• 2002 - PANTEÓN ROCOCÓ - 'Compañeros musicales'

• 2002 - LIL WAYNE - '500 Degreez'

• 2003 - ARCH ENEMY - 'Anthems of Rebellion' (JAP)

• 2009 - JESU - 'Infinity'

• 2010 - KORITNI - 'No More Bets'

• 2021 - DESCENDENTS - '9th & Walnut'

© 2011-2025 efemérides musicales

Fran Healy


Hoy cumple 52 años el músico escocés Francis Healy, cantante solista y autor de prácticamente todas las canciones del grupo Travis, los cuales han publicado hasta la fecha una decena de álbumes. Pese a ser premiado por sus capacidades musicales durante su educación primaria, Healy no se interesó en volver a cantar hasta la adolescencia...

Travis
Su afición por componer canciones empezó a tomar cuerpo en 1986, cuando a la edad de 13 años tuvo su primera guitarra y se quedó fascinado al ver a Roy Orbison interpretar su famoso tema 'Pretty woman' en TV. Tras tocar en varias bandas de la escuela, Neil Primrose, el batería de una banda de Glasgow llamada Glass Onion, le sugirió hacer una prueba con ellos. Glass Onion se convirtió en Travis, nombre en honor del protagonista del film 'Paris, Texas' del director alemán Wim Wenders.


Su primer trabajo 'Good Feeling' se publicó en 1997 y alcanzó el nº9 de las listas británicas. Pero fueron sus dos siguientes álbumes, (ambos nº1), 'The Man Who' (1999) y 'The Invisible Band' (2001), los que hicieron a la banda conocida en gran parte de Europa. Temas como 'Why does it always rain on me?', 'Turn', 'Coming around', 'Sing', 'Side' y 'Flowers in the window', acompañados en su mayoría de interesantes videos, preparaban el camino para bandas como Coldplay, Keane y Snow Patrol. Siguieron '12 Memories' (2003), 'The boy with no name' (2007), 'Ode to J.Smith' (2008), 'Where You Stand' (2013), 'Everything at Once' (2016) y '10 Songs' en 2020. Su última publicación hasta la fecha fue 'L.A. Times' en julio de 2024.

Healy publicó en octubre de 2010 su primer álbum en solitario, 'Wreckorder'. Grabado en Berlín, Nueva York y Vermont y bajo producción de Emery Dobyns, cuenta con colaboraciones de músicos como Paul McCartney, Neko Case y Tom Hobden de Noah and the Whale.
Desde el año 2000, Healy mantiene una relación con la fotógrafa y antigua maquilladora alemana Nora Kryst. Su primer hijo, Clay, nació en marzo de 2006. La pareja vivió unos años en Berlín y actualmente residen en Los Ángeles.

Pedro Aznar


Hoy cumple 66 años el músico argentino Pedro Aznar, nacido en Buenos Aires. Con una larga experiencia en el jazz, la música folk argentina y el rock, refrendada por su paso por bandas como Serú Girán, Spinetta Jade o Pat Metheny Group, ha desarrollado asimismo una brillante carrera solista en la cual ha editado más de 30 álbumes entre discos de estudio, grabaciones en vivo, bandas sonoras de películas y colaboraciones con otros artistas.

Considerado un prodigio de la música, antes de los 18 años formó parte de las bandas Alas y Billy Bond and the Jets. Como miembro de Alas, en 1977, tuvo su primer contacto con los discos del bajista Jaco Pastorius y su técnica con el bajo sin trastes. Fue tanto el encantamiento con ese sonido, que Aznar le quitó los trastes a su primer bajo.

En 1978, Charly García (que estaba en Brasil) le invitó a integrar el grupo Serú Girán (junto con el guitarrista David Lebón y el baterista rosarino Oscar Moro), que sería una de las bandas de rock latino más influyente de todos los tiempos. Tras un comienzo difícil y muchas resistencias, Serú Girán conquistó al público con el álbum 'La grasa de las capitales'. Ese año, Aznar compró su primer piano y comenzó a estudiar jazz y armonía.

En 1980 participó como músico invitado en el grupo Luis Alberto Spinetta, Spinetta Jade, y ese mismo año Serú Girán se consagra como la banda de rock más importante de Argentina en su actuación el el Rio Monterrey Jazz Festival, donde Aznar conoce a Jaco Pastorius. A fines de 1981, Aznar informó a sus compañeros que quería irse a estudiar a la reconocida escuela de música de Berklee. Abandonó Serú Girán en marzo de 1982, casi al mismo tiempo que se publicaba su primer disco como solista, 'Pedro Aznar'. La banda se disolvería semanas después.

En 1982 aceptó la invitación de Pat Metheny para unirse a su grupo como cantante y multi-instrumentista. Grabó con él los álbumes 'First Circle' (1984), 'Letter From Home' (1989) y 'The Road To You' (1991), los tres ganadores de un Grammy. Posteriormente siguió con su carrera en solitario, grabó 'Fotos de Tokio' (1986) y trabajó en la composición de varias bandas sonoras de películas como 'Hombre mirando al sudeste' (1987) y 'Últimas imágenes del naufragio' (1990). En 1992, su álbum 'Tango 4', grabado con Charly García, fue nombrado mejor álbum del año en Argentina.

Ese mismo año se produjo la reunión de Serú Girán para la grabación de un disco, 'Serú 92' y una serie de conciertos que culminaron en el estadio de River Plate frente a 160.000 personas. Desde entonces Pedro ha publicado, entre bandas sonoras, trabajos en estudio o shows en vivo cerca de una veintena de álbumes. El año 2008 apareció el doble 'Quebrado' y en 2012 el álbum 'Ahora' (2012) y el directo 'Puentes Amarillos: Aznar Celebra la Música de Spinetta' (2012). Le siguieron 'Mil noches y un instante' en 2013, 'Contraluz' en 2016, 'Abrazo de Hermanos' (con Manuel García) en 2018, 'Utopía' (con Ramiro Gallo) en 2020, 'Flor y Raíz' en 2021 y su publicación más reciente fue 'El mundo no se hizo en dos días', en diciembre de 2022.

Fallecidos un 23 de Julio

Hilarión Eslava - Carmen Santonja, Amy Winehouse

• PIETRO REGGIO (1632-1685), compositor italiano del Barroco nacido en Génova. 

• DOMENICO SCARLATTI  (1685-1757), compositor italiano de música barroca afincado en España, donde compuso casi todas sus sonatas para clavicémbalo, por las que es universalmente reconocido. 

• THOMAS FORBES WALMISLEY (1783-1866), organista y compositor de glees y música eclesiástica inglés nacido en Westminster, London. 

• HILARIÓN ESLAVA  (1807-1878), compositor y musicólogo español del siglo XIX, gran defensor de la ópera española. Compuso más de treinta óperas, algunas obras sinfónicas y más de 140 composiciones religiosas, entre las que se encuentra su obra más conocida, 'El Miserere' 

• ANTONIN MARMONTEL (1850-1907), pianista, compositor, pedagogo y musicógrafo francés nacido en Clermont-Ferrand. Fue un influyente profesor del Conservatorio de París, donde enseñó a numerosos músicos que se convirtieron en artistas destacados de la música francesa a finales del siglo XIX y principios del XX. Entre sus alumnos se encontraban Isaac Albéniz, Georges Bizet, Claude Debussy, Ernest Guiraud, Vincent d'Indy y Gabriel Pierné entre otros. 

• WILLIAM SHAKESPEARE HAYS (1837-1907), poeta y cantautor estadounidense nacido en Louisville, Kentucky. Compuso más de 350 canciones, grabadas por artistas como Hank Snow, Eddy Arnold y The Sons of Pioneers, entre ellas ‘Evangeline’ y ‘Mollie darling’. 

• ZYGMUNT NOSKOWSKI (1846-1909), compositor, director de orquesta y profesor polaco nacido en Varsovia. Compuso obras sinfónicas de estilo postromántico, entre ellas la sinfonía ‘De primavera a primavera’ (1903), las variaciones sinfónicas ‘De la vida de una nación’ (1901) y el poema sinfónico ‘La estepa’ (1897). Además se le deben un Tratado de armonía (1902) y un Tratado de contrapunto (1906). 

• ALPHONSE LAVALLÉE-SMITH (1873-1912), organista y compositor canadiense nacido en Berthierville, Quebec, autor de cantatas, obras corales espirituales, lieder, piezas de órgano y una opereta. 

• JIMMY HARRISON (1900-1931), trombonista estadounidense de jazz nacido en Louisville, Kentucky. En 1919 lideraba su propio grupo en Atlantic City y tocó en las bandas de Charlie Johnson y Sam Wooding. Trabajó en Detroit con Hank Duncan y Roland Smith y en Toledo, Ohio, con June Clark. En los años 20 tocó con Duke Ellington y más tarde con Elmer Snowden y Fletcher Henderson. 

• LUIGI ABBIATE (1866-1933), compositor, violonchelista y profesor monegasco. Virtuoso del violonchelo, a los veinticinco años, fue contratado como solista en la Orquesta de Montecarlo. Fue apodado ‘el Paganini del violonchelo’ y luego aceptó un contrato en el Teatro alla Scala de Milán, bajo la dirección de Toscanini. La pérdida de sus hijos lo sumió en una época oscura. En 1922 el municipio de Mónaco abrió una escuela de música y él se convirtió en su director y comenzó a componer de nuevo hasta su muerte a los 66 años. 

• STERLING BOSE (1906-1958), trompetista y cornetista estadounidense de swing y hot jazz. Trabajó a principios de los años 30 con Ben Pollack, Joe Haymes y Ray Noble. Más tarde logró ser conocido gracias a su trabajo con Tommy Dorsey, Glenn Miller, Bob Crosby y Benny Goodman

• PRINCE ROBINSON (1907-1960), clarinetista y saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Portsmouth, Virginia. 

• ALFREDO LUIS SCHIUMA (1885-1963), violinista, compositor, director de coro y de orquesta aregentino de origen italiano nacido en Spinazzola. Su obra comprende seis óperas, tres sinfonías, dos ballets, dos poemas sinfónicos, una misa de réquiem, dos cuartetos de cuerda, un quinteto con piano, un sexteto de cuerdas, un trío con piano, una sonata para violonchelo y piano, tres piezas para piano solo y, además, otras obras orquestales, piezas líricas, corales y canciones con acompañamiento de piano. 

• JULIUS ISSERLIS (1888-1968), pianista y compositor ruso nacido en Chi?inau. 

• LEITH STEVENS (1909-1970), compositor y director de orquesta estadounidense nacido  en Mount Moriah, Missouri.Trabajó en la radio de CBS como arreglista y fue autor de numerosas bandas sonoras. 

• MARIUS-FRANCOIS GAILLARD (1900-1973), pianista y compositor francés nacido en París. Se le recuerda como el primer intérprete de las obras para piano de Debussy hacia el comienzo de su carrera, que grabó para el sello Odeon a finales de los años 1920. Como compositor, dejó música para teatro, un ballet, tres sinfonías y varias melodías. 

• MATHIEU AHLERSMEYER (1896-1979), barítono alemán nacido en Colonia. 

• KEITH GODCHAUX (1948-1980), teclista de la banda Grateful Dead desde 1972 hasta 1979, que añadió un toque de jazz a las improvisaciones de la banda. También trabajó con New Riders of the Purple Sage y con Lowell George de Little Feat. Murió en un accidente de automóvil a los 32 años. 

• GEORGES AURIC (1983), compositor francés. Fue un niño prodigio y a los quince años ya tenía su primera composición publicada. Escribió bandas sonoras para muchísimas películas francesas e inglesas, y su éxito le permitió escribir incluso para Hollywood. Uno de sus temas más conocidos es la 'Canción de Moulin Rouge' de la película de John Huston

• TEX MORTON (1916-1983), músico y cantautor neozelandés nacido en Nelson, pionero de la música country australiana. 

• KAY KYSER (1905-1985), líder de banda estadounidense nacido en en Rocky Mount, Carolina del Norte, muy popular en las emisoras de radio americanas de los años 30 y 40 con hits como ‘Three little fishes’, ‘Jingle, jangle, jingle’ (1942), ‘Ole buttermilk sky’ (1946) y ‘The woody woodpecker song’. Durante la guerra fue uno de los que más actuó para entretener a las tropas, con más de 1000 shows en 580 localidades diferentes. Tras la contienda pasaron por la orquesta, que mantuvo programa propio en la radio hasta 1949, cantantes como Jane Russell, Dinah Shore y Frank Sinatra. En 1950 disolvió la banda y se retiró. 

• KAZIMIERZ SIKORSKI (1895-1986), compositor y teórico musical polaco nacido en Zurich, autor de seis sinfonías, un Allegro sinfónico, dos oberturas (1945, 1954), algunos conciertos instrumentales,entre los que destaca el concierto de clarinete (1947), un sexteto de cuerda, tres cuartetos de cuerda, música coral y de cine. 

• JOUKO TOLONEN (1912-1986), compositor, pianista y musicólogo finlandés nacido en Porvoo. Fue director musical de 1946 a 1955 y director general de la Ópera Nacional de Finlandia de 1955 a 1960. Posteriormente, trabajó como profesor en la Academia Sibelius (1960-1966) y como profesor y catedrático de musicología en la Universidad de Turku (1966-1977). Su producción compositiva fue limitada. Como pianista, interpretó, entre otros, el Concierto para piano de Ahti Sonninen. 

• HANS-ARNO SIMON (1920-1989), cantante alemán nacido en Breslau conocido por sus pegadizas canciones como ‘Anneliese’ y ‘Wodka-Fox’ de 1954. Fue principalmente compositor y escribió para cine y televisión, así como para otros cantantes de Schlager. 

• BERT SOMMER (1949-1990), actor y cantautor folk estadounidense nacido en Albany, Nueva York. Fue miembro durante un breve tiempo en 1967 del grupo de pop barroco The Left Banke y se dio a conocer en el festival de Woodstock con su versión de ‘America’ de Paul Simon, muy aplaudida esa noche. 

• MIHÁLY HAJDÚ (1909-1990), pianista y compositor húngaro nacido en Orosháza, autor de una ópera, un poema sinfónico, una suite, sendos conciertos de clarinete y piano, obras de cámara y piezas para flauta y piano. 

• OTIS 'BIG SMOKEY' SMOTHER (1929-1993), guitarrista y cantante norteamericano de Chicago blues nacido en Lexington, Mississippi. Establecido en la Chicago desde 1946, fue miembro de la banda de Howlin’ Wolf y trabajó con Muddy Waters, Jimmy Rogers, Bo Diddley, Ike Turner, J. T. Brown, Freddie King, Little Johnny Jones, Little Walter y Willie Dixon. Grabó un álbum en 1962 y otro en 1986. 

• HANS J. SALTER (1896-1994), compositor estadounidense de origen austriaco nacido en Viena. Fue director musical de la Ópera de Berlín antes de ser contratado por los estudios de cine alemanes UFA. En 1937 emigró a Estados Unidos y trabajó principalmente para la Universal componiendo bandas sonoras de films de terror y ciencia ficción como ‘El hombre lobo’ (1941), ‘La mujer y el monstruo’ (1954) o ‘El increíble hombre menguante’ (1957). 

• FLOYD MCDANIEL (1915-1995), guitarrista y cantante estadounidense de jazz, blues y R&B nacido en Athens, Alabama. Tocó en grupos como los Four Blazes, The Five Blazes, The Chicago All Stars y The Blues Swingers.

• WILBUR SCHWANDT (1904-1998), cantante, compositor y director de banda estadounidense nacido en Manitowoc, Wisconsin. Conocido por ser uno de los autores del tema ‘Dream a little dream on me’, fue arreglista de la orquesta de Xavier Cugat durante 20 años. También trabajó como arreglista para Perez Prado y Desi Arnaz. En los años 50 grabó varios álbumes de música latina bajo el ombre Don Swan. 

• CARMEN SANTONJA (1934-2000), compositora, cantante, actriz y pintora española, integrante del dúo Vainica Doble, que estuvo activo de forma irregular entre 1971 y 2000. 

• ALBERTO CASTILLO (1914-2002), actor y cantante de tango argentino. Abandonó su profesión de ginecólogo para dedicarse a su carrera artística. Entre 1946 y 1959 aparece en una docena de films y entre sus temas cantados más conocidos se encuentran 'Recuerdo' y 'Cien barrios porteños'.  

• IDREES SULIEMAN (1923-2002), trompetista de bop y hard bop estadounidense nacido en St. Petersburg, Florida, como Leonard Graham. Comenzó tocando con los Carolina Cotton Pickers y la orquesta de Earl Hines. Posteriormente trabajó con Thelonious Monk, Mary Lou Williams, Cab Calloway, John Coltrane, Count Basie y Lionel Hampton y grabó con Coleman Hawkins y Randy Weston. En los años 60 tocó y grabó en Europa y en 1985 participó en la grabación del álbum ‘Aura’ de Miles Davis. 

• PIERO PICCIONI (2004) prolífico músico y compositor italiano de jazz en los años sesenta y setenta. También conocido como Peter Piccioni o Piero Morgan musicalizó más de 300 películas de directores como Francesco Rosi, Alberto Sordi, Luchino Visconti, Roberto Rossellini o Bernardo Bertolucci entre otros. 

• SERGE REGGIANI (1922-2004), actor y cantante italo-francés, que a la edad de 43 años comenzó una carrera de cantante y fue a finales de los años sesenta uno de los más aclamados intérpretes de chanson en Francia, con temas como 'Les loups sont entrés dans Paris' y 'Sarah (La femme qui est dans mon lit)'. 

• CARLOS PAREDES (1925-2004), músico portugués, virtuoso de la guitarra portuguesa nacido en Coimbra. Grabó varios discos con sus composiciones e improvisaciones de guitarra como el tema ‘Verde años’ que se ha convertido en un segundo himno nacional no oficial en Portugal. Fue autor de canciones para Amália Rodrigues y algunas bandas sonoras. Por su militancia en el partido comunista pasó años en prisión durante la dictadura. 

• BILL BROWN (1960-2004), guitarrista estadounidense nacido en Fayetteville, Cumberland County, miembro de la banda Ozark Mountain Daredevils desde 1990 hasta su muerte a los 44 años. 

• TED GREENE (1946-2005), guitarrista, columnista y educador estadounidense nacido en Los Ángeles. Grabó en 1977 el álbum ‘Solo Guitar’, admirado por guitarristas como Steve Vai y John MCLaughlin por su capacidad de elaborar construcciones armónicas con el instrumento. 

• MYRON FLOREN (1919-2005), acordeonista estadounidense nacido en Roslyn, Dakota del Sur. Fue al acordeonista del Lawrence Welk Show entre 1950 y 1980. 

• RON MILLER (1933-2007), compositor y productor norteamericano, que logró con sus canciones numerosos hits escritos para artistas de la Motown en los años sesenta y setenta. Entre ellas, 'For once in my life', 'Yester-me, Yester-you, Yesterday', 'Touch me in the morning' o 'I've never been to me'. 

• DANNY MCBRIDE (1945-2009), cantante, compositor y guitarrista estadounidense nacido en Somerville, Massachusetts conocido por haber sido miembro entre 1975 y 1980 de la banda de doo wop y rock and roll Sha Na Na. Apareció con ellos en el film 'Grease' en 1978 y participó en las tres primeras temporadas de su show de TV, uno de los programas de variedades más vistos en el país en los años 70. Posteriormente trabajó con otros grupos, grabó en solitario y fue doblador de voces. 

• WILLEM BREUKER (1944-2010), saxofonista neerlandés de jazz, nacido en Amsterdam. Desde 1974, dirigió el Colectivo Willem Breuker, que interpreta jazz en una forma teatral y no convencional, incluyendo elementos del teatro y el vodevil. También fue conocido como una autoridad sobre la música de Kurt Weill

• AMY WINEHOUSE (1983-2011) cantautora británica que irrumpió en la escena en 2006 y rápidamente consiguió una legión de fans gracias a su voz sensual y llena de soul que ofrecía una mezcla de R&B, jazz, rock, pop y soul. Durante una corta y turbulenta vida abrió las puertas a divas del neo soul como Duffy y Adele

• BILL MORRISSEY (1951-2011), cantautor folk norteamericano que debutó en 1984 con su álbum homónimo. Publicó nueve más, dos de los cuales fueron nominados al Grammy. 

• JOHNNY HOES (1917-2011), cantautor y productor musical neerlandés nacido en Rotterdam, apodado el rey del levenslied. Fue el cantante de una de las canciones neerlandesas más vendidas de la historia: ‘Och, was ik maar bij moeder thuis gebleven’. 

• DAVID AIKEN (1917-2011), barítono estadounidense nacido en Benton, Illinois. 

• ROBERT CAGE (1937-2012), vocalista y guitarrista blues estadounidense nacido en Nueva Orleans. 

• DOMINGUINHOS (1941-2013), acordeonista, cantante y compositor brasileño nacido en Garnhuns, Pernambuco,  considerado el sucesor de Luiz Gonzaga, compositor popular brasileño, conocido como el ‘rey del baião’, un ritmo de baile popular en la Región Nordeste de Brasil. Desde 1964 hasta 2010 grabó medio centenar de discos con su música, la cual, además del baião, tenía otras influencias como el globo, la bossa nova, el choro, forró, xote y jazz.  

• PINO MASSARA (1931-2013), músico, compositor, productor discográfico y director de orquesta italiano nacido en Vigevano, autor de canciones versionaas por artistas como Nat King Cole, Dean Martin, Al Bano, Adriano Celentano y Claudia Mori y Boney M. 

• HEINZ MARTIN LONQUICH (1937-2014), compositor y diácono alemán nacido en Trier. 

• AL JACOBS (1939-2014), guitarrista estadounidense nacido en Pineland, Sabine County, Texas, miembro original de The Coasters, grupo de R&B y rock and roll formado en 1955, conocidos por hits como ‘Searchin’’, ‘Young blood’ y ‘Yakety Yak’. Dejó la formación en 1959 y grabó en solitario el single ‘Move around easy’. Posteriormente trabajó en los años 60 con Johnny ‘Guitar’ Watson y Larry Williams. En los 70 trabajó con Kent Harris y además de grabar sesiones de jazz, publicó otro sencillo como solista: ‘Gettin’ down with the game’. 

• MANOLO ÁLVAREZ (1944-2014), músico y cantante venezolano nacido en Caracas conocido por su trabajo como baterista en bandas como Los Rangers, Los Darts y los 007, con quienes grabó el gran éxito ‘El último beso’. Álvarez también fue miembro de la famosa banda Daiquiri, que tuvo éxitos renombrados en las décadas de 1980 y 1990 como ‘Puro deseo de amar’. En los últimos años, además de sus presentaciones con Los 007, se dedicó a la producción musical y trabajó como locutor de radio en un programado llamado ‘Desde el comienzo’ y como profesor de música. 

• DON LANIER (1936-2014), compositor estadounidense autor de numerosas canciones para artistas como Ray Charles, Dean Martin, The Everly Brothers y Hank Snow y más recientemente, Norah Jones y Charlie Phillips. Fue el guitarrista de la banda Buddy Knox and the Rhythm Orchids. 

• NORMAN LEYDEN (1917-2014), director de orquesta, compositor, arreglista y clarinetista estadounidense nacido en Springfield, Massachusetts. Trabajó principalmente en cine y TV y dirigió la Oregon Symphony Pops orchestra. 

• SAADO ALI WARSAME (1950-2014), cantante y política somalí-estadounidense nacida en Buuhoodle. Además de una figura destacada de la música tradicional somalí (Muusiga soomaalida) fue parlamentaria en el Parlamento Federal de Somalia. 

• DOUG ROWE (1945-2015), vocalista y guitarrista neozelandés, miembro de la banda The Flying Circus. Tocó también con Grand Junction y los Woodpickers y en el año 2000 grabó su único álbum ‘Havannah Street Blues’. 

• NORBERT SCHWEFEL (1960-2015), músico y productor alemán nacido en Lampertheim, fundador en 1984 de la banda Schwefel. 

• PATSY STONEMAN (1925-2015), cantautora country estadounidense nacida en Grayson County, Virginia, una de los 13 hijos que tuvieron Ernest ‘Pop’ Stonemann y su esposa Hattie. A comienzos de los años 60’ Patsy formó una banda de country y bluegrass en el área de Washington DC y cuando murió su padre, tomó su lugar en la banda familiar. En los años 80 condujo en Smyrna, Georgia, un programa de radio llamado ‘Down home with the Stonemans’ y grabó varios álbumes con sus hermanos Donna y Ron. El último fue ‘The Stoneman Tradition’ en 2012.  

• MEXICANO 777 (1972-2015), rapero y compositor puertorriqueño nacido en Yabucoa, pionero del hip hop latino y el reguetón. 

• CIRILO VILA (1937-2015), compositor, pianista y académico chileno nacido en Santiago, ganador del Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en 2004. 

• AL HENDRIX (1934-2021), guitarrista country estadounidense nacido en Miami, Florida, miembro de la banda de Buck Owens. 

• WALLY GONZALES (1949-2021), guitarrista filipino nacido en Sampaloc, Manila. En 1968 formó la Juan de la Cruz Band. 

• RAYMOND FROGGATT (1941-2023), cantautor inglés nacido en Bordesley Green, Birmingham. Comenzó en los años 60 con una banda llamada los Buccaneers, posteriormente llamada Monopoly y más tarde The Raymond Froggatt Band. 

© 2011-2025 efemérides musicales