 |
Carlo Coccia - Cécile Chaminade - John Graas |
•
GUILLAUME DE MACHAUT (1300-1377), clérigo, poeta y compositor medieval francés nacido en Machault. Su proyección fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova, siendo considerado el más célebre compositor del siglo XIV. Contribuyó al desarrollo del motete y de la canción secular. Compuso la Messe de Notre Dame en cuatro partes, que es la primera misa polifónica conocida escrita por un solo compositor. Su forma de componer, tanto en su producción religiosa como profana, influyó en numerosos compositores posteriores.
•
JOHANN CHRISTOPH SCHMIDT (1664-1728), compositor y maestro de capilla alemán nacido en Hohnstein. Fue autor de 4 suites, misas, cantatas y motetes, así como obras para a escena como la ópera-ballet Las cuatro estaciones o el divertimento teatrale ‘Latona in Delo’.
•
JOSEPH GELINEK (1758-1825), pianista y compositor checo nacido en Beroun. Pasó la mayor parte de su carrera en Viena y es conocido por sus variaciones de piano.
•
FRANZ DANZI (1763-1826), chelista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Schwetzingen (otras fuentes citan Mannheim). Sus obras más conocidas hoy son sus 9 quintetos de viento Op. 56, 67 y 68. Compuso también óperas, sinfonías, música religiosa y música de cámara.
•
FERDINAND KAUER (1751-1831), pianista y compositor austriaco nacido en Leintajax, autor de 200 operetas y
Singspiele. La ópera romántica 'Das Donauweibchen' (1798) fue su obra más conocida.
•
CARLO COCCIA (1782-1873), compositor italiano nacido en Nápoles recordado principalmente por sus obras operisticas y su música sacra. Fue autor de alrededor de 40 óperas, entre ellas ‘ Rinaldo d'Asti’, ‘Claudina’, ‘Mandane’, ‘Maria Stuarda’, ‘Rosamunda’, ‘Clotilde’ y ‘Enrico di Montfort.’
•
KÁROLY THERN (1817-1886), compositor húngaro de ascendencia alemana nacido en Spišská Nová Ves (hoy Eslovaquia). Fue autor de óperas, una sinfonía, un trío para dos violines y viola, una ‘marcha húngara’ para piano a seis manos, otras piezas para piano y numerosos arreglos para duetos de piano.
•
CÉCILE CHAMINADE (1857-1944), pianista y compositora francesa nacida en Paris. Su madre, asimismo pianista excelente y dotada de una hermosa voz, observará muy temprano que Cécile poseía un oído asombroso así como una gran sensibilidad musical.
•
WILLIAM HENRY BELL (1873-1946), compositor y director de orquesta inglés nacido en St. Albans, autor de 4 óperas y 5 sinfonías.
•
MARGARETHE SIEMS (1879-1952), soprano alemana nacida en Breslau (Hoy, Wroclaw, Polonia).
•
RAÚL HUGO ESPOILE (1889-1958), compositor argentino nacido en Mercedes. Fue Inspector General de Música en el Ministerio de Educación desde 1925 hasta 1943. Además fue miembro del directorio del Teatro Colón y vicedirector del conservatorio de Buenos Aires.
•
BEVERLY KENNEY (1932-1960), cantante estadounidense de
jazz nacida en Harrison, New Jersey. Trabajó en la orquesta de los hermanos
Dorsey, con
George Shearing, Don Elliott y
Kai Winding. Grabó siete álbumes como solista en la segunda mitad de los años cincuenta y se suicidó con una sobredosis de barbitúricos y alcohol.
•
JOHN GRAAS (1917-1962), trompista, arreglista, compositor y director de orquesta estadounidense de
jazz nacido en Dubuque (Iowa), De formación clásica toca en diversas orquestas sinfónicas en los años 40 y en la
big band de
Stan Kenton. Formó parte de numerosos grupos de
West Coast jazz, junto con
Bob Enevoldsen, Jimmy Giuffre, Marty Paich, Shelly Manne, Don Fagerquist y otros. Durante toda su carrera mantuvo un difícil equilibrio entre la música clásica y el
jazz. Compuso una ‘Sinfonía en Fa mayor’ y realizó adaptaciones de
Mozart y
Bach. A comienzos de los años 60, grabó con
Henry Mancini, Mel Lewis y
Maynard Ferguson, entre otros.
 |
Eddie Fontaine - Carlos Duarte - Raúl Shaw Moreno |
•
TODD STORZ (1924-1964), dj radiofónico y productor estadounidense nacido en Omaha, creador de la radiofórmula top40.
•
LAMMAR WRIGHT SR. (1907-1973), trompetista estadounidense de
jazz nacido en Texarkana, Texas y criado en Kansas City, donde tocó en la banda de
Bennie Moten. Posteriormente, en Nueva York se unió a
The Missourians permaneciendo en la banda cuando
Cab Calloway asumió el liderazgo. Tocó con
Calloway hasta 1952 y también trabajó con
Don Redman, Claude Hopkins, Cootie Williams, Lucky Millinder, Sy Oliver y
Louis Armstrong.
•
ABEL FERREIRA (1915-1980), saxofonista, clarinetista y compositor brasileño, nacido en Coromandel, Minas Gerais, uno de los mejores instrumentistas de viento del país.
• JAMES 'GUY' WILLIAMS (1915-1981), guitarrista y cantante estadounidense de
country nacido en Alex, Arkansas, miembro del grupo
The Willis Brothers, formado originalmente como los
Oklahoma Wranglers a comienzos de los años 30. Tras la guerra se volvieron a reunir y fueron miembros del
Gran Ole Opry y acompañaron a
Hank Williams y a
Eddy Arnold. Ya como
Willis Brothers grabaron numerosos discos, entre ellos el top10 de las listas
country de 1964 ‘Give me forty acres (To turn this rig around)’.
•
DOLO COKER (1927-1983), pianista y compositor estadounidense de
jazz nacido en Hartford, Connecticut. Grabó cuatro álbumes para
Xanadu Records y trabajó como
sideman para músicos como
Sonny Stitt, Gene Ammons, Lou Donaldson, Art Pepper, Philly Joe Jones y
Dexter Gordon.
•
RALPH KIRKPATRICK (1911-1984), clavecinista y musicólogo estadounidense nacido en Leominster, Massachusetts. Adquirió notoriedad por sus grabaciones de las sonatas para clave de
Johann Sebastian Bach y
Domenico Scarlatti.
•
GEORGE FIERSTONE (1916-1984), baterista británico de
jazz nacido en Londres. Trabajó con
Bert Ambrose, Harry Roy, Sid Millward, Frank Weir y
Harry Hayes.
•
JOHNNY DOLLAR (1922-1986), músico y cantante estadounidense de
country y
rockabilly nacido en Kilgore, Texas. Tuvo algunos hits en las listas
country en la segunda mitad de los 60 como 'Stop the start (Of tears in my heart)'.
•
DOROTHY ASHBY (1932-1986), arpista y compositora estadounidense de
jazz nacida en Detroit. Ashby extendió la popularización del arpa en el
jazz, demostrando que el instrumento podía ser utilizado para el
bebop en la misma medida que el saxofón. A menudo practicaba también el
R&B y otros géneros, particularmente en su disco de 1970 The ‘Rubaiyat of Dorothy Ashby’, donde demostró su talento con el
koto, un instrumento japonés que también integró con éxito en el
jazz.
•
ERVIN NYIREGYHAZI (1903-1987), pianista húngaro radicado en Estados Unidos nacido en Budapest, en su tiempo aclamado como el ‘nuevo Liszt’.
•
EDDIE FONTAINE (1927-1992), actor y cantante de pop y
rockabilly estadounidense nacido en Springfield (Massachussetts). Además de aparecer en varias series televisivas de los sesenta y setenta, ya en 1955 Eddie había comenzado a grabar discos. Considerado por algunos como 'leyenda del rock & roll', Fontaine fue en realidad más
crooner que
rocker, aunque llegó a grabar algunos temas de interés como 'Nothin' shakin', 'Cool it baby' y 'Goodness it's Gladys'.
•
PETE MINGER (1943-2000), trompetista y fliscornista estadounidense de
jazz nacido en Orangeburg, Carolina del Sur, especializado en
be bop. Trabajo con
Count Basie entre 1970 y 1980 y, posteriormente, con la
big band de
Frank Wess y con
Mel Tormé, además de publicar dos álbumes con su nombre.
•
CLEVELAND HORNE (1942-2000), cantante
soul estadounidense, miembro en los años 70 de los
Fantastic Four.
•
CARLOS DUARTE (1957-2003), compositor y pianista venezolano nacido en Caracas. Hizo su primera aparición pública a los once años, y cinco años más tarde debutó con la Orquesta Sinfónica Venezuela estrenando su 'Tercer Concierto para Piano y Orquesta'.
•
RAÚL SHAW MORENO (1023-2003), cantante y compositor de boleros boliviano nacido en Oruro radicado en Argentina y famoso en Iberoamérica entre los años cincuenta y sesenta. En 1951 sustituyó a
Hernando Avilés en el
Trío Los Panchos y más tarde fue solista de
Los Peregrinos y desarrolló una brillante carrera en solitario.
•
ZEKE TURNER (1924-2003), guitarrista
country estadounidense. Trabajó con
Hank Williams, Red Foley y los
Delmore Brothers.
 |
Johnnie Johnson - Salvatore ‘Tutti’ Camarata - Vincent Montana, Jr. |
•
ALLEN EAGER (1927-2003), saxofonista neoyorquino de
jazz, uno de los primeros saxos tenores del
cool jazz. Grabó en los años 40 con
Coleman Hawkins y en 1946 realizó sesiones con su propio cuarteto. Más tarde trabajó en la big band de
Buddy Rich y en los 60 se dedicó a su otra pasión, el automovilismo. También tomó parte con
Timothy Leary en experimentos con el
LSD.
•
RITCHIE CORDELL (1943-2004), cantante, compositor y productor pop norteamericano nacido en Brooklyn, New York. Fue autor y coautor de varios éxitos de
Tommy James & the Shondells como ‘I think we’re alone now’ y ‘Mony Mony’ y en los años 80 produjo trabajos de
Joan Jett and the Blackheart’s (’I love rock’n’roll’), Ramones (‘Subterranean Jungle)’ y Bow Wow Wow.
•
BUSTER BAILEY (1922-2004), baterista y percusionista estadounidense nacido en Portland, Maine. Graduado en la
Juilliard School, tras la 2ª GM ingresó como miembro de la
New York Philarmonic, puesto que desempeñó durante 42 años. Fue miembro original de la
Little Orchestra Society y la
Sauter-Finegan Orchestra. Publicó un par de métodos de percusión y fue docente en la
Juilliard School durante 24 años.
•
JOHNNIE JOHNSON (1924-2005), pianista de
blues estadounidense nacido en Fairmont, Virginia Occidental, que a principios de los cincuenta lideraba un grupo en el que militaba como guitarrista un joven e inexperto
Chuck Berry. Fue éste el que llevó uno de los temas que tocaban a
Chess Records. A los hermanos
Chess les gustó, se grabó 'Wee wee hours' y 'Maybelline' (1955) y el grupo de
Johnnie pasó a ser la banda de acompañamiento de
Chuck. Johnson comentó al respecto:
"Me figuré que obtendríamos más trabajo con Chuck como líder. Además, lo más importante: Tenía coche".
•
JOHNNY LOUGHREY (1945-2005), cantante y compositor irlandés nacido en Newtownstewart, County Tyrone (Irlanda del Norte). Con su repertorio de música country y baladas irlandesas logró cierto éxito en el Reino Unido en los años 90.
•
SALVATORE 'TUTTI' CAMARATA (1913-2005), trompetista, arreglista, compositor y productor estadounidense de
jazz nacido en Glen Ridge, New Jersey. Comenzó trabajando para los hermanos
Dorsey como trompetista y más tarde como arreglista (’Tangerine’, ‘Green eyes’, ‘Yours’). También realizó arreglos para
Glen Gray y la
Casa Loma Orchestra, Benny Goodman, Louis Armstrong, Bing Crosby, Billie Holiday, Ella Fitzgerald y
Duke Ellington, entre otros. En los años cuarenta trabajó en Inglaterra para
Decca Records y participó en la fundación de
London Records supervisando el catálogo de música clásica. En 1956 fue contratado por
Disney y durante 16 años produjo más de 300 álbumes para
Disneyland Records. En los años sesenta regentó los estudios
Sunset Sound y por allí pasaron los más grandes artistas de la época, como
Bob Dylan, Miles Davis, Paul McCartney, Janis Joplin, Neil Young, Tom Waits, Elton John, Led Zeppelin, Genesis, Yes y
The Doors, entre muchos otros. En 1981 adquirió
The Sound Factory que tuvo una lista de clientes similar.
•
PETER BEIL (1937-2007), trompetista, cantante, compositor y director de banda de
jazz alemán nacido en Hamburgo. Grabó entre los años sesenta y setenta varios discos con versiones de hits anglosajones.
•
CLIFF DAVIES (1948-2008), baterista, compositor y productor británico, miembro de la banda de
jazz-rock If y posteriormente de la banda de
Ted Nugent.
•
ROBERT 'SYKE DYKE' REED (1958-2008), teclista y cantante de la banda
funk de Washington DC,
Trouble Funk, formada en 1977.
•
PEE WEE MOORE (1928-2009), saxofonista estadounidense de
jazz nacido en Raleigh, Carolina del Norte. Trabajó con
Lucky Millinder, Louis Jordan, James Moody y
Dizzy Gillespie, grabando con estos dos últimos varios álbumes entre 1954-57.
•
RON STALLINGS (1946-2009), saxofonista estadounidense de
jazz nacido en Oakland, California, miembro de la banda
Huey Lewis & the News entre 1994 y 2009. Anteriormente formó parte de
Reconstruction, banda formada en 1979 con
Jerry Garcia y
Mel Saunders.
•
STEVE REID (1944-2010), baterista estadounidense de
jazz nacido en el Bronx de Nueva York. Fue uno de los bateristas fijos de la
Motown y en su larga carrera -comenzó a los dieciséis años- tocó junto a
Miles Davis, Sun Ra, James Brown y
Ornette Coleman. Creó su propio sello bajo el que distribuía sus grabaciones. Murió en abril de 2010 a los 66 años.
•
MANOS XIDOUS (1953-2010), cantante, compositor y productor griego de música
rock nacido en Atenas. Produjo numerosos álbumes para importantes artistas griegos y fue miembro de la banda
Pyx-Lax entre 1993 y 2004.
•
HEINZ HOLECEK (1938-2012), actor, cantante barítono y animador austriaco nacido en Viena. Fue cantante de cámara y de operetas además de grabar numerosos discos y presentar sus propios programas de TV en los que fue muy popular con sus parodias.
•
MARGARITA LILOWA (1935-2012), mezzosoprano austriaca de origen búlgaro nacida en Cherven Bryag.
•
STEPHEN DODGSON (1924-2013), compositor británico nacido en Chelsea, Londres, conocido por sus piezas para guitarra clásica.
•
CHI CHENG (1970-2013), músico estadounidense nacido en Stockton, California, conocido por su trabajo como bajista en la banda de metal alternativo
Deftones.
•
VINCENT MONTANA JR. (1928-2013), percusionista, arreglista y compositor estadounidense de
jazz nacido en Philadelphia. Llamado el ‘padrino de la música disco’ ayudó a desarrollar los
Sigma Sound Studios en 1967 y comenzó a trabajar con los productores
Kenny Gamble, Leon Huff y
Thom Bell. Formó y lideró en 1972 la orquesta
MFSB que debutó con el hit internacional ‘TSOP’ y tuvo que ver en numerosos temas de los
Intruders, Delfonics, Spinners, Harold Melvin and the Blue Notes, O'Jays, Trammps, Eddie Kendricks, William DeVaughn, Billy Paul, Lou Rawls, Stylistics y
Teddy Pendergrass, entre muchos otros. Dos años después fundó la
Salsoul Orchestra con la que seguiría grabando discos hasta 1982 logrando hits como ‘Tangerine’ y ‘Nice n’ Nasty’.
 |
Mariano Mores - Ryo Kawasaki - Carlos Tena |
•
ADOLP HERSETH (1921-2013), trompetista clásico estadounidense nacido en Lake Park, Minnesota. Fue primer trompeta de la
Chicago Symphony Orchestra entre 1948 y 2001.
•
DEAN DRUMMOND (1949-2013), músico, compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense nacido en Los Angeles. Fue autor de música microtonal y electrónica. Su obra se caracterizó por emplear una enorme variedad de instrumentos de percusión. Inventó en 1978 un instrumento de 31 tonos al que llamó
zoomoozophone.
•
RONNIE CARROLL (1934-2015), cantante, animador y político británico nacido en Belfast. Carroll es el único cantante que ha representado dos veces seguidas al Reino Unido en el Festival de Eurovisión con ‘Ring-a-Ding girl’ (1962) y ‘Say wonderful things’, ambas en cuarta posición.
•
PETE YELLIN (1941-2016), saxofonista y flautista estadounidense de
jazz nacido en Nueva York. En los años 60 trabajó con
Chick Corea, Lionel Hampton, Buddy Rich y
Tito Puente. En los 70 con
Joe Henderson, Mario Bauzá, Charles Earland, Maynard Ferguson, Sam Jones y la
Thad Jones/Mel Lewis Orchestra además de liderar su propia banda en 1974. Posteriormente tocó con
George Benson, Eddie Palmieri y
Bob Mintzer, en cuya
big band tocó hasta 2007.
•
MARIANO MORES (1918-2016), pianista, compositor y director de orquesta de tango argentino nacido en el barrio de San Telmo en Buenos Aires. Autor y coautor de varios de los tangos más famosos como 'Uno', 'Cafetín de Buenos Aires', 'Adiós pampa mía', 'Cuartito azul', 'Taquito militar', 'Tanguera', 'El firulete', 'El patio de la morocha', 'En esta tarde gris' y 'Gricel', fue elegido por votación popular en el año 2000 como 'Mejor compositor de tango del siglo'. Entre sus combos musicales destacaron la
Orquesta Lírica Popular, fundada en 1950 y su
Sexteto Rítmico Moderno. Varios de los integrantes de su familia se sumaron a sus espectáculos conformando un grupo familiar artístico conocido como la
Familia Mores.
•
JEREMY STEIG (1942-2016), flautista estadounidense de
jazz nacido en Manhattan, New York. Trabajó con
Tommy Bolin, Hank Crawford, Art Farmer, Lalo Schifrin, Johnny Winter y
Paul Winter, y grabó numerosos álbumes como líder.
•
JOSÉ MIGUEL CLASS (1935-2017), cantante puertorriqueño nacido en Manatí, popular durante los años 60 y 70.
•
ZBIGNIEW BUJARSKI (1933-2018), compositor polaco nacido en Muszyna. Fue profesor de composición en la Academia de Música de Cracovia. Compuso piezas sinfónicas, música de cámara y obras para voz y piano.
•
PAUL RAYMOND (1945-2019), teclista y guitarrista inglés nacido en St Albans, Hertfordshire miembro de las bandas
UFO y
Michael Schenker Group.
•
RYO KAWASAKI (1947-2020), guitarrista japonés de
jazz fusion nacido en Koenji, Tokyo, uno de los primeros en popularizar el género y conocido por colaborar con la empresa
Roland en el desarrollo de la guitarra sintetizador, cuyo prototipo inventó él mismo en 1979. Trabajó entre otros, con
Gil Evans, Elvin Jones, Chico Hamilton y
JoAnne Brackeen y publicó desde 1970 cerca de una treintena de álbumes en solitario. El más reciente fue ‘Giant Steps’ en 2019.
•
MORAES MOREIRA (1947-2020), músico y cantautor brasileño nacido en Ituaçu. Grabó 29 álbumes mezclando géneros como rock, samba, choro, frevo, baião y clásico.
•
ROCCO FILIPPINI (1943-2021), violonchelista clásico suizo nacido en Lugano.
•
LENNART HEGLAND (1943-2022), bajista sueco nacido en Estocolmo, miembro fundador de
The Hep Stars, banda formada en Estocolmo en 1963. Durante los años 1965 y 1966, fue la banda pop más exitosa en su país y por sus filas pasaron músicos como
Benny Andersson y
Björn Ulvaeus, futuros
ABBA.
•
TIM FEERICK (1988-2022), bajista estadounidense, miembro en dos etapas (2009–2010, 2012–2022) de la banda
post-hardcore de Sacramento,
Dance Gavin Dance.
• JOHN SYLVIA (1935-2023), vocalista estadounidense miembro de los
Tune Weavers, grupo vocal formado en Boston en 1956, conocidos por su hit de 1957 ‘Happy happy birthday baby’.
•
CARLOS TENA (1943-2023), periodista, crítico musical, locutor de radio y presentador de televisión español nacido en Madrid. Destacó como guionista y presentador en espacios como
Popgrama (1977-1980),
Música Maestro (1981),
Caja de Ritmos (1983) y
Auanbabulubabalambambú (1985/86).
© 2011-2025 efemérides musicales