 |
Ludwig Berger - Albert Zabel - Liselotte Malkowsky |
•
JOHANNES SCHULZ (1582.1653), organista y compositor alemán nacido en Lüneburg. (fecha entierro)
•
GIACOMO FACCO (1676-1753), compositor y violinista del barroco italiano oriundo de la provincia de Padua. Uno de los más famosos compositores italianos de la época, su obra estuvo olvidada hasta que en 1962 el musicólogo y compositor
Uberto Zanolli la descubrió.
•
JOHANN GEORG SCHÜRER (1720-1786), compositor alemán del Barroco nacido en Raudnitz, Bohemia. Fue autor de óperas y música para la Iglesia.
•
GIOVANNI PUNTO (1746-1803), violinista, compositor e intérprete de trompa checo nacido en Žehušice, uno de los más destacados virtuosos del instrumento de la historia. Fue una celebridad en su tiempo siendo muy conocido en Londres, París y Alemania.
•
GEORG GERSON (1790-1825), violinista, compositor y banquero danés nacido en Copenhague.
•
FRANÇOIS-JOSEPH GOSSEC (1734-1829), compositor francés nacido en Vergnies (hoy, Bélgica), considerado el padre de la sinfonía francesa. Sus casi 50 sinfonías (las primeras, anteriores a las de
Joseph Haydn) contribuyeron al desarrollo del género en Francia. También compuso óperas, cuartetos de cuerda y obras corales. Durante la Revolución francesa se hizo muy popular y llegó a ser conocido como el músico oficial de la Revolución: se le consideró el inventor de la música democrática y del arte coral popular.
•
LUDWIG BERGER (1777-1839), pianista, compositor y pedagogo alemán nacido en Berlín. Tuvo entre sus alumnos a
Mendelssohn, Taubert, Dorn y
August Wilhelm Bach.
• HEINRICH STÖLZEL (1777-1844), músico alemán nacido en Schneeberg, Sajonia, intérprete de trompa e inventor de las primeras válvulas para instrumentos de viento, considerado comúnmente como el inventor de la moderna trompeta de válvulas.
•
WENZEL HEINRICH VEIT (1806-1864), pianista y compositor checo, cuya obra más destacada fue su Sinfonía en mi menor op.49.
•
LOUIS KÖHLER (1820-1886), compositor, director de orquesta y profesor de piano alemán nacido en Braunschweig. Fue autor de tres óperas y un ballet, así como varias piezas instructivas para piano.
•
ALBERT ZABEL (1834-1910), compositor alemán nacido en Berlín, virtuoso del arpa.
•
JUAN VERT (1890-1931), compositor español nacido en Carcaixent. En colaboración con
Reveriano Soutullo escribió más de una veintena de zarzuelas.
•
DIRK SCHÄFER (1873-1934), pianista y pedagogo holandés nacido en Rotterdam. Fue autor de piezas para piano (’Sonate Inaugurale op9) y música de cámara como su quinteto de piano en re bemol’ op5, así como sonatas para violín y piano.
•
BOB ZURKE (1912-1944), pianista, compositor y director de banda de
jazz estadounidense nacido en Detroit. En 1938 fue elegido por los lectores de
Down Beat el 'pianista del año'.
•
EDMUND VON BORCK (1906-1944), compositor y director de orquesta alemán nacido en Breslau. Uno de los más prometedores compositores europeos de su generación, fue reclutado en 1940 por el ejército alemán y cayó en 1944 en el frente italiano de Nettuno.
•
HISATADA OTAKA (1911-1951), compositor clásico y director de orquesta japonés nacido en Tokyo. Estudió en Viena antes de volver a Japón en 1940 donde dirigió la
Nippon Symphony Orchestra.
•
JÓSEF HOFMANN (1876-1957), compositor polaco-americano y virtuoso del piano nacido en Podgórze, considerado como uno de los mejores pianistas de todos los tiempos.
•
FREDERICK CHARLES ADLER (1889-1959), director de orquesta anglo-germano nacido en Londres. Estudió con
Gustav Mahler y dirigió el coro en el estreno de la octava sinfonía. En 1933 emigró a Estados Unidos donde realizó varias grabaciones de obras de
Mahler y
Anton Bruckner.
•
LÁSZLÓ LAJTHA (1892-1963), compositor, director de orquesta y etnomusicólogo húngaro nacido en Budapest, considerado el primer compositor sinfónico significativo de Hungría, por sus nueve sinfonías.
•
LISELOTTE MALKOWSKI (1913-1965), cantante pop y de cabaret alemana nacida en Hannover, muy popular en los años 50 con sus canciones de temas marineros.
•
SMILEY BURNETTE (1911-1967), actor y cantante
country estadounidense nacido en Summum, Illinois, que apareció en numerosos western de serie B con
Gene Autry.
 |
Pipi Franco - Billy Ward - Doris Troy |
•
HEALEY WILLAN (1880-1968), organista y compositor anglo-canadiense nacido en Londres, conocido por su música religiosa y autor de más de 800 obras que incluyen óperas, sinfonías, música de cámara y piezas para banda, orquesta, órgano y piano.
•
NORMAN TREIGLE (1927-1975), barítono estadounidense nacido en Nueva Orleans conocido por su talento interpretativo y especializado en papeles de villano.
•
GENE SCHROEDER (1915-1975), pianista estadounidense de
jazz nacido en Madison, WI. Tocó entre los años 40 y 60 con
Eddie Condon y fue miembro de los D
ukes of Dixieland. Trabajó además con
Wild Bill Davison, Wes Westerfield, Joe y Marty Marsala, Miff Mole y la banda de
Jack Teagarden.
•
PIPÍ FRANCO (1912-1978), cantante y compositor dominicano, autor de merengues como 'Adiós negrita (Virgencita del Consuelo)' y 'Mensaje (Arroyito cristalino)'.
•
ALI PRIMERA (1942-1985), cantautor, músico, compositor, poeta, químico, activista político y militante comunista venezolano nacido en Punto Fijo. Conocido también por su apodo artístico: ‘El Cantor del Pueblo Venezolano’ y considerado un héroe nacional (en 2005 su música fue declarada patrimonio nacional), fue autor de canciones llenas de poesía y rebeldía como 'Humanidad', 'No basta rezar', 'Techos de cartón', 'Abrebrecha' y 'Mama Pancha', entre muchas otras. Murió a los 42 años en un accidente de automóvil.
• CHARLES DELAUNEY (1911-1988), promotor de jazz francés, escritor experto en el género y cofundador del Hot Club de France y organizador del famoso Quintette du Hot Club de France, que contó con Stephane Grapelli y Django Reinhardt en sus filas
•
JEAN CARIGNAN (1916-1988), violinista clásico canadiense nacido en Quebec. Estudió con
Joseph Allard, Michael Coleman, James Morrison y
J. Scott Skinner. Amigo del violinista y director de orquesta
Yehudi Menuhin, fue nombrado en 1974 Miembro de la orden de Canadá como ‘el violinista más grande de Norteamérica’.
•
HOWARD BRUBECK (1916-1993), compositor y profesor de música estadounidense nacido en Concord, California. Hermano mayor de
Dave Brubeck, estudió con
Darius Milhaud y
Domenico Brescia y su obra más conocida es ‘Dialogues for Jazz Combo and Orchestra’ estrenada en el
Carnegie Hall en 1959 con el cuarteto de su hermano y
Leonard Bernstein dirigiendo la
New York Philarmonic. Otra de sus obras destacables fue ‘California Suite’.
•
JIMMY POWELL (1914-1994), saxofonista alto estadounidense. Grabó sesiones con
Billlie Holiday, Roy Eldridge, Billy Eckstine, Illinois Jacquet y
Dizzy Gillespie y tocó entre muchos otros con
Art Blakey, Oscar Pettiford, Don Byas, Miles Davis y
Phil Woods.
•
PEDRO SÁENZ (1915-1995), compositor y pianista clásico argentino nacido en Buenos Aires.
•
BROWNIE MCGHEE (1915-1996), cantante y guitarrista estadounidense de
blues de Piedmont, conocido por sus colaboraciones con el armonicista
Sonny Terry.
•
JUILES DE CORTE (1924-1996), pianista y cantautor neerlandés nacido en Deume. Ciego desde muy corta edad, se estima que compuso más de tres mil canciones, entre ellas 'De vogels', 'Ik zou weleens willen weten', 'Hallo Koning Onbenul' y 'Als je overmorgen oud bent'. Colaboró con artistas como
Louis van Dijk, Albert Mol y
Rita Reys.
•
RONNIE KEMPER (1907-1997), pianista y director de banda de
jazz estadounidense nacido en Missoula, Montana. Trabajó en la segunda mitad de los a los 30 en la orquesta de
Dick Jürgens participando en su gran hit ‘Cecilia’ y en 1940 formó su propia banda con la cantante
Ruth Russell. Tras la guerra dejó la música.
•
BJÖRN AFZELIUS (1947-1999), cantautor y escritor sueco nacido en Huskvarna muy apreciado en Escandinavia. Desde 1974 grabó numerosos álbumes con temas como 'Ikaros', 'Tusen bitar', 'Sanmg till friheten' (versión del tema de
Silvio Rodríguez, 'El día feliz que está llegando'), 'Kungens man' y 'Tillmin kära'.
•
NECIL KAZIM AKSES (1908-1999), compositor clásico turco nacido en Ankara. Estudió en Viena y Praga y fue junto con
Cemal Reşit Rey, Ulvi Cemal Erkin, Ahmet Adnan Saygun y
Hasan Ferit Alnar, uno de los ‘los cinco turcos’, los primeros compositores del país que adaptaron las tradiciones musicales turcas a las técnicas de composición clásica occidental. Fue cofundador con
Paul Hindemith en 1936 del Conservatorio de Ankara.
•
JOHAN KVANDAL (1919-1999), organista y compositor noruego nacido en Kristiania. Estudió con
Joseph Marx en Viena y
Nadia Boulanger en Paris. Entre sus numerosas obras orquestales destacan ‘Antagonia’ Op.38 para dos orquestas de cuerda y percusión, el ‘Concierto para violín y orquesta’ op. 52 (1979) y ‘Michelangelo Poema’ Op. 49 (1977).
•
BETTY ROCHÉ (1920-1999), cantante estadounidense de
blues nacida en Wilmington (Delaware). Trabajó con
Hot Lips Page, Charles Brown, Clark Terry y
Duke Ellington. Es recordada por su versión de ‘Take the A train’.
•
BILLY WARD (1921-2002), pianista, compositor y arreglista estadounidense de
R&B nacido en Savannah, Georgia, fundador del grupo
doo wop Billy Ward and his Dominoes con quienes logró hits en la primera mitad de los años 50, como 'Sixty-minute man', 'Have mercy baby' y 'Rags to riches' y contribuyó a afianzar las carreras de dos de los miembros de la banda,
Clyde McPhatter y
Jackie Wilson.
•
RUSTY MAGEE (1955-2003), actor y compositor estadounidense nacido en Washington DC, autor de música para el teatro, televisión y jingles comerciales, además de un popular comediante.
•
DORIS TROY (1937-2004), cantante
soul estadounidense nacida en el Bronx, NYC, una de las componentes del grupo vocal
The Sweet Inspirations cuyo álbum debut como solista, 'Just one look' (1963) contenía el hit del mismo nombre que la hizo subir a lo más alto de las listas. Años más tarde la versionaría
Linda Ronstadt. En los setenta se estableció en Inglaterra y sus coros pueden oírse en discos de
Rolling Stones y
Pink Floyd.
 |
Tony Sheridan - Marifé de Triana - Luis Sagi-Vela |
•
ELLA JOHNSON (1919-2004), cantante estadounidense de
jazz y
R&B nacida en Darlington, Carolina del Sur. Comparada a menudo con
Ella Fitzgerald y
Billie Holiday, solía cantar en la banda de su hermano, cuya composición ‘Since I fell for you’ convirtió en un
standard del
jazz en 1946. Otros hits de Ella fueron ‘Please Mr. Johnson’, ‘Did you see Jackie Robinson hit that ball?’, ‘When my man comes home’ y ‘Hittin’ in me’.
•
MARCELLO VIOTTI (1954-2005), director de orquesta italosuizo, director del Münchner Rundfunkorchester y del Teatro
La Fenice de Venecia.
•
LEROY HARRIS (1916-2005), saxofonista y clarinetista estadounidense de
jazz nacido en St. Louis, Missouri. Trabajó con
Earl Hines, Wynonie Harris y
Sarah Vaughan.
•
CLIFTON JAMES (1936-2006), baterista estadounidense nacido en Chicago. Trabajó con
Muddy Waters, Howlin' Wolf, Koko Taylor, Buddy Guy, Willie Dixon y
Sonny Boy Williamson y entre 1954 y 1970 fue miembro de la banda de
Bo Diddley.
•
SID FELLER (1916-2006), director de orquesta y arreglista norteamericano de
jazz y
R&B. Trabajó como arreglista con
Jack Teagarden, Carmen Cavallaro, Dean Martin, Peggy Lee, Matt Monro, Mel Tormé y
Nancy Wilson, entre otros. Más tarde comenzaría su relación profesional con
Ray Charles que duró treinta años. Charles dijo en una ocasión: “
Si a mí me llaman genio, Sid es Albert Einstein”.
•
CHARLIE RYAN (1915-2008), cantautor estadounidense de
rockabilly nacido en Graceville, Minnesota, conocido por ser el autor del primer hit del género, 'Hot Rod Lincoln'.
•
BOBBY LORD (1934-2008), cantautor
country y presentador de TV estadounidense nacido en Sanford, Florida, popular en los años 50 y 60.
•
ETHEL STARK (1916-2012), violinista, profesora y directora de orquesta canadiense nacida en Montreal, fundadora en 1940 de la
Montreal Women’s Symphony Orchestra la cual condujo hasta los años 60. Posteriormente formó y dirigió la Orquesta de Cámara de mujeres de Nueva York, la
Symphonietta Ethel Stark y fue directora invitada en varias orquestas en Canadá, Israel y Japón.
•
BUBI CHEN (1938-2012), pianista, director de banda y compositor indonesio de
jazz nacido en Surabaya, Java. Llamado el ‘Art Tatum de Oriente’ recibió clases de
Teddy Wilson y llamó la atención en los años 50 con el
Chen Trio formado con sus hermanos.
•
TONY SHERIDAN (1940-2013), músico, guitarrista y cantautor británico, uno de los primeros rockeros ingleses de los años 50. En 1961 contrató en Hamburgo a los entonces desconocidos
Beatles como grupo de acompañamiento para grabar unos temas, entre ellos, 'My bonnie', el disco que encendió la chispa de la beatlemania. Actuó con su grupo en Vietnam, donde fue herido, por lo que fue nombrado capitán honorario por el Ejército de los Estados Unidos. Siguió actuando hasta su retiro en 2012.
•
MARIFÉ DE TRIANA (1936-2013), cantante de copla y actriz española nacida en Burguillos, Sevilla que recibió el apelativo de la 'actriz de la canción' por su forma de 'interpretar' sus canciones. Grabó su primer disco en 1956 y se sucedieron los éxitos con 'Torre de arena', 'La emperaora', 'Vendo la sombra', 'La loba', 'Te he de querer mientras viva', 'Tres puñales' o 'María de la O', una de las más conocidas. Aportó al género un total de 540 coplas nuevas, en su mayoría creación del trío de compositores
Quintero, León y
Quiroga y fue referente de cantantes posteriores como
Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Pasión Vega y
Diana Navarro.
•
STANLEY KNIGHT (1948-2013), músico rock estadounidense, guitarrista y miembro fundador de la banda de rock sureño
Black Oak Arkansas.
•
ERIC ERICSON (1918-2013), director coral y profesor sueco nacido en Borås, conocido por dirigir desde 1951 hasta 1982 el coro masculino
Orphei Drängar en Uppsala.
•
LUIS SAGI-VELA (1914-2013), barítono español nacido en Madrid considerado uno de los mejores cantantes de zarzuela y ópera del siglo XX. Hijo del famoso barítono catalán
Emilio Sagi Barba y de la soprano valenciana
Luisa Vela, su repertorio no alcanzó el de su padre, pero llegó a interpretar en España más de veinticinco zarzuelas diferentes. También realizó incursiones como protagonista en el cine.
•
KRALLE KRAWINKEL (1947-2014), guitarrista y cantante alemán nacido en Wilhelmshaven. Fue cofundador en 1979 de la banda
Trio conocidos por el hit ‘Da da da, ich lieb dich nicht, du liebst mich nicht, aha aha aha’. Kralle poseía un estudio de grabación cerca de Sevilla (España) y residía asimismo en Berlín. En 1998 logró entrar en el libro de récords Guinness al recorrer la mayor distancia a caballo desde Sevilla hasta Hamburgo.
•
RAY KENNEDY (1946-2014), músico, cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Philadelphia. Tocó el saxofón con
Gerry Mulligan, Dizzy Gillespie, Buddy Rich y
Gene Krupa hasta que en 1962 decidió que el
jazz no era lo suyo. Fue cantante solista en las bandas
Group Therapy y
KGB y en solitario publicó dos álbumes.
 |
Lesley Gore - Chelique Sarabia - Chuck Jackson |
•
LESLEY GORE (1946-2015), cantante estadounidense nacida en Brooklyn, NYC, de la época de los grupos de vocales femeninos de principio y mediados de los sesenta. Su primer disco, grabado teniendo Lesley sólo 16 años, 'It's my party', se convirtió en su mayor éxito alcanzando el nº1 de las listas y vendiendo más de un millón de copias. Le siguieron otros éxitos magníficamente producidos por un joven
Quincy Jones, hasta que la llegada de la psicodelia a finales de la década sustituyó las preferencias musicales de los jóvenes.
•
LORENA ROJAS (1971-2015), actriz y cantante mexicana de ascendencia costarricense. Comenzó a ser conocida en los años 90 por sus numerosos papeles en telenovelas y en 2001 publicó su primer álbum ‘Como yo no hay ninguna’ con temas del compositor
Richard Daniel Roman. Le siguieron ‘Deseo’ en 2006 e ‘Hijos del Sol’ en 2014.
•
GAVIN CLARK (1969-2015), músico y cantautor británico nacido en Londres, miembro de bandas como
Sunhouse, Clayhill y
UNKLE.
•
ELMO WILLIAMS (1933-2016), guitarrista estadounidense de
blues nacido en Natchez, Mississippi. Publicó en 1998 el CD ‘Takes One To Know One’ con
Hezekiah Early.
•
GWYNETH GEORGE (1920-2016), violonchelista y profesora británica nacida en Gales. Fue profesora de música en Kingston, Jamaica y posteriormente en el
Trinity College of Music en Londres. Solía actuar entre los años 60 y 70 con el pianista argentino
Alberto Portugheis.
• MAURICE VANDER (1929-2017), pianista francés de
jazz y padre del baterista Christian Vander. Trabajó con
Don Byas, Django Reinhardt, Johnny Griffin, Bobby Jaspar, Jimmy Raney, Stephane Grappelli, Chet Baker y
Kenny Clarke. En los años 60 fue músico de sesión para
Roger Guerin, Pierre Gossez y
Boulou Ferré, y tocó con
Claude Nougaro e
Ivan Jullien. En los setenta tocó de nuevo con
Baker y con
Johnny Griffin. En sus últimos años tocó y grabó con
Clarke, Richie Cole, Art Farmer y
Benny Powell.
•
LITTLE SAMMY DAVIS (1928-2018), armonicista y cantante estadounidense de
blues nacido en Winona, Mississippi. Su carrera comenzó en los años 40 pero no fue conocido hasta mediados de los 90 cuando trabajó en radio, hizo giras y grabó álbumes. Tocó en los años 50 con
Muddy Waters, Jimmy Reeves y
Little Walter.
•
HELI LÄÄTS (1932-2018), cantante mezzosoprano estonia nacida en Kuressaare. Comenzó su carrera a mediados de los años 50 e interpretó música de cámara, polkas, pop y jazz.
•
BARBARA ANN ALSTON (1943-2018), cantante estadounidense nacida en Baltimore, miembro original del grupo vocal femenino
The Crystals formado en 1960, conocido por hits como ‘He’s a rebel’ (realmente grabado por
The Blossoms) y ‘Da doo ron ron (When he walked me home)’. Fue la voz solista hasta 1963.
• AMI MAAYANAI (1936-2019), compositor y director de orquesta israelí nacido en Ramat Gan. Fue uno de los fundadores y director de la Orquesta Nacional Juvenil de Israel (1953-1957, 1970-1974), la Orquesta Juvenil de Tel Aviv (1956-1960), la Orquesta Juvenil de Haifa y la Orquesta Sinfónica Technion (1958-1960).
•
OTTO STROBL (1927-2019), organista, director de orquesta y compositor austriaco nacido en Wiesen, autor de música coral, piezas orquestales, para banda sinfónica y misas así como 5 óperas.
•
PEARL LAVINIA CARR (1923-2020), cantante británica nacida en Exmouth, Devon, que formó con su marido
Edward ‘Teddy’ Johnson el dúo
Pearl Carr & Teddy Johnson, popular en los años 50. Representaron al Reino Unido en el festival de Eurovisión de 1959 con el tema ‘Sing, little birdie’ con el que acabaron segundos. Antes de eso, Carr fue la voz solistas de los
Keynotes, conocidos por temas como ‘Memories are made of this’ y ‘You can’t be true to two’, ambos con
Dave King.
•
GRAEME ALLWRIGHT (1926-2020), cantautor francés de origen neozelandés nacido en Wellington. Con 15 años viajó a Londres donde comenzó a estudiar interpretación. Allí conoció a
Catherine Daste con quien se casó y se instaló en Francia. Aprendió a tocar la guitarra y entre los años 60 y 70 fue popular con sus versiones en francés de cantautores norteamericanos como
Leonard Cohen, Bob Dylan y
Pete Seeger.
•
TONTON DAVID (1967-2021), cantante francés de
reggae nacido en Reunión activo en los años 90 con temas como ‘Sûr et Certain’ y 'Il marche seul’.
•
SOUL JAH LOVE (1989-2021), cantante zimbabuense de
zimdancehall nacido en Harare, pionero del subgénero en el mercado internacional con temas como ‘Gum-kum’ (2012) y ‘Pamamonya Ipapo’ (2016).
•
CHELIQUE SARABIA (1940-2022), cantante, músico, compositor, poeta, publicista y productor de TV venezolano nacido en La Asunción, Isla Margarita. Fue autor de más de 1000 canciones, entre ellas el bolero ‘Ansiedad’, compuesto con 15 años, que recibió numerosas versiones, especialmente la de
Nat 'King' Cole, quien le dio cobertura internacional. En noviembre de 2015 le fue concedido un Grammy Latino honorífico.
•
TONI STRICKER (1930-2022), violinista y compositor austriaco nacido en Viena.
•
RAMÓN STAGNARO (1954-2022), guitarrista y productor peruano nacido en Lima. En los años 70 formó con su hermano las bandas
Elemental Music Group y
Lima Contemporánea y en 1981 se traslada a Estados Unidos. En su carrera de más de 40 años colaboró con artistas como
Alex Acuña, Diana Ross, Gino Vannelli, Celine Dion, Alejandro Sanz, Enrique Iglesias, Nelly Furtado, Andrea Bocelli, Shahyar Ghanbari, Vangelis y
Josh Groban entre muchos otros.
•
CHUCK JACKSON (1937-2023), cantante estadounidense de
soul nacido en California y criado en Pittsburgh. Fue miembro entre 1957-59 del grupo
doo wop los
Del-Vikings y en 1961 inició su carrera en solitario en
Scepter Records con ‘I don’t want to cry’. Fue uno de los primeros cantantes en grabar con éxito temas de
Burt Bacharach y
Hal David, como ‘Any day now’ (1962). En el año 1967 se pasó a
Motown, donde grabó temas como ‘Are you lonely for me’ y ‘Honey come back’.
• TONY MARSHALL (1938-2023), cantante alemán de ópera y
Schlager nacido en Baden-Baden, conocido por su éxito de 1971 ‘Schöne Maid’.
•
ALBERTO RADIUS (1942-2023), guitarrista, arreglista, productor y cantautor italiano nacido en Roma, conocido por ser miembro de la banda
Formula 3 y por sus colaboraciones con
Lucio Battisti y
Franco Battiato.
• MARILÚ (1927-2023), cantante y actriz mexicana nacida Marina Herrera Aragón en Cárdenas, San Luis Potosí, conocida como Marilú, o La Muñequita que Canta.
• MAON KUROSAKI (1988-2023), cantautora japonesa nacida en Tokyo. Grabó entre 2010 y 2019 media docena de álbumes.
• ETTERLENE DEBARGE (1935-2024), cantante y compositora estadounidense de góspel nacida en Royal Oak, Michigan, matriarca de la banda de
R&B y
soul DeBarge.
• GREG 'FRITZ' HINZ (1956-2024), baterista canadiense, miembro de la banda
Helix en dos etapas: 1982–1996 y 2009–2024. Grabó con ellos seis álbumes de estudio.
• BEN LANZARONE (1938-2024), pianista y compositor estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York, autor de la música incidental de numerosas series de TV como ‘The Love Boat’ (1979-1986) ‘Dinastía’ (1982-1985) o ‘Happy Days’ (1978-1980) entre otras. También trabajó para
Frank Sinatra, Petula Clark y
Art Garfunkel.
• DEXTER ROMWEBER (1966-2024), músico estadounidense nacido en Batesville, Indiana, mitad del dúo
rockabilly Flat Duo Jets, formado en Carrboro, Carolina del Norte y activo entre los años 1983 y 1999. En ese tiempo publicaron diez álbumes de estudio. Desde 2003 lideraba su banda
Dex Romweber Duo formada con su hermana Sara.
• CYNTHIA SUE STROTHER (1935-2024), cantante estadounidense nacida en Harlan County, Ketntucky, miembro con su hermana del dúo vocal
Bell Sisters. Fue autora de su hit ‘Bermuda’ que fue un top10 en 1952 y vendió un millón de copias.
© 2011-2025 efemérides musicales