Claros ejemplos son '(Love is like a) Heatwave', 'Nowhere to run', 'Jimmy Mack', 'Quicksand', 'In my lonely room', 'I'm ready for love' o 'Dancing in the streets'. En 1972 el grupo se separa y Martha comienza su carrera en solitario grabando varios álbumes en diferentes compañías sin éxito. En los ochenta se retira y en 2004 aparece grabando su primer álbum en 24 años, 'Home to you'. Al año siguiente fue elegida para ser uno de los nueve miembros del Consejo Municipal de Detroit, cargo que desempeñó hasta el 2010, año en el que no fue reelegida. Sigue actuando en Estados Unidos y en 2012 realizó giras por todo el mundo. En 2016 actuó en Londres en el Hippodrome Theatre.
!->
18 julio 2025
Martha Reeves
Claros ejemplos son '(Love is like a) Heatwave', 'Nowhere to run', 'Jimmy Mack', 'Quicksand', 'In my lonely room', 'I'm ready for love' o 'Dancing in the streets'. En 1972 el grupo se separa y Martha comienza su carrera en solitario grabando varios álbumes en diferentes compañías sin éxito. En los ochenta se retira y en 2004 aparece grabando su primer álbum en 24 años, 'Home to you'. Al año siguiente fue elegida para ser uno de los nueve miembros del Consejo Municipal de Detroit, cargo que desempeñó hasta el 2010, año en el que no fue reelegida. Sigue actuando en Estados Unidos y en 2012 realizó giras por todo el mundo. En 2016 actuó en Londres en el Hippodrome Theatre.
Dion DiMucci
![]() |
Fred, Dion, Carlo y Angelo |
Cuando salió, su nuevo mánager Sal Bonefetti lo convenció para que iniciara su carrera en solitario, dirigida a un publico más adulto, aprovechando la estancia de Angelo en el ejército. Publicó su primer álbum, 'Alone with Dion' en el sello Laurie. El single 'Lonely teenager' alcanzó el puesto 12, pero los que siguieron, 'Havin' fun' y 'Kissin' game' no respondieron bien. Cuando ya se veía relegado al circuito de cabarets, grabó 'Runaround Sue', un tema escrito por Ernie Maresca con un nuevo grupo vocal, The Del-Satins. El tema alcanzó el nº1, vendió más de un millón de copias y recibió un disco de oro.
Su siguiente single, 'The Majestic' también entró en las listas pero fue su cara B, 'The wanderer', la que triunfó, llegando al nº2. Dion continuó publicando éxitos como 'Lovers who wander' y 'Little Diane' (1962). Terminado su contrato con Laurie, firmó con Columbia Records, donde publicó 'Donna the prima donna', 'Ruby baby' y 'Drip drop' (1963).
A continuación, con la aparición de los Beatles y la invasión de grupos británicos en el panorama musical norteamericano, los gustos del público cambiaron, por lo que Dion -al que John Hammond había introducido en el mundo del blues- comenzó a grabar versiones de Willie Dixon como 'Hoochie coochie man' y 'Spoonful', grabaciones producidas por Tom Wilson y con Al Kooper a los teclados, que no tuvieron repercusión.


Brian Auger
Hoy cumple 86 años el teclista de jazz y rock británico Brian Auger, nacido en Londres. Especialista en el Hammond B3 ha tocado junto a músicos como Rod Stewart, Tony Williams, Jimi Hendrix, Sonny Boy Williamson, Led Zeppelin o Eric Burdon, entre otros.
![]() |
Steampacket |
En 1969, Julie Driscoll y Brian Auger & the Trinity publican el doble álbum 'Streetnoise', que contenía versiones de los Doors ('Light my fire'), Nina Simone ('Take me to the water'), Laura Nyro ('Save the country'), Miles Davis ('All blues'), Richie Havens ('Indian rope man') y temas del musical Hair como 'Let the sunshine in' y 'I got life'.
En los noventa realiza giras junto a Eric Burdon y a finales de la década volvió a poner en marcha Oblivion Express, acompañado de su hijo Karma a la batería, su hija Savannah a la voz solista y Derek Frank al bajo. Hasta la fecha han grabado un par de álbumes 'Voices of other times' (1999) y 'Looking in the eye of world' (2005) y han relizado varias giras. En 2012 Brian publicó uno de sus pocos álbumes en solitario, 'Language of the Heart', con la ayuda de Jeff 'Skunk' Baxter y Julian Coryell a las guitarras. En 2015 lanzó 'Live Los Angeles' en 2018 'Full Circle Live at Bogies' y su entrega más reciente fue el recopilatario 'Auger Incorporated' en 2022.
Fallecidos un 18 de Julio
![]() |
Emil Hartmann - Nico - Ben Riley |
• JACOBUS GALLUS CARNIOLUS (1550-1591), compositor del Renacimiento nacido en Reifnitz. Usaba la forma latina de su nombre (Petelin significa "gallo" en esloveno), al que le agregaba el adjetivo Carniolus, referido a su lugar de nacimiento.
• JOHANN KRIEGER (1651-1735), compositor y organista alemán, uno de los autores para teclado más importantes de su época, muy apreciado por Händel.
• FERDINAND DAVID (1810-1873), compositor alemán y virtuoso del violín nacido en Hamburgo. Compuso alrededor de cuarenta composiciones. Una pieza sobresaliente de su repertorio es un concertino para trombón que resulta bastante colorido y novedoso para su tiempo.
• EMIL HARTMANN (1836-1898), organista y compositor danés nacido en Copenhague, hijo de Johann Peter Emilius Hartmann. En 1855 estrenó con éxito en el Teatro Real el ballet ‘Fjeldstuden’ y después dos óperas (Die Erlenmädchen ,1867 y Die Korsikaner, 1873). A estos trabajos le siguió la ópera Runezauber, estrenada en Dresde en 1896.
• ALFREDO PIATTI (1822-1901), violonchelista y compositor italiano nacido en Bergamo. Fue en Londres en 1844 donde encontró el éxito, gracias en parte a sus encuentros con Felix Mendelssohn y Franz Liszt, quienes lo describieron como el Paganini del violonchelo. Compuso dos conciertos para violonchelo, un concertino para violonchelo, seis sonatas para violonchelo, lieder para voz y acompañamiento de violonchelo, y varios solos de violonchelo. Además, creó un método para chelo.
• JAUME NUNÓ (1824-1908), compositor catalán nacido en San Juan de las Abadesas . Compuso la música para las estrofas de Francisco González Bocanegra, que se convirtió en el himno nacional mexicano.
• KATHARINA FLEISCHER-EDEL (1873-1928), soprano dramática alemana nacida en Mühlheim an der Ruhr, conocida intérprete wagneriana de su tiempo. Desde 1849 hasta 1897 formó parte de la compañía de ópera del Teatro Real de Dresde, y posteriormente de la del Teatro de la Ópera de Hamburgo. Actuó en casi todas las principales escenas líricas alemanas.
• FRANCISCO DE LACERDA (1869-1934), musicólogo , director de orquesta y compositor portugués nacido en Ribeira Seca, Azores. Además de producir una valiosa obra musical como compositor, tuvo una notable carrera internacional conduciendo orquestas en Portugal, Suiza y Francia.
• WITOLD MALISZEWSKI (1873-1939), compositor ucraniano y polaco nacido en Mohyliv-Podilskyi, fundador y primer rector del Conservatorio de Odesa y profesor en el Conservatorio de Varsovia.
• DIONYSIOS LAVRANGAS (1860-1941), compositor y director de orquesta griego nacido en Argostoli, Cefalonia. Compuso varias óperas, entre las que destacan Elda di Vorn (1890), Ta dyo adelfia (Los dos hermanos, 1900) y Dido (1909).
• EDDIE BRUNNER (1912-1960), saxofonista, clarinetista y director de orquesta suizo nacido en Zurich. En 1936 tocó en Paris con los Goldene Sieben y Louis Bacon. Cuando comenzó la Guerra regresó a Suiza donde se unió a la banda de Teddy Stauffer, cuyo liderazgo asumió en 1941 hasta su disolución en 1947.
• VITEZSLAV NOVÁK (1870-1949), compositor posromántico checo nacido en Kamenice nad Lipou, Bohemia. Su obra más famosa es la gran cantata profana ‘La Tempestad’, que describe una aventura marítima, pero no guarda relación temática con la obra de William Shakespeare.
• BOBBY FULLER (1942-1966), músico y cantante rock estadounidense nacido en Baytown, Texas conocido por temas como ‘I fought the law’, ‘Let her dance’ y ‘Another sad lonely night’.
• GABRIELLE RITTER-CIAMPI (1886-1974), soprano francesa nacida en París. Comenzó su carrera en 1917 en el papel de Violetta de La traviata de Giuseppe Verdi y fue contratada por la Opéra-Comique de París en 1919. En este teatro logró mucha fama interpretando papeles de óperas de Wolfgang Amadeus Mozart.
• JIMMY LIGGINS (1922-1983), guitarrista y lider de banda estadounidense nacido en Earlsboro, Oklahoma, hermano del pianista Joe Liggins.
• DON WILKERSON (1932-1986), saxofonista tenor estadounidense de blues y R&B nacido en Moreauville, Louisiana y criado en Houston donde permaneció hasta su muerte. Grabó en los años 60 tres álbumes para Blue Note con el guitarrista Grant Green. Anteriormente fue sideman de Amos Milburn y Ray Charles.
• NICO (1938-1988), modelo, actriz y cantautora alemana nacida en Colonia, una de las artistas del pop más enigmáticas e inclasificables. Fue tan famosa por sus asociaciones como por su trabajo en solitario y es recordada sobre todo por su trabajo como vocalista con la banda Velvet Underground y sus colaboraciones en los films experimentales de Andy Warhol.
• JOLY BRAGA SANTOS (1924-1988), compositor y director de orquesta portugués nacido en Lisboa, autor de seis sinfonías.
• GERRY BOULET (1946-1990), cantante rock canadiense, voz solista de la banda de Quebec Offenbach. Grabó dos álbumes como solista.
• MEIR ARIEL (1942-1999), cantautor folk israelí nacido en Mishmarot, llamado el ‘hombre de las palabras’ por su uso poético del hebreo en las letras de sus canciones. Grabó varios álbumes entre los años 70 y 90 y conocidos artistas israelís realizaron versiones de sus canciones.
• VÍCTOR PÉREZ (1919-2000), cantante y compositor venezolano nacido en Porlamar. Comenzó su carrera en 1940 en la orquesta de Fito Rodríguez y seguidamente se unió a los Billo’s Caracas Boys donde junto a Rafa Galindo logró sus primeros éxitos con temas como ‘Guarachenado’, ‘Campesino’ y ‘La negra del solar’, ’El caimán’, ‘Despacio se va lejos’, ‘Maraquita’ y ‘Caprichosa’.
• MIMI FARIÑA (1945-2001), cantautora folk estadounidense nacida en York, Pennsylvania, Unos años menor que su hermana Joan Baez. Mimi actuó en los mismos clubs y festivales incluido el legendario festival folk de Newport donde conoció al escritor y cantautor Richard Fariña. Juntos grabaron un par de interesantes álbumes para el sello Vanguard Records.
• CLAYTON FILLYAU (1934-2001), baterista estadounidense nacido en Tampa, Florida, miembro de la banda de James Brown. Tocó en álbum ‘Live at the Apollo’ de 1963.
• RICHIE PUENTE (1953-2004), percusionista estadounidense, hijo de Tito Puente. Fue miembro de Foxy, banda de disco-funk formada en 1976 en Hialeh, Florida, conocidos por su hit ‘Get off’.
• JOHN HERALD (1939-2005), cantautor estadounidense de folk y bluegrass nacido en la ciudad de Nueva York. Fue miembro del trio The Greenbriar Boys.
• JERRY HADLEY (1952-2007), tenor lírico estadounidense nacido en Princeto, uno de los tenores más relevantes de su generación destacado en personajes de Mozart, Stravinsky, Bernstein, el repertorio moderno y en opereta y comedia musical.
• TAUNO MARTTINEN (1912-2008), compositor finlandés de música clásica nacido en Helsinki, autor de diez sinfonías, conciertos para varios instrumentos, ópera, música de cámara y ballets, entre otros.
• SHEP MEYERS (1936-2009), pianista, compositor y arreglista estadounidense nacido en Passaic, New Jersey. Residente en San Diego desde 1977 acompañó a cantantes con Ella Fitzgerald, Julie London, Anita O'Day, Billy Daniels, Peggy Lee y Eleonor England y tocó con músicos como Woody Herman, Coleman Hawkins, Art Pepper, Conte Candoli y Don Joham. En los años 2000 grabó tres álbumes como solista.
• OSVALDO LACERDA (1927-2011), pianista y compositor brasileño nacido en São Paulo, el primero de su país en recibir una beca Guggenheim.
• SID COOPER (1918-2011), saxofonista, flautista, arreglista y compositor estadounidense de jazz. Tocó como músico de sesión con artistas como Sy Oliver, Pete Rugolo, Hugo Montenegro, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Billy Eckstine, Johnny Hartman, Billie Holiday, Tony Pastor y Sarah Vaughan. También realizó un tour con Frank Sinatra y tocó con Miles Davis, Charles Mingus, Billy Taylor, Hymie Schertzer, Rex Stewart, Sonny Stitt y Rusty Dedrick.
• HORACIO AVENDAÑO (1961-2013), saxofonista argentino nacido, miembro desde su formación en 1986 de la banda Los Pericos.
• CARLINE RAY (1925-2013), vocalista e instrumentista estadounidense de jazz nacida en Manhattan. En 1946 se unió como guitarrista y cantante a la primera banda integrada únicamente por mujeres, las International Sweethearts of Rhythm. Cantó coros para Patti Page y Bobby Darin y grabó con Leonard Bernstein, Mary Lou Williams, Skitch Henderson, Marian McPartland y Sy Oliver.
• JAMES GOVAN (1949-2014), vocalista estadounidense de soul y blues nacido en McComb, Mississippi. Una de las figuras destacadas en los años 90 y 2000 en la famosa Beale Street de Memphis donde actuaba regularmente en el Rum Boogie Café.
• DAVE BLACK (1953-2015), guitarrista y cantante británico. Su primera banda fue Kestrel y posteriormente fue miembro de Spiders from Mars. En 1976 fundó la banda Goldie con la que grabó cuatro álbumes y el single ‘Making up gain’, su mayor éxito.
• BEN RILEY (1933-2017), baterista estadounidense nacido en Savannah, Georgia, conocido por su trabajo con Thelonious Monk, así como con Alice Coltrane, Stan Getz, Eddie ‘Lockjaw’ Davis, Ahmad Jamal y como miembro del grupo Sphere. Durante los años 79 y 80 fue miembro del New York Jazz Quartet.
• RAIVO RÄTTE (1970-2018), bajista estonio, miembro de la banda Kosmikud.
• RUUD JACOBS (1938-2019), contrabajista y productor neerlandés nacido en Hilversum. Tocó en el Modern Jazz Trio de su hermano Pim Jacobs y en 19576 fue miembro de la Internatiional Youth Band de Marshall Brown que tocó en 1959 con Louis Armstrong en el festival de Newport.
• FRANTISEK NEDVED (1947-2021), cantante, guitarrista, compositor y letrista folclórico checo nacido en Praga. Tras sus inicios musicales en varios grupos beat junto con su hermano Jan Neddvo, se hizo famoso como miembro de los grupos de folk Brontosaury (1972 – 1994) y Spirituál kvintetem (1974 – 1992). Posteriormente desarrolló carrera en solitario cantando música country.
• VINCENT DEROSA (1920-2022), trompista estadounidense nacido en Kansas City. En sus más de 70 años de carrera grabó con músicos como Henry Mancini, Lalo Schifrin, Alfred Newman y John Williams y artistas como Frank Sinatra, Barry Manilow, Frank Zappa, Boz Scaggs, Ella Fitzgerald, Harry Nilsson, Stan Kenton, Henry Mancini, The Monkees, Sammy Davis Jr. y Mel Tormé.
• POVL DISSING (1938-2022), músico y cantautor danés nacido en Stavnsholt.
• JERRY FULLER (1938-2024), cantautor y productor estadounidense nacido en Fort Worth, Texas, autor de varios hits en los años 60 para Ricky Nelson como ‘Travelin’ man’, ‘A wonder like you", ‘Young world’ y ‘It's up to you’. Fue vocalista con The Champs y su versión de ‘Tennessee waltz’ en 1959 le facilitó una invitación al programa American Bandstand.
© 2011-2025 efemérides musicales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)