21 junio 2025

Lalo Schifrin


El 21 de junio de 1932 nació en Buenos Aires el pianista, arreglista, director y compositor argentino Lalo Schifrin, conocido por sus numerosas bandas sonoras para el cine y la TV, por las cuales recibió 6 nominaciones al Oscar y 21 al Grammy, obteniendo el premio en cuatro ocasiones.

En los años cincuenta y sesenta trabajó como director musical del quinteto de Dizzy Gillespie y como arreglista en la orquesta de Xavier Cugat. Animado a escribir música para el cine y la TV, Lalo se trasladó a Hollywood, donde consiguió grandes éxitos con los temas de series de TV como 'El agente de CIPOL' (1964), 'Mision Imposible' (1966), 'Mannix' (1967), 'El planeta de los simios' (1974) y 'Starsky y Hutch' (1975).

En 1973 Wiliam Friedkin, director de 'El Exorcista' le encargó una pieza de seis minutos para el inicio de los créditos. Los ejecutivos de la Warner instaron a Schifrin para que 'suavizara' el 'oscuro y complicado tema' que presentó, al considerar que la mezcla de imágenes y sonido 'asustaba' demasiado al público. Al hacer éste caso omiso, su composición fue desechada en favor del 'Tubular Bells' de Mike Oldfield. Lalo confesó en una entrevista que su colaboración con Friedkin fue una de las experiencias más desagradables de su vida.

Lalo Schifrin fue autor de las bandas sonoras de más de 70 películas, entre ellas 'El rey del juego' (1965), 'Bullitt', 'Infierno en el Pacífico' (1968), 'Los héroes de Kelly' (1970),  'Harry el sucio' (1971), 'Harry el fuerte''Operación Dragón' (1973), 'Los cuatro mosqueteros' (1974), 'Terror en Amityville' (1979), 'Brubaker' (1980), 'El golpe II''Impacto súbito' (1983), 'La lista negra' (1988), 'Hora punta' con sus correspondientes secuelas, y 'Tango' (1998).
En noviembre de 2018 recibió un Premio Óscar honorífico como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional. Murió en junio de 2025 a los 93 años,

No hay comentarios:

Publicar un comentario