02 mayo 2024

Fallecidos un 2 de Mayo

Ada Jones - Smith Ballew - Larry Clinton

• LUDOVICO GROSSI DA VIADANA (1560-1627), compositor italiano y fraile franciscano nacido en Viadana. Fue uno de los primeros compositores en utilizar la técnica del bajo continuo, elemento que iba a definir el final del Renacimiento y principios del Barroco. 

• HENRI-JOSEPH RIGEL (1741-1799), compositor clásico alemán cuya carrera transcurrió en Francia. Compuso cuartetos de cuerda, sinfonías, conciertos, oratorios y 14 óperas, entre ellas la ópera cómica 'Le savatier et le financier' (1778). 

• GIACOMO MEYERBEER (1791-1864), compositor prusiano nacido en Brandenburgo, favorito del público parisino por la composición de óperas en el estilo Grand Opéra. Se le considera el creador del melodrama musical romántico y su obra más conocida es la ópera ‘Los Hugonotes’. 

• ADA JONES (1873-1922), cantante estadounidense de ragtime nacida en Lancashire, Inglaterra. Llegó con seis años a Philadelphia y en los años 90 del siglo XIX grabó algunas sesiones para la North American Phonograph C., entre ellas ‘Sweet Marie’ y ‘The volunteer organist’. Grabó duetos con Billy Murray y Len Spencer y en 1909 se publicó ‘The yama yama man’ su tema más popular. 

• ARTHUR SOMERVELL (1863-1937), compositor británico nacido en Wiundermere, Westmoreland, uno de los más influyentes compositores de ‘art songs’, piezas para voz solista y acompañamiento de piano. Además fue autor de operetas, obras orquestales, música coral y de cámara y ciclos de canciones. 

• LEO WATSON (1898-1950), trombonista, cantante y baterista norteamericano de jazz nacido en Kansas City, Missouri. Trabajó en las big bands de Gene Krupa, Artie Shaw y Jimmy Mundy y fue miembro de The Spirits of Rhythm. 

• TADEUSZ KASSERN (1904-1957), compositor polaco nacido en Lvov. Emigró tras la guerra a Estados Undos y allí trabajó en diversas escuelas de música. Tuvo entre sus alumnos a Dalmazio Santini y compuso tres óperas, una suite sinfónica, conciertos para flauta, piano, oboe y contrabajo, así como cantatas, canciones y piezas para piano. 

• DOLES DICKENS (1916-1972), contrabajista, arreglista y director de banda de jazz y R&B estadounidense nacido en Carolina del Norte. Formó en 1946 en Nueva York el Doles Dickens Quartet con Herbie Scott (trompeta), Reuben Cole (piano) y Dickie Thompson (guitarra) que más tarde sería un quinteto con la inclusión de Louis Judge al saxo. 

• ROY LEE CENTERS (1944-1974), cantante y guitarrista country estadounidense nacido en Jackson, Kentucky. Fue miembro de los Lee Brothers de Fred Spencer y de los Valley Boys de Jack Lynch. Murió con 29 años asesinado de un disparo. 

• CONCHITA BADÍA (1897-1975), soprano y pianista española nacida en Barcelona, considerada una de las mejores intérpretes hispanohablantes de canciones artísticas del siglo XX. A lo largo de su vida artística, tuvo tres maestros: Enrique Granados, Pablo Casals y Manuel de Falla. 

• SMITH BALLEW (1902-1984), cantante y director de orquesta estadounidense de jazz y música popular en los años 20 y, posteriormente, uno de los primeros 'cowboys cantantes' que aparecieron en la gran pantalla. 

• LARRY CLINTON (1909-1985), trompetista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. Músico versátil, dominaba asimismo el trombón y el clarinete. Comenzó su carrera como arreglista para las bandas de Tommy Dorsey, Jimmy Dorsey, Glen Gray, Louis Armstrong y Bunny Berigan. Entre 1937 y 1941 grabó al frente de su banda varios  hits para Victor Records como ‘I double dare you’, ‘Summer souvenirs’, ‘A study in brown’ y ‘My reverie’. 

• WALLACE BISHOP (1906-1986), baterista estadounidense de jazz. Comenzó su carrera en 1926 con Art Sims y su Crole Roof Orchestra de Milvaukee. Al mismo tiempo tocó con Jerry Roll Morton, Bernie Young, Richard M. Jones y Tommy Dorsey. Trabajó en los años 30 con Erskine Tate y Earl Hines. Posteriormente tocó con Jimmie Noone, Coleman Hawkins, Don Redman, John Kirby, Sammy Price y Billy Kyle. En 1949 se trasladó a Europa donde realizó giras con otros expatriados como Bill Coleman, Don Byas, Ben Webster, Milt Buckner, Buddy Tate y T-Bone Walker. 

• BENNIE BENJAMIN (19907-1989), compositor estadounidense nacido en Christiansted, Saint Croix, Islas Vírgenes. Junto con el letrista George David Weiss fue autor de célebres temas del cancionero americano cmo ‘I’ll never be free’, ‘Rumors are flying’, ‘Surrender’, ‘Oh, what it seemed to be’ y ‘Wheel of fortune’. Con Sol Marcus compuso varias canciones para Nina Simone, entre elllas,’Don’t let me be misunderstood’ que recibió una famosa versión de The Animals. 

• WILLIAM DAWSON (1899-1990), compositor, director coral y educador musical estadounidense nacido en Anniston, Alabama. Su obra más notable fue Negro Folk Symphony, estrenada en 1932 por la Philadelphia Orchestra bajo dirección de Leopold Stokowski. 

• NICK AYOUB (1926-1991), saxofonista, oboísta y compositor canadiense de jazz  nacido en Montreal. 

Hideto Matsumoto - Bobbi Martin - Jeff Hanneman

• GODFREY HIRSCH (1907-1992), pianista, vibrafonista y baterista norteamericano de jazz nacido en Nueva Orleans. Grabó en 1964 el álbum ‘Godfrey Hirsch at Pete's Place’ en el sello Coral Records y realizó numerosas sesiones de estudio. Trabajó entre otros con Louis Prima, Richard Himber, Dave Roberts y Pete Fountain. 

• MILFORD S. DOLLIOLE (1903-1994), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. 

• HIDETO MATSUMOTO (1964-1998), guitarrista, cantante y compositor rock japonés nacido en Yokosuka, conocido principalemnte por su trabajo como guitarra solista en la banda X Japan. También grabó en solitario y fue cofundador del grupo estadounidense Zilch. 

• CURLY 'BAREFOOT' MILLER (1902-1999), músico y cantante estadounidense de blues originario de Texas. 

• BILLY MUNN (1911-2000), pianista y arreglista escocéS de jazz nacido en Glasgow. Trabajó con Spike Hughes, Benny Carter y Sydney Lipton y acompañó en sus giras británicas a Louis Armstrong y Coleman Hawkins. Lideró su propia banda entre 1945 y 1948 y fue cofundador del programa de la BBC ‘Jazz Club’. 

• TERI THORNTON (1934-2000), cantante estadounidense de jazz nacida en Detroit, Michigan. 

• BOBBI MARTIN (1943-2000), cantautora estadounidense de country y pop nacida en Brooklyn, Nueva York que logró media docena de hits en la segunda mitad de los años sesenta como ‘Don’t forget I still love you’ y ‘For the love of him’. 

• GEORGE WYLE (1916-2003), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Nueva York, conocido por ser autor del tema musical del sit-com norteamericano de los años 60, ‘La isla de Gilligan’. Compuso más de 400 canciones, entre ellas ‘I said my pajamas (and put on my pray’rs)’, y el tema navideño ‘It’s the most wonderful time of the year’. 

• CURTIS GORDON (1928-2004), cantante estadounidense de rockabilly nacido en Cotton, Mitchell County, Georgia. En los años cincuenta grabó discos para RCA y Mercury Records. Más tarde regentó hasta los años ochenta un club de baile en Georgia y aprovechando el revival rockabilly que surgió en Europa, volvió a los escenarios y realizó giras por el Reino Unido. 

• GRAHAM BELL (1948-2008), cantante británico de rock y pop nacido en Blyth, Northumberland. Fue miembro de las bandas Skip Bifferty, Every Which Way y Sonny White’s Blues Agency. 

• KIYOSHIRO iMAWANO (1951-2009), músico, actor, cantante, compositor y productor japonés nacido en Nakano, Tokyo. Apodado ‘rey del rock de Japón’ formó en 1968 y lideró la influyente banda RC Sucession que se mantuvo activa hasta 1991. Posteriormente Kiyoshiro continuó su carrera en solitario. 

• FERNANDITO ÁLVAREZ (1914-2010), músico y cantante puertorriqueño nacido en Vega Baja,  fundador junto a Octavio González y Benito de Jesús del  Trío Vegabajeño que marcó una era de la música popular en Puerto Rico. 

• JEAN EICHELBERGER IVEY (1923-2010), compositora estadounidense de música electrónica, autora de un extenso catálogo de obras de cámara, corales y orquestales. 

• L.V. BANKS (1932-2011), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Stringtown, Mississippi. Fue un respetado artista habitual en los clubs de Chicago. Entre 1998 y 2000 grabó dos álbumes en el sello austriaco Wolf. 

• ERNEST MOTHLE (1941-2011), contrabajista sudafricano de jazz nacido en Pretoria. 

• ZVI ZEITLIN (1922-2012), violinista clásico y pedagogo estadounidense nacido en Rusia, profesor durante 45 años en la Eastman School of Music de la Universidad de Rochester. 

• JEFF HANNEMAN (1964-2013), guitarrista norteamericano nacido en Oakland, California, miembro fundador en 1981 de la banda trash metal de Los Angeles, Slayer, considerada una de las ‘cuatro grandes’ junto con Metallica, Anthrax y Megadeath.

Guy Carawan - Richie Cole - María José Cantilo

• SID SELVIDGE (1943-2013), cantautor estadounidense nacido en Greeenville, Mississippi. En los años sesenta se trasladó con su familia a Memphis y con su segundo álbum ‘The Cold of the Morning’, publicado en 1976 se consolidó como uno de los artistas más prometedores de la ciudad. Grabó en total siete álbumes hasta 2010. 

• JESSICA CLEAVES (1948-2014), cantante estadounidense de pop, soul y R&B nacida en Los Angeles, California. Fue la voz solista del grupo vocal The Friends of Distinction formado en 1968. Posteriormente cantó unos años con Earth, Wind & Fire y con Parliament-Funkadelic. 

• LESTER ARMISTEAD (1942-2014), banjoista estadounidense, fundador de la Tennessee Mafia Jug Band. 

• GUY CARAWAN (1927-2015), músico folk y musicólogo estadounidense nacido en Los Angeles. Es junto con Pete Seeger uno de los autores acreditados de la canción protesta ‘We shall overcome’, basado en un antiguo espiritual negro, y principal responsable de que el Movimiento Americano por los Derechos Civiles la adoptara como himno. 

• KEVIN GARCÍA (1975-2017), bajista californiano nacido en San Jose, miembro de la banda Grandaddy, formada en 1992 en Modesto, California. 

• GRIGORI ZHISLIN (1945-2017), violinista y pedagogo ruso nacido en Leningrado. 

• JOHN STARLING (1940-2019), músico y cantante estadounidense de bluegrass nacido en Durham, California, miembro fundador del grupo The Seldom Scene. Además era otorrino y arquitecto aficionado. 

• JUAN VICENTE TORREALBA (1917-2019), músico y compositor venezolano nacido en Caracas, uno de los arpistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en su historia. 

• SUSAN BESCHTA (1952-2019), música y cantante punk estadounidense nacida en Appleton, Wisconsin. Fue fundadora y voz solista de los Erasers en los años 70, habituales en el club neoyorquino CBGB. Posteriormente grabó en solitario bajo el nombre Susan Springfield. 

• RICHIE COLE (1948-2020), saxofonista, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Trenton, New Jersey, con más de 30 álbumes publicados. Trabajó entre otros con Freddie Hubbard, Eddie Jefferson, Manhattan Transfer, Buddy Rich, Anita O’Day y Sonny Stitt. 

• JONATHAN KELLY (1947-2020), músico y cantautor irlandés nacido en Drogheda, County Louth. Grabó un par de álbumes a comienzos de los años 70 y en 1973 formó la banda Outside con la que publicó un único álbum. Dejó la música en 1976 y en 2004 regresó a los escenarios ofreciendo conciertos acústicos. 

• CADY GROVES (1989-2020), cantautora estadounidense nacido en Marlow, Oklahoma conocida por temas como ‘This little girl’ (2011), ‘Love actually’ (2012), ‘Forget you’ (2013). 

• GILBERT SIGRIST (1938-2020), pianista y director de orquesta francés nacido en Belfort, conocido por su trabajo con Gilbert Bécaud, Charles Aznavour y Barbara. 

• TOMMY WEST (1942-2021), cantautor y productor estadounidense nacido en Jersey City. Grabó un único álbum como intérprete en 1976 y coprodujo los álbumes de Jim Croce. 

• MARIA JOSÉ CANTILO (1953-2022), cantautora argentina nacida en Belgrano, considerada una de las pioneras del rock argentino. En su álbum debut homónimo de 1984 participaron músicos como David Lebón, León Gieco, Osvaldo Fattorusso, Daniel Colombres y su hermano Miguel Cantilo.. 

• PETER FROHMADER (1958-2022), músico multiinstrumentista, compositor y artista visual alemán nacido en Munich. Fundador de bandas como Alpha Centauri, Electronic Delusion, Kanaan y CIA, fue más conocido en Japón y Estados Unidos que en su propio país. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario