08 julio 2025

Discos publicados un 8 de Julio

 

• 1966 - THE FOUR TOPS - 'On Top'

• 1969 - CANNED HEAT - 'Hallelujah'

• 1981 - GO-GO'S - 'Beauty and the Beat'

• 1984 - ANDRÉS CALAMARO - 'Hotel Calamaro'

• 1991 - NOISEWORKS - 'Love Versus Money'

• 1992 - EDGE OF SANITY - 'Unorthodox'

• 1994 - HELLOWEEN - 'Master of the Rings'

• 1997 - EXODUS - 'Another Lesson in Violence'

• 1997 - EMPEROR - 'Anthems to the Welkin at Dusk'

• 1997 - THE FLYING BURRITO BROTHERS - 'California Jukebox'

• 1997 - PRIMUS - 'Brown Album'

• 1997 - KENNY LOGGINS - 'The Unimaginable Life'

• 2002 - COUNTING CROWS - 'Hard Candy' (UK)

• 2002 - NATALIA LAFOURCADE - 'Natalia Lafourcade'

• 2003 - DAVID LEE ROTH - 'Diamond Dave'

• 2003 - GEORGE BENSON - 'The Greatest Hits of All'

• 2007 - BON IVER - 'For Emma, Forever Ago' (USA)

• 2008 - EDGAR WINTER - 'Rebel Road'

• 2008 - BECK - 'Modern Guilt'

• 2011 - TWENTY ONE PILOTS - 'Regional at Best'

• 2014 - JUDAS PRIEST - 'Redeemer of Souls' (USA)

• 2014 - MANUEL GARCÍA - 'Retrato iluminado'

• 2014 - RICHARD MARX - 'Beautiful Goodbye'

• 2016 - HEART - 'Beautiful Broken'

• 2016 - SWITCHFOOT - 'Where the Light Shines Through'

• 2016 - BIFFY CLYRO - 'Ellipsis'

• 2016 - RÓISÍN MURPHY - 'Take Her Up to Monto'

• 2022 - JOURNEY - 'Freedom'

• 2022 - NEIL YOUNG & CRAZY HORSE - 'Toast'

• 2022 - CUARTETO DE NOS - 'Lámina Once'

• 2022 - VIAGRA BOYS - 'Cave World'

© 2011-2025 efemérides musicales

Joan Osborne


62 años cumple hoy la cantante y compositora norteamericana Joan Osborne, nacida en Anchorage (Kentucky), conocida principalmente por el single 'One of us' extraído de su primer álbum de estudio, 'Relish' (1995) y que fue un Top5 en numerosos países.  Desde entonces ha publicado una decena de álbumes más sin repetir el éxito.

Aunque nacida en Kentucky, fue en Nueva York donde comenzó su carrera musical, tras la atención que despertó una noche en un club donde cantó el tema 'God bless the child' de Billie Holiday. El año 2002 apareció en concierto-documental 'Standing in the shadows of Motown' e hizo la consiguiente gira acompañada de los míticos Funk Brothers. En 2003 acompañó a las Dixie Chicks en su gira americana y cantó con los Dead (antiguos Grateful Dead), con los que ha repetido en varias ocasiones.

Ese mismo año publicó 'How Sweet It Is', su cuarto álbum, en el que interpretó versiones de clásicos del rock y el soul de los años sesenta y setenta, géneros en los que Osborne se siente muy cómoda. También publicó un álbum, 'Pretty Little Stranger' (2006) con temas country. En 2008 se publicó 'Little Wild One' y, 'Bring it on Home', aparecido en marzo de 2012, ofrecía más versiones de clásicos del soul y R&B, como 'I don't need no doctor', 'Shake your hips' y 'Game of love'. En abril de 2014 apareció 'Love and Hate' y en 2017 'Songs of Bob Dylan'. Por otro lado, desde el año 2009 forma parte del grupo rock Trigger Hippy cuyo álbum debut se publicó en septiembre de 2014. En 2020 se publicó 'Trouble and Strife' y su entrega más reciente fue 'Nobody Owns You', en septiembre de 2023


Fallecidos un 8 de Julio

Antonio Maria Bononcini - Juan Pedro Esnaola - Philippe Gaubert 

• ANTONIO MARIA BONONCINI (1677-1726), violonchelista y compositor italiano nacido en Módena, cuyo talento como violonchelista fue reconocido por Telemann y mereció incluso los elogios del Padre Martini, que lo situaba entre los más distinguidos compositores del XVIII temprano. 

• JOSEPH DESSAUER (1798-1876), compositor austriaco nacido en Praga, autor de numerosas canciones populares así como algunas óperas de menor éxito como ‘Lidwinna’, ‘Paquita’ y Dominga’. 

• JUAN PEDRO ESNAOLA (1808-1978), pianista, compositor y funcionario público argentino nacido en Buenos Aires. Niño prodigio al piano con 14 años compuso una colección de piezas de piano. En 1860 realizó modificaciones a la música del Himno Nacional Argentino, otorgándole una versión con más orquesta, que le dio mayor riqueza en su armonía

• HENDRIK WAELPUT (1845-1885), compositor, educador y director de orquesta belga nacido en Gante. 

• WALTER KITTREDGE (1834-1905), músico autodidacta que tocaba el violín, los serafines y el melodeón, activo durante la Guerra Civil estadounidense. Fue autor de más de 500 canciones. 

• PHILIPPE GAUBERT (1879-1941), director de orquesta, flautista y compositor francés nacido en Cahors.  Conocido como coautor, junto a su maestro Paul Taffanel, del famoso Método Completo para Flauta, a los 11 años de edad comenzó a tomar lecciones con Taffanel y a partir de 1893 fue su alumno en el Conservatorio de Paris. Un año más tarde recibió el primer premio en el Conservatorio y en 1897 fue contratado en la orquesta de la ópera de Paris. 

• ALEXANDER ALEXANDROV (1883-1946), compositor y militar soviético nacido en Plakhino conocido como Sasha. Fue el compositor del himno de la Unión Soviética, que tras la disolución de la URSS pasó a ser (con nueva letra) el Himno de Rusia. Fue el director del Coro del Ejército Rojo desde su fundación en 1928 hasta 1946. 

• RICCARDO PICK-MANGIAGALLI (1882-1949), compositor italiano nacido en Strakonice (Bohemia). Estudió en el conservatorio de Milán y fue autor de varias óperas y ballets, así como piezas de cámara y bandas sonoras para el cine. 

• HOOPER BREWSTER-JONES (1887-1949), músico, profesor y compositor australiano nacido en Black Rock Plain. 

• MEDEA MEI-FIGNER (1859-1952), mezzosoprano y soprano rusa de origen italiano nacida en  Florencia. Además de su propia carrera en la ópera, formó con su marido el tenor lírico Nikolay Figner un dúo activo entre los años 1889 y 1904. 

Julián Bautista - Charlie Shavers - Sabine Dünser

• JULIÁN BAUTISTA (1901-1961), compositor y director de orquesta español nacido en Madrid y exiliado en Argentina, donde vivió desde 1940 hasta su muerte en 1961. Fue uno de los miembros del Grupo de los Ocho integrado por Salvador Bacarisse, Fernando Remacha, Juan José Mantecón, Gustavo Durán, Rosa García Ascot, Ernesto Halffter y Rodolfo Halffter. Tuvo mucho éxito su ballet Juerga (1929) y la Obertura grotesca (1932). Realizó obras corales (como El Cantar del Mío Cid, de 1947), así como piezas para piano solo, obras de cámara, canciones, música para cine y dos sinfonías (1956 y 1957). 

• GABRIELLA BESANZONI (1890-1962), contralto italiana, una de las las divas más célebres de la segunda década del siglo XX, cuya gran creación fue  el papel de Carmen en el que nadie podía igualarla. 

• WILLIE DENNIS (1926-1965), trombonista estadounidense de jazz nacido en Philadelphia. Conocido por su trabajo en big bands, también fue un influyente solista de bop. Trabajó con Elliot Lawrence, Claude Thornhill y Sam Donahue y colaboró con Charles Mingus en dos de sus más exitosos álbumes: ‘Blues & Roots’ y ‘Mingus Ah Um’. 

• CHARLIE SHAVERS (1917-1971), trompetista, cantante, arreglista y compositor estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Trabajó con Dizzy Gillespie, Nat King Cole, Roy Eldridge, Johnny Dodds, Jimmie Noone, Sidney Bechet, Midge Williams, Tommy Dorsey y Billie Holiday. Fue autor del standard ‘Undecided’. 

• MOOSE CHARLAP (1928-1974), compositor estadounidense nacido en Filadelfia, autor de la música del musical ‘Peter Pan’. 

• CARL HOGAN (1917-1977), guitarrista y bajista estadounidense nacido en Lousiana, Alabama, miembro en los años 40 de Louis Jordan’s Tympany Five. Es conocido por ser autor del riff de introducción en el tema ‘Ain't that just like a woman (They'll do it every time)’ que años más tarde copiaría Chuck Berry en su Johnny B Goode’. 

• CHARLES KYNARD (1933-1979), organista estadounidense de soul jazz de Los Ángeles. Por motivos de trabajo nunca realizó giras, por lo que su gran talento no fue conocido fuera de California. Grabó unos pocos álbumes entre los años 1963 y 1973, entre los que destacó 'Reelin' with the Feelin'' en 1969. 

• CHRISTINE MCINTYRE (1911-1984), actriz, comediante y licenciada en canto estadounidense nacida en Nogales, Arizona, conocida por sus apariciones entre 1944 y 1954 en los cortos de The Three Stooges

• WILLIE NIX (1922-1992), baterista y cantante estadounidense de blues conocido como Memphis Blues Boy y popular entre los años 40 y 50. Tocó entre otros con B.B. KIng, Joe Hill Louis, Big Walter Horton, Elmore James, Johnny Shines, Memphis Slim y Ike Turner

• DANNY ALGUIRE (1912-1992), trompetista y cornetista estadounidense de jazz nacido en Chickasha, Oregon, miembro de la banda dixieland Firehouse Five Plus Two formada con miembros del departamento de animación Disney. Grabaron media docena de álbumes y se mantuvieron activos hasta 1971. 

• GÜNTER BIALAS (1907-1995), compositor y profesor alemán nacido en Bielschowitz (hoy Bielszowice, Polonia). 

• FRANCESCO MOLINARI-PRADELLI (1911-1996), compositor y director de ópera italiano nacido en Bologna. 

• JAMES 'WOODY' ALEXANDER (1916-1996), músico y productor norteamericano natural de Hamilton (Mississippi), figura fundamental en el desarrollo del gospel y la música soul, Fue el que animó a Sam Cooke a cantar música comercial y más tarde se asoció con él para fundar el sello Derby y componer juntos. Tras la muerte de Cooke, produjo en el sello a otras futuras estrellas como Little Johnny Taylor, Billy Preston y The Valentinos, y promocionó la carrera de Lou Rawls.

• HAROON SHAMSHER (1965-1999), dj británico nacido en Bradford, West Yorkshire, de ascendencia bangladesí mitad del dúo dub/dance Joi formado en 1983 con su hermano Farook

• NIKOLA HERCIGONJA (1911-2000), compositor y musicólogo croata nacido en Vinconvci. 

• PORKY FREEMAN (1916-2001), guitarrista, compositor y líder de banda estadounidense de western swing nacido en Vera Cruz, Missouri. Lideró en los años 40 el Porky Freeman Trio y fue uno de los pioneros en el uso de la guitarra eléctrica. 

• BOBBY 'KNUCKLES' PETERSON (1950-2002), pianista estadounidense de jazz, nacido en Minneápolis. Trabajó entre otros con la big band de Buddy Rich. 

• WARD KIMBALL (1914-2002), trombonista norteamericano nacido en Minneapolis. Fue uno de los ‘los nueve ancianos’ de la factoría Disney que realizaron las animaciones de sus más conocidos films. Por otro lado lideraba y tocaba el trombón en la Firehouse Five Plus Two, una banda de jazz dixieland formada por miembros de los estudios Disney. 

• KIMIO TODA (1915-2003), compositor, educador musical y diplomático japonés nacido en Tokyo.

• SABINE DÜNSER (1977-2006), cantante nacida en Schaan, Liechtenstein, cofundadora y voz solista de las bandas gothic metal Erben der Schöpfung y Elis. Comenzó con la primera en septiembre del año 2000 y publicaron dos álbumes ‘Twilight’ y ‘Elis’. En 2002 se produjo una ruptura en la formación y Sabine formó junto con el guitarrista Pete Streit la banda Elis con la que grabó tres álbumes. El tercero, ‘Griefshire’ se publicó unos meses después de su muerte a los 28 años víctima de una hemorragia cerebral. 

June Allyson - Midnight - Rafael Matallana

• JUNE ALLYSON (1917-2006), actriz, bailarina y cantante estadounidense nacida en el Bronx, Nueva York. Debutó a finales de los años 30 en Broadway e intervino en varios cortos musicales con Danny Kaye y el bailarín Hal Le Roy. En los años 40 apareció en numerosas producciones en Hollywood, algunas de ellas musicales como ‘Two sisters in Boston’, ‘Good News’ y ‘Words and Music’. En 1949 interpretó el papel de ‘Jo’ March en ‘Mujercitas’, película basada en el libro del mismo nombre de Louisa M.Alcott

• JINDRICH FELD (1925-2007), compositor checo nacido en Praga, que comenzó componiendo obras en la tradición clásica europea para pasar en los años 60 a escribir piezas con técnicas de composición moderna como el dodecafonismo, serialismo y música aleatoria. 

• ROD LEVITT (1929-2007), trombonista, compositor y director de banda estadounidense de jazz nacido en Portland, Oregon. Grabó cuatro álbumes como líder y trabajó entre otros con Dizzy Gillespie (1956–57), Ernie Wilkins (1957), Kai Winding (1958), Sy Oliver (1959-60), Gil Evans (1959) Gerry Mulligan (1960), Quincy Jones (1961) y Oliver Nelson (1962). 

• MIDNIGHT (1962-2009), vocalista metal estadounidense nacido en St. Petersburg, Florida, de nombre real John McDonald, conocido por haber sido la voz solista de la banda Crimson Glory desde su formación en 1982 hasta 1992 y de nuevo entre 2005 y 2007. 

• RAFAEL MATALLANA (1930-2010), compositor y cantante peruano de música criolla nacido en Lima, conocido como El Caballero de la Canción Criolla. 

• LELIO LUTTAZZI (1923-2010), músico, compositor, vocalista, director de orquesta y presentador de radio y TV italiano nacido en Trieste. Artista multifacético, trabajó en los años 50 y 60 en revistas y cine como actor y compositor de bandas sonoras. 

• BIDZINA KVERNADZE (1928-2010), compositor clásico georgiano nacido en Tbilisi. Fue autor de óperas, sinfonías y ballets, así como más de 30 bandas sonoras y música para teatro. 

• KENNY BAKER (1928-2011), violinista bluegrass estadounidense nacido en Burdine, Kentucky, conocido por su trabajo durante 25 años en la banda de Bill Monroe, The Blue Grass Boys

• GEORGE MCANTHONY (1966-2011), cantautor country italiano nacido en Eppan, pueblo situado en Tirol del Sur, donde residió hasta su muerte. Grabó 14 álbumes, tres de ellos en Nashville y en la cima de su carrera interpretó un dúo con John Denver

• LIONEL BATISTE (1931-2012), músico y cantante estadounidense natural de Nueva Orleans. Con su bombo fue durante años el mayor embajador musical de su ciudad natal. Tocó y cantó en la Treme Brass Band y su influencia en los futuros músicos fue considerable. El trompetista Kermit Ruffins comentó: “Él me enseñó a actuar, a vestir y a sentir la vida”

• BRETT WALKER (1961-2013), músico, vocalista, compositor y productor estadounidense nacido en Norman, Oklahoma. Su música se puede oír en más de 300 episodios de series como Felicity. CSI Miami, Baywatch y Sexo en Nueva York, entre otras. Publicó cinco álbumes como intérprete solista y dos con su banda The Railbirds

Renato Capriles - Oliver Knussen - Tab Hunter

• RENATO CAPRILES (1931-2014), músico venezolano nacido en Puerto Cabello, estado Carabobo, fundador y director de la orquesta Los Melódicos. Formada en 1958 con el apoyo de Billo Frómeta y bajo el lema “La Orquesta que impone el ritmo en Venezuela” tuvo su mayor auge entre las décadas de 1960 a 1980. 

• ERNIE MARESCA (198-2015), cantautor estadounidense nacido en el Breonx, Nueva York, conocido por ser autor de hits para Dion Dimucci y los Belmonts, como 'The wanderer' y 'Runaround Sue'. En 1962 logró un top10 con el tema 'Shout shout (Knock yourself out)'. 

• GÉRARD BOURGEOIS (1936-2016), pianista y cantautor francés nacido en París, asociado desde los años 60 al letrista Jean-Max Rivière, autores de temas para cantantes como Juliette Greco, Brigitte Bardot, Richard Anthony y Jean-Claude Pascal

• OLIVER KNUSSEN (1952-2018), compositor y director de orquesta británico nacido en Glasgow. 

• TAB HUNTER (1931-2018),  actor, presentador de TV y cantante pop estadounidense. Aunque conocido principalmente por su carrera cinematográfica durante la que participó en medio centenar de films entre 1954 y 1996, también grabó discos en la segunda mitad de los cincuenta y su single debut, ‘Young love’ fue nº1 el año 1957 en Reino Unido y Estados Unidos, donde permaneció seis semanas en el puesto. 

• GREG COOK (1952-2023), vocalista soul estadounidense, miembro entre 1967 y 1972 de la banda The Unifics

© 2011-2025 efemérides musicales

07 julio 2025

Discos publicados un 7 de Julio

 

• 1969 - CREAM - ‘Best of Cream' (USA)

• 1970 - THE STOOGES - ‘Fun House'

• 1972 - JIMMY CLIFF / BSO - ‘The Harder They Come' (UK)

• 1973 - BARRY MANILOW - ‘Barry Manilow'


• 1977 - STYX - ‘The Grand Illusion'

• 1977 - YES - ‘Going for the One'

• 1977 - RAINBOW - 'On Stage'

• 1984 - HELIX - 'Walkin' the Razor's Edge'

• 1984 - ICON - 'Icon'

• 1986 - DAVID LEE ROTH - ‘Eat ‘Em and Smile'

• 1986 - CROWDED HOUSE - 'Crowded House'

• 1986 - THE BEACH BOYS - 'Made in U.S.A.'

• 1987 - DWIGHT YOAKAM - ‘Hillbilly Deluxe'

• 1987 - ERIC B. & RAKIM - 'Paid in Full'

• 1987 - BUSTER POINDEXTER - ‘Buster Poindexter'

• 1987 - MICHAEL FRANKS - 'The Camera Never Lies'

• 1987 - THE CALL - 'Into the Woods'

• 1987 - EMMYLOU HARRIS - 'Angel Band'

• 1987 - PAT METHENY GROUP - 'Still Life (Talking)'

• 1992 - DREAM THEATER - ‘Images and Words'

• 1993 - UNWOUND - 'Fake Train'

• 1997 - PRIMAL SCREAM - ‘Vanishing Point'

• 1997 - LOUDNESS - 'Ghetto Machine' (JAP)

• 1997 - BRIAN ENO - 'The Drop'

• 1998 - BARENAKED LADIES - ‘Stunt'

• 1998 - STRATOVARIUS - 'Visions of Europe'

• 1998 - CROWBAR - 'Odd Fellows Rest'

• 1999 - LOUDNESS - 'Engine' (JAP)

• 2003 - KINGS OF LEON - ‘Youth & Young Manhood' (UK)

• 2003 - THE DARKNESS - ‘Permission to Land'

• 2003 - AIR SUPPLY - 'Across the Concrete Sky'

• 2003 - OCEAN COLOUR SCENE - 'North Atlantic Drift'

• 2006 - PEACHES - 'Impeach My Bush' (GER)

• 2007 - VOX DEI - 'En vivo'

• 2008 - THE BUG - 'London Zoo'

• 2008 - CALLEJEROS - 'Disco Escultura'

• 2009 - LOS PLANETAS - 'Principios básicos de astronomía'

• 2009 - ALL TIME LOW - 'Nothing Personal'

• 2010 - M.I.A. - 'Maya' (JAP)

• 2014 - MANIC STREET PREACHERS - 'Futurology'

• 2017 - M.O.D. - 'Busted, Broke & American'

• 2017 - KINKY - 'Nada vale más que tú'

• 2017 - TEN - 'Gothica'

• 2017 - LUCY ROSE - 'Something's Changing'

• 2023 - RAUW ALEJANDRO - 'Playa Saturno'



single 1967: ‘ALL YOU NEED IS LOVE’ (The Beatles)
El 7 de julio de 1967 se publicó en el Reino Unido (en Estados Unidos apareció diez días después) el single ‘All you need is love’ que los Beatles habían estrenado el 25 de junio de ese año en el primer programa de TV emitido en vivo por satélite a todo el mundo. La canción, compuesta por John Lennon posee una estructura compleja con medidas inusuales (6/4, 7/4 y 8/4). Comienza con los primeros compases de La Marsellesa y tiene un largo fade-out en el que se incluyeron otras melodías ajenas como ‘In the mood’, ‘Greensleeves’ y la segunda parte de la invención nº 8 en Fa de Johann Sebastian Bach. El single fue directo al nº1 en Inglaterra, posición que repitió en Estados Unidos, donde además se incluyó en el álbum ‘Magical Mystery Tour’, publicado en noviembre del mismo año. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Pedro Ruy-Blas


Hoy cumple 76 años una de las voces más destacadas del jazz español. Pedro Ruy-Blas nace en Madrid y de adolescente ya forma parte de grupos como Los Príncipes o Los Grimm. Sustituye a Teddy en Los Canarios mientras éste hace su mili y en 1970 graba su primer disco como solista y obtiene gran éxito con el tema 'A los que hirió el amor', producido por Alain Milhaud.

Firma con Polydor donde publica el álbum 'Luna llena' (1975) en el que reúne a un grupo de jóvenes músicos que hoy son destacados artistas, como Jorge Pardo, Tomás San Miguel o Jose Antonio Galicia, entre otros y en el siguiente orienta su carrera hacia el jazz y funda el grupo de fusión Dolores donde Pedro se descubre como un excelente baterista y percusionista. El tema 'La niña de los Montoya', compuesto por Hilario Camacho, supuso un anticipo de la fusión jazz-salsa-rock que tan buenos resultados daría a otros músicos veinte años más tarde. A 'Dolores' (1976) le siguieron 'La puerta abierta' (1977) y 'Asa, Nisi, Masa' (1978).

Dolores
En los ochenta y noventa se dedica a los musicales interpretando papeles importantes en obras como 'Jesucristo Superstar' (Judas), 'Los Miserables' (Jean Valjean), 'La bella Helena', 'La Maja de Goya' (Goya) o 'Cats' (Old Deuteronomy). También pone voz a las canciones de films de animación como 'El príncipe de Egipto' y 'El emperador y sus locuras'. En 2004, tras publicar un disco de versiones, 'De todo corazón', recibe el premio al 'mejor disco de jazz' de la Academia de la Música y un año después, recibe de manos de Diane Reeves el Premio de Honor a toda una carrera en el Festival Internacional Viajazz.

Comienza a emitirse en numerosas emisoras de radio, el programa semanal "Corriente Ecléctica", creado, dirigido y presentado por Pedro Ruy-Blas.  Entra a formar parte del consejo de dirección de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes, (AIE) A finales del 2005, interpreta su primer papel cinematográfico en 'Cándida', ópera prima de Guillermo Fesser (dúo Gomaespuma), que se estrena en otoño de 2006. En abril de 2008 aparece su nuevo trabajo discográfico titulado: 'Ample' y comienzan los conciertos en diversas ciudades españolas de A su manera-Celebrando la música de Frank Sinatra, en los que Pedro une su voz a la big-band del saxofonista neoyorkino Bob Sands, formada por dieciocho músicos.


En 2009, Pedro se une a la cantante catalana Laura Simó para llevar a cabo 'Sueño Inmaterial', una serie de conciertos en diferentes ciudades: Teatro Español de Madrid, Palau de la Música en Barcelona, Carnegie Hall en Nueva York y Lake Place en Zurich, junto a una orquesta de 35 músicos, dirigidos por Joan Albert Amargós. El año 2013 publicó un nuevo álbum, 'El Americano' y en 2014 Pedro cumplió 50 años en la profesión. 'Homo Ludens' es el título del nuevo trabajo discográfico de Pedro Ruy-Blas, realizado en 2018 íntegramente por él mismo como único intérprete en su estudio personal. El disco lo componen 11 nuevos temas, tres de ellos, instrumentales. En noviembre de 2021 se edita en formato digital 'Back to Soul' que Pedro presentó con su cuarteto en el teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes en Madrid. En 2023 se publica su trabajo más reciente, 'Avemaria, 35' un álbum de doce canciones compuestas por Pedro y grabadas en su estudio personal. El mismo año aparece su libro 'A los que hirió el amor - Memorias del siglo XX'.

Víctor Manuel


Hoy cumple 78 años el cantautor y productor español Víctor Manuel, nacido en Mieres del Camino, Asturias. Su carrera discográfica comenzó en 1965 y hasta la fecha ha publicado treinta álbumes, además de numerosas colaboraciones con otros artistas.

Comenzó pronto a familiarizarse con la música y a cantar por toda la provincia al frente de las orquestas 'San José' y 'Bossa Nova', en las que interpretaba los éxitos de la época. Con 16 años se establece en Madrid y estudia en el Conservatorio. En la emisora de radio La Voz de Madrid conoció a la poetisa Fina de Calderón, con la que comenzó a trabajar musicando sus poemas, trabajos que se vieron plasmados en varias grabaciones con el sello Belter, entre las que cabe destacar (por lo paradójico) 'Un gran hombre', dedicada a Franco ("Pecados de juventud", confesaría él más tarde...)

En 1968 su carrera dio un profundo giro, incorporando a su repertorio canciones con un cierto contenido social como 'El mendigo'. En esa etapa publicó sus primeros éxitos como 'El abuelo Vitor' y 'El cobarde'. En 1970 firmó con Polygram, sello con el que publicó temas como 'Quiero abrazarte tanto', 'Maria Coraje' o 'Canción para Pilar', dedicada a la que es su pareja desde 1972, la actriz y cantante Ana Belén.
En 1973 grabó 'Verde', un disco dedicado al folclore de Asturias, al que seguría 'Todos tenemos un precio' (1974) y 'Cómicos' (1975). Tras la muerte de Franco, Víctor Manuel vivió su época más politizada y radical. Grabó canciones de corte político como 'Camaradas' o 'Socialismo en libertad'. En 1978 firmó con CBS y al año siguiente publica 'Soy un corazón tendido al sol', que contenía 'Sólo pienso en tí', uno de sus mayores éxitos.

Comenzó entonces su etapa de mayor popularidad con discos como 'Luna' (1980), 'Ay Amor' (1981) o 'Por el camino' (1982) y canciones como 'Quién puso más', 'Por el camino de Mieres' y 'Pido la palabra'. En 1986, junto a Ana Belén grabó el tema 'La puerta de Alcalá', incluido en el doble álbum 'Para la ternura siempre hay tiempo' (1986). A continuación fichó por Ariola -hoy Sony BMG-, donde sigue editando sus discos hasta la fecha de hoy. De ellos hay que destacar 'Qué te puedo dar' (1988), 'El delicado olor de las violetas' (1990), 'A dónde iran los besos' (1993), 'El perro del garaje' (2004) así como nuevas grabaciones de viejos temas, 'Tiempo de cerezas' (1988) y discos en directo: 'Mucho más que dos' (1994), junto a Ana Belén y un nutrido grupo de invitados, 'En blanco y negro' (1995) con Pablo Milanés, 'El gusto es nuestro' (1996), junto a Ana, Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos y 'Vivir para cantarlo' (2000), con la Orquesta Sinfónica de Asturias.

'Canciones regaladas' (2015)
Su último trabajo de estudio hasta la fecha fue 'No hay nada mejor que escribir una canción' (2008). En 2012 publicó un doble CD en directo, 'Vivir para Cantarlo' en el que repasa 36 de sus canciones más conocidas, presentándolas con una explicación de cómo surgieron y añadiendo anécdotas de la época. En febrero de 2015 se presentó en el Palacio de Deportes de Madrid el espectáculo '50 años no es nada' y se anunció la publicación en primavera de un nuevo disco de estudio de la pareja, el primero que publican desde que en 1986 saliera 'Para la ternura siempre hay tiempo' con la mítica 'La Puerta de Alcalá'. El nuevo álbum cuyo título es 'Canciones Regaladas' consta de versiones de cantautores de otros países como José Alfredo, Caetano Veloso o Rubén Blades.

El año 2016 se organizó un nuevo tour, para conmemorar el 20 aniversario de la mítica gira 'El gusto es nuestro', junto a Ana Belén, Serrat y Miguel Ríos. En octubre de ese año se publicó un CD en directo 'El gusto es nuestro - 20 años' que recoge una de las actuaciones de la gira. En 2018 publicó nuevo trabajo: 'Casi nada está en su sitio' y su publicación más reciente fue 'La Vida en Canciones' en noviembre de 2023, una retrospectiva de su obra en formato libro con 3 CD y un total de 59 temas.