 |
Mauro Giuliani - Ethel Smyth - Graham Bond |
• HENRI DUMONT (1610-1684), compositor francés del Barroco nacido cerca de Lieja. Entre otras muchas piezas compuso la Cantica Sacra en 1652, la primera música religiosa francesa que incluía el acompañamiento con bajo continuo.
• MAURO GIULIANI (1781-1829), compositor y guitarrista italiano nacido en Bisceglie.
• PAVEL KRIZKOVSKY (1820-1885), compositor de obras corales y director de coro checo nacido en Kreuzendorf (hoy Holasovice), precursor del cecilianismo.
• HENNING MANKELL (1868-1930), compositor sueco nacido en Härnösand, autor de numerosas obras para piano.
•
HEINRICH ZÖLLNER (1854-1941), compositor y director de orquesta alemán nacido en Leipzig. Compuso 10 óperas, cinco sinfonías, diversas obras para coro y orquesta, cinco cuartetos de cuerda, oberturas, piezas para piano solo y a cuatro manos, música coral y lieder.
•
ETHEL SMYTH (1858-1944), compositora, directora y también prolífica escritora nacida en Woking, llamada "Gran Dama del Imperio Británico”. Supo desde muy joven imponerse ante la voluntad familiar, cuando en alguna oportunidad (y al contrario que sus hermanas, dispuestas todas a casarse) rehusó comer y participar de actividades sociales hasta que le permitieran proseguir con sus estudios musicales formales, viviendo casi encerrada en su habitación.
• TED DONNELLY (1912-1958), trombonista estadounidense de
jazz . Trabajó en los años 30 con
Andy Kirk y entre 1943 y 1950 tocó en la banda de
Count Basie. Posteriormente (1951-57) trabajó con
Erskine Hawkins.
• HUGO ALFVÉN (1872-1960), compositor, director de orquesta y violinista sueco nacido en Estocolmo, uno de los compositores más importantes de Suecia junto con
Franz Berwald y
Wilhelm Stenhammar. De temperamento romántico, notablemente influido por
Wagner y
Strauss, utilizó el folclore de su país introduciendo en sus rapsodias temas de danzas típicamente suecas. Sus sinfonías, de estructuración clásica, muestran a un hábil orquestador.
• DONALD LAMBERT (1904-1962), pianista de
stride jazz estadounidense nacido en Princetown, New Jersey, muy popular en los clubs de Harlem en la década de los años 20.
• LAVERNE ANDREWS (1911-1967), cantante estadounidense nacida en Mound, Mionnesota, voz de contralto y la mayor de las
Andrews Sisters, el popular trío vocal de
swing y
boogie woogie de Minneapolis que, entre 1938 y 1950 logró situar alrededor de cien hits en las listas norteamericanas y vender más de 75 millones de copias de sus discos.
• GRAHAM BOND (1937-1974), músico inglés nacido en Romford, considerado el 'padre del R&B británico' de los años 60. Junto a
John Mayall y
Alexis Korner fue una de las figuras que catalizaron las figuras británicas del rock. En 1963 puso en marcha la
Graham Bond Organisation, una banda que incluía a
Ginger Baker, Jack Bruce, Dick Heckstall-Smith, Jon Hiseman y más tarde a
John McLaughlin.
• GUS DELOOF (1909-1974), trompetista, compositor y director de banda de
jazz belga nacido en Schaerbeck.
• MIECZYSLAW KOLINSKI (1901-1981), pianista, compositor, musicólogo y pedagogo polaco nacido en Varsovia. Se crió en Hamburgo y estudió en Berlin. Su condición de judío le obligó a huir del nazismo y en 1938 se trasladó a Bélgica. En 1951 viajó a Estados Unidos donde fundó la Sociedad de Etnomusicología y en 1966 se instaló en Canadá donde dio clases en la Universidad de Toronto.
• BRUCE SQUIRES (1910-1981), trombonista estadounidense de
jazz de la era del
swing nacido en Berkeley, California. Tocó en las orquestas de
Jimmy Dorsey, Gene Krupa, Benny Goodman, Harry James, Freddie Slack y
Bob Crosby.
 |
Bernie Glow - Wendell Culley - Luigi Nono |
• BERNIE GLOW (1926-1982), trompetista neoyorquino de
jazz. Comenzó tocando en los años 40 con
Artie Shaw y
Woody Herman y posteriormente trabajó el resto de su vida como músico de sesión en Nueva York tocando entre otros, para
Miles Davis y
Frank Sinatra y realizando miles de sesiones para radio y TV.
• NEIL BOGART (1943-1982), ejecutivo discográfico neoyorquino, fundador del sello
Casablanca Records en 1973, en el que promocionó a artistas como
KISS, Donna Summer y
Village People. Antes de eso había trabajado para
Buddah Records donde fue decisivo en el éxito de la corriente de
bubblegum pop que se produjo a final de los años sesenta con grupos como
Ohio Express y
1910 Fruitgum Company.
• WENDELL CULEY (1906-1983), trompetista estadounidense de
jazz. Trabajó en los años treinta en la orquesta de
Noble Sissie. Posteriormente tocó con
Lionel Hampton (1944-49) y
Count Basie (1951-59)
• KARL MARX (1897-1985), compositor y pedagogo alemán nacido en Munich. Fue autor de obras orquestales, conciertos, música de cámara, piezas de piano y órgano, cantatas, numerosas obras corales y lieder sobre textos de poetas alemanes.
• HAROLD JOHNSON (1931-1985), guitarrista y cantante estadounidense, miembro del grupo
doo wop The Crickets (no confundir con la banda de
Buddy Holly), formado en 1951 en el Bronx, Su mayor éxito fue ‘You’re mine’ en 1953, año de su disolución.
• NAPPY LAMARE (1905-1988), guitarrista, banjoísta y cantante estadounidense de
jazz nacido en Nueva Orleans, conocido principalmente por su trabajo con las bandas de
Ben Pollack (1930-35) y
Bob Crosby (1935-43).
• LUIGI NONO (1924-1990), compositor italiano de música contemporánea nacido en Venecia, uno de los más relevantes del siglo XX. Sus obras más conocidas son 'Epitafio para Federico García Lorca' (1952), 'Encuentros' (1955), para 24 instrumentos, e 'Il canto sospeso' (con lectura de cartas de partisanos condenados a muerte en la lucha contra el fascismo).
• JEAN LANGLAIS (1907-1991), organista y compositor francés de música clásica contemporánea nacido en La Fontenelle, Bretaña. Fue organista principal enla iglesia de Santa Clotilde de Paris entre 1945 y 1988.
• RUDOLF SERKIN (1903-1991), pianista austriaco nacionalizado estadounidense nacido en Eger (República Checa) considerado uno de los mejores intérpretes de las obras de
Beethoven en el siglo XX.
• RONALD KOAL (1958-1993), músico, cantante y compositor estadounidense nacido en Columbus, Ohio, líder de la banda
new wave Ronald Koal And The Trillionaires. Posteriormente formó la
Ronald Koal Band y en 1992
The Messiah Factory. Se suicidó a los 34 años.
• TERESA TENG (1953-1995), cantante pop taiwanesa de enorme popularidad en los países de Asia Oriental.
 |
Celedonio Romero - Eddy Arnold - Cornell Dupree |
• CELEDONIO ROMERO (1913-1996), guitarrista y compositor español alumno de Turina nacido en Cienfuegos, Cuba y criado en Málaga, España. Ante la prohibición que recibió de la dictadura franquista para actuar fuera de España, decidió emigrar a Estados Unidos donde, en 1960, fundó con sus hijos el cuarteto de guitarras
The Romeros. Durante años dieron conciertos con gran éxito de público y grabaron numerosos discos versionando a músicos barrocos como
Vivaldi. El cuarteto sigue activo, con su nieto
Lito Romero ocupando su puesto.
• LUDWIG HOELSCHER (1907-1996), violonchelista alemán nacido en Solingen. Fue uno de los más destacados músicos durante la época nacional socialista en Alemania, estando incluido en la lista de indultados del servicio militar. Tras la guerra, a pesar de haber pertenecido al partido y a otras organizaciones nazis, pudo continuar su carrera y fue profesor en el conservatorio de Stuttgart entre 1954 y 1972, además de realizar giras internacionales y grabar numerosos discos.
• LEON THOMAS (1937-1999), cantante estadounidense de
jazz de vanguardia nacido en East St. Louis, Illinois, conocido por su trabajo con
Pharoah Sanders, particularmente el tema ‘The creator has a master plan’ del álbum ‘Karma’. Publicó desde 1969 media docena de álbumes con su nombre y trabajó con
Count Basie, Johnny Hodges, Cedar Walton y
Carlos Santana.
• DEDÉ FORTIN (1962-2000), guitarrista, cantante y compositor canadiense nacido en Saint-Thomas-Didyme, Quebec, miembro fundador y voz solista de la banda
Les Colocs, formada en 1990. Se suicidó a los37 años.
• KARL RUDI GRIESBACH (1916-2000), compositor clásico alemán nacido en Breckerfeld. Fue autor de obras sinfónicas, óperas, ballets, música vocal y de cámara.
• NASRAT PARSA (1968-2005), cantante afgano de
gazal y música popular afgana nacido en Kabul.
• CARSON WHITSETT (1945-2007), teclista, compositor, arreglista y productor estadounidense nacido en Jackson, Mississippi. Trabajó como músico de sesión para artistas como
Paul Simon, Anita Ward, Connie Francis, Bobby ‘Blue’ Bland, Little Miltony y
Z.Z. Hill entre otros y compuso temas para
B.B. King, Jerry Butler, Etta James, Eddie Floyd, Johnny Adams, James Carr, Ruth Brown y
Wilson Pickett.
• DAVID FARQUHAR (1928-2007), compositor y profesor neozelandés nacido en Cambridge.
• EDDY ARNOLD (1918-2008), cantante y músico
country estadounidense nacido en Henderson, Tennessee, cuya carrera abarcó seis décadas. Junto a
Jim Reeves ayudó a crear el sonido Nashville a finales de los 50 y tuvo 147 canciones en las listas
Billboard de
country. Fue un modelo de futuros músicos
country a través de su música y su estricta vida moral personal. Publicó más de cuarenta álbumes y 167 singles, de los que vendió más de 85 millones de copias desde 1943 hasta su muerte a los 89 años.
• GASHOUSE DAVE (1947-2009), guitarrista y cantante estadounidense de
blues nacido en Concord, Massachusetts. Tocó durante cuatro años con
Mike Bloomfiled en California y colaboró entre otros con
The Judds, Big Joe Turner, Stevie Wonder, Elvin Bishop y
Nick Gravenites.
• CORNELL DUPREE (1942-2011), guitarrista estadounidense de
R&B, soul, funk, blues y
jazz nacido en Fort Worth (Texas). Con más de 2.500 sesiones de grabaciones a sus espaldas, grabó con artistas como
Lou Rawls, Paul Simon, Barbra Streisand, Harry Belafonte, Joe Cocker, Michael Bolton y
Mariah Carey.
 |
Jair Rodrigues - Curtis Fuller - Rita Lee |
• ROMAN TOTENBERG (1911-2012), virtuoso estadounidense del violín nacido en Lodz, Polonia. Debutó con 12 años con la orquesta filarmónica de Varsovia en 1923.
• EVERETT LILLY (1924-2012), músico estadounidense de
bluegrass nacido en Clear Creek, Virginia Occidental, miembro junto con su hermano Michael de
The Lilly Brothers.
• ZIA FARIDUDDIN DAGAR (1932-2013), cantante clásico indio nacido en Udaipar, Rajastán, de Dhrupad, la forma existente más antigua de música clásica del norte de la India (música clásica indostánica).
• KEN WHALEY (1946-2013), bajista rock británico nacido en Viena (Austria) y criado en Londres. Fue miembro fundador de las bandas
Help Yourself y
Ducks Deluxe y miembro de
Deke Leonards’ Iceberg, Man y
The Tyla Gang.
• JAIR RODRIGUES (1939-2014), músico y cantante pop brasileño nacido en Igarapava. Vivió sus mayores éxitos en la década de los sesenta, cuando brilló en los Festivales de la Canción y grabó con la estrella
Elis Regina la trilogía de canciones de samba ‘Dois na bossa’.
• TON HARTSUIKER (1933-2015), pianista clásico neerlandés nacido en Zwolle. Dirigió la Academia de Música de Utrecht y el conservatorio de Amsterdam.
• BOBBY IRWIN (1953-2015), baterista británico nacido en Hillingdon, Middlesex. Trabajó con
Nick Lowe, Van Morrison, Bryan Ferry y
John Hiatt.
• DAVE PELL (1925-2017), clarinetista, oboista, saxofonista y productor estadounidense de
jazz nacido en Brooklyn. En los años 40 trabajó en Nueva York con
Bob Astor, Tony Pastor y
Bobby Sherwood. Posteriormente, en California tocó en las orquestas de
Bob Crosby y
Les Brown y formó su propio octeto que se convirtió en un icono del 'west coast jazz' con músicos como
Pepper Adams, Benny Carter, Mel Lewis, Red Mitchell, Marty Paich y
Art Pepper.
• LARA SAINT PAUL (1945-2018), cantante y productora italiana nacida en Asmara, Eritrea. Fue tres veces finalista en el Festival de Sanremo.
• CURTIS FULLER (1934-2021), trombonista estadounidense de
jazz nacido en Detroit, miembro de los
Jazz Messengers de
Art Blakey. Grabó discos con
Count Basie, John Coltrane, Art Farmer, Buddy DeFranco, Lionel Hampton, Jimmy Heath, Quincy Jones, Hank Mobley y
Yusef Lateef entre muchos otros y como líder publicó entre 1957 y 2018 cerca de una treintena de álbumes.
• DENNIS WATERMAN (1948-2022), actor y cantante británico nacido en Clapham, London, conocido por sus papeles de ‘tipo duro’ en
The Sweeney, Minder y
New Tricks. Grabó tres álbumes en la segunda mitad de los años 70 y su mayor hit fue ‘I could be so good for you’ en 1980.
• RITA LEE (1947-2023), compositora y cantante brasileña de rock nacida en Sao Paulo que formó parte de
Os Mutantes y fue una figura importante en el desarrollo de la cultura musical del país durante los tiempos de la dictadura. Grabó discos en solitario o en compañía de su marido, el guitarrista
Roberto de Carvalho. Entre sus temas más conocidos se encuentran títulos como: 'Baila comigo', 'Lança perfume', 'Mania de você', 'Nem luxo, nem lixo', 'Ovelha negra', 'Erva Venenosa', 'Banho de espuma', 'Caso sério' y 'Jardins da Babilônia'.
• JOHN BARBATA (1945-2024), baterista estadounidense nacido en Passaic, Nueva Jersey, conocido por su trabajo entre los años 60 y 70 en diversas bandas de rock y pop como
The Turtles, Crosby, Stills, Nash & Young, Jefferson Airplane y
Jefferson Starship. En 1971 publicó junto a
Chris Etheridge y
Joel Scott Hill el álbum ‘L.A. Getaway’. Por otro lado trabajó como baterista de sesión en más de 60 álbumes de músicos como
Leon Russell, Dave Mason, Ry Cooder, Stephen Stills, Graham Nash, Neil Young, Grace Slick, The Association y
Everly Brothers.
• GIOVANNA MARINI (1937-2024), cantautora, guitarrista clásica y etnomusicóloga italiana nacida en Roma, una de las más importantes intérpretes e investigadoras del folclore tradicional italiano. Compuso óperas, oratorios y numerosas bandas sonoras para el teatro y el cine y fue profesora en la
Scuola Popolare di Musica di Testaccio de Roma.
• DENNIS THOMSON (1948-2024), baterista estadounidense nacido en Detroit, conocido por su trabajo en la banda hard rock
MC5 entre 1965 y 1973 Posteriormente tocó en el supergrupo de Los Ángeles
The New Order, la banda australiana
New Race, los
Motor City Boys y
The Secrets. Entre 2003 y 2012 tocó con el resto de miembros de
MC5 en la banda
DKT/MC5 y desde 2022 volvió a ser miembro de
MC5.
• CONRAD KELLY (1959-2024), baterista británico nacido en Jamaica, miembro de la banda
Steel Pulse entre los años 1994 y 2005.
© 2011-2025 efemérides musicales