 |
Antonín Dvorák - Aram Khachaturian - Gordon Jenkins |
•
JOHANN LUDWIG BACH (1677-1731), organista y compositor alemán nacido en Thal, hijo de Jacob Bach, llamado el ‘Bach de Meiningen’. Era primo segundo de
Johann Sebastian, que hizo copias de varias de sus cantatas y las interpretó en Leipzig
•
VILÉM BLODEK (1834-1874), flautista, pianista y compositor checo nacido en Praga. Su obra más conocida es la ópera en un acto ’V studni’ (1867).
•
HENRY BRINLEY RICHARDS (1817-1885), pianista y compositor galés nacido en Carmarthen. Autor del himno 'God bless the Prince of Wale's, compuso piezas para órgano y piano y obras orquestales, así como cánticos eclesiásticos.
•
HEINRICH STIEL (1829-1886), organista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Lübeck. Compuso dos óperas, música de cámara y piezas de piano.
•
LUIGI ARDITI (1822-1903), compositor, director de orquesta y violinista italiano nacido en Crescentino. Como compositor es conocido por sus canciones y óperas italianas y como director de orquesta cosechó un gran éxito en Inglaterra y Estados Unidos.
•
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904), compositor chaco nacido en Nelahozeves, uno de los grandes compositores postrománticos de la segunda mitad del siglo XIX.
•
EDWARD BAIRSTOW (1874-1946), organista y compositor británico nacido en Huddersfiled, autor de piezas instrumentales de órgano e himnos y música religiosa para la Iglesia Anglicana.
•
PERCY WHITLOCK (1903-1946), organista y compositor postromántico británico nacido en Chatham, Kent.
• JOSÉ CAVANQUINHO (1884-1951), guitarrista, flautista y compositor brasileño nacido en Guarntinguetá, Sao Paulo. Virtuoso del cavaquinho, escribió métodos para el instrumento y entre sus obras se recuerdan el vals ‘Miragem’ y los tangos brasileños ‘Ipiranga’ y ‘Guanabara’.
•
ARTHUR JOHNSTON (1898-1954), compositor estadounidense, autor de canciones como ‘Cocktails for two’, 'Lotus blossom’ o ‘Pennies from heaven’, por la que fue nominado junto al letrista
Johnny Burke al Oscar en 1936.
•
SMOKEY HOGG (1914-1960), guitarrista y cantante estadounidense de
blues, nacido en Westconnie, Texas, uno de los representantes más importantes del
country-blues eléctrico tejano de la postguerra.
•
HAKAN VON EICHWALD (1908-1964), director de orquesta y líder de banda sueco-finlandés nacido en Turku. Dirigió bandas con varios de los mejores músicos de
jazz suecos y posteriormente condujo obras sinfónicas y óperas.
•
SPIKE JONES (1911-1965), músico y líder de
big band estadounidense nacido en Long Beach, California, especializado en los arreglos satíricos de canciones populares.
•
LEO SPIES (1899-1965), compositor y director de orquesta alemán nacido en Moscú. Compuso obras en prácticamente todos los géneros clásicos, ballets, conciertos, sinfonías, sonatas de piano, música de cámara,
lieder y música coral. Sus principales ballets fueron ‘Apollo und Daphne’ (1936), ‘Der Stralauer Fischzug’ (1936), ‘Seefahrt’ (1937), ‘Die Sonne lacht’ (1942), ‘Pastorale’ (1943), ‘Die Liebenden von Verona’ (1944) y ’Don Quijote’ (1944).
•
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978), compositor soviético de ascendencia armenia nacido en Tbilisi, Georgia. Escribió más de cuarenta obras para el cine y el teatro. Dotado de un excelente sentido melódico, destacó sobre todo por sus composiciones para ballet y por su sentido de la orquestación, llena de colorido, melodiosa, sensual y lírica.
•
RAYMOND FOL (1928-1979), pianista y compositor francés de
jazz nacido en París. Trabajó con
Django Reinhardt, Chet Baker, Claude Abadie, Claude Leon, Pierre Michelot, Stéphane Grappelli, Kenny Clarke, James Moody, Roy Eldridge y
Guy Lafitte y tocó en las orquestas de
Aimé Barelli, Sidney Bechet y
Claude Luter. En 1965 realizó una versión en clave de
jazz de las Cuatro Estaciones de
Vivaldi.
•
WILLIAM PRIMROSE (1904-1982), violista y profesor escocés nacido en Glasgow. Es considerado por muchos el mejor violista de todos los tiempos. Realizó numerosas grabaciones y colaboró entre otros con
Jascha Heifetz y
Gregor Piatigorsky como músico de cámara.
•
GORDON JENKINS (1910-1984), pianista, compositor y arreglista estadounidense nacido en Webster Groves, Missouri. Fue una de las figuras más influyentes en la música popular de los años 40 y 50. Conocido por sus exuberantes arreglos de cuerda, Jenkins trabajó con las
Andrews Sisters, Johnny Cash, The Weavers, Frank Sinatra, Louis Armstrong, Judy Garland, Nat King Cole, Harry Nilsson y
Ella Fitzgerald entre muchos otros.
 |
Billy Byers - Johnny Paris - Jesse Drakes |
•
HUGO PERETTI (1916-1986), músico, compositor, director de orquesta y productor estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. Junto con su primo
Luigi Creatore formó un equipo de composición y producción responsable de temas como ‘Honeycomb’, ‘Kisses sweeter than wine’, ‘Oh. oh. I’m falling in love again’, ‘Secretly’ y ‘Can’t help falling in love’. Asimismo fueron autores de la letra inglesa del tema del sudafricano
Solomon Linda, ‘The lion sleeps tonight’.
•
ANTONIO JANIGRO (1918-1989), violonchelista y director de orquesta italiano. Fue un magnífico maestro de su instrumento, contando entre sus alumnos a
Julius Berger, Mario Brunello, Antonio Meneses, Giovanni Sollima y
Christoph Theinert.
•
WELBY TOOMEY (1897-1989), cantante estadounidense de
old time music nacido en Fayette County, el primer músico procedente de Kentucky en grabar discos.
•
SERGIO FRANCHI (1926-1990), tenor italoamericano nacido en Codogno, Lodi que disfrutó de una meteórica carrera en Estados Unidos tras ser descubierto en 1962 en la televisión británica.
•
SHARON REDD (1945-1992), cantante estadounidense de
R&B nacida en la ciudad de Nueva York. Formó parte en los años setenta de las
Harlettes, grupo vocal acompañante de
Bette Midler. Grabó en los años ochenta varios álbumes con hits en las listas de
Hot Dance como ‘Beat the street’, ‘In the name of love’ y ‘Love how you feel’.
•
BILLY BYERS (1927-1996), trombonista y arreglista estadounidense de
jazz nacido en Los Angeles. En la segunda mitad de los cuarenta trabajó con
Georgie Auld, Buddy Rich, Benny Goodman, Charlie Ventura y
Teddy Powell. En los años cincuenta se encontraba en Paris realizando arreglos para
Ray Ventura y seguidamente tocó con
Harold Arlen y
Quincy Jones. Realizó giras en los setenta con
Frank Sinatra y grabó sesiones para
Billie Holiday, Coleman Hawkins, Andy Williams, Jack McDuff, Hal McKusick, Lalo Shifrin y
Frank Zappa.
•
EDDIE CHAMBLEE (1920-1999), saxofonista y cantante estadounidense de
jazz y
R&B nacido en Atlanta, Georgia. Trabajó con
Lionel Hampton. Dodo Greene. T-Bone Walker y
Dinah Washington.
•
ÁNGEL E. LASALA (1914-2000), pianista y compositor argentino nacido en Buenos Aires. Fue pianista de concierto y posteriormente compuso el ballet Chasca Ñahui, música de cámara y y el poema sinfónico Achalay.
•
FELIX HAUG (1952-2004), baterista y teclista suizo nacido en Zurich miembro del dúo
Double formado en 1983 con el cantante guitarrista
Kurt Maloo, conocidos por su éxito de 1986 ‘The captain of her heart’.
•
BIG HAWK (1969-2006), rapero estadounidense de Houston, Texas, miembro del colectivo rap
Screwed Up Click fundado en 1990 por
DJ Screw. En el año 2000 publicó su álbum debut en solitario ‘Under Hawk's Wings’. Tras la muerte ese mismo año de
Dj Screw, Hawk se hizo cargo del liderazgo de
Screwd Up Click. Fue asesinado de un disparo en mayo de 2006. Tenía 36 años Su hermano, el también rapero
Fat Pat murió de forma similar ocho años antes.
•
JOHNNY PARIS (1940-2006), saxofonista estadounidense nacido en Walbridge, Ohio, líder de la banda
Johnny & the Hurricanes, conocidos por su hit ‘Red river rock’ de 1959. Se mantuvo activo hasta finales del año 2005.
•
JIM HAGER (1941-2008), cantante
country estadounidense nacido en Chicago, hermano gemelo idéntico de
Jon, con quien formó el dúo
Hager Twins. Entre 1969 y 1986 actuaron habitualmente en la serie de programas
Hee Haw y publicaron cinco álbumes.
•
ROB MCCONNELL (1935-2010), trombonista, arreglista, compositor y director de banda de
jazz canadiense nacido en London, Obtario, líder y fundador en 1968 de la
big band The Bross Brass, una de las agrupaciones de
jazz más populares de Canadá que llegó a contar con 22 miembros.
•
JESSE DRAKES (1924-2010), trompetista estadounidense de
jazz nacido en Nueva York. Tocó en los años 40 con
Al Cooper's Savoy Sultans, Sid Catlett, J.C. Heard, Eddie Heywood, Deke Watson y Sarah
Vaughan. Entre 1948 y 1956 trabajó con
Lester Young y posteriormente tocó con
Harry Belafonte, Gene Ammons, Sonny Stitt, (1953),
Louie Bellson, (1955) y
Duke Ellington (1956).
 |
Chris Kelly - Bruce Hampton - Gordon Lightfoot |
•
CHARLES PITTS (1947-2012), guitarrista estadounidense de
soul y
blues nacido en Washington D.C., autor de la introducción con efecto
wah-wah en el tema de 'Shaft' de
Isaac Hayes, con quien trabajó cerca de treinta años. También grabó con
Al Green y
Cyndi Lauper.
•
LARRY DONN (1941-2012), músico y cantante estadounidense de
rockabilly nacido en Bono, Arkansas. Grabó algunos discos para sellos pequeños entre los años 50 y 60 y en los setenta ejerció como músico de sesión. El revival
rockabilly que surgió en Europa en los años 80 le brindó una nueva oportunidad. Realizó allí numerosos conciertos y grabó varios álbumes.
•
CALI CARRANZA (1953-2012), acordeonista y cantante estadounidense nacido en Pharr, Texas, líder de la banda de música tejana
Los Formales.
•
CHRIS KELLY (1978-2013), músico y cantante estadounidense de
hip hop nacido en Atlanta, miembro del dúo
Kris Kross junto con
Chris Smith. Su álbum debut de 1992 ‘Totally krossed out’ fue nº1 y vendió más de cinco millones de copias. Murió de una sobredosis a los 34 años.
•
JUAN FORMELL (1942-2014), bajista y líder de banda de salsa cubano nacido en La Habana, líder y fundador en 1969 de la conocida banda
Los Van Van y acreditado por introducir los instrumentos eléctricos en la música cubana.
•
JOHN TOUT (1946-2015), teclista británico, miembro de la banda de rock progresivo
Renaissance entre los años 1972 y 1979.
•
DOUG RANEY (1956-2016), guitarrista estadounidense de
jazz nacido en Nueva York. Hijo del también guitarrista
Jimmy Raney, grabó varios álbumes con él. Trabajó entre otros con
Chet Baker, George Cables, Joey DeFrancesco, Kenny Drew, Tal Farlow, Tomas Franck, Dexter Gordon, Johnny Griffin, Billy Hart, Hank Jones, Clifford Jordan, Duke Jordan, Jesper Lundgaard, Red Mitchell, Adam Nussbaum, Niels-Henning Ørsted Pedersen, Horace Parlan, Bernt Rosengren y
Jesper Thilo.
•
DAVE TAYLOR (1957-2016), pianista y cantante británico de
rockabilly y
boogie woogie nacido en Amold, Nottingham.
•
BRUCE HAMPTON (1947-2017), músico y cantante estadounidense nacido en Knoxville, Tennessee, fundador a finales de los años 60 de la
Hampton Grease Band, un grupo vanguardista de rock similar a
Zappa y sus Mothers y
Captain Beefheart, cuyo álbum ‘Music to Eat’ tiene el dudoso honor de ser el segundo disco menos vendido de
Columbia Records. Posteriormente tocó con otras bandas como
The Late Bronze Age, The Aquarium Rescue Unit, The Fiji Mariners, The Codetalkers, The Quark Alliance, Pharaoh Gummitt y
Madrid Express.
•
ERKKI KURENNIEMI (1941-2017), compositor pionero de música electrónica nacido en Hämeenlinna. Científico nuclear, cineasta experimental, filósofo, divulgador científico, futurólogo, diseñador de sistemas robóticos, artista total, fue inventor de una gran cantidad de instrumentos electrónicos entre 1962 y 1974 en la universidad y por encargo de empresas finesas de electrónica.
• HAROLD OROZCO (1947-2017), cantante, arreglista, y compositor colombiano nacido en Cali, máximo promotor de la nueva ola colombiana hasta 1980.
•
JOHN 'JABO' STARKS (1938-2018), baterista estadounidense de
blues y
funk nacido en Jackson, Alabama conocido por su trabajo con
James Brown, así como
Bobby Bland y
B.B. King entre otros.
•
MAX BERRÚ (1942-2018), músico ecuatoriano-chileno nacido en Cariamanga, miembro fundador de la agrupación musical chilena
Inti-Illimani, donde participó como uno de sus principales cantantes durante más de 30 años entre 1967 y 1997.
•
WILL THEUNISSEN (1954-2020), guitarrista neerlandés nacido en Nijmegen, fundador de la banda
jazz rock Elevator activa en los años 70 y posteriormente miembro de
Frank Boeijen Groep que publicó cuatro álbumes con hits como ‘Linda’, ‘Doe lets’, ‘Zwart wit’ y '1.000.000 Sterren’.
•
TAVO RESORTE (1968-2020), guitarrista y cantante mexicano, miembro fundador de
Resorte, banda de
nu metal formada en 1995 con
Juan Chávez (bajo) y
Carlos Charal Sánchez (batería).
•
DEBU CHAUDHURI (1935-2021), compositor e intérprete de
sitar indio nacido en Mymensingh (hoy Bangladesh)
•
RIC PARNELL (1951-2022), baterista británico nacido en Londres. Fue miembro de
Atomic Rooster entre 1970 y 1974 y posteriormente encarnó en el film This is Spinal Tap al personaje
Mick Shrimpton (1977–1982).
•
TOTOYO MILLARES (1935-2022), músico y compositor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria, considerado como uno de los intérpretes y divulgadores más importantes del timple contemporáneo.
•
RÉGINE ZYLBERBERG (1929-2022), cantante, actriz y empresaria de discotecas francesa nacida en Bélgica. Considerada una de las fundadoras de las discotecas en Europa, introductora del ‘twist’ en ese continente y uno de los primeros iconos de la comunidad homosexual, en los años 60 grabó temas de
Serge Gainsbourg, entre ellos el hit ‘Les p’tits papiers’.
•
GORDON LIGHTFOOT (1938-2023), cantautor canadiense nacido en Orillia, Ontario, quizás el más importante de su país y una leyenda viva del
folk-rock de los años sesenta y setenta. Favorito de músicos como
Robbie Robertson y
Bob Dylan, a pesar de que en 2010 una falsa información de Twitter anunciaba su muerte -que él mismo se encargó de desmentir llamando a una emisora de radio-, en marzo de 2020 apareció su última publicación: 'Solo' y siguió en activo hasta 2023.
•
PUGH ROGEFELDT (1947-2023), músico y cantautor sueco nacido en Västerås. Grabó entre 1969 y 2008 quince álbumes con temas cantados en sueco. Su mayor hit fue ‘Små lätta moln’ en 1969 y en 1990 formó la banda
Grymlings.
• RICHARD TANDY (1948-2024), músico británico nacidos en Birmingham, teclista de la banda
Electric Light Orchestra (
ELO) desde 1972 hasta 2001. Participó en todos los álbumes de la banda excepto el primero y su trabajo con el piano, el melotrón y el moog fueron determinantes en el sonido del grupo, especialmente en los álbumes ‘A New World Record’, ‘Out of the Blue’, ‘Discovery’ y ‘Time’. Siguió colaborando con
Jeff Lynne en sus últimos proyectos y desde 2019 volvió a ser miembro oficial de
ELO.
• RICHARD MALOOF (1940-2024), bajista y tubista estadounidense nacido en Sacramento, California, miembro de la orquesta de
Lawrence Welk.
• UMA RAMANAN (1955-2024), cantante india de playback predominantemente en lengua
tamil. Ofreció más de 6000 conciertos a lo largo de 35 años.
© 2011-2025 efemérides musicales