31 mayo 2024

Discos publicados un 31 de Mayo

 


• 1963 - THE MIRACLES - 'The Miracles Recorded Live on Stage'

• 1975 - STEELY DAN - 'The Royal Scam'

• 1979 - ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - 'Discovery' (UK)

• 1980 - WHITESNAKE - 'Ready an' Willing'

• 1988 - BOOGIE DOWN PRODUCTIONS - ‘By All Means Necessary' (USA)

• 1988 - RAMONES - 'Ramones Mania'

• 1990 - MICHAEL FRANKS - 'Blue Pacific'

• 1991 - VENOM - 'Temples of Ice'

• 1993 - HELLOWEEN - 'Chameleon'

• 1994 - BEASTIE BOYS - 'Ill Communication'

• 1994 - NAPALM DEATH - 'Fear, Emptiness, Despair'

• 1994 - ELTON JOHN / BSO - 'The Lion King'

• 1994 - BIG BIG TRAIN - 'Goodbye to the Age of Steam'

• 1995 - GARY MOORE - 'Blues for Greeny'

• 1999 - MIKE AND THE MECHANICS - 'Mike & The Mechanics M6'

• 1999 - SODOM - 'Code Red'

• 2004 - PJ HARVEY - ‘Uh Huh Her' (UK)

• 2004 - THE CORRS - 'Borrowed Heaven'

• 2004 - THE GOLDEN VIRGINS - 'Songs of Praise'

• 2005 - BETTER THAN EZRA - 'Before the Robots'

• 2007 - RIHANNA - 'Good Girl Gone Bad'

• 2010 - ANATHEMA - 'We're Here Because We're Here'

• 2010 - TEENAGE FANCLUB - 'Shadows'

• 2011 - DEATH CAB FOR CUTIE - ‘Codes and Keys'

• 2011 - MY MORNING JACKET - 'Circuital'

• 2013 - TRISTANIA - 'Darkest White'

• 2013 - DISCLOSURE - 'Settle'

• 2019 - DEATH ANGEL - 'Humanicide'

• 2019 - D-A-D - 'A Prayer for the Loud'

• 2019 - DARKTHRONE - 'Old Star'


El 31 de mayo de 1970 entró en el Hot100 de Billboard el single 'Teach your children' de Crosby, Stills, Nash & Young, uno de los himnos por excelencia de la generación Woodstock que pensaba que iba a cambiar el mundo y vivir la vida de una forma muy distinta a la de sus padres. El mensaje de la canción es que, a pesar de la brecha generacional, su generación y sus padres deben aceptarse mutuamente como productos de épocas diferentes, y no esperar que sean iguales o incluso que se entiendan. Nash ya había compuesto el tema en 1968 cuando aún formaba parte de los Hollies y fue uno de los primeros temas que propuso cantar a sus nuevos colegas americanos. Aunque Neil Young está acreditado, no participó en la grabación. El que sí participó fue Jerrry García a la steel guitar, quien tomó buena nota para mejorar las armonías vocales de su banda Grateful Dead en dos de sus álbumes, 'Workingman's Dead' y 'American Beauty', ambos de 1970. 
El single no pasó del puesto 16 en el Hot100, probablemente porque tres semanas después entró en las listas el siguiente tema de la banda, 'Ohio', un tema de Neil Young en respuesta a la masacre de la Universidad Estatal de Kent acaecida el 4 de mayo de 1970, en la que cuatro estudiantes fallecieron en el transcurso de una protesta contra la invasión estadounidense en Camboya por disparos de la Guardia Nacional. 
La versión de estudio de 'Teach your children', grabada en octubre de 1969, apareció como parte del álbum 'Déjà Vu' publicado en marzo de 1970 y una versión en directo grabada ese mismo año en su gira por Estados Unidos se incluyo en el doble '4 Way Street', publicado en abril de 1971, cuando el grupo ya se había disuelto por primera vez.

single 1975: 'I'M NOT IN LOVE' (10cc)
El 31 de mayo de 1975 se publicó el sencillo de la banda 10cc 'I'm not in love', su segundo nº1 en el Reino Unido y el tema que los lanzó al éxito internacional. La canción, compuesta por Eric Stewart y Graham Gouldman fue concebida en un principio como una bossa nova, pero a los otros dos miembros de 10cc, Kevin Godley y Lol Creme, no les gustaba en absoluto por lo que se dejó a un lado. Días después los técnicos y ayudantes del estudio de grabación en el que trabajaban no paraban de tararear la melodía por lo que Gouldman convenció al resto de su potencial como hit. El sonido 'etéreo' que acompaña al tema se logró grabando las voces de Kevin, Lol y Graham cantando a capella una nota repetidas veces hasta que completaron 256 pistas de voces de las trece notas de la escala cromática con las que construían acordes de coros manipulando los canales de la mesa de mezclas. El efecto conseguido, similar al del mellotron, pero con un sonido más rico y en estéreo fue fundamental para el éxito del tema. Dos años después usaría la misma técnica Billy Joel para 'Just the way you are'.
En Estados Unidos alcanzó el puesto nº2 del Hot100 de Billboard y Gouldman y Stewart recibieron por su composición el premio Ivor Novello a la mejor canción del año (letra y música).
Elton John confesó en una ocasión que estuvo a punto de morir cuando -tras un desengaño amoroso- condujo su automóvil a toda velocidad con la firme idea de estrellarse, mientras en la radio sonaba a todo volumen 'I'm not in love' .

No estoy enamorado,
así que no olvides 
que solo es una etapa tonta que estoy pasando
Y solo porque
te llame para vernos
no me malinterpretes, no creas que lo tienes hecho
No estoy enamorado, no, no

Me agrada verte
pero de nuevo te aviso
eso no significa que signifiques tanto para mi
Así que, si te llamo
no te emociones
ni cuentes a tus amigos que salimos juntos
No estoy enamorado, no, no

Mantengo tu fotografía
pegada en la pared
tapando una fea mancha que hay allí
Así que, no me pidas
que te la devuelva
Sé que sabes que no significa tanto para mi
No estoy enamorado, no, no

Oooo vas a esperar mucho tiempo por mi
Oooo vas a esperar mucho tiempo

Wendy Smith


Hoy cumple 61 años la cantante británica Wendy Smith, nacida en Middlesbrough (Inglaterra). Fue la teclista y la voz femenina del grupo Prefab Sprout desde su formación en 1982 hasta el año 2000. Liderado por Paddy McAloon, en ese espacio de tiempo el grupo publicó media docena de álbumes, de los cuales 'Steve McQueen' (1985) destacó como su mejor obra.
Paddy McAloon, tras superar problemas de salud, sigue al frente de Prefab Sprout, aunque sin Wendy, y publicó en 2013 'Crimson/Red', el último trabajo de la banda, que ahora cuenta únicamente con los hermanos Paddy y Martin McAloon. Wendy trabaja actualmente en el Sage Gateshead, un centro de educación musical a orillas del rio Tyne.

Junior Campbell


Hoy cumple 77 años Junior Campbell, músico escocés nacido en Glasgow. Fue miembro fundador, guitarrista, pianista y cantante del grupo británico Marmalade y colaboró en la composición de algunos de sus éxitos como 'Reflections of my life' (1969) o 'Rainbow' (1970).

En 1968 consiguieron un nº1 con una versión de 'Obladi-Oblada', que los propios Beatles no habían publicado en single. (John Lennon se negó en redondo ante tal posibilidad). Durante los años setenta Junior grabó algunos singles en solitario como 'Hallelujah freedom' (1972) y 'Sweet illusion' (1973), que fueron top20 en las listas inglesas. Posteriormente estudió orquestación e instrumentación en el Royal College of Music y desde entonces ha realizado producciones y arreglos para otros artistas y ha compuesto numerosos temas para programas y series de la TV británica.






Peter Yarrow


86 años cumple hoy Peter Yarrow, músico folk norteamericano nacido en Nueva York. En 1959 forma un trío junto a Mary Travers y Noel 'Paul' Stookey llamado Peter, Paul & Mary. En 1962 publicarían su primer LP que se mantuvo en el top10 más de diez meses con temas como 'Lemon tree' y 'If I had a hammer'.

Peter Yarrow
Que canciones de origen folk como las citadas rivalizaran en las listas de éxitos de principios de los sesenta con temas como 'The locomotion' de Little Eva o 'Sherry' de los Four Seasons, demostraba que algo estaba cambiando en la música. En su siguiente álbum incluirían versiones del joven Dylan que contribuyeron en gran medida al folk revival de los sesenta y a la 'explosión Dylan' de finales de la década.

Paul, Mary y Peter Yarrow
La carrera del trío comenzó cuando Albert Grossman los eligió en unas audiciones entre diversos cantantes de la escena folk neoyorquina con el fin de representarlos. Les buscó un trabajo en el Bitter End, un famoso café concierto de Greenwich Village y poco después grababan su primer álbum, que incluía temas como 'Lemon tree', '500 miles', 'Where have all the flowers gone?' y 'If I had a hammer', popularizada por Pete Seeger. El álbum fue un gran éxito, permaneciendo siete semanas en el nº1 y más de diez meses en las listas, vendiendo más de dos millones de copias.


Canciones con historia: 'Puff the Magic Dragon'

En 1958 el mundo y la vida en la Universidad de Cornell todavía se encuentran en orden. Los estudiantes llevan un adecuado corte de pelo, ninguno de ellos fuma y todos escuchan la música que les gusta a sus padres. Uno de esos alumnos es Leonard Lipton, que con 19 años recién cumplidos y como la mayoría de chicos de su edad, se hace preguntas acerca de su futuro, la madurez y la pérdida de la inocencia. Estas preguntas y las ideas que le surgen de ellas las plasma en un poema, a su vez basado en otro poema del americano Ogden Nash titulado 'Custard the Dragon', que trataba sobre un dragón domesticado.

El poema de Leonard cuenta una historia sobre un dragón mágico e inmortal llamado Puff y su amigo Jackie Paper con quien jugaba cuando era un niño, pero a medida que Jackie se iba haciendo adulto, iba perdiendo el interés por las aventuras imaginarias típicas de la infancia, dejando a Puff solo y deprimido. Unos años más tarde este agridulce pero inofensivo poema será acusado de 'incitar a la droga'.

Paul, Peter y Mary
Co-responsable de este error fue Peter Yarrow, tan ignorante e inocente como Leonard en el asunto drogas. Peter le añadió un par de estrofas y le puso una música adecuada y, en 1963 lo grabó con Mary Travers y Paul Stookey, con los que formaba el trío folk Peter, Paul & Mary. Lo que ninguno de ellos pudo imaginar sucedió: La canción que narra un cuento infantil cuyo protagonista es Puff, un dragón mágico, es confundida con un himno pro-marihuana. En cada línea y en cada estrofa, la comunidad hippie de los sesenta pretende encontrar un mensaje oculto que incita al consumo de 'maría': (Puff = dar una calada, fumar; Jackie Paper = papel; dragon/draggin' = colocarse),
El trío no se puede enfrentar a la rapidez con la que se propaga el error de interpretación, que se convierte en leyenda urbana. Quizás tampoco se esforzaron demasiado en negarlo, ya que el inmenso éxito de la canción infantil se debió precisamente a la polémica que suscitó.

Puff, el dragón mágico vivía junto al mar
y retozaba en la niebla del otoño
En una tierra llamada Honah lee.
El pequeño Jackie Papel amaba aquel pillo dragón,
Y le regalaba cordones y lacre
Y otros extravagantes objetos.

Juntos viajarían
En un barco con las velas hinchadas
Y Jackie hacía de vigía encaramado
En la gigantesca cola de Puff,
Nobles reyes y príncipes
se inclinaban a su llegada,
Y barcos piratas arriaban sus banderas
Cuando Puff rugía su nombre.

Puff, el dragón mágico vivía junto al mar
y retozaba en la niebla del otoño
En una tierra llamada Honah lee...

Un dragón vive siempre
Pero no así los niños
Alas pintadas y anillos gigantes
Dan paso a otros juguetes.
Sucedió una noche gris:
Jackie Papel no vino más
Y Puff el poderoso dragón,
Cesó su feroz rugido.

Su cabeza estaba llena de dolor,
y sus verdes escamas caían como gotas de lluvia,
Puff ya no salía a jugar,
Por el camino de los cerezos.
Sin su amigo de toda la vida,
Puff ya no podía mostrarse valiente,
Así que, Puff, el poderoso dragón
se arrastró tristemente hacia su cueva

Puff, el dragón mágico vivía junto al mar
y retozaba en la niebla del otoño
En una tierra llamada Honah lee...

John Kerry y Peter Yarrow en 2004
Aunque años después -pasado el boom comercial de la canción- Yarrow aseguraba una y otra vez que el tema no estaba relacionado de ninguna manera con las drogas, su amigo John Kerry -en cuya campaña presidencial de 2004 participó Peter cantando 'Puff'- cuando comenzó a sonar la canción, jocosa e inevitablemente, hizo un gesto dando una calada a un porro imaginario.

En el tercer álbum del trío, 'In the Wind' (1963) incluyeron tres temas de otro pupilo de Albert Grossman, Bob Dylan, 'Blowing in the wind', 'Don't think twice it's allright' y 'Quit your low down ways'. Fue precisamente la versión de Peter Paul & Mary de 'Blowing in the wind' la que catapultó al cantautor a la fama. El resto de la década siguieron publicando álbumes de éxito con hits como 'Tell it on the mountain' (1964), 'For lovin' me', 'Early mornin' rain' (1965), 'I dig rock and roll music' y 'Too much of nothing' (1967)

Cerraron la década y la primera etapa del trío en 1970 con el primer y único nº1 de su carrera: un tema escrito por John Denver llamado 'Leaving on a jet plane'. Seguidamente, Peter Yarrow, Paul Stookey y Mary Travers continuaron sus carreras en solitario. Yarrow produjo y fue coautor del tema 'Torn between two lovers' de Mary MacGregor (nº1 en 1977) y asimismo se encargó de la producción de unos programas de TV infantiles basados en la historia de Puff, el dragón mágico.
En 1978 se reunieron con motivo de un concierto para apoyar la campaña presidencial de McGovern. El éxito del concierto les animó a repetir de vez en cuando la experiencia y en 1981 volvían a actuar habitualmente como Peter, Paul & Mary. Grabaron seis álbumes más hasta la muerte de Mary Travers en 2009. Su último trabajo juntos fue el álbum 'In These Times' (2004).


Fallecidos un 31 de Mayo

Josef Haydn - Billy Strayhorn - Sonny Burke

• PHILIPPE BASIRON (1450-1491), organista y compositor francés del Renacimiento nacido en Bourges. Su música se difundió ampliamente por Europa, y fue muy elogiada por su contemporáneos. Además fue muy precoz: muchos de su canciones fueron escritas en sus adolescencia, y probablemente gran parte de su música de juventud se ha perdido. Un total de cuatro misas, tres motetes y seis canciones han sobrevivido, y también se le atribuye una misa. 

• FRANZ JOSEF HAYDN (1732-1809), compositor austriaco considerado junto con Mozart, uno de los máximos representantes del periodo clasicista, conocido además como el ‘Padre de la sinfonía’ y el ‘Padre del cuarteto de cuerda’ gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío para piano y en la evolución de la forma sonata.  

• VATROSLAV LISINSKI (1819-1954), compositor croata nacido en Zagreb, autor de la primera ópera croata en 1846: ‘’Ljubav i zloba’. También compuso numerosas obras orquestales y corales. 

• KASPAR KUMMER (1795-1870), flautista, compositor y profesor de música alemán nacido en Erlau, Turingia. Compuso más de 150 obras, la mayoría piezas para flauta. 

• FRANZ STRAUSS (1822-1905), músico y compositor alemán, padre de Richard Strauss. Fue uno de los intérpretes de trompa más destacados y virtuosos de su tiempo. 

• AUGUSTE DURAND (1830-1909), organista y compositor francés nacido en Paris. 

• RUTLAND BARRINGTON (1853-1922), actor y cantante inglés nacido en Bromley, Kent, recordado por su papeles de barítono en las óperas de Gilbert & Sullivan entre 1877 y 1896. Su carrera se prolongó a lo largo de más de cuatro décadas. También escribió por lo menos una docena de obras para la escena.

• HENRI CASADESÚS (1879-1947), músico, compositor e intérprete de viola y viola d’amor francés de origen catalán. Fundó a comienzos del siglo XX la Societé des instruments Anciens Casadesús con la que organizó durante años conciertos con instrumentos originales de época. Entre sus obras destacan operetas y piezas para viola d’amor. 

• AUDREY MILDMAY (1900-1953), soprano canadiense-británica nacida en Herstmonceux, Sussex. 

• PEDRO ELÍAS GUTIÉRREZ (1870-1954), compositor y músico venezolano nacido en La Guaira, autor en 1914 de la música de la zarzuela ‘Alma Llanera’, cuyo tema musical homónimo es considerado como el segundo himno (no oficial) de Venezuela. Otras de sus zarzuelas fueron ‘Percance en Macuto’ y ‘Un gallero como pocos’. 

• GARLAND WILSON (1909-1954), pianista estadounidense de jazz nacido en Martinsburg, Virginia Occidental conocido por su trabajo con la actriz y cantante Nina Mae McKinney

• CARLOS MARCUCCI (1903-1957), bandoneonista argentino de tango nacido en Barracas, Buenos Aires. 

• EDUARD TOLDRÁ (1895-1962), músico y compositor español, considerado una de las figuras más importantes de la música catalana de mediados del siglo XX, especialmente por su importantísima labor como director de la Orquesta Municipal de Barcelona. 

• EARL JOHNSON (1886-1965), violinista estadounidense de old time nacido en Gwinnett County, Georgia. Grabó entre 1927 y 1930 varias sesiones para Okeh Records
 
• BILLY STRAYHORN (1915-1967), pianista compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Dayton, Ohio, conocido por su labor junto a Duke Ellington durante casi treinta años. Aunque fue autor de numerosas piezas de Duke, se sentía cómodo con su papel de arreglista y director musical en la sombra tratando de sacar el mejor sonido de la banda y consiguiendo lo que él mismo llamaba el 'efecto Ellington'. Duke, por su parte, no permitió que su labor pasara desapercibida y en su autobiografía afirmó que Strayhorn "no era como muchos decían, mi 'alter ego'. Billy Strayhorn fue mi brazo derecho, mi brazo izquierdo y el ojo que me vigilaba la espalda" 

• MAX TRAPP (1887-1971), compositor y educador musical alemán nacido en Berlín. Sus obras tienen influencias de Richard Strauss y Max Reger y entre ellas destacan siete sinfonías, obras corales y Lieder. 

• SONNY BURKE (1914-1980), pianista, líder de big band, arreglista y productor estadounidense nacido en Scranton, Pennsylvania. Comenzó trabajando como arreglista para orquesta de Xavier Cugat, Buddy Rogers y Joe Venuti. En los años 40 lideró varias big bands y trabajó con Charlie Spivak, Sam Donahue y Jimmy Dorsey. Más tarde trabajó para Decca Records grabando con Ella Fitzgerald y Louis Armstrong y seguidamente fue director musical en Reprise Records, siendo responsable de varios álbumes de Sinatra

Manny Klein - Tito Puente - Johnnie Taylor

• FILARET BARBU (1903-1984), compositor rumano de operetas nacido en Lugoj. 

• ART LUND (1915-1900), cantante barítono y actor estadounidense nacido en Salt Lake City, Utah, conocido por su trabajo en las orquestas de Benny Goodman y Harry James. 

• FLORA MOLTON (1908-1990), guitarrista y cantante estadounidense de blues y gospel nacida en Louisa County, Virginia. 

• CARLOS SUFFERN (1901-1991), compositor argentino nacido en Luján. Fue presidente de la Asociación de Compositores, del Consejo Argentino de la Música (CAMU) y del Comité Latino Americano para la Música (CLAM). 

• IOSU EXPÓSITO (1960-1992), músico de rock y punk español nacido en Santurce, conocido por haber sido el guitarra y segundo cantante del grupo punk Eskorbuto, formado en 1980. 

• KARL-ERIK WELIN (1934-1992), organista, pianista y compositor sueco nacido en Genarp. 

• HERVA NELLI (1909-1994), soprano italiana nacida en Florencia. 

• MANNY KLEIN (1908-1994), trompetista neoyorquino de jazz swing y pop. Comenzó su carrera en las bandas de Paul Whiteman, Benny Goodman y los hermanos Dorsey. En los años 40 grabó con Artie Shaw y en los 50 trabajó con músicos de la Costa Oeste. También grabó piezas clásicas como el Concierto para piano en do menor de Dmitri Shostakovich y tocó la trompeta piccolo en el hit de Hugo Montenegro ‘El bueno, el feo y el malo’. 

• PAVEL SIVIC (1908-1995), pianista y compositor esloveno nacido en Radovljica, autor de cinco óperas, una opereta, un ballet, piezas para piano y otros instrumentos, una suite dodecafónica, cantatas, canciones y bandas sonoras. 

• ELSBEARY HOBBS (1936-1996), cantante de doo wop y R&B estadounidense, miembro de The Drifters entre 1960 y 1963, la época dorada del grupo, en la que publicaron temas como 'This magic moment', 'Save the last dance for me' (con Ben E, King aún en la formación), 'Some kind of wonderful', 'Up on the roof' y 'On Broadway. 

• TON DE LEEUW (1926-1996), compositor neerlandés nacido en Rotterdam. Alumno de Olivier Messiaen fue profesor de composición y música electrónica en el conservatorio de Amsterdam entre 1959 y 1986. Experimentó con la microtonalidad y compuso tres óperas. 

• EDDIE JONES (1929-1997), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Greenwood, Mississippi, miembro de la orquesta de Count Basie entre 1953 y 1962. 

• FRANK MOTLEY (1923-1988), trompetista y director de banda estadounidense de R&B nacido en Cheraw, Carolina del Sur, conocido por su técnica tocando dos trompetas simultáneamente. 

• STANISLAW WISLOCKI (1921-1998), pianista, compositor y director de orquesta polaco nacido en Rzeszów. 

• TITO PUENTE (1923-2000), músico de salsa y jazz latino nacido en Nueva York de padres puertorriqueños. Considerado como el 'padrino del latin jazz' y la salsa, dedicó más de 60 años de su vida a interpretar la música latina y a desarrollar una brillante carrera como percusionista. Con su eterna sonrisa y su inacabable energía fue, además de un gran tocador de timbales y un compositor de talento, un maestro de la escena y el entertainment. Su prolífica producción comprende más de 100 álbumes grabados entre 1949 y 1994 y en su larga carrera recibió cinco premios Grammy, entre otras muchas distinciones, como la llave de Nueva York y el honor de aparecer en un episodio de los Simpsons. 

• JOHNNIE TAYLOR (1938-2000), cantante estadounidense nacido en Crawfordsville, Arkansas. Aunque comenzó cantando gospel, pasó por numerosos géneros a lo largo de los años demostrando una inusual capacidad de adaptación a las tendencias musicales de cada momento. 

Robert Quine - Welfo Gutiérrez - Rubén Juárez

• JOE PUMA (1927-2000), guitarrista estadounidense de jazz que ejerció en los años cincuenta como músico de sesión para grabaciones de Louie Bellson, Artie Shaw, Eddie Bert, Herbie Mann, Mat Mathews, Chris Connor y Paul Quinichette. En los sesenta trabajó con Morgana King, Bobby Hackett, Gary Burton y Carmen McRae y entre 1972 y 1977 lideró una banda con Chuck Wayne. 

• ROBERT QUINE (1942-2004), guitarrista rock estadounidense nacido en Akron, Ohio. Trabajó entre otros con Richard Hell & the Voidoids, Lou Reed (’The Blue Mask’), Brian Eno, John Zorn, Ikue Mori, Marc Ribot, Marianne Faithfull (’Strange Weather’), Lloyd Cole, Tom Waits (’Rain Dogs’), Matthew Sweet, Odds y Jody Harris (’Escape’). En 1984 publicó el álbum instrumental ‘Basic’ junto al baterista Fred Maher

• ÉTIENNE RODA-GIL (1941-2004), compositor y guionista francés nacido en Septfonds, Tarn-et-Garonne. Trabajó con Julien Clerc desde 1968 hasta 1980 y cantantes como Gérard Lenorman, Johnny Hallyday, Claude François, Juliette Gréco, Barbara y Louis Bertignac han grabado sus canciones. En 1987 escribió con Roger Waters una ópera ambientada en la Revolución francesa que no se estrenó hasta 2005, un año después de su muerte con 62 años. 

• JAIME MENDOZA-NAVA (1925-2005), compositor y director de orquesta boliviano nacido en La Paz. Estudió en la Juilliard School, en el conservatorio de Madrid y en la Sorbona con Nadia Boulangier. Fue miembro del staff de los estudios Walt Disney y compuso entre 1963 y 1983 numerosas bandas sonoras. 

• WELFO GUTIÉRREZ (1952-2005), cantante cubano nacido en Santiago de la Vega. Comenzó cantando en un grupo infantil y en los años 60 se instaló en Estados Unidos donde debutó como solista en la banda del pianista Javier Vázquez. En 1973 ambos ingresan en la Sonora Matancera y Welfo graba con ellos una veintena de temas entre los que destacan ‘A burujón puñao’, ‘La hija de Lola’ y ‘El alacrán’. En 1976 se trasladó a México donde formó su propia banda. 

• LULA MAE HARDAWAY (1930-2006), madre de Stevie Wonder y cocompositora de varios de los primeros éxitos de su hijo como ‘I was made to love her’ y ‘Signed, sealed, delivered I’m yours’. 

• HUGH JARRETT (1929-2008), cantante estadounidense, miembro desde 1954 del grupo vocal Jordanaires que grabó con Elvis Presley más de cincuenta álbumes. La voz de bajo de Jarrett se puede oir en hits como ‘Love me tender’, ‘Jailhouse rock’ y ‘Hound dog’. 

• DANNY LA RUE (1927-2009), cantante y transformista británico nacido en Cork, Irlanda. Entre sus más famosas interpretaciones se encuentran las de Elizabeth Taylor, Zsa Zsa Gabor, Marlene Dietrich y Margaret Thatcher.  

• RUBÉN JUÁREZ (1947-2010), bandoneísta y cantautor de tangos argentino nacido en Ballesteros, Córdoba. 

• BENJAMIN LEES (1924-2010), compositor estadounidense de música clásica nacido en Harbin, China y criado en San Francisco. 

• SOLVI WANG (1929-2011), actriz cómica y cantante noruega nacida en Bærum, Akershus. Grabó varios singles y EPs en los años 50 y 60 y posteriormente trabajó en musicales y TV. 

• KIYOHIKO OZAKI (1943-2012), actor y cantante pop japonés de padre británico. Comenzó su carrera de 45 años en 1967. Su mayor éxito fue 'Mata au himade' en 1971. 

• NÉLSON JACOBINA (1953-2012), guitarrista y cantautor brasieño nacido en Rio de Janeiro conocido por su asociación con Jorge Mautner con quien compuso entre otros, el hit de 1974 ‘Maracatu atómico’. 

• GARETH WALTERS (1928-2012), compositor y productor británico nacido en Swansea.- Su pieza más grabada es ‘Divertimento for String Orchestra’ compuesta en 1960 y publicada en 1970. 

• MARTA ROMERO (1928-2013), actriz y cantante puertorriqueña, pionera de la TV en Puerto Rico. 

Corry Brokken - Joseito Mateo - Riqui Sabatés

• SLIM RICHEY (1938-2015), guitarrista, violinista y líder de banda de country jazz estadounidense nacido en Atlanta, Texas. 

• WILL HOLT (1929-2015), cantante, compositor y letrista estadounidense nacido en Portland, Maine. Grabó en los años cincuenta temas significativos del folk como ‘Sinner man’ y ‘Lemon tree’, tema basado en una canción folklórica brasileña llamada ‘Meu limão, meu limoeiro’, a la que Holt puso la letra inglesa. 

• NICO CASTEL (1931-2015), tenor, traductor y profesor de dicción nacido en Lisboa y criado en Caracas. Se instaló en Nueva York y en 1970 debutó en el Metropolitan donde dio más de 800 representaciones. 

• CORRY BROKKEN (1932-2016), cantante holandesa popular en Europa en los años 50 y 60. Ganó el Festival de Eurovisión en 1957 con el tema 'Net als toen'. Dejó la carrera musical en 1976 para estudiar abogacía. 

• TIM FEILD (1934-2016), músico, autor y guía espiritual inglés nacido en Hascombe, Surrey, miembro fundador junto con los hermanos O’Brien (Tom y Mary) del grupo folk-pop The Springfields. Tras una serie de hits menores, en 1962 Feild dejó el grupo siendo sustituido por Mike Hurst

• BERN NIX (1947-2017), guitarrista estadounidense de jazz y no-wave nacido en Toledo, Ohio. Tras tocar durante 12 años en la banda de Ornette Coleman, fundó su propio trío y grabó con Jayne Cortez, Jemeel Moondoc y Frank Lowe, entre otros. 

• JOSEÍTO MATEO (1920-2018), cantante dominicano nacido en Santo Domingo conocido como el ‘Rey del Merengue’.  En los años 50 viajó a La Habana donde participó en la Sonora Matancera y grabó con ellos ‘Amor sin esperanza’. En 1962 logró éxito con los merengues ‘Eres todo’ y ‘Noche de angustia’, ambos con la orquesta de Angel Bussi. Otros de sus temas más conocidos fueron ‘Madame Chuchí’, ‘Dame la visa’, ‘La cotorra de Rosa’ y ‘La patrulla’.  

• BOUNDZOUND (DEMBA NABÉ) (1972-2018), músico y rapero alemán nacido en Berlin-Buch. Fue miembro de la banda Seed y publicó un álbum en solitario en 2007. 

• ROCKY ERICKSON (1947-2019), músico y cantautor estadounidense nacido en Dallas, Texas, miembro fundador del grupo 13th Floor Elevators y pionero del género rock psicodélico. 

• DELO JUSIC (1939-2019), compositor, arreglista y guitarrista croata nacido en Dubrovnik, miembro de la banda pop Dubrovacki trubaduri activa en los años 60 y 70. 

• RIQUI SABATÉS (1955-2021), guitarrista catalán de jazz y blues nacido en Barcelona perteneciente al movimiento Música Laietana, miembro de Orquesta Mirasol, Mirasol Colores y Esqueixada Sniff. 

• KELLY JOE PHELPS (1959-2022), músico y cantautor estadounidense de blues y folk nacido en Sumner, Washington. Grabó desde 1994 una docena de álbumes. 

• INGRAM MARSHALL (1942-2022), compositor estadounidense nacido en Mount Vernon, New York, reconocido por sus piezas electroacústicas. 

• KRISHNAKUMAR KUNNATH 'KK' (1968-2022), cantante indio nacido en Delhi. Comenzó cantando jingles y posteriormente fue un destacado vocalista de playback en Bollywood. 

• DICKIE HARRELL (1940-2023), baterista estadounidense nacido en Norfolk, Virginia, quien con solo 15 años fue miembro en el año 1956 de los Blue Caps de Gene Vincent. En los años 60 grabó temas instrumentales para Capitol Records y se reunió en ocasiones especiales con ex miembros de los Blue Caps como la grabación de un álbum en 1982. 

© 2011-2024 efemérides musicales

Clint Eastwood


Hoy cumple 94 años el actor, director, productor, compositor, cantante y pianista Clint Eastwood nacido en San Francisco (California). Además de su brillante carrera como actor y director de cine, Clint ha desarrollado una gran afición por la música y el jazz ha jugado un papel importante en su vida. Ha realizado y producido documentales sobre grandes del género como Thelonious Monk y Dave Brubeck y en 1988 dirigió el biopic 'Bird' sobre Charlie Parker. También es un compositor de gran talento y es autor de la mayoría de las bandas sonoras de sus últimas películas.

En 1959 Clint coprotagonizó la serie western de TV 'Rawhide', en la que interpretaba al cow boy Rowdy Yates. El mismo año, aprovechando el tirón de la serie, grabó un álbum con clásicos country & western llamado 'Cow-boy's Favorites' y algunos singles como 'Rowdy', escrito para el personaje que encarnaba Eastwood en TV.

Tuvimos una nueva oportunidad de oir su voz en el film musical que protagonizó junto a Lee Marvin 'Paint Your Wagon' (1969, La leyenda de la ciudad sin nombre), en la que cantó varias canciones como 'I still see Elisa''I talk to the trees' y 'Gold fever'.
En 1982 dirigió el filme 'Honkytonk Man', sobre la vida de un cantante country fracasado. Coprotanizaba con él la película su hijo Kyle, en el papel de su sobrino, quien ya de adulto ha continuado la afición musical y es un reputado bajista de jazz.

Posteriormente, ya como propietario de Malpaso Records, Clint ha publicado todas las bandas sonoras de sus películas desde 'Los puentes de Madison'. Es autor o coautor de muchas de ellas como 'Mystic River' (2003), 'Million Dollar Baby' (2004), 'Flags of Our Fathers' (2006, Banderas de nuestros padres), 'Grace is Gone' (2007, La vida sin Grace), 'Changeling' (2008, El intercambio / El sustituto), 'Hereafter' (2010, Más allá de la vida) y 'J. Edgar' (2011). Asimismo compuso el tema principal de 'Gran Torino' (2008) cantado por él mismo y Jamie Cullum.
En abril de 2023 se anunció el rodaje de 'Juror No. 2', presumiblemente el último film de Eastwood, cuyo rodaje comenzó en junio.