Su biógrafo Charles Thompson escribió: "Bing probablemente era la persona más querida en el mundo después de los personajes de Walt Disney. Ha ofrecido mucha alegría y entretenimiento a millones de personas que, sin conocerle personalmente, se sentían próximos a él y lo consideraban un amigo ". En 1948 una encuesta le declaró 'el hombre vivo más admirado', por delante del papa Pío XII. Su carrera en el cine también fue prolífica: más de ochenta peliculas y un Oscar por su papel en 'Siguiendo mi camino' (1944). Pero fue la radio la que le convirtió en una estrella en los años treinta. Su magnífica voz y su relajada presencia escénica se proyectaron a través de las ondas americanas y su novedoso y jazzístico estilo vocal, con el que se alejó del patrón rítimico de la música europea, asumiendo las innovaciones del emergente jazz y aportando a la canción popular el sentido del swing, se ganó el corazón de sus jóvenes fans y la envidia de sus contemporáneos.
Harry Lillis Crosby fue el cuarto de siete hermanos nacidos del librero Harry Lincoln Crosby y Catherine Helen, una piadosa mujer de origen irlandés. Siendo Bing aun un niño, en 1906, la familia se trasladó a Spokane (Washington). Cuatro años después, su afición por una tira cómica de un periódico semanal llamada 'The Bingville Bugle' provoca que comienzen a llamarle con el apodo que permanecería con el hasta su muerte, 'Bing'. Los residentes de Spokane recordaban a Bing como un niño al que le gustaba cantar dondequiera que fuera. Irónicamente, nunca aprendió a leer música y dejó de asistir a las únicas y escasas clases profesionales de canto que recibió.
![]() |
The Musicaladers |
![]() |
The Rhythm Boys |
![]() |
Bing Crosby y Paul Whiteman |

En su época con Brunswick (1931-34) tuvo más hits como 'Dinah', 'Please' (1932), 'You're getting to get a habit with me' (1933), 'Little dutch mill' y 'Love in bloom' (1934). En 1935 Crosby se cambió a la NBC, donde actuaba en el popular Kraft Music Hall. Allí cantó -en directo- durante cerca de doce años, dejando la cadena cuando ABC le ofreció emitir sus programas pregrabados. Esto le ofrecía la posibilidad de registrar varios programas en unos días para posteriormente tomarse un largo descanso y dedicarse a una de su aficiones favoritas: el golf. Siguió grabando discos con Decca y el resto de la década obtuvo más éxitos con temas tales como 'June in January' (1934), 'Pennies from heaven' (1936), 'Sweet Leilani' (1937) y 'I've got a pocketful of dreams' (1938).
En los años cuarenta Bing seguía en primera línea gracias a la serie de comedias que rodó con Bob Hope y por temas como 'White Christmas' (1942), que fue durante muchos años el single más vendido de la historia, o 'Sunday, monday or always' (1943), 'Swinging on a star' (1944) y 'I can't begin to tell you' (1945).
Durante los años de guerra cantó numerosos temas con el trío vocal The Andrews Sisters -muchos de ellos, temas patrióticos- que asimismo fueron un gran éxito, como 'A hot time in the town of Berlin', 'Victory polka', 'Don't fence me in' o 'South America take it away'. Tras la guerra, nuevos valores como Frank Sinatra y Perry Como, ambos imitadores de Crosby al principio de sus carreras, comenzaron a destacar como crooners y en 1949, Crosby regresó a la cadena CBS y realizó la transición a la TV sin dificultad.
En la pequeña pantalla presentó programas de variedades y en los sesenta presentó un show navideño anual en el que aparecía con su segunda mujer Kathryn y sus hijos. Además protagonizó durante dos temporadas el 'Bing Crosby Show', un sit-com semanal.
La llegada del rock'n'roll no afectó a su popularidad. Sus fans se habían hecho mayores con él y encontraban en sus canciones una alternativa relajante y tranquila a los frenéticos ritmos de las nuevas generaciones. Su voz se mantuvo clara con la edad y continuó actuando en directo y por TV hasta días antes de su muerte.
En 1977 Crosby grabó en Inglaterra su último álbum y un especial navideño junto a David Bowie y tras ofrecer un concierto en el Brighton Centre, viajó a España a jugar al golf. La tarde del 14 de octubre de 1977, tras haber realizado un recorrido de 18 hoyos (el médico le recomendó no hacer más de nueve) en el club de golf de La Moraleja (Madrid), Bing sufrió un ataque al corazón muriendo a los 74 años. Sus últimas palabras, dirigidas a sus compañeros de golf fueron: "Ha sido una gran partida, chicos"
