!->
29 abril 2012
Lonnie Donegan
Tammi Terrell
El 29 de abril de 1945 nació en Philadelphia (Pennsylvania) la cantante estadounidense Tammi Terrell. Aunque su prometedora carrera se vio truncada por su temprana muerte a los 24 años, Tammi grabó algunos de los mayores éxitos del sello Motown en los años sesenta. Como parte junto a Marvin Gaye de uno de los dúos vocales más famosos de la historia, la suya se convirtió en una de las voces más inolvidables de la década. Terrel quizá no poseía el fuerza de otras voces del soul, pero transmitía un sentimiento y una tristeza que marcaron las extraordinarias canciones de amor que grabó.
Nacida como Thomasina Montgomery, fue la primera hija de Jennie, ex-actriz y Thomas, propietario de una peluquería. Con once años comenzó a cantar en la iglesia y se presentó a varios concursos de talentos en el Earl Theater de Philadelphia. Poco después, con trece, actuaba abriendo shows de artistas como Gary 'US' Bonds y Patti LaBelle & the Blue Belles. Tras oir en 1957 el tema 'Tammy', cantado por Debbie Reynolds, decide adoptar el nombre y, a partir de entonces aparece como Tammy Montgomery. Ya entonces era víctima de migrañas y fuertes dolores de cabeza, pero en su momento no se le dio mayor importancia.
Ese mismo año graba 'If I would marry you' para el sello Checker Records. Al mismo tiempo asistió a cursos de preparación de medicina en la Universidad de Pennsylvania. En 1965 estuvo brevemente casada con el campeón de los pesos pesados Ernie Terrell, hermano de Jean Terrell, un futuro miembro del supergupo de la Motown, los Temptations. Algunas fuentes aseguran que no llegó a estar casada con él; simplemente asumió su nombre porque le pareció un nombre artístico conveniente.
A finales del año, Berry Gordy Jr, presidente de Motown Records vio actuar a Tammi en directo junto a Jerry Butler. Gordy la contrató y Terrell debutó en Motown con el tema 'I can't believe you love me' (1966)
Su suerte en este sentido iba a cambiar en 1967 cuando fue elegida para sustituir a Kim Weston como pareja de grabación con Marvin Gaye. Aunque Gaye ya había grabado dúos con Weston y con Mary Wells, la química que surgió entre ambos fue algo que ninguno de ellos había experimentado jamás. Su primer disco juntos, 'Ain't no mountain high enough' fue Top5 en las listas de R&B y alcanzó el Top20 en las listas de pop.
Canciones con historia: 'The Onion Song'
Hace semanas que Tammi Terrell se queja de dolores de cabeza. Pero el repentino éxito que disfruta junto a su compañero de dúos Marvin Gaye es tan grande, que no le queda un segundo de respiro. La cantante de 22 años aprieta los dientes y logra terminar el show. Hasta que lo de apretar los dientes deja de funcionar y el 14 de octubre de 1967 se derrumba en brazos de Gaye durante un concierto en el Hampton Sydney College de Virginia. Un consiguiente reconocimiento médico descubre el tumor maligno.La discográfica intenta mantener en secreto su grave enfermedad para no intranquilizar a los fans. Existen poderosas razones económicas para ello. La comunidad soul está ansiosa por adquirir los nuevos trabajos de su pareja vocal de ensueño. Entre operación y operación (sufrió un total de ocho), Tammi consigue grabar nueve temas más con Gaye. Cuando ya no puede más, los técnicos de sonido 'arreglan' viejas grabaciones de Tammi en solitario y añaden la parte de Marvin para 'estrenar' material nuevo del dúo. Pero esta maniobra también tuvo su fin. Cuando en 1969 el matrimonio Ashford y Simpson tenía listas las canciones para un nuevo álbum, a Berry Gordy se le ocurrió una extravagante idea: "Grabemos a Valerie Simpson como si fuera Tammi".
Gaye se negó en principio, pero cuando Gordy le aseguró que los derechos que generara el disco iban a recaer en Tammi y su familia, accedió. Cuando Tammi Terrell murió finalmente el 16 de marzo de 1970 a los 24 años de edad, 'su' último hit, 'The onion song', no paraba de sonar en todas la emisoras. Un año antes lo había grabado Marvin junto a la compositora y cantante Valerie Simpson, así como otros dos temas que entraron en listas, 'Good lovin' ain't easy to come by' y 'What you gave me'.
Tras su muerte surgieron especulaciones basadas en el testimonio del asistente de Gaye, Elaine Jesmer, cuya novela 'Number One with a Bullet', presenta a un personaje obviamente basado en Tammi, cuyas lesiones cerebrales eran atribuidas a malos tratos provenientes de un ejecutivo de la compañía discográfica o del ex-Temptation David Ruffin. En cualquier caso, la muerte de Tammi afectó profundamente a Marvin Gaye, que dejó de actuar y grabar durante tres años y comenzó a abusar de las drogas. Años después comentó en su biografía 'Divided Soul': "Tammi fue víctima del lado violento del amor, así es como yo lo sentía. No tengo idea de qué la mató realmente, pero tengo la profunda sensación de que ella moría por aquellos que no eran capaz de amar"
'Hair'
El 29 de abril de 1968 se estrenó en el Bitmore Theatre de Broadway el musical 'Hair', dirigido por Tom O'Horgan con coreografia de Julie Arenal, libreto original de James Rado y Gerome Ragni y música de Galt McDermor. Un producto de la contracultura hippy y la revolución sexual de los años sesenta, que produjo varias canciones emblemáticas, como 'Aquarius', 'Let the sunshine in', 'Good morning, starshine' o 'Ain't got no', algunas de ellas usadas como himnos pacifistas contra la guerra de Vietnam.


'Hair' cuenta la historia de la 'tribu', un grupo de melenudos hippies de la Era de Acuario políticamente activo, que viven una vida bohemia en Nueva York y luchan contra el reclutamiento para acudir a la guerra de Vietnam. Claude, su buen amigo Berger, su compañera de piso Sheila y demás, luchan por buscar un equilibrio en sus jóvenes vidas, sus amores y su propia revolución sexual, rebelándose contra una guerra y unos padres inmersos en una sociedad altamente conservadora. Finalmente, Claude ha de decidir entre desertar, como han hecho sus amigos, o sucumbir a las presiones de sus padres y de la conservadora America para ir a servir a Vietnam, comprometiendo sus ideales pacifistas y poniendo en peligro su vida.



![]() |
Versión alemana |
![]() |
Escena de la película de 1979 |

En marzo de 2009, 'Hair' se repuso en Broadway, recibiendo estupendas críticas y un premio Tony por 'mejor reestreno de un musical'
Acto 1
Aquarius – Tribu y solista (Dionne)
Donna – Berger y Tribu
Hashish – Tribu
Sodomy – Woof y Tribu
I'm black/Colored spade – Hud, Woof, Berger, Claude y Tribu
Manchester England – Claude y Tribu
Ain't got no – Woof, Hud, Dionne y Tribu
I believe in love – Sheila y trio
Air – Jeanie, Crissy y Dionne
Initials (L.B.J.) – Tribu
I got life – Claude y Tribu
Going down – Berger y Tribu
Hair – Claude, Berger y Tribu
My conviction – Margaret Mead (turista)
Easy to be hard – Sheila
Don't put it down – Berger, Woof y miembro de la Tribu
Frank Mills – Crissy
Be-in (Hare Krishna) – Tribu
Where do I go? – Claude y Tribu
Acto 2
Electric Blues – Cuarteto
Black boys – Sexteto (3 hombres, 3 mujeres)
White boys – Tribe Supremes trio
Walking in space – Tribu
Yes, I'm finished/Abie baby – Abraham Lincoln y trio
Three-five-zero-zero – Tribu
Good morning starshine – Sheila y Tribu
The bed – Tribu
Aquarius (reprise) – Tribu
Manchester England (reprise) – Claude y Tribu
Eyes look your last – Claude y Tribu
The flesh failures (Let the sunshine in) – Claude, Sheila, Dionne y Tribu
(Versión del cast original de Londres)
George Adams
Con pocos años tuvo sus primeros contactos con el jazz a través de la colección de discos de su hermano y aprendió sus primeros acordes al piano. Con once años aprendió a leer música mientras tocaba el órgano en la iglesia de su comunidad y poco después, se pasó al saxofón. Consiguió sus primeros trabajos a partir de 1956 y adquirió experiencia tocando como sideman de músicos de blues como Howlin' Wolf, Elmore James y Lightnin' Hopkins. Estudió con Wayman Carber en el Clark College de Atlanta y trabajó como flautista y contrabajista. En 1961 acompañó a Sam Cooke en una triunfal gira y al final de la década volvió al jazz trabajando con Roy Haynes (1969-73), Charles Mingus (1973-76), Gil Evans (1975-78) y McCoy Tyner (1976-79).
En los años ochenta colideró con el pianista Don Pullen un memorable cuarteto con el que publicó una decena de álbumes, entre los que destacan 'Dont Lose Control' (1979), 'Life Line' (1981), 'City Gates' y 'Live at the Village Vanguard' (1983). Adams era también un notable flautista y vocalista y solía cantar standards del blues, cambiando a veces la letra por textos propios llenos de ironía. El cuarteto realizó numerosas giras visitando los más afamados festivales de jazz del planeta.
Junto a músicos como James Blood Ulmer y Rashied Alise, Adams también se forjó un nombre en el campo del free-funk y el nu-jazz. Sin embargo, a pesar de todos estos experimentos e incursiones en otros estilo, su música permaneció fuertemente arraigada en el blues y Adams contribuyó a tender puentes entre los sonidos clásicos y los contemporáneos. Su versatilidad como solista quedó sobradamente demostrada en grabaciones como 'Imani's Dance' (1979), 'The Angels of Atlanta' (con Hannibal Marvin Peterson, 1981) y 'Solitude' (1983). Adams murió inesperadamente a los 52 años en noviembre de 1992 tras una intervención quirúrgica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)