Aniversarios de nacimiento y hechos importantes de la Historia de la Música publicados por fechas.
Los textos destacados en rojo son más de 25.000 enlaces a Youtube y Spotify.
El 4 de diciembre de 1944 nació en Inglewood (California) el músico y baterista Dennis Wilson, uno de los fundadores del grupo The Beach Boys y miembro de la banda hasta su muerte en 1983.
Fue Dennis quien convenció a su hermano Brian para formar un grupo que a través de sus canciones cantara las excelencias de la vida en la playa. Y si había alguno de los miembros que mejor representaba ese modo de vida era el propio Dennis, quien de hecho, era el único de los Beach Boys que practicaba el surf. Aunque comenzó tocando la batería y haciendo coros, ocasionalmente le dejaban hacerse cargo de la voz principal (como en 'Do you wanna dance?' y 'This car of mine') y con el tiempo se convirtió -como su primo y sus hermanos- en multi-instrumentista, llegando a dominar la guitarra y el piano.
En el álbum 'Beach Boys' Party!', Dennis canta y toca la guitarra en la versión del tema de Beatles 'You've got to hide your love away'. Su primera composición oficial fue 'Little bird', cara B del single 'Friends', aunque ya había colaborado con su hermano Brian en composiciones anteriores.
En 1968 sucedió un episodio en su vida que a Dennis no le gustaba que le mencionaran: Su
relación con Charles Manson y su 'familia'.
Wilson, fascinado con la corte de 'ninfas' que rodeaban a Manson, les
dejó residir en su casa y vivir a su costa por un tiempo. Además,
impresionado con el talento para escribir canciones que Manson parecía
tener, se lo presentó a varios conocidos del negocio musical. Incluso los Beach Boys grabaron un tema suyo, originalmente llamado 'Cease to exist', adaptado y reescrito como 'Never learn not to love' en el álbum '20/20'. Cuando
Dennis comenzó a darse cuenta de la voluble personalidad y
comportamiento violento que exhibía Manson, decidió apartarse de él y
sus seguidores, teniendo para ello que abandonar su propia casa. Unos
meses después Manson y sus 'discípulos' perpetraron los asesinatos de
Sharon Tate y sus invitados.
The Beach Boys en 1971 (Dennis, el 1º por la dcha)
La canción 'Forever' de 'Sunflower', además de ser una de las más populares entre la audiencia, recibió numerosos elogios de sus hermanos. Entonces –hastiado de la ambición comercial y permanentemente
revisionista de sus hermanos y primos que no hacían otra cosa que
alquilarse al mejor postor para cantar las mismas viejas canciones de
siempre–, Dennis Wilson se vio en la necesidad de hacer algo nuevo. Mientras tanto The
Beach Boys –en especial Mike Love, su némesis dentro de la banda–
decidían que ya no se podía confiar en él: se lastimaba las manos en
peleas de muelle, llegaba tarde o no llegaba a los conciertos, perdía el ritmo o
ensayaba florituras curvas y fuera de lugar en canciones cuadradas e
inamovibles.
Dennis en 'Two-Lane Blacktop'
Los cada vez más conservadores The Beach Boys
–sin Brian Wilson como guía, entonces hundido en un remolino de
paranoia– no dejaban que Dennis Wilson adquiriera más protagonismo en la banda que su condición de sex-symbol con las fans. En 1971 Dennis flirteó con el cine participando junto a Warren Oates y
James Taylor en el film de culto 'Two-Lane Blacktop'.
Pacific Ocean Blue (1977)
El año 1977, Dennis publicó el álbum, 'Pacific Ocean Blue' que, aunque no vendió grandes cifras y el mismo Wilson opinaba sobre él que "le falta sustancia", recibió magníficas críticas, y -hasta su reedición en 2008 junto a las sesiones del proyecto inacabado 'Bambu'-
circulaban por e-bay copias del vinilo a 100$. En la biografía firmada por Jon Stebbins 'Dennis Wilson: 'The Real Beach Boy' se lee: “Si Pacific Ocean Blue
llevara el crédito de ‘Producido por Brian Wilson’ sería considerado uno
de los mejores discos de todas las épocas. Es algo que está fuera del
tiempo y del espacio. Algo que no sigue ninguna moda o tendencia. Por
momentos suena como los años ’60, por otros como los ’70 y, en
ocasiones, como los Cocteau Twins. Y hay destellos de música industrial,
blues, jazz, funk y, por supuesto, música clásica. Definámoslo como el
indefinible estilo Dennis Wilson. Sin lugar a dudas, el mejor proyecto
solista de todos los Beach Boys. Y punto”.
Karen Lamm y Dennis Wilson
Durante su vida adulta tuvo que bregar con diferentes demonios personales que lo condujeron a la bebida. Tras tener tres hijos de dos matrimonios, Dennis tuvo una turbulenta relación con Karen Lamm, la ex-mujer del teclista del grupo Chicago,Robert Lamm, a mediados de los setenta. Se casó con ella dos veces. En 1976 y 1978. Al año siguiente comenzó otra no menos turbulenta relación con Christine McVie (ex de John McVie de Fleetwood Mac), que duró hasta 1981, año en que McVie fue incapaz de seguir soportando el alcoholismo de Wilson.
Dennis y Christine McVie
Después, apenas alguna aparición junto a The Beach Boys que, en ocasiones, le
permitían cantar alguna canción de 'Pacific Ocean Blue' o un tema de Billy Preston 'You are so beautiful', del que Dennis fue coautor (no acreditado). Pronto abandonó
las sesiones de grabación de 'Bambu' y se abandonó a fiestas incontroladas de drogas y alcohol. “Soy la
clase de tipo al que le gusta meterse en líos”, cantaba en 'Time'. Y si
algo no era Dennis Wilson, era mentiroso. Había noches en las que se le escuchaba gritar que él sabía
por qué Charles Manson había hecho lo que hizo y que un día iba a
contarlo.
Daryl Dragon –músico y colaborador en 'Pacific Ocean Blue' y más tarde parte
del dueto pop Captain and Tenille– lo definió de la siguiente manera:“Dennis Wilson era como mirar a un volcán en erupción. Te parecía algo
hermoso. Entonces alguien te comentaba que ese volcán había acabado con
la vida de cinco mil personas. Y tú te encogías de hombros y decías que, de
acuerdo, pero que seguía siendo hermoso verlo en acción”.
En diciembre de 1983, un aparentemente borracho Dennis Wilson murió ahogado en Marina del Mar, mientras buceaba en el puerto, intentando recuperar unos efectos personales que, dos años antes, había tirado por la borda de su yate. Dennis tenía 39 años.
El 4 de diciembre de 1910 nació en Chester, (Pennsylvania), el compositor norteamericano Alex North, autor de la primera banda sonora basada en el jazz (Un tranvía llamado deseo) y de una de las primeras partituras modernistas escritas para el cine (Viva Zapata). Fue nominado catorce veces a los premios de la Academia, sin suerte. Junto a Ennio Morricone es el único compositor que ha recibido un Oscar honorario por toda su carrera.
Nacido como Isadore Soifer de padres rusos judíos, recibió clases de piano de George Boyle en el Curtis Institute of Music de Philadelphia. Con 20 años ingresó en la Juilliard School y en 1933 se trasladó a Europa para estudiar en el conservatorio de Moscú. De vuelta en Estados Unidos estudió con Ernst Toch y Aaron Copland y en 1939 realizó un tour por Mexico con la orquesta de baile de Anna Sotolow.En los años treinta y cuarenta compuso música para documentales y en 1949 escribió la música para la obra de Broadway 'Muerte de un viajante' dirigida por Elia Kazan para cuya versión cinematográfica de 1951, North escribió una adaptación.
Su amistad con Kazan acercó a North a Hollywood, donde compuso la música de 'Un tranvía llamado deseo', en la que por primera vez aparecían elementos jazz en una partitura cinematográfica. Su siguiente banda sonora, 'Viva Zapata!', está considerada la primera partitura modernista compuesta para el cine y, como las anteriores, fue nominada al Oscar. Escribió la música de la canción 'Unchained melody', que usó para la película de 1955 de tema carcelario 'Unchained'. Con letra de Hy Zaret, The Righteous Brothers la convirtieron en un hit internacional en 1965.