14 mayo 2025

Discos publicados un 14 de Mayo

 


• 1967 - DIONNE WARWICK - 'On Stage and in the Movies'

• 1969 - NEIL YOUNG & CRAZY HORSE - ‘Everybody Knows This Is Nowhere'

• 1971 - PINK FLOYD - ‘Relics' (UK)

• 1971 - CARPENTERS - ‘Carpenters'

• 1972 - RORY GALLAGHER - ‘Live! in Europe'

• 1976 - STEVE MILLER BAND - 'Fly Like an Eagle'

• 1977 - HEART - ‘Little Queen'

• 1980 - THE HUMAN LEAGUE - 'Travelogue'

• 1981 - THE MANHATTAN TRANSFER - 'Mecca for Moderns'

• 1982 - THE CLASH - ‘Combat Rock'

• 1982 - ASSOCIATES - ‘Sulk'

• 1982 - HAWKWIND - 'Church of Hawkwind'

• 1982 - ERIC CLAPTON - 'Timepieces: The Best of Eric Clapton'

• 1983 - BARCLAY JAMES HARVEST - 'Ring of Changes' (UK)

• 1984 - CHICAGO - ‘Chicago 17' 

• 1987 - MANOWAR - 'Fighting the World'

• 1990 - THE PRETENDERS - 'Packed!'

• 1990 - SNAP! - 'World Power'

• 1991 - ICE-T - ‘O.G. Original Gangster'

• 1991 - MERCURY REV - ‘Yerself Is Steam'

• 1991 - ARMORED SAINT - 'Symbol of Salvation'

• 1991 - ELVIS COSTELLO - 'Mighty Like a Rose'


• 1991 - PRIMUS - 'Sailing the Seas of Cheese'

• 1996 - ELVIS COSTELLO & THE ATTRACTIONS - ‘All This Useless Beauty'

• 1996 - THE ISLEY BROTHERS - 'Mission to Please'

• 1996 - THE SPECIALS - 'Today's Specials'

• 1996 - SPIN DOCTORS - 'You've Got to Believe in Something'

• 1996 - AMORPHIS - 'Elegy'

• 1997 - BRUCE DICKINSON - 'Accident of Birth'

• 2001 - R.E.M. - 'Reveal'

• 2001 - DEPECHE MODE - 'Exciter'

• 2001 - JETHRO TULL - 'The Very Best Of'

• 2001 - MANOLO GARCÍA - 'Nunca el tiempo es perdido'

• 2001 - SCORPIONS - 'Acoustica'

• 2002 - THE BLACK KEYS - ‘The Big Come Up'

• 2002 - El-P - 'Fantastic Damage'

• 2002 - VAN MORRISON - 'Down the Road'

• 2002 - PRINCE - 'One Nite Alone...'

• 2002 - RUSH - 'Vapor Trails'

• 2002 - WEEZER - 'Maladroit'

• 2007 - SCORPIONS - ‘Humanity: Hour I' (EUR)

• 2007 - LINKIN PARK - 'Minutes to Midnight' (EUR)

• 2007 - ERASURE - 'Light at the End of the World' (JAP)

• 2007 - THE MACCABEES - 'Colour It In' (UK)

• 2013 - VAMPIRE WEEKEND - 'Modern Vampires of the City'

• 2013 - AMY GRANT - 'How Mercy Looks from Here'

• 2013 - LOS BUNKERS - 'La velocidad de la luz'

• 2013 - ESCAPE THE FATE - 'Ungrateful'

• 2013 - LA VIDA BOHÈME - 'Será'

• 2014 - CASUALTIES OF COOL - 'Casualties Of Cool'

• 2021 - THE BLACK KEYS - 'Delta Kream'

• 2021 - ST VINCENT - 'Daddy's Home'

• 2021 - PÀUL WELLER - 'Fat Pop (Volume 1)'


El 14 de mayo de 1969 se publicó en EEUU en el sello Reprise Records 'Everybody Knows This is Nowhere', el segundo álbum en solitario de Neil Young. Fue su primera grabación con el grupo Crazy Horse, una banda que -aunque con vida propia- creció asociada al nombre del canadiense y por la que pasaron grandes músicos como Danny Whitten, Nils Lofgren y Jack Nitzsche


LP 1971: ‘CARPENTERS’ (Carpenters)
El 14 de mayo de 1971 se publicó el tercer álbum del dúo formado por Richard y Karen Carpenter. Fue nº2 en Estados Unidos y nº12 en el Reino Unido y es el más vendido de su discografía. Con magníficas interpretaciones de temas como ‘For all we know’, ‘Rainy days and mondays’ y ‘Superstar’ (grabada en una sola toma), Karen demostró estar a la altura de las mejores vocalistas del siglo XX. Fue en este momento de la historia del grupo en el que Richard instó a Karen a dejar las baquetas para liderar la banda con su voz solista en sus actuaciones en vivo.  

© 2011-2025 efemérides musicales

David Byrne


Hoy cumple 73 años David Byrne, músico escocés fundador del grupo new wave neoyorquino Talkin' Heads. Más que cualquier otro músico contemporáneo, Byrne se encuentra como en casa en diferentes medios: música rock, étnica, clasica y experimental, bandas sonoras, ballet, ópera, fotografía, cine y proyectos multi-media basados en internet. En el campo musical, sus intereses por los ritmos africanos y latinos, han impregnado sus producciones y es uno de los artistas más eclécticos y originales de los últimos 30 años.

Pasó su infancia primero en Canadá y más tarde en Maryland y pronto se revelaron sus aptitudes musicales. Antes de ingresar en la high school, David ya sabía tocar la armónica, el acordeón y el violín. Estudió en la Rhode Island School of Design y en el Maryland Institute College of Art entre los años 1970 y 1972 y allí conoció a la pareja formada por Chris Frantz y Tina Wymouth, con los que formó la banda Talking Heads. Debutaron en directo en 1975 y dos años después se les unió el multi-instrumentista Jerry Harrison que procedía del grupo de Jonathan Richman, The Modern Lovers.

Talking Heads
Hasta 1988, año en que dejaron de actuar para anunciar su disolución tres años después, publicaron ocho álbumes de estudio y dos en directo con temas memorables como 'Psycho killer' (1977), 'Take me to the river' (1978), 'Burning down the house' (1983), 'And she was' (1985) y 'Wild wild life' (1986). 

Byrne y Eno en 1981
En 1981 Byrne publicó con Brian Eno el álbum 'My Life in the Bush of Ghosts', grabaciones de dj's de radio de Nueva York utilizadas sobre bases rítmicas, en el que Byrne y Eno desarrollaron técnicas pioneras con samplings analógicos. Este disco ha sido citado por importantes raperos, como Public Enemy, como una de sus principales influencias.

Los innovadores videos que ha producido y dirigido recibieron varios premios y a mediados de los años ochenta, Byrne aparece en la portada de Time, donde le califican. como el 'Hombre renacentista del Rock'. En 1987 compone junto a Ryuichi Sakamoto y Cong Su la banda sonora de la película 'El Último Emperador', que logra ganar varios premios importantes: entre ellos un Grammy, un Oscar de la Academia y un Globo de oro. En 1989 crea su propia compañía discográfica, Luaka Bop, con la que pretende mostrar a la audiencia estadounidense la riqueza de la world music o 'música global' y publica la compilación 'Brazil Classics 1: Beleza Tropical', presentando músicos brasileños desconocidos para la gran mayoría. Estas selecciones se ampliarían a la música cubana y asimismo aparecieron 'Cuba Classics' y 'Cuba Classics 2: Dancing with the Enemy' y 'Cuba Classics 3: Diablo al Infierno!'


Ese mismo año publica uno de sus mejores trabajos, 'Rei Momo', una colección de temas con influencias afro-caribeñas y brasileñas para la que contó con la ayuda de eminentes artistas latinos como Willie Colón, Johnny Pacheco y Celia Cruz. En el sello Luaka Bop se publican trabajos de Silvio Rodríguez, Cornershop, Os Mutantes, Los De Abajo, Jim White, Zap Mama, Tom Zé, Los Amigos Invisibles y King Chango, entre muchos otros.

'Feelings' (1997)
En 1991 se publica el álbum de música orquestal 'The Forest', pieza compuesta por Byrne para la obra del mismo título del artista avant garde Robert Wilson, estrenada tres años antes. El mismo año se hace oficial la disolución de Talking Heads y David publica su segundo álbum en solitario, 'Uh- Oh'. Aunque sus trabajos en solitario no alcanzaron las cotas comerciales de los álbumes de Talkin Heads, Byrne continuó grabando discos con sus collages musicales de drum 'n' bass, bossa nova, country, rap, rock, calypso y tecno-pop, como 'David Byrne' (1994), 'Feelings' (1997) y 'Look into the Eyeball' (2001).

David Byrne & St. Vincent
El año 2004 publicó 'Grown Backwards', álbum en el que Byrne sigue expandiendo su paleta musical con piezas de ópera como las arias 'Un di felice' de La Traviata' de Verdi y 'Au fond du temple saint' de 'Los pescadores de perlas' de Bizet. En 2007 retomó su colaboración con Brian Eno y de ella surgió 'Everything That Happens Will Happen Today' (2008) una reflexión en clave de gospel electrónico sobre el enfrentamiento del ser humano a la tecnología. En septiembre de 2012 apareció 'Love This Giant', en colaboración con la cantautora y multi-instrumentista St. Vincent.y en marzo de 2018 apareció su trabajo más reciente: 'American Utopia', el que hace su álbum´número once.

Fallecidos un 14 de Mayo

Fanny Mendelssohn - Sidney Bechet - George Treadwell

• FRANZISKA LEBRUN (1756-1791), compositora y cantante soprano alemana nacida en Mannheim, autora de sonatas para violín y piano. 

• JOHANN ERNST ALTENMBURG (1734-1801), organista, trompetista y compositor alemán nacido en Weißenfels. Son conocidas sus seis sonatas para clavecín. 

• FANNY MENDELSSOHN (1805-1847), compositora y pianista alemana nacida en Hamburgo, hermana de Félix y nieta del filósofo Moses Mendelssohn

• ÉMILE PRUDENT (1817-1863), pianista y compositor francés nacido en Angoulême, autor de numerosas piezas para piano y más de veinte adaptaciones de óperas contemporáneas de su época. 

• RICHARD HOL (1825-1904), compositor, director de orquesta y profesor de música neerlandés nacido en Amsterdam. 

• FRANK CHURCHILL (1901-1942), compositor estadounidense nacido en Rumford, Maine. Compuso bandas sonoras y trabajó entre los años 30 y 40 en los estudios Disney, componiendo canciones para películas como ‘Los tres cerditos’, ‘Blancanieves’, Dumbo’ y Baby’. Recibió en 1942 un Oscar con Oliver Wallace por su trabajo en ‘Dumbo’ y recibió tres nominaciones más en 1943. 

• SIDNEY BECHET (1897-1959), clarinetista y saxofonista estadounidense nacido en Nueva Orleans. Comenzó tocando de adolescente en su ciudad natal y cuando cumplió los veinte ya viajaba por todo el mundo marcando su estilo con saxofón y clarinete. Encandilaba a las audiencias con su aleteante tono, su fuerte ataque, sus penetrantes solos, la facilidad de su interpretación y su inusualmente rápido vibrato. 

• LUCREZIA BORI (1887-1960), soprano española nacida en Valencia. Intervino durante varias temporadas en el Teatro alla Scala de Milán, y en noviembre de 1910 hizo su presentación en el que sería a partir de entonces, “su teatro”: el Metropolitan Opera House de Nueva York. Se retiró en 1936. 

• ANNA BATHY (1901-1962), soprano húngara nacida en Berehove, Ucrania. 

• JOE SANDERS (1896-1965), pianista y cantante estadounidense de jazz nacido en Thayer, Kansas. Lideró en los años 20 con Carleton Coon la banda Coon-Sanders’s Nighthawks y en los 40 trabajó como músico de sesión en Hollywood. 

• GEORGE TREADWELL (1918-1967), trompetista de jazz estadounidense nacido en New Rochelle, Nueva York. Trabajó en los años cuarenta con Benny Carter, Tiny Bradshaw, Coiotie Williams y J.C. Heard. Con este último acompaño a Etta Jones y Sarah Vaughan, con quien se casó en 1947. Dejó de tocar para llevar el management de Sarah, puesto que mantuvo tras su divorcio en 1957. Asimismo fue mánager de los Drifters y Ruth Brown

Elmer Snowden - Eduardo Benavente - María Luisa Escobar

• ELMER SNOWDEN (1900-1973), guitarrista, banjoísta y director de banda estadounidense de jazz nacido en Baltimore, Maryland. Fue el líder original de los Washingtonians, los cuales, tras una discusión con Snowden, eligieron a Duke Ellington como nuevo director de banda. En los años veinte llegó a administrar cinco bandas con su nombre. En 1925 grabó sesiones con Bessie Smith y siguió activo hasta los años cincuenta. Resurgió a comienzos de los sesenta, grabó un disco y apareció en el Festival de Newport de 1963. En sus últimos años realizó giras por Europa y se dedicó a la enseñanza en California. 

• HIPÓLITO LÁZARO (1887-1974), tenor lírico catalán nacido en Barcelona considerado en principio el sucesor de Enrico Caruso. Fue comparado con el legendario Giovanni Battista Rubini

• FRANCA SOMIGLI (1901-1974), soprano estadounidense nacida en Chicago. 

• ALEXANDER KIPNIS (1891-1978), cantante de ópera ruso nacionalizado estadounidense, uno de los grandes bajos líricos del siglo XX. 

• THOMAS SCHERMAN (1917-1979), director de orquesta estadounidense, fundador de la Little Orchestra Society

• WILHELM WEISMAN (1900-1980), compositor y musicólogo alemán nacido en Alfdorf. 

• EDUARDO BENAVENTE (1962-1983), músico español nacido en Madrid, miembro de la primera formación de Alaska y los Pegamoides y líder de la banda Parálisis Permanente, una de las bandas de culto de la Movida Madrileña. Murió a los veinte años en un accidente de tráfico. 

• MARÍA LUISA ESCOBAR (1903-1985), pianista, soprano y compositora venezolana nacida en Valencia (Venezuela), fundadora en 1931 del Ateneo de Caracas y en 1947 de la AVAC (Asociación Venezolana de Autores y Compositores). Escribió, entre otras obras, una comedia musical (’Orquídeas azules’) y numerosos boleros, entre los que destaca el más conocido ‘Desesperanza’. 

• MOSE RAGER (1911-1986), guitarrista estadounidense procedente de Kentucky, acreditado como el creador del estilo ‘thumb-picking’. 

• ANDRÉ AMELIÉR (1912-1990), compositor, contrabajista y director de orquesta francés nacido en Arnaville, Meurthe et Moselle. Compuso más de 400 obras, entre ellas, óperas y obras sinfónicas, instrumentales y orquestales. 

Thelma Carpenter - Frank Sinatra - Belita Woods

• THELMA CARPENTER (1922-1997), actriz y cantante de jazz neoyorquina, conocida por su papel de Miss One, la Bruja Buena del Norte en la película ‘The Wiz’ (El Mago, 1978). 

• BORIS PARSADANJAN (1925-1997), compositor estonio de  origen armenio nacido en Kislowodsk, autor entre otras obras de once sinfonías un concierto de violín, un quinteto de viento, un cuarteto de cuerda y una sonata de violín. 

• FRANK SINATRA (1915-1998), cantante y actor estadounidense nacido en Hoboken, New Jersaey. Apodado 'La Voz', fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX y dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina. 

• RUDY WEST (1932-1998), cantante estadounidense de R&B, voz solista del grupo doo wop The Five Keys formado en Newport News, Virginia en 1948, conocidos por hits como ‘The glory of love’ (1951) y ‘Close your eyes’ (1955). West dejó la formación en 1958 y emprendió una infructuosa carrera en solitario. Se retiró en 1981. 

• WILLIAM TUCKER (1961-1999), guitarrista de sesión estadounidense nacido en Nueva York. Creció en New Jersey donde formó la banda Regressive Aid. Trabajó con Swinging Pistons, Ministry, Foetus, My Life with the Thrill Kill Kult, los Revolting Cocks, KMFDM y Pigface. Se suicidó a los 38 años. 

• OTTO EDELMANN (1917-2003), bajo lírico austriaco nacido en Viena. Fue miembro de la Staatsoper en Viena y posteriormente del Metropolitan Opera en Nueva York, donde permaneció 18 años. 

• JIMMY MARTIN (1927-2005), músico estadounidense de bluegrass nacido en Sneedville, Tennessee. Fue miembro entre 1947 y 1954 de los Bluegrass Boys la banda de acompañamiento de Bill Monroe y grabó con ellos cerca de cincuenta discos, por lo que participó en el desarrollo del género. Más tarde formó su propia banda, los Sunny Mountain Boys con los que logró varios hits en las listas country como ‘Rock hearts’ y ‘Widow maker’. Desde los setenta colaboró con la Nitty Gritty Dirt Band

• LEW ANDERSON (1922-2006), saxofonista, actor y director de banda de jazz estadounidense nacido en Kirkman, Iowa. Lideró la Lew Anderson Big Band

• BUDDY MONTGOMERY (1930-2009), pianista, vibrafonista y compositor estadounidense de modern jazz nacido en Indianapolis, Indiana. Fue el hermano menor de Wes y Monk Montgomery y grabaron álbumes juntos como The Montgomery Brothers

• BENNO KUSCHE (1916-2010), barítono alemán nacido en Freiburg im Breisgau, famoso como uno de los mejores intérpretes de obras de Mozart y Wagner, así como en óperas buffas. 

• BELITA WOODS (1948-2012), cantante estadounidense de R&B, voz solista a finales de los años 70 de la banda Brainstorm. Entre 1992 y 2012 colaboró y actuó con Parliament-Funkadelic. Logró un hit con Brainstrom en 1977: ‘Lovin’ is really my game’. 

• DEREK HAMMOND-STROUD (1926-2012), barítono británico nacido en Londres. 

B.B. King - Jorge Santana - John Giblin

• MARK SHURILLA (1948-2012), guitarrista y cantante estadounidense natural de Milwaukee conocido por liderar la banda punk The Blackholes, el grupo de rock irlandés McTavish y la banda tributo a Buddy Holly The Greatest Hits

• DOUGLAS CUMMINGS (1946-2014), violonchelista británico miembro durante 24 años de la London Symphomy Orchestra y miembro fundador de la London Virtuosi Chamber Ensemble

• B.B. KING (1925-2015), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Itta Bena, Mississippi, quien a finales de los años cuarenta se abrió camino desde los campos de algodón de Mississippi hasta Memphis (Tennessee), donde recibió el apodo B.B. (Blues Boy) y se ganó una reputación como uno de los mejores bluesmen de la historia. Durante más de 50 años el nombre de B.B. King permanecería como sinónimo de la música blues y recibió el título de 'Rey del Blues', reinado que compartía con un nativo de Memphis, el 'Rey del Rock'n'roll', Elvis

• JOHNNY SEAY (1940-2016), cantautor country estadounidense nacido en Gulfport, Mississippi activo en los años 60. Su mayor hit fue el tema patriótico ‘Day for decision’ en 1966. 

• PAUL SMOKER (1941-2016), trompetista estadounidense de jazz nacido en Muncie, Indiana y criado en Davenport, Iowa. Trabajó en los años 60 en Chicago con Bobby Christian entre otros y posteriormente tocó con Anthony Braxton, Gregg Bendian, Damon Short, Randy McKean y Phil Haynes. Fue profesor en el Coe College y las universidades de Iowa y Wisconsin. 

• LASSE MARTENSON (1934-2016), cantante pop finlandés nacido en Helsinki. Representó a su país en Eurovisión 1964. En los 70 compuso música para series de TV, en las que también aparecía de vez en cuando como actor secundario. 

• ERNIE CRUZ, JR. (1940-2016), músico y cantante estadounidense de Hawaii, miembro del dúo Ka’au Crater, formado con Troy Fernandez a comienzos de los años 90. 

• KEITH MITCHELL (1951-2017), baterista estadounidense, miembro de la banda Mazzy Star. Grabó con ellos cuatro álbumes. También tocó con Monitor y Green On Red

• TOM MCCLUNG (1957-2017), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en la ciudad de Nueva York. Grabó media docena de álbumes como líder y trabajó entre otros con Archie Shepp, Yusef Lateef, Stephen McCraven y Marion Brown

• GUSTAVO MÁRQUEZ (1990-2018), bajista venezolano, miembro de C4 Trío y Aquiles Báez Trío

• LEON RAUSCH (1927-2019), cantante estadounidense de country nacido en Billingd, Missouri, voz solista de Bob Wills and his Texas Playboys. En los años 60 fundó su propia banda The New Texas PLayboys

• MIKE WILHELM (1942-2019), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Los Angeles conocido como uno de los miembros fundadores de la banda los Charlatans en los años 60. Posteriormente tocó con Loose Gravel y los Flamin’ Groovies

• ÉTIENNE PERRUCHON (1958-2019), compositor francés nacido en Suresnes, conocido por sus bandas sonoras. 

• JORGE SANTANA (1951-2020), guitarrista mexicano nacido en Autlán de Navarro, Jalisco, hermano de Carlos. Formó parte de la banda Malo en la primera mitad de los años setenta con la que logró en 1972 su único hit, ‘Suavecito’. Tras unos años apartado de la música grabó un par de álbumes en solitario ‘Jorge Santana’ (1978) y ‘It’s All About Love’ (1979) y seguidamente trabajó con su hermano Carlos como director artístico y acompañándole en alguna de sus giras. En 1994 grabó con él y su primo Carlos Hernández el álbum ‘Santana Brothers’. 

• SÁNDOR BALASSA (1935-2021), compositor y profesor húngaro nacido en Budapest. 

• ESTER MÄGI (1922-2021), compositora estonia nacida en Talinn cuya producción compositiva representa todos los géneros, desde la música de cámara y la vocal hasta las obras sinfónicas y corales. Estudió en el Conservatorio de Moscú con Vissarion Shebalin y posteriormente enseñó teoría musical en el Conservatorio de Tallin hasta su jubilación en 1984.  

• JOHN GIBLIN (1952-2023), bajista británico, uno de los músicos de sesión más solicitados de los últimos años. Giblin dominaba tanto el bajo eléctrico como el acústico así como el fretless. Trabajó con músicos  de diversos estilos, desde Eric Clapton y Paul McCartney hasta Eros Ramazzotti y Manolo García, pasando por Al Green o Elkie Brooks. Además de su trabajo como músico de sesión, colaboró con la banda jazz rock Brand X, John Martyn, Simple Minds, Kate Bush y Peter Gabriel

• INGRID HAEBLER (1929-2023), pianista y profesora de universidad austríaca nacida en Vinea. Sus discos de Mozart y Beethoven con el violinista Henryk Szeryng, con el que hacía a menudo música de cámara, son particularmente apreciados. 

• BERNT ROSENGREN (1987-2023), saxofonista y flautista sueco de jazz nacido en Estocolmo. En los años 60 tocó en Europa en un sexteto liderado por George Russell y posteriormente trabajó con Don Cherry. En los años 80 trabajó frecuentemente con músicos de jazz norteamericanos como Doug Raney, George Russell, Don Cherry y Horace Parlan. Grabó sesiones con Lester Bowie, Krzysztof Komeda, Arne Domnérus y Tomasz Stańko entre otros y publicó 25 álbumes como líder o colíder. 

• JIMMY JAMES (1940-2024), cantante soul jamaicano nacido en Brown’s Town. Establecido en Gran Bretaña fue voz solista a mediados de los años 60 de Jimmy James and the Vagabonds y sus temas más conocidos fueron ‘Come to me softly’ y ‘I’ll go where your music takes me’. 

• NÉSTOR ASTARITA (1938-2024), baterista argentino de jazz nacido en el barrio de Barracas de Buenos Aires. Tocó con grandes como Litto Nebia, Gato Barbieri, Baby López Furst, Enrico Rava o Enrique ‘Mono’ Villegas

• MÉLANIE RENAUD (1981-2024), cantautora y actriz canadiense nacida en Haiti. Publicó cinco álbumes entre 2001 y 2017 y apareció en varios musicales. 

© 2011-2025 efemérides musicales