• JOHANN ERNST ALTENMBURG (1734-1801), organista, trompetista y compositor alemán nacido en Weißenfels. Son conocidas sus seis sonatas para clavecín.
• FANNY MENDELSSOHN (1805-1847), compositora y pianista alemana nacida en Hamburgo, hermana de
Félix y nieta del filósofo
Moses Mendelssohn.
• ÉMILE PRUDENT (1817-1863), pianista y compositor francés nacido en Angoulême, autor de numerosas piezas para piano y más de veinte adaptaciones de óperas contemporáneas de su época.
• RICHARD HOL (1825-1904), compositor, director de orquesta y profesor de música neerlandés nacido en Amsterdam.
• FRANK CHURCHILL (1901-1942), compositor estadounidense nacido en Rumford, Maine. Compuso bandas sonoras y trabajó entre los años 30 y 40 en los estudios
Disney, componiendo canciones para películas como ‘Los tres cerditos’, ‘Blancanieves’, Dumbo’ y Baby’. Recibió en 1942 un Oscar con Oliver Wallace por su trabajo en ‘Dumbo’ y recibió tres nominaciones más en 1943.
• SIDNEY BECHET (1897-1959), clarinetista y saxofonista estadounidense nacido en Nueva Orleans. Comenzó tocando de adolescente en su ciudad natal y cuando cumplió los veinte ya viajaba por todo el mundo marcando su estilo con saxofón y clarinete. Encandilaba a las audiencias con su aleteante tono, su fuerte ataque, sus penetrantes solos, la facilidad de su interpretación y su inusualmente rápido vibrato.
• LUCREZIA BORI (1887-1960), soprano española nacida en Valencia. Intervino durante varias temporadas en el
Teatro alla Scala de Milán, y en noviembre de 1910 hizo su presentación en el que sería a partir de entonces, “su teatro”: el
Metropolitan Opera House de Nueva York. Se retiró en 1936.
• ANNA BATHY (1901-1962), soprano húngara nacida en Berehove, Ucrania.
• JOE SANDERS (1896-1965), pianista y cantante estadounidense de
jazz nacido en Thayer, Kansas. Lideró en los años 20 con
Carleton Coon la banda
Coon-Sanders’s Nighthawks y en los 40 trabajó como músico de sesión en Hollywood.
• GEORGE TREADWELL (1918-1967), trompetista de
jazz estadounidense nacido en New Rochelle, Nueva York. Trabajó en los años cuarenta con
Benny Carter, Tiny Bradshaw, Coiotie Williams y
J.C. Heard. Con este último acompaño a
Etta Jones y
Sarah Vaughan, con quien se casó en 1947. Dejó de tocar para llevar el management de
Sarah, puesto que mantuvo tras su divorcio en 1957. Asimismo fue mánager de los
Drifters y
Ruth Brown.
 |
Elmer Snowden - Eduardo Benavente - María Luisa Escobar |
• ELMER SNOWDEN (1900-1973), guitarrista, banjoísta y director de banda estadounidense de
jazz nacido en Baltimore, Maryland. Fue el líder original de los
Washingtonians, los cuales, tras una discusión con Snowden, eligieron a
Duke Ellington como nuevo director de banda. En los años veinte llegó a administrar cinco bandas con su nombre. En 1925 grabó sesiones con
Bessie Smith y siguió activo hasta los años cincuenta. Resurgió a comienzos de los sesenta, grabó un disco y apareció en el Festival de Newport de 1963. En sus últimos años realizó giras por Europa y se dedicó a la enseñanza en California.
• HIPÓLITO LÁZARO (1887-1974), tenor lírico catalán nacido en Barcelona considerado en principio el sucesor de
Enrico Caruso. Fue comparado con el legendario
Giovanni Battista Rubini.
• ALEXANDER KIPNIS (1891-1978), cantante de ópera ruso nacionalizado estadounidense, uno de los grandes bajos líricos del siglo XX.
• THOMAS SCHERMAN (1917-1979), director de orquesta estadounidense, fundador de la
Little Orchestra Society.
• EDUARDO BENAVENTE (1962-1983), músico español nacido en Madrid, miembro de la primera formación de
Alaska y los Pegamoides y líder de la banda
Parálisis Permanente, una de las bandas de culto de la Movida Madrileña. Murió a los veinte años en un accidente de tráfico.
• MARÍA LUISA ESCOBAR (1903-1985), pianista, soprano y compositora venezolana nacida en Valencia (Venezuela), fundadora en 1931 del Ateneo de Caracas y en 1947 de la
AVAC (Asociación Venezolana de Autores y Compositores). Escribió, entre otras obras, una comedia musical (’Orquídeas azules’) y numerosos boleros, entre los que destaca el más conocido ‘Desesperanza’.
• MOSE RAGER (1911-1986), guitarrista estadounidense procedente de Kentucky, acreditado como el creador del estilo ‘thumb-picking’.
• ANDRÉ AMELIÉR (1912-1990), compositor, contrabajista y director de orquesta francés nacido en Arnaville, Meurthe et Moselle. Compuso más de 400 obras, entre ellas, óperas y obras sinfónicas, instrumentales y orquestales.
 |
Thelma Carpenter - Frank Sinatra - Belita Woods |
• THELMA CARPENTER (1922-1997), actriz y cantante de
jazz neoyorquina, conocida por su papel de Miss One, la Bruja Buena del Norte en la película ‘The Wiz’ (El Mago, 1978).
• BORIS PARSADANJAN (1925-1997), compositor estonio de origen armenio nacido en Kislowodsk, autor entre otras obras de once sinfonías un concierto de violín, un quinteto de viento, un cuarteto de cuerda y una sonata de violín.
• FRANK SINATRA (1915-1998), cantante y actor estadounidense nacido en Hoboken, New Jersaey. Apodado 'La Voz', fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX y dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina.
• RUDY WEST (1932-1998), cantante estadounidense de R&B, voz solista del grupo
doo wop The Five Keys formado en Newport News, Virginia en 1948, conocidos por hits como ‘The glory of love’ (1951) y ‘Close your eyes’ (1955). West dejó la formación en 1958 y emprendió una infructuosa carrera en solitario. Se retiró en 1981.
• WILLIAM TUCKER (1961-1999), guitarrista de sesión estadounidense nacido en Nueva York. Creció en New Jersey donde formó la banda
Regressive Aid. Trabajó con
Swinging Pistons, Ministry, Foetus, My Life with the Thrill Kill Kult, los
Revolting Cocks, KMFDM y
Pigface. Se suicidó a los 38 años.
• OTTO EDELMANN (1917-2003), bajo lírico austriaco nacido en Viena. Fue miembro de la
Staatsoper en Viena y posteriormente del
Metropolitan Opera en Nueva York, donde permaneció 18 años.
• JIMMY MARTIN (1927-2005), músico estadounidense de
bluegrass nacido en Sneedville, Tennessee. Fue miembro entre 1947 y 1954 de los
Bluegrass Boys la banda de acompañamiento de
Bill Monroe y grabó con ellos cerca de cincuenta discos, por lo que participó en el desarrollo del género. Más tarde formó su propia banda, los
Sunny Mountain Boys con los que logró varios hits en las listas
country como ‘Rock hearts’ y ‘Widow maker’. Desde los setenta colaboró con la
Nitty Gritty Dirt Band.
• LEW ANDERSON (1922-2006), saxofonista, actor y director de banda de
jazz estadounidense nacido en Kirkman, Iowa. Lideró la
Lew Anderson Big Band.
• BUDDY MONTGOMERY (1930-2009), pianista, vibrafonista y compositor estadounidense de
modern jazz nacido en Indianapolis, Indiana. Fue el hermano menor de
Wes y
Monk Montgomery y grabaron álbumes juntos como
The Montgomery Brothers.
• BENNO KUSCHE (1916-2010), barítono alemán nacido en Freiburg im Breisgau, famoso como uno de los mejores intérpretes de obras de
Mozart y
Wagner, así como en óperas buffas.
• BELITA WOODS (1948-2012), cantante estadounidense de
R&B, voz solista a finales de los años 70 de la banda
Brainstorm. Entre 1992 y 2012 colaboró y actuó con
Parliament-Funkadelic. Logró un hit con
Brainstrom en 1977: ‘Lovin’ is really my game’.
 |
B.B. King - Jorge Santana - John Giblin |
• MARK SHURILLA (1948-2012), guitarrista y cantante estadounidense natural de Milwaukee conocido por liderar la banda punk
The Blackholes, el grupo de rock irlandés
McTavish y la banda tributo a
Buddy Holly The Greatest Hits.
• DOUGLAS CUMMINGS (1946-2014), violonchelista británico miembro durante 24 años de la
London Symphomy Orchestra y miembro fundador de la
London Virtuosi Chamber Ensemble.
• B.B. KING (1925-2015), guitarrista y cantante estadounidense de
blues nacido en Itta Bena, Mississippi, quien a finales de los años cuarenta se abrió camino desde los campos de algodón de Mississippi hasta Memphis (Tennessee), donde recibió el apodo B.B. (
Blues Boy) y se ganó una reputación como uno de los mejores
bluesmen de la historia. Durante más de 50 años el nombre de
B.B. King permanecería como sinónimo de la música
blues y recibió el título de 'Rey del Blues', reinado que compartía con un nativo de Memphis, el 'Rey del Rock'n'roll',
Elvis.
• JOHNNY SEAY (1940-2016), cantautor
country estadounidense nacido en Gulfport, Mississippi activo en los años 60. Su mayor hit fue el tema patriótico ‘Day for decision’ en 1966.
• PAUL SMOKER (1941-2016), trompetista estadounidense de
jazz nacido en Muncie, Indiana y criado en Davenport, Iowa. Trabajó en los años 60 en Chicago con
Bobby Christian entre otros y posteriormente tocó con
Anthony Braxton, Gregg Bendian, Damon Short, Randy McKean y
Phil Haynes. Fue profesor en el
Coe College y las universidades de Iowa y Wisconsin.
• LASSE MARTENSON (1934-2016), cantante pop finlandés nacido en Helsinki. Representó a su país en Eurovisión 1964. En los 70 compuso música para series de TV, en las que también aparecía de vez en cuando como actor secundario.
• ERNIE CRUZ, JR. (1940-2016), músico y cantante estadounidense de Hawaii, miembro del dúo
Ka’au Crater, formado con
Troy Fernandez a comienzos de los años 90.
• KEITH MITCHELL (1951-2017), baterista estadounidense, miembro de la banda
Mazzy Star. Grabó con ellos cuatro álbumes. También tocó con
Monitor y
Green On Red.
• TOM MCCLUNG (1957-2017), pianista y compositor estadounidense de
jazz nacido en la ciudad de Nueva York. Grabó media docena de álbumes como líder y trabajó entre otros con
Archie Shepp, Yusef Lateef, Stephen McCraven y
Marion Brown.
• GUSTAVO MÁRQUEZ (1990-2018), bajista venezolano, miembro de
C4 Trío y
Aquiles Báez Trío.
• LEON RAUSCH (1927-2019), cantante estadounidense de
country nacido en Billingd, Missouri, voz solista de
Bob Wills and his Texas Playboys. En los años 60 fundó su propia banda
The New Texas PLayboys.
• MIKE WILHELM (1942-2019), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Los Angeles conocido como uno de los miembros fundadores de la banda los
Charlatans en los años 60. Posteriormente tocó con
Loose Gravel y los
Flamin’ Groovies.
• ÉTIENNE PERRUCHON (1958-2019), compositor francés nacido en Suresnes, conocido por sus bandas sonoras.
• JORGE SANTANA (1951-2020), guitarrista mexicano nacido en Autlán de Navarro, Jalisco, hermano de Carlos. Formó parte de la banda
Malo en la primera mitad de los años setenta con la que logró en 1972 su único hit, ‘Suavecito’. Tras unos años apartado de la música grabó un par de álbumes en solitario ‘Jorge Santana’ (1978) y ‘It’s All About Love’ (1979) y seguidamente trabajó con su hermano
Carlos como director artístico y acompañándole en alguna de sus giras. En 1994 grabó con él y su primo
Carlos Hernández el álbum ‘Santana Brothers’.
• ESTER MÄGI (1922-2021), compositora estonia nacida en Talinn cuya producción compositiva representa todos los géneros, desde la música de cámara y la vocal hasta las obras sinfónicas y corales. Estudió en el Conservatorio de Moscú con
Vissarion Shebalin y posteriormente enseñó teoría musical en el Conservatorio de Tallin hasta su jubilación en 1984.
• JOHN GIBLIN (1952-2023), bajista británico, uno de los músicos de sesión más solicitados de los últimos años. Giblin dominaba tanto el bajo eléctrico como el acústico así como el
fretless. Trabajó con músicos de diversos estilos, desde
Eric Clapton y
Paul McCartney hasta
Eros Ramazzotti y
Manolo García, pasando por
Al Green o
Elkie Brooks. Además de su trabajo como músico de sesión, colaboró con la banda
jazz rock Brand X, John Martyn, Simple Minds, Kate Bush y
Peter Gabriel.
• INGRID HAEBLER (1929-2023), pianista y profesora de universidad austríaca nacida en Vinea. Sus discos de Mozart y Beethoven con el violinista
Henryk Szeryng, con el que hacía a menudo música de cámara, son particularmente apreciados.
• BERNT ROSENGREN (1987-2023), saxofonista y flautista sueco de
jazz nacido en Estocolmo. En los años 60 tocó en Europa en un sexteto liderado por
George Russell y posteriormente trabajó con
Don Cherry. En los años 80 trabajó frecuentemente con músicos de
jazz norteamericanos como
Doug Raney, George Russell, Don Cherry y
Horace Parlan. Grabó sesiones con
Lester Bowie, Krzysztof Komeda, Arne Domnérus y
Tomasz Stańko entre otros y publicó 25 álbumes como líder o colíder.
• JIMMY JAMES (1940-2024), cantante soul jamaicano nacido en Brown’s Town. Establecido en Gran Bretaña fue voz solista a mediados de los años 60 de
Jimmy James and the Vagabonds y sus temas más conocidos fueron ‘Come to me softly’ y ‘I’ll go where your music takes me’.
• NÉSTOR ASTARITA (1938-2024), baterista argentino de jazz nacido en el barrio de Barracas de Buenos Aires. Tocó con grandes como
Litto Nebia, Gato Barbieri, Baby López Furst, Enrico Rava o
Enrique ‘Mono’ Villegas.
• MÉLANIE RENAUD (1981-2024), cantautora y actriz canadiense nacida en Haiti. Publicó cinco álbumes entre 2001 y 2017 y apareció en varios musicales.
© 2011-2025 efemérides musicales