  | 
| Fritz Kreisler - Jimmy Durante - Cozy Cole | 
 • 
ELIAS AMMERBACH (1530-1867), organista alemán del Renacimiento. Publicó el primer libro impreso de música para órgano en Alemania. 
• 
FRANZ XAVER KLEINHEINZ (1765-1832), compositor, profesor de piano y maestro de capilla austriaco nacido en Nassenbeuren bei Mindelheim. 
• 
EDMOND MISSA (1861-1910), compositor francés nacido en Reims. Recibió el Prix de Rome en 1881 por su cantata ‘Geneviève de Paris’. Compositor desde los 16 años fue autor de treinta óperas, ballets, piezas orquestales, numerosas piezas para piano y órgano, canciones y obras corales. 
• 
CARL VENTH (1860-1938), violinista, compositor y director de orquesta estadounidense de origen alemán nacido en Colonia. Fue una figura prominente de la música clásica en Texas en la primera mitad del siglo XX. Fue autor de tres óperas, cuatro cantatas, dos conciertos de violín, música de cámara, obras orquestales, numerosas canciones y piezas para piano. 
• 
LADISLAV ZAVRTAL (1849-1942), violinista, compositor y director de orquesta italiano nacido en Milan de padre checo (compositor) y madre italiana (soprano). Se estableció en Inglaterra, primero en Glasgow y después en Woolwich, donde asumió la dirección de la banda del Real Regimiento de Artillería, que bajo su guía llegó a ser una de las mejores del ejército británico. Compuso dos sinfonías, cinco óperas y una opereta. 
• 
SIDNEY JONES (1861-1946), compositor y director de orquesta británico, autor junto a J
immy Davis (bajo el seudónimo de 
Owen Hall) de varias operetas, entre las que destacó 'The Geisha' en 1896. 
• 
MACK HARRELL (1909-1960), barítono estadounidense nacido en Celeste, Texas considerado uno de los mejores intérpretes de Lieder de su generación. 
• 
FRITZ KREISLER (1875-1962), violinista y compositor austriaco nacido en Viena, uno de los virtuosos del violín más famosos de su tiempo y considerado uno de los más grandes de la historia, así como uno de los más amados. Al igual que todos los grandes instrumentistas del pasado, y a diferencia de lo que sucede hoy, su manera de tocar era personalísima y reconocible desde la primera nota. 
• 
JACK HYLTON (1892-1965), director de 
big band y productor británico nacido en Bolton, Lancashire. Dirigió en los años 20 una de las 
dance-bands londinenses más apreciadas, llegando a tocar en 1926 en el 
Royal Albert Hall y vendiendo más de tres millones de discos de la época. Organizó la gira europea de 
Duke Ellington y
 Coleman Hawkins tocó en su banda en 1934. Tras la guerra comenzó su carrera como productor y fue el descubridor de 
Shirley Bassey. 
• 
MICHAEL SPISAK (1914-1965), compositor polaco nacido en Dabrowa Górnicza. En 1937 se trasladó a Paris donde estudió con 
Nadia Boulanger y donde permaneció hasta su muerte a los 50 años. Fue autor de una ópera, dos sinfonías concertantes, un divertimento, sendos conciertos de fagot y piano, un concertino, una suite para cuerdas, obras de cámara, una cantata y obras para coro y orquesta. 
• 
PIERRE MERCURE (1927-1966), trombonista y productor de TV canadiense nacido en Montreal, compositor de música contemporánea electroacústica. 
• 
FRANK BLACK (1894-1968), director de orquesta y compositor estadounidense nacido en Philadelphia. Fue director musical de la 
NBC Symphony Orchestra. 
• 
MARGHERITA GRANDI (1892-1972), soprano lirico-spinto australiana de carrera europea nacida en Harwood Island, Nueva Gales del Sur. Trabajó principalmente en el Reino Unido e Italia, donde se casó. Debutó en La Scala en 1934. Se retiró en 1951 y su voz en Los cuentos de Hoffmann puede escucharse en la película Las zapatillas rojas de 1948. 
• 
JOHANNES PAUL THILMAN (1906-1973), compositor clásico alemán establecido en Dresden. Autor de ocho sinfonías y numerosas piezas orquestales y de cámara fue un músico muy respetado en la RDA. 
• 
JESSE FULLER (1896-1976), músico, compositor y 'hombre orquesta' norteamericano de blues nacido en Jonesboro, Georgia, conocido por su canción 'San Francisco bay blues'. 
• 
SONNY PAYNE (1926-1979), baterista estadounidense de 
jazz nacido en Nueva York conocido por su trabajo con 
Count Basie (1954-1966) y 
Harry James (1966-1979). 
• 
JIMMY DURANTE (1893-1980), actor, cantante, pianista y humorista estadounidense nacido en Manhattan, una de las personalidades más populares en Norteamérica entre las décadas de 1920 y 1970. 
• 
ANTONIO J. MOLINA (1894-1980), compositor y director de orquesta filipino nacido en Manila. Autor de más de 500 obras se le llamó el ‘Debussy filipino’ por su uso del impresionismo musical. 
• 
COZY COLE (1909-1981), baterista estadounidense de 
jazz nacido en East Orange (New Jersey). A finales de los años 50, consiguió un nº1 en las listas de
 R&B con su single 'Topsy, part 2', siendo uno de los poquísimos temas con la batería como solista en la historia de la música popular que logró entrar en el Hot100. 
  | 
| Willie Dixon - Tom Morrell - Hank Crawford | 
• 
'KING' BENNIE NAWAHI (1899-1985), virtuoso de la 
steel guitar hawaiana nacido en Honolulu muy conocido en USA en los años 20 y 30, en los que se le llamó el ‘rey de la guitarra hawaiana’, combinando la música tradicional de la isla con 
blues y 
jazz. Fue una gran influencia en 
Jerry Byrd, uno de los pioneros del instrumento en la música 
country. 
• 
EVERETT BARKSDALE (1910-1986), guitarrista estadounidense de 
jazz swing nacido en Detroit. Trabajó con 
Art Tatum, Lena Horne, Sammy Davis Jr., Dinah Washington, Sarah Vaughan, Billie Holiday, Buddy Tate, Chet Baker, Benny Carter, Clark Terry y 
Louis Armstrong. 
• 
IVO LHOTKA-KALINSKI (1913-1987), compositor croata de la antigua Yugoslavia nacido en Zagreb. Compuso seis óperas, farsas y comedias musicales y bandas sonoras. 
• 
ROGIER VAN OTTERLOO (1941-1988), compositor, arreglista y director de orquesta neerlandés nacido en Amsterdam. Fue músico de 
jazz y autor de bandas sonoras. Sucedió a 
Dolf van der Linden como director de la 
Metropole Orkest. 
• 
MIKHAIL CHULAKI (1908-1989), compositor y profesor soviético natural de Ucrania. Dio clases en los conservatorios de Leningrado y Moscú teniendo como alumno a un joven 
Mstislav Rostropovich. En los años 60 fue director musical del teatro 
Bolshoi donde le dio la alternativa a 
Rostropovich invitándole a dirigir Eugene Onegin de 
Tchaikovsky. 
• 
TED BOGAN (1910-1990), guitarrista norteamericano de 
country blues nacido en Detroit, MI.. Fue miembro de los 
Tennessee Chocolate Drops y con ellos acompañó a músicos como 
Big Bill Broonzy y 
Memphis Minnie. En los años 30 grabó con 
Howard Armstrong en el sello 
Bluebird piezas como ‘State street rag’ y ‘Ted’s stomp’. 
• 
WILLIE DIXON (1915-1992), cantante, bajista, compositor y productor estadounidense nacido en Vicksburg, Mississippi, uno de los artífices del blues de Chicago y con más de 500 composiciones en su haber está considerado uno de los puentes clave entre el blues y el rock 'n roll. 
• 
KEN JENSEN (1966-1995), músico canadiense, baterista de la banda D.O.A., pioneros del hardcore punk de Vancouver. 
• 
KULDAR SINK (1942-1995), flautista, clavicembalista y compositor estonio nacido en Tallinn. 
• 
RAY LEATHERWOOD (1914-1996), contrabajista y tubista estadounidense nacido en Itasca, Texas. Trabajó con 
Joe Venuti, Bob Chester, Les Brown, Jack Teagrden y grabó sesiones para  Doris Day, Rosemary Clooney, Sonny James, Paul Nero, Ginger Smock, Matt Dennis, Bob Crosby, Marvin Ash, Art Mooney, Ray Bauduc, Billy May, Muggsy Spanier y 
Julie London. 
• 
FRANCES BIBLE (1919-2001), mezzosoprano estadounidense nacida en Sackets Harbor, Nueva York. Cantó entre 1948 y 1978 en la 
New York City Opera. 
• 
SUZANNE BLOCH (1907-2002), laudista y clavecinista suiza nacida en Ginebra. Estudió con 
Nadia Boulanger en 1925. Fue pionera en el siglo XX del revival de Música Antigua. 
• 
DOUGLAS ALLANBROOK (1921-2003), concertista de piano y clavicordio y compositor norteamericano nacido en Melrose, Massachusetts, asociado a un grupo de compositores bostonianos de mitad del siglo XX que estudiaron con 
Nadia Boulanger. 
• 
SOKO RICHARDSON (1939-2004), baterista estadounidense de 
R&B nacido en New Iberia, Louisiana, miembro de los 
Bluesbreakers de 
John Mayall y de la 
Ike & Tina Turner Revue. 
• 
SERAFIM TULIKOV (1914-2004), compositor soviético, autor de de la música del tema patriótico de 1955 ‘Lenin siempre estará contigo’ con letra de 
Lev Ivanovich Ochanine. 
• 
NORMAN BATES (1927-2004), contrabajista estadounidense nacido en Boise, Idaho. Hermano de 
Bob Bates, tocó en los años 40 en las bandas de 
Jimmy Dorsey, Raymond Scott y 
Carmen Cavallaro y posteriormente con 
Dave Brubeck y 
Paul Desmond. Tras servir en el ejército trabajó en la 
Dixieland Band de 
Wally Rose y repitió colaboraciones con 
Brubeck y 
Desmond. 
• 
ERIC GRIFFITHS (1940-2005), músico británico nacido en Denbigh, Gales, guitarrista original de los 
Quarrymen (grupo pre-
Beatles, liderado por 
John Lennon) hasta 1958. 
• 
LUCKY LOPEZ EVANS (1937-2005), guitarrista y cantante estadounidense de 
blues nacido en Estabuchie, Mississippi. Trabajó en varias bandas en Milwaukee y posteriormente se unió al grupo de 
Howlin’ Wolf y se instaló en Chicago. Debutó discográficamente en 1967 y en 1973 volvió a grabar como producción independiente. En 1988 viajó a Inglaterra donde estableció su reputación como uno de los grandes cantantes infravalorados del blues. 
• 
TOM MORRELL (1938-2007), guitarrista 
steel norteamericano de 
western swing cuya carrera se extendió más de cuatro décadas. Trabajó con 
Ray Price, Tex Williams, Wade Ray, los
 Texas Playboys y los 
Western Starlighters además de participar en grabaciones de 
Asleep at the Wheel, Talking Heads, Don Edwards y 
Willie Nelson. Desde 1995 grabó numerosos álbumes con su banda los 
Time-Warp Top Hands. 
• 
UNCLE JESSE WHITE (1920-2008), pianista, armonicista y cantante estadounidense de 
blues nacido en Terr, Mississippi. 
• 
HANK CRAWFORD (1934-2009), saxofonista, arreglista y compositor estadounidense de 
jazz nacido en Memphis, durante años director musical de 
Ray Charles. 
  | 
| John Martyn - Milton Babbitt - Camilla Williams | 
• 
JOHN MARTYN (1948-2009), cantautor y guitarrista británico de 
folk, 
jazz, rock y 
blues. En su carrera que duró más de 40 años publicó 20 álbumes, trabajando con músicos como
 Eric Clapton o 
David Gilmour. Quizás su obra más personal -y oscura a la vez- sea 'Grace & Danger' (1980) que refleja la intensa etapa de autodestrucción y depresión que atravesó tras divorciarse de la también cantante 
folk Beverley Martyn. 
• 
JAIME R. ECHAVARRÍA (1923-2010), cantautor, ingeniero y político colombiano nacido en Medellín. Fue gobernador de Antioquia entre 1974-1975. Entre su éxitos se citan títulos como ‘Noches de Cartagena’, ‘Me estás haciendo falta’, ‘Cuando voy por la calle’ y ‘Yo nací para tí’ entre otros. 
• 
MILTON BABBITT (1916-2011), compositor estadounidense, nacido en Philadelphia conocido por ser un pionero en la música serial y electrónica. 
• 
TONY TECUMSEH (1941-2012), músico estadounidense, miembro fundador, guitarrista y voz solista de 
Afterglow influyente grupo californiano de pop psicodélico de los años 60. 
• 
CAMILLA WILLIAMS (1919-2012), soprano estadounidense nacida en Danville, Virginia; fue la primera afroamericana contratada por una gran compañía de ópera en 1946, debutando en la 
New York City Opera con 'Madama Butterfly'. 
• 
KELL OSBORNE (1939-2012), cantante estadounidense de
 soul y 
R&B nacido en Birmingham, Alabama. El año 1955 formó junto con 
Eddie Kendricks, Paul Williams y 
Willy Waller el grupo vocal 
The Cavaliers, más tarde llamado 
The Primes. En 1960 Kell dejó el grupo y se instaló en Los Ángeles donde grabó temas como ‘Bells of St. Mary’, ‘That’s alright, baby’, Chickadee’, ‘Do you mind’, ‘Would you laugh’ y ‘Eye of the fire’. 
• 
GEORGE HIGGS (1930-2013), guitarrista y cantante de 
Piedmont blues natural de Speed, Carolina del Norte. En los años 60 lideraba el 
Friendly Five Gospel Quartet y recibió premios como el 
North Carolina Heritage Award. Sin embargo, no grabó su primer álbum hasta el año 2001, ‘Tarboro Blues’ que fue declarado ‘álbum del año’ por la revista 
Living Blues. 
• 
BUTCH MORRIS (1947-2013), cornetista, compositor y director de banda de 
jazz estadounidense. Grabó una docena de álbumes como líder y trabajó con 
Frank Lowe y 
David Murray, entre otros. 
• 
JEFF LEE JOHNSON (1959-2013), guitarrista estadounidense de 
jazz natural de Philadelphia, cuya carrera abarcó varias décadas y numerosos géneros tocando con artistas como 
Esperanza Spalding, Questlove o 
The Roots. También fue un miembro fundamental de la banda funk y neo soul 
The Soultronics, el grupo de acompañamiento del músico 
D’Angelo en su 
Voodoo Tour del año 2000. 
• 
BOBBY SHARP (1924-2013), músico y compositor estadounidense, coautor de la canción ‘Unchain my heart’ grabada por primera vez en 1960 por 
Ray Charles. 
• 
KENNY HODGES (1936-2013), músico estadounidense natural de Jacksonville, Florida. Fue bajista en las bandas 
The Folksters, The Bitter End Singers y 
Spanky and Our Gang, en la que militó los años 1968 y 69 logrando con ellos los hits ‘Sunday mornin’’ y ‘Like to get to know you’. 
• 
JOHNNIE ALLEN (1917-2014), pianista y arreglista estadounidense de 
R&B nacido en Uchee, Russel County, Alabama. En los años 60 trabajó en la 
Motown como arreglista de temas para artistas como 
Temptations, Stevie Wonder y 
Supremes, entre otros. Más tarde fichó por 
Stax y trabajó con los 
Staple Singers, los 
Dramatics e 
Isaac Hayes, a quien realizó los arreglos de orquesta en los álbumes ‘Hot Buttered Soul’ y ‘Shaft’. Por el tema principal de este último ambos obtuvieron un Grammy. 
• 
LOPE BALAGUER (1925-2015), cantante dominicano nacido en Santiago de los Caballeros, sobrino del presidente dominicano Joaquín Balaguer y primo de los músicos 
Johnny Pacheco y 
Nelo López. 
  | 
| Rod McKuen - James Ingram - Barrett Strong | 
• 
ROD MCKUEN (1933-2015), músico, cantautor y poeta estadounidense nacido en Oakland, California, autor de más de 1.500 canciones que, en las voces de artistas como 
Robert Goulet, Barbra Streisand, Perry Como, Petula Clark, Waylon Jennings, Chet Baker, Johnny Cash, Andy Williams, the Kingston Trio, Percy Faith, Dusty Springfield, Johnny Mathis, Al Hirt, Greta Keller y
 Frank Sinatra vendieron mas de 100 millones de copias. En 1969 su composición ‘Jean’ interpretada por
 Oliver fue nº1 durante cuatro semanas en el Hot100 de Billboard. 
• 
ISSACHAR MIRON (1920-2015), compositor y profesor israelí nacido en Kutno, Polonia. Además de ser autor de obras clásicas, contribuyó al desarrollo de la música popular israelí. 
• 
DANNY MCCULLOCH (1945-2015), músico británico nacido en Sheperd’s Bush, Londres, conocido por su trabajo como bajista en la banda 
Eric Burdon & the Animals. En 1969 publicó el álbum ‘Wings of a man’ y en 1995 ‘Beowulf’.Pasó los últimos años tocando en una nueva formación de 
Animals llamada 
Animals and Friends. 
• PAUL PANHUYSEN (1934-2015), compositor y artista visual y sonoro neerlandés nacido en Maastricht. Fundó y dirigió 
Het Apollohuis, un espacio de arte que funcionó durante los años 80 y 90 con artistas que realizaban instalaciones y esculturas sonoras y conciertos sobre improvisación libre, música experimental y música electrónica. 
 
• 
ISRAEL YINON (1956-2015), director de orquesta israelí nacido en Kfar Saba. Se especializó en difundir las obras de los compositores alemanes cuya música prohibió Hitler. 
• 
MAURIZIO ARCIERI (1942-2015), cantante italiano nacido en Milán, líder de la banda beat de los 60 
The New Dada y fundador en 1976 del grupo sinthpop 
Krisma. Grabó como solista varios singles entre 1967 y 1975. 
• 
AURÈLE NICOLET (1926-2016), flautista clásico suizo nacido en Neuchatel considerado uno de los mejores flautistas del siglo XX. En 1950 accedió al puesto de flauta solista en la Orquesta Filarmónica de Berlín, puesto en el que permaneció hasta el año 1959. Como docente, ejerció su labor en el Conservatorio Superior de Berlín desde 1953 hasta 1965. Dirigió la clase de flauta en el Conservatorio Superior de Friburgo hasta el año 1981. 
• 
BILLY FAIER (1930-2016), banjoísta estadounidense nacido en Brooklyn, New York. Fue junto con Pete Seeger uno de los primeros intérpretes del banjo en los festivales de folk americano a mediados del siglo XX. Grabó los álbumes ‘The Art of the Five-String Banjo’ (1957) y ‘Travelin' Man’ (1958) y ‘Banjo’ (1973). 
• 
ELKIN RAMÍREZ (1962-2017), músico y cantautor rock colombiano nacido en Medellín, miembro de las bandas 
Kripzy (1981-8/2) y 
Ferrotrack (1983-84). En 1985 fundó y lideró la banda de hard rock 
Kraken con la que publicó hasta 2016 ocho álbumes de estudio. Murió a los 54 años de un tumor cerebral. 
• 
PALOMA CHAMORRO (1949-2017), periodista y presentadora de TV española nacida en Madrid. Comenzó a trabajar en TVE en los años 70 y la popularidad le llegó con La edad de oro (1983-1985), programa que sirvió de plataforma para mostrar al público las últimas tendencias culturales y en especial musicales de los primeros años ochenta en España. 
Lou Reed, The Smiths, Residents o 
Tom Veraline fueron algunos de los artistas internacionales que pasaron por el programa, por el que también pasaron referentes de la movida madrileña como 
Alaska y Dinarama, Kaka de Luxe, Los Rebeldes, Loquillo, Danza Invisible o 
Almodóvar & McNamara. Murió de un fallo cardiaco a los 68 años. 
• 
EDDIE SHAW (1937-2018), saxofonista estadounidense de 
blues nacido en Stringtown, Mississippi. En 1972 entró en la banda de 
Howlin' Wolf y tras la muerte del cantante, Eddie se hizo cargo de la 
Wolf Band. Desde 1978 grabó en solitario y publicó ocho álbumes. 
• 
JAMES INGRAM (1952-2019), cantante, multi instrumentista, compositor y productor estadounidense de 
R&B y 
soul jazz, ganador de dos premios Grammy y dos veces nominado al Oscar en la categoría de 'mejor canción original'. Logró dos nº1: el primero en 1983, haciendo dúo con 
Patti Austin con 'Baby, come to me' y en 1990, en solitario, con el tema 'I don't have the heart'. 
• 
SANFORD SYLVAN (1953-2019), barítono estadounidense nacido en Nueva York. 
• 
HILTON VALENTINE (1943-2021), músico británico nacido en North Shields, Northumberland conocido por ser el guitarrista original de la banda 
The Animals. Valentine se unió a ellos en 1963 cuando aún se denominaban 
The Alan Price Set. Su introducción arpegiada en su hit internacional ‘The house of the rising sun’ inspiró a miles de guitarristas en ciernes de todo el mundo. Permaneció en la banda hasta 1966 y posteriormente se trasladó a California donde publicó en 1970 (sin éxito) un álbum en solitario: ’All In Your Head’. Regresó a Inglaterra y participó en diversas reuniones de 
The Animals y acompañó a 
Eric Burdon en sus giras. En 2004 publicó su segundo trabajo en solitario, ‘It’s Folk’n’Skiffle, Mate!’ y en 2011 apareció ‘Skiffledog on Coburg Street’. 
• 
GRADY GRAMES (1934-2021), saxofonista estadounidense de 
jazz y 
blues nacido en Waskom, Texas. Tocó y grabó con 
Little Richard en los años 50 y posteriormente acompañó a músicos como 
Dee Clark, Little Willie John, Sam Cooke, James Brown, Jackie Wilson y 
Joe Tex. Grabó tres álbumes como solista y desde 1985 hasta su muerte en enero de 2021 a los 86 años, lideró a los 
Texas Uppsetters, con los que grabó tres álbumes. 
• 
SAM LAY (1935-2022), baterista estadounidense de 
blues nacido en Birmingham, Alabama. En el curso de su carrera de más de 60 años tocó con grandes bluesmen como 
Willie Dixon, Howlin' Wolf, Eddie Taylor, John Lee Hooker, Bo Diddley, Magic Sam, Earl Hooker y
 Muddy Waters. En los años 60 formó parte de la 
Paul Butterfield Blues Band y fue el baterista que acompaño a 
Dylan en su famoso concierto eléctrico del Festival de Newport en 1965. 
• 
BARRET STRONG (1941-2012), cantautor estadounidense de
 soul y 
R&B nacido en West Point, Mississippi. Fue el primer artista de 
Motown en conseguir un hit en 1960 con el tema ‘Money (That’s what I want)’ y posteriormente trabajó como compositor y letrista en asociación con el productor 
Norman Whitfield. En 2010 apareció por primera vez en un video en sus 50 años de carrera, en ‘Misery’ coproducido con la cantante 
Eliza Neals. 
• 
HEDDY LESTER (1950-2023), actriz y cantante neerlandesa nacida en Amsterdam conocida por su participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 1977.
• FRANCO TOZZI (1944-2024), cantante italiano nacido en Rodi Graganico, provincia de Foggia. Comenzó en los años 60 en el grupo 
Pard’s y debutó en solitario en 1964 en el Festival de Castrocaro con ‘Due case, due finestre’. Un año después se publica ‘I tu ochhi verdi’, su canción más popular. A finales de la década lideró el grupo 
Franco Tozzi Off Sound, que en 1970 lanzó el single ‘Qui’ con su hermano 
Umberto a la guitarra. 
 
© 2011-2024 efemérides musicales