El 8 de febrero de 1899 nació en Nueva Orleans (Louisiana) el músico y cantante de blues y jazz norteamericano Lonnie Johnson, pionero en la utilización de la guitarra en el jazz y uno de los primeros en tocar solos con una sola cuerda. Además dominaba el violín, el piano y la mandolina.
Perteneciente a una familia de músicos, Johnson estudió violín y guitarra en su infancia, concentrándose en su carrera musical años más tarde. Una gira que realizó por Inglaterra en 1917, seguramente le salvó la vida ya que a su regreso a Nueva Orleans, en 1919, la mayor parte de su familia había fallecido víctima de la epidemia de gripe de 1918. A comienzos de los años veinte, Johnson trabajó con las orquestas de Charlie Creath y Fate Marable, trasladando su residencia en 1925 a San Luis (Missouri). Tras acompañar a Bessie Smith en una gira, ganó un concurso de blues organizado en el Booker T. Washington Theatre de St. Louis, cuyo premio consistía en un contrato con la compañía discográfica Okeh Records, de Chicago, fruto del cual realizó una serie de exitosas grabaciones (130) entre 1925 y 1932, incluyendo duetos con Eddie Lang y Joe Venuti. Fue requerido en Nueva York para grabar con los principales vocalistas de blues del momento como Victoria Spivey, y el cantante de country blues Alger 'Texas' Alexander.
En esos años, Johnson trabajó esporádicamente en grabaciones de Louis Armstrong and his Hot Five, la orquesta de Duke Ellington, y 'The Chocolate Dandies', interpretando solos en guitarras de doce cuerdas de una forma innovadora, una técnica que tuvo una poderosa influencia en futuros guitarristas de jazz como Charlie Christian y Django Reinhardt. Su solo en 'Mahogany Hall Stomp', está considerado el primer solo de guitarra grabado del jazz En 1933 se trasladó a Cleveland (Ohio) y trabajó con la Putney Dandridge Orchestra y realizando actuaciones en emisoras de radio, pero la situación económica y social que siguió a la Gran Depresión le obligó a aceptar trabajos fregando suelos y en una fundición de acero. En 1937 regresó a Chicago y trabajó grabando para Decca Records y acompañó un tiempo a Lil Hardin Armstrong.
En 1939 fichó por el sello Bluebird, donde realizó grabaciones con conocidos pianistas como Blind John Davis, Roosevelt Sykes y Joshua Altheimer. En una de aquellas sesiones, Johnson tocó por primera vez una guitarra eléctrica. Grabó 34 temas para Bluebird, entre ellos sus éxitos 'In love again' y 'He's a Jelly Roll Baker'. Tras la guerra, se apuntó al R&B y con su guitarra eléctrica, firmó con King Records y en 1948 grabó el tema 'Tomorrow night', que se mantuvo 33 semanas en lista y siete de ellas en el nº1 de la lista de 'Race Records' de Billboard, y del que se vendieron tres millones de copias, una gran cifra para la época. Otros éxitos menores fueron 'Pleasing you (as long as I live)' y 'So tired' (1949)

Al año siguiente hizo una gira por Europa como uno del los integrantes del cartel del American Folk Blues Festival. Sus últimas grabaciones conocidas fueron realizadas en 1967 para Folkway Records. Dos años después fue atropellado por un coche y poco después sufrió un ictus que le dejó paralizado medio cuerpo. De las secuelas murió Johnson en junio de 1970 a la edad de 71 años.