 |
Red Garland - Juan Tizol - Harold Arlen |
•
JEAN-HENRI D'ANGLEBERT (1629-1691), compositor y clavecinista francés de la corte del rey Luis XIV de Francia.
•
TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO (1644-1728), compositor, músico y organista español afincado en Perú, uno de los más grandes maestros del barroco americano.
•
JOHANN SAMUEL ENDLER (1694-1762), compositor y maestro de capilla alemán nacido en Olbernhau. Compuso principalmente obras instrumentales, entre ellas, 30 sinfonías y siete oberturas.
•
ERIK GUSTAF GEIJER (1783-1847), escritor, compositor e historiador sueco nacido en Ransäter, Värmland. Fue miembro de la Academia Sueca y profesor de historia desde 1817 en la Universidad de Upsala.
•
CLEMENT HARRIS (1871-1897), pianista y compositor británico nacido en Sudbury, Derbyshire. Fue profesor en la
Royal Academy of Music y compuso sinfonías, conciertos, sonatas, canciones y una ópera.
•
KAREL KOMZÁK II (1850-1905), compositor austriaco nacido en Praga famoso por sus marchas y valses.
•
BLAIR FAIRCHILD (1877-1933), compositor y diplomático estadounidense nacido en Belmont, Massachusetts.
•
WALTER BARNES (1905-1940), clarinetista, saxofonista y director de banda de
jazz estadounidense nacido en Vicksburg, Mississippi. Al frente de su banda de 16 miembros fue muy popular en el sur de Estados Unidos durante los años 30. Murió víctima del fuego en el incendio que se declaró durante una actuación en Natchez, Mississippi.
•
FRÉDÉRIC ALFRED D'ERLANGER (1868-1943), compositor anglo francés nacido en París. Banquero de profesión, fue autor de óperas, entre otras obras.
•
MARION HARRIS (1896-1944), cantante estadounidense nacida en Indiana, una de las primeras cantantes blancas que cantó temas de
jazz y
blues.
•
JESÚS CASTILLO (1877-1946), compositor guatemalteco nacido en San Juan Ostuncalco. Compuso una ópera, oberturas, poemas sinfónicos y numerosas piezas para piano.
•
GEMMA BELLINCIONI (1864-1950), soprano italiana nacida en Monza, una de las más conocidas del final del siglo XIX. Tuvo una particular afinidad con el repertorio del verismo, y adquirió gran renombre más por su carismática forma de actuar, que por la calidad de su voz.
•
ELISABETH SCHUMANN (1888-1952), soprano lírica alemana nacida en Merseburg (Turingia)muy apreciada por la pureza de su voz cristalina y expresiva. Comenzó cantando como soprano
soubrette para evolucionar hacia roles de líricos pasando a papeles de coloratura, y en ocasiones a roles dramáticos.
•
HENRY BUSSE (1894-1955), trompetista y compositor estadounidense de
jazz nacido en Magdeburg (Alemania). Trabajó en los años 20 con
Paul Whiteman y posteriormente formó
The Henry Busse Orchestra, muy popular en los años 30.
Al Hirt y
Herb Alpert reconocieron haberse inspirado en su estilo, especialmente en su interpretación de ‘Rhapsody in blue’.
•
B.A. ROLFE (1879-1956), trompetista y director de banda de
jazz y productor de cine estadounidense nacido en Brasher Falls, New York.
•
HARRY ARCHER (1888-1960), músico, director de banda y compositor norteamericano de
jazz nacido en Creston, Iowa. Lideró sus propias bandas en los años 20 y trabajó en la orquesta de
Paul Whiteman. Fue autor junto al letrista
Harlan Thomas de canciones y musicales para Broadway, entre ellas, ‘I love you’ que recibió versiones de
Whiteman,
Lewis James, Charles Hart y
Frank Sinatra, que la grabó en los 50.
•
MEL WALKER (1929-1964), cantante estadounidense de
R&B nacido en Bloomburg, Texas, miembro de la banda de
Johnny Otis hasta 1953.
•
KRYSZTOF KOMEDA (1931-1969), compositor, arreglista y pianista de
jazz, polaco nacido en Poznan. Trabajó junto a
Roman Polanski y
Andrzej Wajda componiendo la música para sus primeros cortos; más tarde compuso la música de las películas de
Polanski: ‘El cuchillo en el agua’ (1962), ‘Callejón sin salida’ (1966), ‘El baile de los vampiros’ (1967) y ‘La semilla del diablo’ (1968).
•
RED GARLAND (1923-1984), pianista de
jazz estadounidense nacido en Dallas, Texas, cuyo estilo con ‘block chords’, en parte iniciado por
Milt Bruckner, influyó a numerosos pianistas posteriores del género. Tras la Segunda Guerra Mundial, Red trabajó con
Roy Eldridge, Coleman Hawkins, Charlie Parker, Eddie Vinson, John Coltrane y
Lester Young antes de unirse en 1955 con
Philly Joe Jones, Paul Chambers y
Coltrane al quinteto de
Miles Davis. Con ellos grabó los célebres álbumes de
Miles en
Prestige: ‘Workin’’, ‘Steamin’', ‘Cookin’' y ‘Relaxin'’. En 1958 formó su propio trío por el que pasaron músicos como
Paul Chambers, Art Taylor, Pepper Adams, Nat Adderley, Ray Barreto, Jimmy Heath y
Philly Joe Jones, entre otros.
•
JUAN TIZOL (1900-1984), trombonista y compositor puertorriqueño de
jazz nacido en Vega Baja, el primer músico centroamericano que tuvo incidencia en la escena del
jazz estadounidense. En los años veinte viajó a Nueva York formando parte de una banda que encontró trabajo en el
Howard Theatre de Washington D.C., donde tocaron en los espectáculos y películas mudas que se programaban. En agosto de 1929, Tizol fue llamado para formar parte de la banda de
Ellington. A lo largo de las décadas de 1930 y 1940, Tizol participó en los espectáculos, grabaciones discográficas y giras (incluyendo Europa) de la orquesta de Duke y contribuyó activamente en otros aspectos a su desarrollo. Obras suyas para la orquesta como 'Caravan' (1936) (en ocasiones, erróneamente atribuida a
Duke) y 'Perdido' (1941) han sido versionadas en infinidad de ocasiones y son aún piezas imprescindibles para los músicos de
jazz de hoy día. Tizol dejó la orquesta de
Ellington en 1944 y pasó a formar parte de la de
Harry James en Los Ángeles, estableciéndose básicamente en la costa oeste el resto de su carrera. También colaboró con cantantes como
Frank Sinatra y
Nat King Cole.
•
HAROLD ARLEN (1905-1986), compositor estadounidense de música popular nacido en Buffalo, New York, autor de la música de más de 400 canciones conocidas en todo el mundo, entre ellas, 'Stormy weather', 'It's only a paper moon' y 'Over the rainbow', elegida la mejor canción del siglo XX por la Asociación de la Industria Discográfica Americana.
 |
Johnny Thunders - Lucho Bermúdez - Chris Ethridge |
•
JOHNNY THUNDERS (1952-1991), guitarrista y cantante punk estadounidense nacido en Nueva York. En 1971 formaba parte de los
New York Dolls, con los que grabó dos LP's, 'New York Dolls' (1973) y 'Too much too soon' (1974) los cuales, en su día, tuvieron escasa repercusión permaneciendo desconocidos incluso para los numerosos fans que le surgieron a la banda años después.
•
DANIEL JONES (1912-1993), compositor clásico galés nacido en Pembroke. Es conocido por sus cuartetos y sus catorce sinfonías, así como las canciones para la obra escénica de
Dylan Thomas ‘Under milk wood’.
•
LUCHO BERMÚDEZ (1912-1994), compositor, arreglista, director e intérprete musical colombiano nacido en El Carmen de Bolívar, considerado uno de los más representativos del país. Popularizó ritmos como el bolero, la cumbia, el porro y el merecumbé.
•
LONESOME SUNDOWN (1928-1995), guitarrista y cantautor estadounidense de
blues nacido en una granja de Donaldsonville, Louisiana, activo durante los años cincuenta en el sello
Excello Records. Dejó la música en 1965 y se unió a una hermandad religiosa. Le persuadieron en 1997 para volver a grabar y publicó un par de álbumes más que apenas tuvieron repercusión.
•
MELBA LISTON (1926-1999), compositora, trombonista y arreglista de
jazz estadounidense nacida en Kansas City, Missouri., cuyas colaboraciones con el pianista
Randy Weston en los años 60 son consideradas clásicos del género.
•
CLARENCE HOLLIMON (1937-2000), guitarrista estadounidense de
jazz y
blues nacido en Houston, Texas. Trabajó con el pianista
Charles Brown y acompañó a cantantes como
Dionne Warwick y
Maxine Brown. Publicó varios álbumes con su mujer
Carol Fran entre los años 80 y 90.
•
JIMMY WOODE (1926-2005), contrabajista estadounidense de
jazz nacido en Philadelphia que, además de formar parte de la banda de
Duke Ellington, grabó con artistas como
Flip Phillips, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Nat Pierce, Sidney Bechet, Billie Holiday, Jaki Byard, Earl Hines, Jimmy Witherspoon y
Miles Davis.
•
ROBERT FARNON (1917-2005), trompetista, compositor, director de orquesta y arreglista canadiense nacido en Toronto, Ontario. Además de componer piezas originales (muchas de ellas de música ligera) fue autor de numerosa música incidental para películas. En sus años maduros compuso algunas obras orquestales ‘serias’ que incluyen tres sinfonías. Recibió tres premios
Ivor Novello y una Orden de Canadá.
•
REV. TIMOTHY WRIGHT (1947-2009), cantante de
gospel y pastor de la iglesia estadounidense. Llamado por los fans del género el ‘padrino del gospel’ publicó varios álbumes, dos de ellos nominados al premio Grammy.
•
NORMAN WRIGHT (19037-2010), cantante tenor estadounidense miembro del grupo de rock & roll y
doo wop The Del-Vikings, formado en 1955 en Pittsburgh, Pennsylvania, conocidos por su hit de 1956 ‘Come go with me’.
•
ENGIN YÖRÜKOGLU (1945-2010), músico turco nacido en la provincia de Kahramanmaras, baterista de la banda rock
Mogollae en tres etapas del grupo (1969–71, 1974–76 y 1993–2010).
•
BO HANSON (1943-2010), músico y compositor sueco de rock progresivo nacido en Gotemburgo, cuyo instrumento habitual era el teclado electrónico. Publicó en los años 70 cuatro álbumes conceptuales instrumentales.
•
TOM KING (1943-2011), guitarrista, compositor y arreglista estadounidense nacido en Cleveland, Ohio, conocido por fundar en 1960 la banda rock
The Outsiders y ser coautor de su mayor hit: ‘Time won’t let me’.
•
DUTCH TILDERS (1941-2011), guitarrista y cantautor australiano de
blues nacido en Nijmengen (Países Bajos).
•
PETER LIEBERSON (1946-2011), compositor clásico estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. Fue autor de una ópera, conciertos, música de cámara, piezas de piano y obras vocales, entre las que destaca ‘Neruda songs’ escrita en 2005 para su mujer la mezzo-soprano
Lorraine Hunt Lieberson.
•
CHRIS ETHRIDGE (1947-2012), bajista estadounidense de
country rock nacido en Meridian, Mississippi. Fue miembro de la
International Submarine Band y de los
Flying Burrito Brothers, bandas en las que fue coautor con
Gram Parsons de varios temas. Trabajó además con
Nancy Sinatra, Judy Collins, Leon Russell, Johnny Winter, Randy Newman, Ry Cooder, Linda Ronstadt, The Byrds, Jackson Browne y
Willie Nelson.
 |
Benjamín Brea - Bob Dorough - Milva |
•
TOMMY MARTH (1978-2012), saxofonista estadounidense nacido en Las Vegas, Nevada, conocido por su trabajo en la banda rock
The Killers. Tocó con ellos en los álbumes ‘Sam’s Twon’ (2006) y ‘Day & Age’ (2008). Se suicidó de un disparo en la cabeza.
•
BILLY BRYANS (1947-2012), compositor, percusionista y productor canadiense nacido en Montreal, cofundador del
Parachute Club. Fue miembro de
MG and the Escorts y lideró la banda
Theodore’s Smokeshop. En 1970 se instaló en Toronto donde se labró una gran reputación como músico, productor e ingeniero de grabación.
•
BOB BROZMAN (1954-2013), guitarrista y etnomusicólogo estadounidense. Abarcó un gran número de estilos como
jazz,
calypso,
blues,
ragtime y música caribeña y hawaiiana.
•
SAMSHAD BEGUM (1919-2013), cantante india de
playback nacida en Amrilsar, Punjab. Grabó más de 6000 canciones en las lenguas hindi, bengalí, marathi, gujarati, tamil y punjabi.
•
WALTER BOEYKENS (1938-2013), director de orquesta y afamado clarinetista belga nacido en Bornem.
•
VOLKER WANGENHEIM (1928-2014), compositor, director de orquesta y docente alemán nacido en Berlín.
•
PATRIC STANDFORD (1939-2014), compositor inglés nacido en Barnsley, South Yorkshire, autor de numerosas piezas orquestales, muchas de ellas premiadas internacionalmente.
•
BENJAMIN BREA (1946-2014), saxofonista, flautista y arreglista venezolano de
jazz nacido en Galicia, España. Multiinstrumentista, tocó en varias bandas locales y realizó numerosas sesiones de grabación para jingles y bandas sonoras. Perteneció a la orquesta de Radio Caracas Televisión y la desaparecida orquesta filarmónica de Caracas.
•
FRANK PORRETTA (1930-2015), tenor estadounidense nacido en Detroit. Cantó en la
New York City Opera entre 1956 y 1970, así como en grabaciones de
casts de musicales de Broadway.
•
VJATSESLAV 'SLAVKA' KOBRIN (1958-2016), cantante, flautista, guitarrista y compositor ruso nacido en Cherepovets, considerado uno de los mejores guitarrista de
blues de la Unión Soviética. Fue cofundador en 1986 de la banda estonia
Ultima Thule y en 1990 se instaló en Canadá donde colaboró con entre otros. En 2005 se retiró en Costa Rica donde murió de una caída accidental en su domicilio.
•
BILL SEVESI (1923-2016), músico neozelandés nacido en la isla de Tonga, virtuoso del ukulele y la
steel guitar que contribuyó a popularizar la música hawaiana en Nueva Zelanda y las Islas del Pacífico.
•
JERRY ADRIANI (1947-2017), actor, músico y cantante brasileño de pop rock nacido en Sao Paulo. Fue miembro de
Os Rebeldes y a partir de 1964 grabó cerca de 30 álbumes en solitario.
•
KERRY TURMAN (1958-2017), bajista estadounidense, miembro desde los años 80 de los
Temptations.
• FRANK EZRA LEVY (1930-2017), violonchelista y compositor suizo-estadounidense nacido en París. Hijo del compositor
Ernst Lévy, fue autor de más de 230 obras registradas, entre ellas cuatro sinfonías y una ópera.
•
BOB DOROUGH (1923-2018), pianista estadounidense de
cool jazz y
bebop nacido en Cherry Hill, Arkansas, conocido por su trabajo con
Miles Davis y
Blossom Dearie, entre otros. Grabó más de una veintena de álbumes como líder.
• ARTHUR B. RUBINSTEIN (1938-2018), compositor estadounidense nacido en Brooklyn, autor de varias bandas sonoras para cine y TV. Fue miembro de la banda
The Beepers y entre sus trabajos destacan las bandas sonoras que compuso para films de
John Badham como Whose Life Is It Anyway? (1981), WarGames (1983), Blue Thunder (1983), Scarecrow and Mrs. King (1986), Stakeout (1987), The Hard Way (1991), Another Stakeout (1993) y Nick of Time (1995).
•
ART SIMMONS (1926-2018), pianista estadounidense de
jazz nacido en Glen White, Virginia Occidental. Tras servir en la guerra en Europa permaneció en Alemania y después Paris donde estudió música y tocó con músicos como
Aaron Bridgers, Don Byas, Robert Mavounzy y
Nelson Williams. En los años 50 tocó con
Dizzy Gillespie y
Quincy Jones y acompañó a cantantes en tour por Europa como
Carmen McRae y
Billie Holiday. En 1971 trabajó en España y posteriormente regresó a Estados Unidos donde se retiró.
•
RENZO TEFLÓN (1963-2018), cantautor uruguayo célebre por unir rock, política y humor. En los años 80 fue miembro de la banda
Los Tontos. Participó en el proyecto de banda
Los Drinkin’ Boys, junto a
Gerardo Bruno y
Juan Carlos Fuentes. Posteriormente, en la década de 2000, creó
Fachos Agogó, con
Nacho Piñas. Publicó dos álbumes, incluyendo la canción ‘Sgt Pepe’, en la que criticaba duramente a
José Mujica.
•
FRED THE GODSON (1985-2020),
disc-jockey y rapero estadounidense del Bronx. La música de Fred the Godson se caracterizó por su voz ronca, juegos de palabras humorísticos y rimas creativas.
•
MILVA (1939-2021), cantante y actriz italiana nacida en en Goro. Debutó en 1960 en el Festival de Sanremo, donde compitió 15 veces, hasta el año 2007. Conocida como
La pantera de Goro, completando el trio con otras dos famosas cantantes de los años 1960:
Mina (La tigresa de Cremona) e
Iva Zanicchi (El águila de Ligonchio). Publicó más de cincuenta álbumes cantados en francés, alemán e italiano y trabajó y colaboró con
Luciano Berio, Ennio Morricone, Francis Lai, Mikis Theodorakis, Vangelis, Franco Battiato y
Astor Piazzola.
•
ARNO (1949-2022), músico y cantante belga nacido en Ostende. Fue el líder de
TC Matic, una de las bandas de Bélgica más famosas de los años 80. Tras la separación de la banda en 1986 continuó en solitario y publicó 14 álbumes.
•
RALPH HUMPHREY (1944-2023), baterista estadounidense nacido en Berkeley, California, uno de los más demandados músicos de sesión en los estudios de Los Ángeles. Conocido por su trabajo con
Frank Zappa y los
Mothers of Invention en los años 70, tocó también con
Don Ellis Big Band, Akiyoshi-Tabackin Big Band, Al Jarreau, Manhattan Transfer, Seals and Crofts y
Free Flight. También destacó en TV como miembro de las bandas de
Dancing in the Stars y
American Idol.
•
ISAAC WILEY, JR. (1953-2023), baterista estadounidense, hermano del bajista
Michael Wiley. Fue miembro fundador en 1976 de la banda de
funk y
R&B de Cleveland,
Dazz Band, conocidos por su hit ‘Let it whip’.
• SAMUEL KUMMER (1968-2024), organista de iglesia alemán nacido en Stuttgart. Fue el organista principal desde 2005 hasta 2022 en la Frauenkirche de Dresden.
© 2011-2025 efemérides musicales