  | 
| Vicente Goicoechea - Bumps Myers - Phil Ochs | 
• 
FRANCISCO JAVIER GARCÍA FAJER (1730-1809), compositor español nacido en Nalda, La Rioja, autor de intermezzi, óperas, oratorios y obras litúrgicas en latín, así como cantidad de arias y salves y lamentaciones para doble coro, solista y orquesta. 
• 
FÉLIX MÁXIMO LÓPEZ (1742-1821), compositor y organista español nacido en Madrid. Fue organista en la Capilla Real de Madrid desde 1775. 
• 
ERNST RICHTER (1808-1879), compositor y teórico musical alemán nacido en Grossschönau. 
• 
VICENTE GOICOECHEA (1854-1916), compositor vasco nacido en Ibarra de Aramaio (Álava), considerado uno de los personajes más importantes en la evolución de la música religiosa española. 
• 
ROSE CARON (1857-1930), soprano francesa nacida en Monnerville. 
• 
PAUL VIDAL (1863-1931), compositor y pedagogo francés nacido en Toulouse. Fue profesor entre otros de 
Jacques Ibert y 
Enrique Mario Casella y dirigió la ópera de París. Su obra más destacada es el ballet ‘Maladetta’ de 1893. También compuso óperas, piezas para piano y obras corales. 
• 
SIGRIF KARG-ELERT (1877-1933), compositor alemán nacido en Oberndorf am Neckar, Sus numerosas obras, son casi todas instrumentales, concretamente para órgano y piano. Compuso también una suite para orquesta; Juegos infantiles, una leyenda sinfónica, numerosas melodías vocales, de caracter religioso y profano, doce motetes y un Requiem. 
• 
BOLESLAW WALLEK-WALEWSKI (1885-1944), compositor y director de orquesta polaco, director desde 1910 del Conservatorio de Cracovia. 
• 
WILLY DERBY (1886-1944), cantante holandés nacido en La Haya muy popular en el periodo de entreguerras. 
• 
CARL FRIEDEMANN (1862-1952), músico, compositor y director de orquesta germano-suizo nacido en Mücheln. Dirigió la banda sinfónica municipal de Berna con la que realizó giras por Europa. Fue autor de música sinfónica, de cámara, obras vocales y canciones, así como piezas para banda sinfónica, entre ellas, 140 marchas. 
• 
PHILIP GREELEY CLAPP (1888-1954), pianista, compositor y director de orquesta estadounidense. Fue director de la 
School of Music de la Universidad de Iowa durante más de 30 años (1919-1953). Fue autor de 12 sinfonías. 
• 
JACK LITTLE (1899-1956), pianista, cantante y compositor estadounidense nacido en Londres a veces acreditado como 
Little Jack Little. Con 9 años su familia se mudó a Waterloo, Iowa, donde creció y se educó. Lideró su orquesta y cantó en numerosas emisoras de radio y varias de sus canciones aparecieron en películas de la época. En 1935 logró su mayor éxito, ‘I’m in the mood of love’. 
• 
EDDIE EDWARDS (1891-1963), trombonista estadounidense de 
jazz nacido en Nueva Orleans, conocido por sus grabaciones con la 
Original Dixieland Jass Band. 
• 
NORMAN BROWNLEE (1896-1967), pianista norteamericano de 
jazz nacido en Algiers, Louisiana. Lideró la 
Brownlee’s Orchestra of New Orleans activa entre los años 20 y 30. Grabó para 
Okeh en 1925. 
• 
BUMPS MYERS (1912-1968), saxofonista estadounidense de 
jazz y 
R&B nacido en Clarksburg, Virginia. Tocó con 
Earl Whaley en Seattle en 1929 y en los años treinta con 
Buck Clayton (1934-36), 
Teddy Weatherford, Lionel Hampton y 
Les Hite (1937). La década siguiente tocó con 
Jimmie Lunceford, la 
bigband de 
Benny Carter, Jazz at the Philarmonic, Sid Catlett y
 Benny Goodman, además de grabar como líder bajo el nombre 
Bumps Myers & his Frantic Five. En los 50 trabajó como músico de sesión y tocó con 
Red Callender, Harry Belafonte y 
Horace Henderson. 
• 
GINO VANELLI (1896-1969), barítono italiano nacido en Bergamo de carrera internacional (1917-55). Realizó varias grabaciones para 
HMV y 
Columbia Records, entre ellas las óperas completas La Boheme, Pagliacci y Madama Butterfly. 
• 
MANZIE JOHNSON (1906-1971), baterista estadounidense de 
jazz nacido en Putnam, Connecticut. Trabajó con 
Putney Dandridge, Benny Morton, Jelly Roll Morton, Willie Bryant, Sidney Bechet, Fletcher Henderson, Louis Armstrong, Red Allen, Duke Ellington y 
Jimmie Lunceford. 
• 
DUKE HENDERSON (1925-1973), cantante estadounidense 
jazz y 
blues nacido en Liberty, Missouri. Grabó en diversos sellos a mediados de los años 40 como 
blues shouter y al finl de los años 50 renegó de su pasado y trabajó como dj radiofónico de música 
gospel. Posteriormente fue predicador.  
• 
PHIL OCHS (1940-1976), cantante estadounidense de música 
folk nacido en El Paso (Texas), emblema de los años setenta, famoso por su estilo irónico y su voz rasgada, similar a la de 
Bob Dylan. Fue uno de los compositores más influyentes de la generación 'hippie'. 
  | 
| Dave Prater - Brook Benton - Vittorio Negri | 
• 
AKIO YASHIRO (1929-1976), compositor japonés nacido en Tokyo. Estudió en París con 
Nadia Boulanger, Tony Aubin y 
Olivier Messiaen. 
• 
DAGMAR NORDSTROM (1903-1976), pianista, cantante y compositora estadounidense nacida en Chicago. Formó con su hermana el dúo de cabaret 
The Nordstrom Sisters y editó numerosos rollos de pianola en los años 20. 
• 
WILFRID PELLETIER (1896-1982), pianista, compositor y director de orquesta franco-canadiense, primer director y director artístico de la 
Montreal Symphony Orchestra. También dirigió la 
Orchestre Symphonique de Québec y trabajó a menudo con el 
Metropolitan Opera de Nueva York. Destacó en numerosas grabaciones de 
RCA Victor, incluyendo el Réquiem de 
Gabriel Fauré. Dirigió los estrenos en EE.UU. de Le Coq d'Or de 
Rimsky-Korsakov y de Mârouf, savetier du Caire, obra de 
Henri Rabaud. 
• 
JIM LANIGAN (1902-1983), bajista y tubista norteamericano de 
jazz. Trabajó en los años 20 y 30 con los 
Chicago Rhythm Kings, Ted Fio Rito, Jimmy McPartland y en diversas estaciones de radio. En los 40 Tocó con 
Bud Freeman y 
Danny Alvin pero se concentró más en su trabajo como músico de sesión y como miembro de la 
Chicago Symphony Orchestra desde 1937 hasta 1948. 
• 
BOB CASEY (1909-1986), contrabajista estadounidense de 
jazz nacido en Johnson County, Illinois. Trabajó entre otros con 
Wingy Manone, Muggsy Spanier, Gus Arnheim y 
Charlie Spivak. 
• 
DAVE PRATER (1937-1988), cantante de
 R&B y 
soul sureño nacido en Ocilla, Georgia, mitad junto a Sam Moore del dúo vocal 
Sam & Dave. Cuando en 1965 ficharon por 
Stax Records grabaron una serie de clásicos memorables del soul: 'Hold on I'm coming', 'You got me hummin', 'When something goes wrong with my baby', 'Soul man' y 'I thank you'. 
• 
BROOK BENTON (1931-1988), cantante de 
R&B natural de Carolina del Sur, popular en los años sesenta, con hits -muchos de ellos compuestos por él- como 'It's just a matter of time', 'Endlessly' y 'A rainy night in Georgia'. 
• 
DARRELL GLENN (1935-1990), cantante estadounidense conocido por grabar en 1953 la canción ‘Crying in the chapel’, compuesta por su padre 
Artie Glenn. Ella Fitzgerald y 
Los Orioles en 1953 y 
Elvis en 1960, entre muchos otros, grabaron versiones de éxito. 
• 
SIXTEN ECKERBERG (1909-1991), director de orquesta y compositor sueco nacido en Ingatorps församling, director de la Göteborg 
radioorkester y la 
Gothenburg Symphony Orchestra. 
• 
HUMBERTO SUAREZ (1920-1991), pianista y compositor cubano nacido en La Habana, autor del bolero ‘Con mi corazón te espero’. Dirigió la orquesta Cosmopolita en los años 40 y 50 hasta su exilio en 1959 en Venezuela y posteriormente en Puerto Rico donde murió a los 70 años. 
• 
MAE BOREN AXTON (1914-1997), promotora y educadora musical conocida en el mundo de la industria musical como la ‘Reina Madre de Nashville’. Por otro lado, fue autora o coautora de más de 200 canciones, entre ellas, ‘Heartbreak hotel’, el gran hit de Elvis Presley de 1956. Durante décadas usó sus influencias para contribuir al éxito de las carreras de numerosos artistas como 
Mel Tillis, Reba McEntire, Willie Nelson y 
Blake Shelton, entre otros. Uno de sus hijos, 
Hoyt Axton (1938-1999) fue una estrella del country en los sesenta.  
• 
YANK RACHELL (1910-1997), músico de 
country blues estadounidense nacido en Brownsville, Tennessee que popularizo el uso de la mandolina en el género. Realizó grabaciones con 
Sleepy John Estes y 
Sonny Boy Williamson. 
• 
JOHNNY HICKS (1918-1997), músico, cantante y compositor 
country estadounidense nacido en Kansas City, Missouri. Debutó en disco en 1949 y en la primera mitad de los años cincuenta grabó 17 singles en 
Columbia Records llegando a compartir escenario con 
Johnny Cash, Carl Perkins y 
Elvis Presley. 
• 
TOM CORA (1953-1998), chelista y compositor estadounidense de 
jazz contemporáneo nacido en Yancey Mills, Virginia. Grabó con 
John Zorn, Butch Morris y 
The Ex, y fue miembro estable de las bandas 
Curlew, Third Person y 
Skeleton Crew. 
• 
VITTORIO NEGRI (1923-1998), director de orquesta, musicólogo y productor italiano nacido en Milán. Fue productor para 
Philips y grabó numerosas piezas, especialmente de 
Vivaldi, con la Orquesta de Cámara de Berlín y la 
Dresden Staatskapelle. 
• 
COLIN MANLEY (1942-1999), guitarrista y cantante británico nacido en Liverpool, cofundador en 1958 del 
Remo Quartet que un año después se convertiría en 
Remo Four. Contemporáneos de los 
Beatles, también tuvieron a
 Brian Epstein como mánager y en 1967 sirvieron como banda de acompañamiento para el primer proyecto en solitario de 
George Harrison, la banda sonora del film ‘Wonderwall’. Asimismo acompañaron al cantante 
Billy Fury en la segunda mitad de los sesenta hasta que en 1970 se separaron. Posteriormente Colin tocó en diversas bandas de cantantes, incluido 
Engelbert Humperdinck y a continuación se unió a los 
Swinging Blue Jeans. 
  | 
| Bob Kames - Randy Cain - Orrin Tucker | 
• 
KEN RATTENBURY (1920-2001), trompetista, pianista y compositor británico de 
jazz nacido en Spilsby, Linolnshire. 
• 
WELDON IRVINE (1943-2002), pianista, organista y compositor estadounidense de 
jazz y 
R&B nacido en Hampton, Virginia. Dirigió la banda de la cantante de 
jazz Nina Simone para quien escribió ‘Young, gifted and black’. Compuso más de 500 canciones y grabó desde 1972 once álbumes. 
• 
MARCELO BERBEL (1925-2003), escritor, compositor y músico folklorista argentino de la Patagonia nacido en Plaza Huincul. 
• 
CURTIS BUTLER (1942-2004), músico y cantante estadounidense nacido en Detroit, miembro con su hermano gemelo 
Clarence del dúo de blues eléctrico 
The Butler Twins. 
• 
HARRY BABBITT (1913-2001), cantante estadounidense, estrella de la época de las 
Big Band, nacido en St. Louis, Missouri.  Se unió a la banda de 
Kay Kyser en 1936 y su mayor éxito fue la versión de ‘White cliffs of Dover’ de 
Vera Lynn. 
• 
GORDON TERRY (1931-2006), actor, guitarrista y violinista 
country estadounidense. Trabajó entre otros con 
Bill Monroe, Johnny Cash, Elvis Presley, Wynn Stewart, Faron Young, Merle Haggard y 
Neil Young. 
• 
ROBIN ORR (1909-2006), compositor escocés nacido en Brechin, autor de tres óperas, tres sinfonías, la ‘Sinfonietta Helvetica’, música litúrgica, así como piezas de cámara. 
• 
BOB KAMES (1925-2008), músico y compositor estadounidense de polkas nacido en Milwaukee, conocido por popularizar la versión moderna de la canción ‘Dance little bird’ del acordeonista suizo 
Werner Thomas, llamada originalmente ‘Ententanz’ (Baile de los patos) y compuesta en 1957. Renombrada ‘Chicken dance’ (Baile de las gallinas), Kames la grabó en 1982 y se convirtió en un hit mundial. Grabó alrededor de 70 álbumes en su carrera y dirigió una cadena de tiendas de música en Milwaukee. 
• 
ERKKI JUNKKARINEN (1929-2008), cantante pop finlandés nacido en Suonenjoki. Grabó cinco álbumes entre 1950 y 1977. 
• 
RANDY CAIN (1945-2009), cantante estadounidense de 
soul nacido en Filadelfia, miembro fundador del grupo 
Delfonics, conocidos por sus hits de finales de los sesenta ‘La-La (Means I love you)’, ‘Didn't I (Blow your mind this time)’, ‘Break your promise’, ‘I'm sorry’ y ‘Ready or not here I come (Can't hide from love)’. Muchos de ellos han sido sampleados por artistas del 
hip hop como 
Nas, the Nortorious B.I.G. y 
Missy Elliott. Cain dejó la banda en 1971 aunque volvió en los ochenta a formar parte de uno de los dos grupos que actuaban bajo el nombre de 
Delfonics. 
• 
DUKE D'MOND (1943-2009), músico y cantante británico nacido en Dunstable, Bedfordshire, voz solista de la banda satírica 
Barron Knights formada en 1960. Entre los años 60 y 70 lograron varios top10 en el reino Unido con sus parodias de bandas como 
Dave Clark Five, Rolling Stones, Boney M y 
Supertramp, entre muchos otros. 
• 
KENNETH MCKELLAR (1927-2010), tenor británico nacido en Paisley, Escocia. Dejó la carrera operística y grabó varios discos con canciones tradicionales escocesas y arias clásicas. En 1966 representó al Reino Unido en el festival de Eurovisión con el tema ‘A man without love’. 
• 
ORRIN TUCKER (1911-2011), saxofonista estadounidense y director de orquesta de baile nacido en St. Louis. En 1939 su mayor éxito, 'Oh Johnny, oh Johnny, oh!', cantada por la vocalista de la orquesta 
Bonnie Baker. Activo hasta los años 90, Tucker llegó a cumplir los 100 años. 
• RANDY WOOD (1917-2011), productor estadounidense nacido en McMinnville, Tennessee, fundador de Dot Records, uno de los sellos independientes de mayor éxito de los años 50 y 60.
• ROGER NICHOLS (1944-2011), productor musical e ingeniero de grabación estadounidense nacido en Oakland, California conocido principalmente por su trabajo con la banda Steely Dan. Nichols intervino en la grabación de todos sus álbumes recibiendo el Grammy al mejor ingeniero de grabación en cuatro ocasiones y a la mejor producción en tres. Trabajó además con muchos otros músicos y bandas, entre ellos, Beach Boys, Stevie Wonder, Frank Zappa, Crosby Stills & Nash, Al Di Meola, Roy Orbison, Cass Elliot, Plácido Domingo, Gloria Estefan, Diana Ross y Bela Fleck & the Flecktones. El año 2012 recibió un Grammy especial reconociendo su “contribución de especial significancia en el campo de la grabación”. 
  | 
| José Guardiola - Emilio Pericoli - Richard Teitelbaum | 
• 
JOSÉ GUARDIOLA (1930-2012), cantante catalán nacido en Barcelona, un 
crooner de voz cultivada y estilo elegante, que durante los años cincuenta se convirtió en el primer fenómeno de 'fans' que se recuerda en España. 
• 
LILI CHOOKASIAN (1921-2012), contralto estadounidense nacida en Chicago una de las más destacadas en los años 60 y 70 apareciendo en el 
Metropolitan Opera desde 1952 hasta 1986. 
• 
EMILIO PERICOLI (1918-2013), cantante italiano que con su versión de 'Al di la' logró entrar en 1962 en las listas británicas y estadounidenses y vender más de un millón de copias. 
• 
LOUIS STOTJIN (1918-2013), director de orquesta neerlandés nacido en La Haya. 
• 
GIL ASKEY (1925-2014), trompetista, arreglista, compositor y productor estadounidense nacido en Austin, Texas y emigrado a Australia en 1988. Considerado por muchos uno de los arquitectos del sonido 
Motown, fue director musical de
 Diana Ross y las 
Supremes, los
 Four Tops, The Temptations, Stevie Wonder, The Jackson 5 y 
Gladys Knight. Trabajó también con 
Dizzy Gillespie, Miles Davis, Duke Ellington y 
Count Basie. 
• 
TUT TAYLOR (1923-2015), músico estadounidense de 
folk y 
bluegrass nacido en Milledgeville, Georgia. Dominaba la mandolina, el banjo y el dobro y en los años sesenta tocó con 
The Folkswingers, la banda de 
John Hartford  y los 
Dixie Gentlemen. Publicó su primer álbum en 1964 y en 1995 recibió un Grammy por su trabajo con 
Jerry Douglas en ‘The Great Dobro Sessions’. 
• 
TONY CONRAD (1940-2016), músico, compositor, artista visual y realizador de videos de vanguardia estadounidense nacido en Concord, New Hampshire. Además de sus obras, las cuales se pueden ver en numerosos museos norteamericanos, trabajó en los años sesenta con 
The Dream Syndicate y en 1973 colaboró con la banda 
krautrock Faust. Un clásico de la música minimalista y la 'drone music' compuso y publicó más de una docena de piezas con escalas y afinaciones especiales para violín amplificado. 
• 
ALAN HENDERSON (1944-2017), músico irlandés nacido en Belfast, bajista de la banda 
Them desde 1964 hasta 1971. 
• 
BOB WOOTTON (1942-2017), guitarrista 
country estadounidense nacido en Paris, Arkansas, miembro del grupo de acompañamiento de 
Johnny Cash, los
 Tennessee Three. Fue su guitarra solista de 1969 a 1989 y de 1992 a 1997. Tras la muerte en 2003 de 
Cash, Wootton siguió con los 
Tennessee Three, con parte de su familia grabando discos de homenaje. 
• 
STAN ROBINSON (1936-2017), saxofonista y flautista británico de 
jazz nacido en Salford, Lancashire. Grabó principalmente con 
Don Rendell y
 Maynard Ferguson. 
• 
TIMMY MATLEY (1982-2018), cantante irlandés nacido en Cork, voz solista del grupo vocal británico 
The Overtones, fundado en 2010. Murió a los 36 años tras una caída accidental desde un piso 13. 
• 
PAUL SEVERS (1948-2019), cantautor pop belga nacido en Ukkel popular en los años 70 y de nuevo en los 90. 
• 
RICHARD TEITELBAUM (1939-2020), pianista y compositor estadounidense nacido en Nueva York, conocido por sus actuaciones en vivo de música electrónica y sintetizadores. Pionero de la música del subconsciente, utilizaba en sus composiciones e improvisaciones instrumentos indios y japoneses. Trabajó con 
Anthony Braxton, George Lewis, Nam June Paik, Joan Jonas, Karl Berger, Dave Holland, Andrew Cyrille y 
Leroy Jenkins. 
• 
ANDY GONZALEZ (1951-2020), contrabajista, arreglista, director de banda y pedagogo estadounidense de 
jazz latino. Trabajó con 
Ray Barretto, Eddie and Charlie Palmieri, Johnny Pacheco, Hector Lavoe, Willie Colon, Tito Puente y 
Chico O'Farrill. 
• 
DMITRI SMIRNOV (1948-2020), compositor británico de origen ruso nacido en Minsk. Fue autor de óperas, sinfonías, cuartetos de cuerda y otras piezas de cámara así como obras vocales. 
• 
EDUARDO RIVAS (1930-2020), cantante paraguayo nacido en Asunción, conocido como ‘la voz romántica del Paraguay’ con éxitos como ‘Regalo de amor’, ‘Noches del Paraguay’, Tardes asuncenas’ y ‘Nacional querido’. 
• 
DMX (1970-2021), rapero y actor estadounidense, que saltó a la fama a finales de la década de los 90. Se caracterizaba por la violencia en sus letras y materia oscura y gótica, convirtiéndolo en uno de los artistas más aclamados por los fans, tanto del rap como del 
punk. 
• 
CHRIS BAILEY (1956-2022), músico, cantautor y productor australiano nacido en Nanyuki, Kenya de padres norirlandeses. Posteriormente emigraron a Australia donde Chris fue cofundador en 1973 y voz solista de la banda 
The Saints, activos con interrupciones hasta 2021. 
• 
JOHN ROSSI (1943-2022), baterista estadounidense, cofundador y miembro entre 1970 y 1998 de la banda 
Roomful of Blues. Grabó con ellos 14 álbumes. 
• 
KARL BERGER (1935-2023), pianista, vibrafonista y compositor germano estadounidense de 
jazz nacido en Heidelberg. Publicó más de una veintena de álbumes como líder y trabajó con 
Don Cherry, Charles Mingus, Carla Bley, Bill Laswell, Jeff Buckley y 
Neneh Cherry entre otros. 
• 
VALTER DESPALJ (1947-2023), violonchelista y profesor croata nacido en Zadar. 
• GIANNI MECCIA (1931-2024), cantautor, productor y actor italiano nacido en Ferrara. Fue coautor de ‘Il mondo’, el mayor éxito de 
Jimmy Fontana con quien colaboró a menudo. También fue autor de canciones para 
Domenico Modugno, Patty Pravo, Rita Pavone, Nilla Pizzi y 
Cher. 
 
© 2011-2025 efemérides musicales