 |
Count Basie - Leo Arnaud - Carmine Coppola |
•
JÁNOS BIHARI (1764-1827), violinista romaní húngaro nacido en Nagyabony.
•
BERNARDO OTTANI (1736-1827), compositor italiano nacido en Boloña, autor de quince óperas.
•
LOUISE BERTIN (1805-1877), compositora y poetisa francesa nacida en Les Roches, Paris, autora de doce cantatas, seis baladas de piano, cinco sinfonías de cámara, cuartetos para cuerda, un trío de piano y varias óperas, entre las que destaca 'La Esmeralda' (1836) sobre un libreto de
Victor Hugo, amigo personal de Louise.
•
EDOUARD-LÉON SCOTT DE MARTINVILLE (1817-1879), librero, impresor, escritor e inventor francés nacido en Paris. Fue el inventor del fonoautógrafo, primer aparato grabador de sonido, creado 28 años antes que el fonógrafo de
Edison. Buscó imitar el funcionamiento en un aparato mecánico, sustituyendo el tímpano por una membrana elástica, los osículos (Cadena de huesecillos) por una serie de palancas, que movía un estilete que presionaría en una superficie de papel, madera o vidrio cubierta por negro de humo. El 25 de marzo de 1857 recibió la patente francesa. Sin embargo, no logró sacar provecho económico de su invento y pasó el resto de su vida como librero en la Rue Vivienne 9 en París.
•
PIETRO PLATANIA (1828-1907), compositor y profesor de música italiano nacido en Catania. Fue maestro de capilla de la catedral de Milán y dirigió entre 1885 y 1902 el conservatorio de Nápoles. Fue considerado por compositores como
Rossini o
Verdi el mejor contrapuntista de su tiempo.
•
JOSEPH HELLMESBERGER JR. (1855-1907), compositor, director y violinista austriaco nacido en Viena, autor de 22 operetas, 6 ballets, polkas, valses, marchas y lieder.
•
HANS SOMMER (1837-1922), compositor y matemático alemán nacido en Brunswick. Fue autor de óperas y Lieder.
•
JOSEF LABOR (1842-1924), organista, pianista y compositor austriaco nacido en Horowitz, Bohemia. Fue profesor de
Arnold Schönberg, Julius Bittner, Paul Wittgenstein y
Alma Mahler.
•
JOHN ALDEN CARPENTER (1876-1951), compositor estadounidense nacido en Park Ridge, Illinois, autor de la suite orquestal 'Adventures in a Perambulator' (1914) y de la música de ballets como 'Krazy Cat' (1921) y 'Skyscrapers' (1926).
•
ZINKY COHN (1908-1952), pianista estadounidense de
jazz nacido en Oakland. Tocó y grabó con la
Apex Club Orchestra de
Jimmie Noone entre los años 20 y 30. Posteriormente lideró una banda con el saxofonista
Leon Washington y acompañó a cantantes de blues como
Georgia White.
•
ARTÚR HARMAT (1885-1962), compositor húngaro nacido en Bojná.
•
AARON AVSHALOMOV (1894-1965), compositor y director de orquesta ruso nacido en Nikolayevsk-on-Amur, Siberia. Huyendo de la revolución rusa viajó a Estados Unidos y posteriormente a China, donde enseñó música clásica y técnicas occidentales a un buen número de jóvenes músicos chinos.
•
JAMES PEASE (1916-1967), bajo-barítono estadounidense nacido en Indianapolis, notable por sus papeles wagnerianos.
•
TIM SPENCER (1908-1974), cantautor y actor estadounidense nacido en Webb City, Missouri, cofundador en 1933 del grupo vocal
Sons of the Pioneers con
Bob Nolan y
Roy Rogers.
•
MARGARET BONDS (1913-1976), pianista y compositora norteamericana nacida en Chicago, una de las primeras compositoras clásicas afroamericanas en recibir reconocimiento en los Estados Unidos. Compuso cantatas, musicales y ciclos de canciones con textos del letrista
Langston Hughes.
•
WALTER JOHNSON (19904-1977), baterista neoyorquino de
jazz. Uno de los mejores en su instrumento durante los años 20 y 30, conocido principalmente por su trabajo en la
big band de
Fletcher Henderon en los años 30. También tocó con
Freddy Johnson, Bobby Brown, Elmer Snowden, Sam Wooding, LeRoy Smith, Lucky Millinder, Claude Hopkins, Edgar Hayes, Coleman Hawkins y
Tab Smith.
•
BRONISLAW KAPER (1902-1983), compositor polaco de bandas sonoras nacido en Varsovia. Compuso música para decenas de películas en Alemania, Francia y Estados Unidos desde la década de los 30 hasta comienzos de los 70. Emigró en 1935 a Norteamérica y obtuvo el Oscar a la mejor banda sonora con ‘Lili’ en 1954. Asimismo fue autor de los
standards de
jazz ‘Invitation’ y ‘On Green Dolphin Street’.
•
COUNT BASIE (1904-1984), pianista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Red Bank (New Jersey), uno de los más importantes músicos de
jazz de la historia. Su madre se empeñó en que el muchacho aprendiera a tocar el piano y pagó 25 centavos la lección. Un día Basie sustituyó a un pianista que tocaba en un cine poniendo música a las películas mudas y desde entonces no paró.
•
BARRY GRAY (1908-1984), músico y compositor británico nacido en Blackburn, Lancashire conocido por su trabajo con el productor de cine y TV
Gerry Anderson. Fue autor entre otras de la banda sonora de la serie
Thunderbirds.
•
CLIFF LEEMAN (1913-1986), baterista estadounidense de
jazz nacido en Portland, Maine. Trabajó con
Artie Shaw (1938–39),
Glenn Miller (1939),
Tommy Dorsey (1939),
Charlie Barnet (1940–43),
Johnny Long, Woody Herman (1943–44),
Don Byas, John Kirby (1944–45),
Raymond Scott, Jimmy Dorsey y
Ben Webster. En los 50 trabajó en radio y TV y tocó con
Eddie Condon y
Bobby Hackett.
•
ARBEE STIDHAM (1917-1988), cantante, saxofonista y guitarrista estadounidense de
blues y
R&B nacido en De Valls Bluff, Arkansas. Su mayor éxito fue ‘My heart belongs to you’, nº1 en las listas de
R&B en 1948.
•
LÉO ARNAUD (1904-1991), compositor, director y arreglista estadounidense nacido en Lyon (Francia), conocido por sus orquestaciones de bandas sonoras de numerosas películas de
MGM y, sobre todo por componer el tema 'Bugler's Dream', que se usa en las cadenas de TV de prácticamente todo el mundo para presentar los Juegos Olímpicos.
•
CARMINE COPPOLA (1910-1991), compositor, director musical y actor ocasional estadounidense nacido en Nueva York. Durante los años 40, Coppola trabajó en la Orquesta Sinfónica de la
NBC bajo las órdenes de
Arturo Toscanini, hasta que en 1951 abandonó la orquesta para dedicarse a la composición. A partir de entonces, trabajó como director de orquesta en
Broadway mientras trabajaba con su hijo Francis en películas como "El valle del arco iris" (1968). Años más tarde, éste le pediría que compusiera la música para la película "El padrino. Parte II", junto al también compositor
Nino Rota.
 |
La Paquera de Jerez - Phoebe Snow - George Jones |
•
HANS HOLEWA (1905-1991), compositor austriaco nacido en Viena.
•
MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994), violinista, compositor y pedagogo mexicano nacido en Ocotlán, Jalisco.
•
ADRIAN BORLAND (1957-1999), guitarrista, cantante, compositor y productor británico nacido en Hampstead, Londres, conocido por ser cofundador y voz solista de la banda
post-punk The Sound (1979-87). Posteriormente publicó cinco álbumes en solitario. Víctima durante muchos años de depresiones y tras tres frustrados intentos de suicidio en abril de 1999 se lanzó bajo un tren en marcha, falleciendo con 41 años.
•
CLAUDE WILLIAMS (1908-2004), violinista y guitarrista estadounidense de jazz nacido en Muskogee, Oklahoma. Comenzó tocando el violín con
Andy Kirk y más tarde ingresó como guitarrista en la banda de
Count Basie. Volvió al violín y trabajó con
Austin Powell, Buddy Tate, Don Byas, Eddie ‘Cleanhead’ Vinson, Hank Jones y
Jay McShann.
•
SCOTT WILLIAMS (1966-2004), músico estadounidense, bajista de la banda metal
Soilent Green desde 1988 hasta 2002. Murió asesinado por su compañero de piso que, acto seguido, se suicidó.
•
HASIL ADKINS (1937-2005), cantautor y multi-instrumentista estadounidense nacido en Boone Country, Virginia Occidental. Solía actuar como hombre-orquesta y su repertorio superaba las 9000 canciones. Está considerado pionero del género
psychobilly.
•
DANNY MCKENNA (1952-2006), guitarrista estadounidense, cofundador de la banda rock tejana
Toby Beau, conocidos por su hit de 1978 ‘My angel baby’.
•
HENRY BRANT (1913-2008), compositor estadounidense nacido en Montreal, Quebec. Trabajó para
Paramount Pictures y compuso y condujo para radio, cine y bandas de
jazz. Además de dos óperas, dos ballets, varios conciertos instrumentales y cinco sinfonías, Brant compuso numerosas obras orquestales, muchas de ellas experimentales en las que aplicó técnicas de ‘música espacial’.
•
BYRDIE GREEN (1936-2008), cantante estadounidense de
jazz y
R&B nacida en Detroit. Grabó cuatro álbumes en los años 60.
•
WILLY CARON (1934-2010), tenor lírico holandés nacido en Venlo, llamado el ‘Caruso holandés’.
•
PHOEBE SNOW (1950-2011), cantante, guitarrista y compositora estadounidense nacida en Nueva York, recordada sobre todo por su tema 'Poetry Man', que fue un hit en 1975. Pasó su infancia rodeada de música de
blues, jazz y clásica, que se escuchaba a diario en su casa, gracias a la afición de su padre.
•
GEORGE JONES (1931-2013), cantante
country estadounidense nacido en Saratoga, Texas, llamado a menudo el mejor intérprete de
honky-tonk de todos los tiempos. Un artista cuya propia vida refleja la derrota y desesperación que desprenden las letras de sus canciones, Jones fue uno de los más populares cantantes de
country de los años sesenta. Permaneció hasta su muerte como uno de los favoritos de Nashville, a pesar de sus numerosos conflictos con la drogas y la ley.
 |
Phil McCormack - Klaus Schulze - Ica Novo |
•
BRAXTON SCHUFFERT (1916-2013), guitarrista
country estadounidense nacido en Shelby County, Alabama. Ayudó a
Hank Williams a formar su banda en 1938 y tocó con él los primeros meses y Hank le devolvió el favor en 1950 consiguiéndole un contrato de grabación para grabar con
MGM Records.
•
DJ RASHAD (1979-2014), músico estadounidense de música electrónica nacido en Chicago, productor y DJ, pionero en el género ‘footwork’.
•
WOLFGANG SAUER (1928-2015), cantante alemán de
jazz y pop nacido en Elberfeld popular en los años 50. Su mayor éxito fue ‘Cindy Oh Cindy’ en 1957.
•
MASAKO TOGAWA (1931-2016), cantante, actriz, tertuliana y escritora japonesa nacida en Tokio.
•
CHARLES NEVILLE (1938-2018), músico y cantante estadounidense nacido en Nueva Orleans, miembro fundador de la banda de
soul y
R&B The Neville Brothers.
•
PHIL MCCORMACK (1960-2019), cantante y armonicista estadounidense, miembro de la banda
Molly Hatchet desde 1995 hasta su muerte a los 58 años.
•
REIJO TAIPALE (1940-2019), cantante pop finlandés nacido en Miehikkälä.
• COLETTE LORAND (1923-2019), soprano suiza de carrera internacional nacida en Zürich.
•
BIG AL CARSON (1953-2020), cantante estadounidense de
jazz y
blues nacido en Nueva Orleans.
•
KLAUS SCHULZE (1947-2022), músico, compositor y productor alemán de música electrónica nacido en Berlín. Precursor de la ‘escuela berlinesa’, fue miembro de las bandas
Tangerine Dream y
Ash Ra Temple antes de continuar en 1973 en solitario. Desde entonces publicó más de sesenta álbumes, el último en 2019: ‘Next of Kin’. Siete de ellos se publicaron con el seudónimo
Richard Wahnfried. Asimismo colaboró con otros músicos como
Stomu Yamashta, Michael Shrieve, Steve Winwood, Alphaville, Lisa Gerrard, The Cosmic Jokers y
Pete Namlook, con quien publicó once entregas de la serie ‘Dark Side of the Moog’.
•
ICA NOVO (1951-2022), músico, autor, compositor, guitarrista y cantante argentino nacido en Deán Fuentes. Vivió durante casi once años en España. En Barcelona cantó y dirigió el
Cafetín Musiquero, célebre reducto de la noche barcelonesa, lugar de reunión de músicos y artistas. De regreso a la Argentina en 1992 recibe el premio consagración en el Festival de Cosquín. Su chacarera ‘Del norte cordobés’ es el tema más grabado en la historia del folclore argentino.
•
JULIE DARAÏCHE (1938-2022), cantautora canadiense de
country nacida en Saint-François-de-Pabos, Québec. En su carrera de más de 50 años grabó medio centenar de álbumes de los que vendió más de un millón de copias.
• FRANK WAKEFIELD (1934-2024), mandolinista estadounidense de
bluegrass nacido en Emory Gap, Tennessee conocido por su trabajo con artistas como
Red Allen, Jimmy Martin, Don Reno, Jerry Garcia, David Grisman, The Stanley Brothers y los
Greenbriar Boys.
• ROBIN GEORGE (1956-2024), guitarrista y cantautor rock británico nacido en Wolverhampton, Staffordshire, conocido por su hit de 1985 ‘Heartline’.
• JEAN MUSY (1947-2024), músico y compositor francés nacido en Levallois-Perret, autor de numerosas bandas sonoras, canciones y arreglos para artistas como
Joe Dassin, Charles Aznavour, Barbara, Gilbert Bécaud, Yves Duteil, Françoise Hardy, Michel Jonasz, Mireille Mathieu, Nicolas Peyrac, Serge Reggiani, Demis Roussos.
• RENNA KELLAWAY (1931-2024), pianista y pedagoga británica nacida en Durban (Sudáfica).
• ANDERSON LEONARDO (1972-2024), cantante, compositor e instrumentista brasileño nacido en Rio de Janeiro, miembro del grupo
Molejo.
© 2011-2025 efemérides musicales