26 abril 2025

Discos publicados un 26 de Abril

• 1969 - THE ISLEY BROTHERS - 'It's Our Thing'

• 1974 - NAZARETH - 'Rampant' (UK)

• 1980 - X - 'Los Angeles'

• 1980 - SYREETA - 'Syreeta'

• 1982 - PAUL MCCARTNEY - 'Tug Of War'

• 1982 - ADRIAN BELEW - 'Lone Rhino'

• 1982 - BUCKS FIZZ - 'Are You Ready'

• 1988 - FRANK ZAPPA - 'Guitar'

• 1989 - RICHARD MARX - 'Repeat Offender'

• 1991 - LUTHER VANDROSS - 'Power of Love'

• 1993 - CAMOUFLAGE - 'Bodega Bohemia'

• 1994 - LIVE - ‘Throwing Copper'

• 1994 - JOHNNY CASH - ‘American Recordings'


• 1994 - THE SMITHEREENS - 'A Date with The Smithereens'

• 1999 - CHILDREN OF BODOM - 'Hatebreeder' (GER)

• 1999 - PARADISE LOST - 'Host' (JAP)

• 2004 - THE BETA BAND - ‘Heroes to Zeros' (UK)

• 2005 - BRUCE SPRINGSTEEN - 'Devils and Dust'


• 2005 - THE MOUNTAIN GOATS - 'The Sunset Tree'

• 2005 - RATA BLANCA - 'La Llave de la Puerta Secreta'

• 2005 - JAKE E. LEE - 'Retraced'

• 2010 - AVALANCH - 'El ladrón de sueños'

• 2010 - BULLET FOR MY VALENTINE- 'Fever'

• 2010 - YEAR OF NO LIGHT - 'Ausserwelt'

• 2011 - EMMYLOU HARRIS - 'Hard Bargain'


• 2013 - DEEP PURPLE - 'Now What?!'


• 2013 - SODOM - 'Epitome of Torture' (GER)

• 2013 - HIM - 'Tears on Tape' (FIN)

• 2013 - SANTA CRUZ - 'Screaming for Adrenaline'

• 2017 - REX ORANGE COUNTY - 'Apricot Princess'

• 2019 - GEORGE BENSON - 'Walking to New Orleans'

• 2019 - J.J. CALE - 'Stay Around'

• 2019 - THE CRANBERRIES - 'In the End'

• 2019 - GUIDED BY VOICES - 'Warp and Woof'

• 2019 - PINK - 'Hurts 2B Human'

• 2019 - KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - 'Fishing for Fishies'

• 2019 - ALAN PARSONS - 'The Secret'

• 2019 - EZRA COLLECTIVE - 'You Can't Steal My Joy'

• 2019 - DONAVON FRANKENREITER - 'Revisited 2'

• 2019 - LAMB - 'The Secret of Letting Go'

• 2024 - PET SHOP BOYS - 'Nonetheless'

• 2024 - ST VINCENT - 'All Born Screaming'

• 2024 - DEICIDE - 'Banished by Sin'

• 2024 - IRON & WINE - 'Light Verse'

• 2024 - ACCEPT - 'Humanoid'

• 2024 - DARKTHRONE - 'It Beckons Us All.......'




LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
1964 'WALK ON BY' (Dionne Warwick)
El 26 de abril de 1964 se publicó en el sello Scepter Records el single 'Walk on by' de Dionne Warwick. Burt Bacharach fue el autor de la música y Hal David escribió la letra. El tema ya había aparecido en la cara B de 'Any old time of the day' unos meses antes en uno de los últimos intentos del sello de conseguir un top40 con Warwick, pero Murray the K, el disc jockey radiofónico más influyente de Nueva York, prefirió la cara B y convirtió 'Walk on by' en un hit que fue nº1 en las listas R&B y top10 en el Hot100. Cinco años después, Isaac Hayes grabó una memorable versión de 12 minutos. Otras versiones destacables fueron las de Gloria Gyanor (1975), The Stranglers (1978), Average White Band (1979), D-Train (1982), Jo Jo Zep (1983), Melissa Manchester (1989), Sybil (1990), Gabrielle (1997), Cyndi Lauper (2003) y Seal (2005). En 1965 Warwick grabó una versión en alemán titulada 'Geh vorbei'. 
'Walk on by' está incluida en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'. 


single 1972: 'SCHOOL'S OUT' (Alice Cooper)
El 26 de abril de 1972 se publicó el single 'School's out', extraído del quinto álbum de la banda Alice Cooper. El tema está firmado por todos los miembros de la banda y la producción corrió a cargo de Bob Ezrin. En la letra se celebra el 'fin de la escuela', no solo por la llegada de las vacaciones de verano, sino para siempre y algunas emisoras de corte conservador vetaron la emisión de la canción por "transmitir un mensaje erróneo llamando a la rebelión contra el sistema educativo". Fue el primer top10 de la banda en el Hot100 de Billboard y nº 1 durante tres semanas en el Reino Unido. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Giorgio Moroder


Hoy cumple 85 años Giorgio Moroder, músico y productor nacido en la frontera italo-austriaca conocido por sus producciones con la cantante Donna Summer y las bandas sonoras y canciones de películas como 'El expreso de medianoche', 'Flashdance' y 'Top Gun'. Además de Donna Summer, Moroder ha producido trabajos de David Bowie, Barbra Streisand, Cher, Nina Hagen, Elton John, Freddie Mercury por sólo nombrar algunos...

Dio sus primeros pasos en la década de los sesenta y, fascinado con las posibilidades del sintetizador Moog, comienza a experimentar con sus sonidos y graba una serie de singles bajo el nombre Giorgio en los que canta en inglés, alemán, italiano y español. En 1969 logró un gran hit europeo con el tema 'Looky Looky' y tres años después con 'Son of my father' que también grabó con enorme éxito el grupo Chicory Tip.

En 1972 funda los estudios Musicland en Munich y un años después comienza su colaboración con la ex-cantante de musicales nativa de Boston Donna Summer a la que produce hasta 1981 siete de sus álbumes, entre ellos 'Bad Girls' (1979), que llegó a vender más de cinco millones de copias. En plena explosión de la música disco, Moroder logra en 1977 otro éxito con 'From here to eternity' y un año después compone y graba 'Chase' el tema principal de la película 'Expreso de Medianoche' (1978) dirigida por Alan Parker. Moroder recibe su primer Oscar por la banda sonora del film.

Siguieron más trabajos para el cine: En 1980 compuso la banda sonora de 'American Gigolo' que incluía el tema 'Call me' interpretado por Blondie y coescrito por Moroder y Debbie Harry. Fue nº1 en Estados Unidos -donde fue el single más vendido de la banda- y en el Reino Unido. En 1983 compone la banda sonora de 'Scarface' y en 1984 colabora con Philip Oakey de The Human League en un álbum del que se extrae el tema 'Together in Electric Dreams', tema principal de la película 'Electric Dreams'. Ese mismo año también compone el tema principal de la película 'La historia interminable', cantada por Limahl, de Kajagoogoo así como la canción 'Flashdance...what a feeling' para el film 'Flashdance' por cuya composición recibe su segunda estatuilla de la Academia. En 1986 repetiría premio por el tema 'Take my breath away' de la película 'Top Gun'.

Ha compuesto los temas oficiales de varias ediciones de los Juegos Olímpicos de verano como fue el caso en Los Angeles (1984) y en Seul (1988) así como la canción oficial del campeonato mundial de fútbol celebrado en 1990 en Italia. Su última composición en este sentido fue 'Forever friends', tema oficial de los juegos Olímpicos de Beijing en 2008. El año 2013 puso su granito de arena en el álbum 'Random Access Memories' de la banda Daft Punk con el tema 'Giorgio by Moroder' en el que cuenta con su propia voz sus comienzos en la música: "My name is Giovanni Giorgio but everybody calls me Giorgio"

En junio de 2015 apareció 'Deja Vu',su trabajo más reciente, un álbum con colaboraciones de Kylie Minogue, Britney Spears, Sia, Charli XCX, Mikky Ekko, Foxes y Matthew Koma, entre otros. Unos meses antes se publicó como adelanto el tema 'Right here, right now'. En 2019 realizó una gira mundial interpretando sus clásicos de los años 70 y 80 con nuevas mezclas y en 2021 trabajó con Duran Duran en su álbum 'Future Past', siendo coautor y productor de dos de sus temas. En enero de 2025 fue coproductor del álbum 'Hurry Up Tomorrow' de The Weeknd así como coautor de un par de temas.

Lole Montoya


Hoy cumple 71 años la cantaora flamenca Lole Montoya, nacida en Triana (Sevilla), hija de Juan Montoya, bailaor, y de Antonia Rodríguez 'La negra', cantaora y bailaora nacida en Argelia. Gracias en parte a que su familia, de raza calé, era uno de los grupos más intensos y compactados del mundo del flamenco, Lole pudo tener el privilegio de curtirse desde muy pequeña en tablaos de prestigio como Los Gallos (Sevilla) o Las Brujas (Madrid). También llegó, ya como adolescente, a compartir el mismo escenario con gente de la talla de la Perla de Triana o Camarón de la Isla.

En 1974 se une sentimental y profesionalemnte al guitarrista Manuel Montoya que venía de trabajar con grupos como Smash y Triana. La calidad de su arte y la originalidad de su propuesta encajaron a la perfección con la demanda del público en aquel entonces, lo que propició un notable éxito. El hippismo de la época llegaba al flamenco. Sus letras, compuestas inicialmente por el poeta Juan Manuel Flores, sustituyeron la pena y la amargura por la paz, las flores y el amor. La música, que componía e interpretaba Manuel a la guitarra, también se apartaba del flamenco tradicional, incorporando además de la influencia rock que Manuel traía de Smash, melodías y arreglos de origen árabe, de forma que este dúo puede situarse en el origen del 'nuevo flamenco' de los años setenta.

Su primer trabajo discográfico, 'Nuevo Día' (1975) mostraba la espectacular voz de Lole, que con su quejío flamenco llegaba al alma del que la escuchaba, y al guitarrista Manuel cantando un par de bulerías. Producido por Ricardo Pachón, que ya produjo el disco en solitario de Manuel Molina, contaba con la colaboración de Carlos Cárcamo, líder del grupo Granada. El álbum incluía, además del tema que daba título al disco, 'Nuevo Día', 'Todo es de color' y la popular 'Un cuento para mi niño', conocida como 'la canción de la mariposilla'.

Recibido con entusiasmo por la crítica, su éxito les llevó a firmar con CBS, sello con el que publicaron sus siguientes trabajos. En 'Pasaje del agua' (1976), con temas como 'Tu mirá' (incluida en la banda sonora del film de Tarantino 'Kill Bill 2'), 'Ay, ay' o 'Dime', y 'Romero Verde' (1977) mostraban ya distintas influencias, como el blues o el tango marroquí que mezclaron con el flamenco que ambos llevaban tan arraigado. En 'Romero Verde', contaron con la colaboración del guitarrista Raimundo Amador.


Pasaron tres años, durante los cuales nació su hija Alba, hasta que lanzaron su siguiente disco, 'Al alba con alegría' (1980), en el que fueron acompañados por el grupo Imán Califato Independiente.

Cuatro años más tarde vio la luz su álbum 'Casta', dedicado a Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, con textos de ambos musicados por Manuel. A finales de 1988, dos años después de la publicación de 'Casta', deciden separarse. Lole Montoya vuelve a la escena del espectáculo, esta vez abrazando el más puro estilo árabe clásico. Y es que desde su infancia, por la influencia de su madre, había tenido mucho contacto con el mundo y la música árabe. Contacto que marcó su carrera profesional, de forma que llegó a ser invitada por el Rey Asan a cantar en su palacio de Rabat.

En 1990, se produce un primer reencuentro artístico de Lole y Manuel en el programa 'La Puerta del Cante' del canal regional Canal Sur y un año después actúan por todo lo alto en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. En 1992 repetían la experiencia en 'Lole y Manuel cantan a Manuel de Falla', acompañados en esta ocasión por la Orquesta Sinfónica de Londres. Un nuevo disco dedicado a su hija, 'Alba Molina', se publicó en 1994, ya con Virgin Records.
 
Posteriormente, tanto Lole como Manuel publicaron trabajos en solitario y su hija Alba, que ya había participado en algunos trabajos de sus padres, debutó como cantante en 1997 con el álbum 'Despasito'. Lole ofreció algún recital esporádicamente, como en la Bienal de Sevilla 2002 o en el Festival de Jerez en 2004. Su álbum más reciente fue 'Metáfora', publicado en 2008.
En 2022, fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura de España.
En mayo de 2025 presentará en el Cartuja Center de Sevilla su próximo álbum, 'Cancionero' en el que rinde homenaje a las melodías que han marcado su vida e incluye canciones de Ella Fitzgerald, Frank Sinatra y Antonio Machín.

Fallecidos un 26 de Abril

Count Basie - Leo Arnaud - Carmine Coppola

 • KARL SIEGMUND VON SECKENDORFF (1744-1785), poeta, compositor y oficial alemán nacido en Erlangen, Baviera. 

JÁNOS BIHARI (1764-1827), violinista romaní húngaro nacido en Nagyabony. 

BERNARDO OTTANI (1736-1827), compositor italiano nacido en Boloña, autor de quince óperas. 

 • LOUISE BERTIN (1805-1877), compositora y poetisa francesa nacida en Les Roches, Paris, autora de doce cantatas, seis baladas de piano, cinco sinfonías de cámara, cuartetos para cuerda, un trío de piano y varias óperas, entre las que destaca 'La Esmeralda' (1836) sobre un libreto de Victor Hugo, amigo personal de Louise. 

EDOUARD-LÉON SCOTT DE MARTINVILLE (1817-1879), librero, impresor, escritor e inventor francés nacido en Paris. Fue el inventor del fonoautógrafo, primer aparato grabador de sonido, creado 28 años antes que el fonógrafo de Edison. Buscó imitar el funcionamiento en un aparato mecánico, sustituyendo el tímpano por una membrana elástica, los osículos (Cadena de huesecillos) por una serie de palancas, que movía un estilete que presionaría en una superficie de papel, madera o vidrio cubierta por negro de humo. El 25 de marzo de 1857 recibió la patente francesa.  Sin embargo, no logró sacar provecho económico de su invento y pasó el resto de su vida como librero en la Rue Vivienne 9 en París. 

PIETRO PLATANIA (1828-1907), compositor y profesor de música italiano nacido en Catania. Fue maestro de capilla de la catedral de Milán y dirigió entre 1885 y 1902 el conservatorio de Nápoles. Fue considerado por compositores como Rossini o Verdi el mejor contrapuntista de su tiempo. 

JOSEPH HELLMESBERGER JR. (1855-1907), compositor, director y violinista austriaco nacido en Viena, autor de 22 operetas, 6 ballets, polkas, valses, marchas y lieder. 

HANS SOMMER (1837-1922), compositor y matemático alemán nacido en Brunswick. Fue autor de óperas y Lieder. 

JOSEF LABOR (1842-1924), organista, pianista y compositor austriaco nacido en Horowitz, Bohemia. Fue profesor de Arnold Schönberg, Julius Bittner, Paul Wittgenstein y Alma Mahler

ELSE GENTNER-FISCHER (1883-1943), soprano alemana nacida en Frankfurt. 

JOHN ALDEN CARPENTER (1876-1951), compositor estadounidense nacido en Park Ridge, Illinois, autor de la suite orquestal 'Adventures in a Perambulator' (1914) y de la música de ballets como 'Krazy Cat' (1921) y 'Skyscrapers' (1926). 

ZINKY COHN (1908-1952), pianista estadounidense de jazz nacido en Oakland. Tocó y grabó con la Apex Club Orchestra de Jimmie Noone entre los años 20 y 30. Posteriormente lideró una banda con el saxofonista Leon Washington y acompañó a cantantes de blues como Georgia White

ARTÚR HARMAT (1885-1962), compositor húngaro nacido en Bojná. 

AARON AVSHALOMOV (1894-1965), compositor y director de orquesta ruso nacido en Nikolayevsk-on-Amur, Siberia. Huyendo de la revolución rusa viajó a Estados Unidos y posteriormente a China, donde enseñó música clásica y técnicas occidentales a un buen número de jóvenes músicos chinos. 

JAMES PEASE (1916-1967), bajo-barítono estadounidense nacido en Indianapolis, notable por sus papeles wagnerianos. 

TIM SPENCER (1908-1974), cantautor y actor estadounidense nacido en Webb City, Missouri, cofundador en 1933 del grupo vocal Sons of the Pioneers con Bob Nolan y Roy Rogers

MARGARET BONDS (1913-1976), pianista y compositora norteamericana nacida en Chicago, una de las primeras compositoras clásicas afroamericanas en recibir reconocimiento en los Estados Unidos. Compuso cantatas, musicales y ciclos de canciones con textos del letrista Langston Hughes.  

WALTER JOHNSON (19904-1977), baterista neoyorquino de jazz. Uno de los mejores en su instrumento durante los años 20 y 30, conocido principalmente por su trabajo en la big band de Fletcher Henderon en los años 30. También tocó con Freddy Johnson, Bobby Brown, Elmer Snowden, Sam Wooding, LeRoy Smith, Lucky Millinder, Claude Hopkins, Edgar Hayes, Coleman Hawkins y Tab Smith. 

BRONISLAW KAPER (1902-1983), compositor polaco de bandas sonoras nacido en Varsovia. Compuso música para decenas de películas en Alemania, Francia y Estados Unidos desde la década de los 30 hasta comienzos de los 70. Emigró en 1935 a Norteamérica y obtuvo el Oscar a la mejor banda sonora con ‘Lili’ en 1954. Asimismo fue autor de los standards de jazz ‘Invitation’ y ‘On Green Dolphin Street’. 

COUNT BASIE (1904-1984), pianista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Red Bank (New Jersey), uno de los más importantes músicos de jazz de la historia. Su madre se empeñó en que el muchacho aprendiera a tocar el piano y pagó 25 centavos la lección. Un día Basie sustituyó a un pianista que tocaba en un cine poniendo música a las películas mudas y desde entonces no paró. 

BARRY GRAY (1908-1984), músico y compositor británico nacido en Blackburn, Lancashire conocido por su trabajo con el productor de cine y TV Gerry Anderson. Fue autor entre otras de la banda sonora de la serie Thunderbirds

CLIFF LEEMAN (1913-1986), baterista estadounidense de jazz nacido en Portland, Maine. Trabajó con Artie Shaw (1938–39), Glenn Miller (1939), Tommy Dorsey (1939), Charlie Barnet (1940–43), Johnny Long, Woody Herman (1943–44), Don Byas, John Kirby (1944–45), Raymond Scott, Jimmy Dorsey y Ben Webster. En los 50 trabajó en radio y TV y tocó con Eddie Condon y Bobby Hackett. 

ARBEE STIDHAM (1917-1988), cantante, saxofonista y guitarrista estadounidense de blues y R&B nacido en De Valls Bluff, Arkansas. Su mayor éxito fue ‘My heart belongs to you’, nº1 en las listas de R&B en 1948. 

LÉO ARNAUD (1904-1991), compositor, director y arreglista estadounidense nacido en Lyon (Francia), conocido por sus orquestaciones de bandas sonoras de numerosas películas de MGM y, sobre todo por componer el tema 'Bugler's Dream', que se usa en las cadenas de TV de prácticamente todo el mundo para presentar los Juegos Olímpicos. 

CARMINE COPPOLA (1910-1991), compositor, director musical y actor ocasional estadounidense nacido en Nueva York. Durante los años 40, Coppola trabajó en la Orquesta Sinfónica de la NBC bajo las órdenes de Arturo Toscanini, hasta que en 1951 abandonó la orquesta para dedicarse a la composición. A partir de entonces, trabajó como director de orquesta en Broadway mientras trabajaba con su hijo Francis en películas como "El valle del arco iris" (1968). Años más tarde, éste le pediría que compusiera la música para la película "El padrino. Parte II", junto al también compositor Nino Rota

La Paquera de Jerez - Phoebe Snow - George Jones

HANS HOLEWA (1905-1991), compositor austriaco nacido en Viena. 

MANUEL ENRÍQUEZ (1926-1994), violinista, compositor y pedagogo mexicano nacido en Ocotlán, Jalisco. 

ADRIAN BORLAND (1957-1999), guitarrista, cantante, compositor y productor británico nacido en Hampstead, Londres, conocido  por ser cofundador y voz solista de la banda post-punk The Sound (1979-87). Posteriormente publicó cinco álbumes en solitario. Víctima durante muchos años de depresiones y tras tres frustrados intentos de suicidio en abril de 1999 se lanzó bajo un tren en marcha, falleciendo con 41 años. 

CLAUDE WILLIAMS (1908-2004), violinista y guitarrista estadounidense de jazz nacido en Muskogee, Oklahoma. Comenzó tocando el violín con Andy Kirk y más tarde ingresó como guitarrista en la banda de Count Basie. Volvió al violín y trabajó con Austin Powell, Buddy Tate, Don Byas, Eddie ‘Cleanhead’ Vinson, Hank Jones y Jay McShann

LA PAQUERA DE JEREZ (1934-2004), cantaora flamenca española nacida en Jerez de la Frontera. 

SCOTT WILLIAMS (1966-2004), músico estadounidense, bajista de la banda metal Soilent Green desde 1988 hasta 2002. Murió asesinado por su compañero de piso que, acto seguido, se suicidó. 

HASIL ADKINS (1937-2005), cantautor y multi-instrumentista estadounidense nacido en Boone Country, Virginia Occidental. Solía actuar como hombre-orquesta y su repertorio superaba las 9000 canciones. Está considerado pionero del género psychobilly

DANNY MCKENNA (1952-2006), guitarrista estadounidense, cofundador de la banda rock tejana Toby Beau, conocidos por su hit de 1978 ‘My angel baby’. 

HENRY BRANT (1913-2008), compositor estadounidense nacido en Montreal, Quebec. Trabajó para Paramount Pictures y compuso y condujo para radio, cine y bandas de jazz. Además de dos óperas, dos ballets, varios conciertos instrumentales y cinco sinfonías, Brant compuso numerosas obras orquestales, muchas de ellas experimentales en las que aplicó técnicas de ‘música espacial’. 

BYRDIE GREEN (1936-2008), cantante estadounidense de jazz y R&B nacida en Detroit. Grabó cuatro álbumes en los años 60. 

WILLY CARON (1934-2010), tenor lírico holandés nacido en Venlo, llamado el ‘Caruso holandés’. 

PHOEBE SNOW (1950-2011), cantante, guitarrista y compositora estadounidense nacida en Nueva York, recordada sobre todo por su tema 'Poetry Man', que fue un hit en 1975. Pasó su infancia rodeada de música de blues, jazz y clásica, que se escuchaba a diario en su casa, gracias a la afición de su padre. 

GEORGE JONES (1931-2013), cantante country estadounidense nacido en Saratoga, Texas, llamado a menudo el mejor intérprete de honky-tonk de todos los tiempos. Un artista cuya propia vida refleja la derrota y desesperación que desprenden las letras de sus canciones, Jones fue uno de los más populares cantantes de country de los años sesenta. Permaneció hasta su muerte como uno de los favoritos de Nashville, a pesar de sus numerosos conflictos con la drogas y la ley. 

Phil McCormack - Klaus Schulze - Ica Novo

BRAXTON SCHUFFERT (1916-2013), guitarrista country estadounidense nacido en Shelby County, Alabama. Ayudó a Hank Williams a formar su banda en 1938 y tocó con él los primeros meses y Hank le devolvió el favor en 1950 consiguiéndole un contrato de grabación para grabar con MGM Records

DJ RASHAD (1979-2014), músico estadounidense de música electrónica nacido en Chicago, productor y DJ, pionero en el género ‘footwork’. 

WOLFGANG SAUER (1928-2015), cantante alemán de jazz y pop nacido en Elberfeld popular en los años 50. Su mayor éxito fue ‘Cindy Oh Cindy’ en 1957. 

MASAKO TOGAWA (1931-2016), cantante, actriz, tertuliana y escritora japonesa nacida en Tokio. 

CHARLES NEVILLE (1938-2018), músico y cantante estadounidense nacido en Nueva Orleans, miembro fundador de la banda de soul y R&B The Neville Brothers. 

PHIL MCCORMACK (1960-2019), cantante y armonicista estadounidense, miembro de la banda Molly Hatchet desde 1995 hasta su muerte a los 58 años. 

REIJO TAIPALE (1940-2019), cantante pop finlandés nacido en Miehikkälä. 

• COLETTE LORAND (1923-2019), soprano suiza de carrera internacional nacida en Zürich. 

BIG AL CARSON (1953-2020), cantante estadounidense de jazz y blues nacido en Nueva Orleans. 

KLAUS SCHULZE (1947-2022), músico, compositor y productor alemán de música electrónica nacido en Berlín. Precursor de la ‘escuela berlinesa’, fue miembro de las bandas Tangerine Dream y Ash Ra Temple antes de continuar en 1973 en solitario. Desde entonces publicó más de sesenta álbumes, el último en 2019: ‘Next of Kin’. Siete de ellos se publicaron con el seudónimo Richard Wahnfried. Asimismo colaboró con otros músicos como Stomu Yamashta, Michael Shrieve, Steve Winwood, Alphaville, Lisa Gerrard, The Cosmic Jokers y Pete Namlook, con quien publicó once entregas de la serie ‘Dark Side of the Moog’.  

ICA NOVO (1951-2022), músico, autor, compositor, guitarrista y cantante argentino nacido en Deán Fuentes. Vivió durante casi once años en España. En Barcelona cantó y dirigió el Cafetín Musiquero, célebre reducto de la noche barcelonesa, lugar de reunión de músicos y artistas. De regreso a la Argentina en 1992 recibe el premio consagración en el Festival de Cosquín. Su chacarera ‘Del norte cordobés’ es el tema más grabado en la historia del folclore argentino. 

JULIE DARAÏCHE (1938-2022), cantautora canadiense de country nacida en Saint-François-de-Pabos, Québec. En su carrera de más de 50 años grabó medio centenar de álbumes de los que vendió más de un millón de copias. 

• FRANK WAKEFIELD (1934-2024), mandolinista estadounidense de bluegrass nacido en Emory Gap, Tennessee conocido por su trabajo con artistas como Red Allen, Jimmy Martin, Don Reno, Jerry Garcia, David Grisman, The Stanley Brothers y los Greenbriar Boys

• ROBIN GEORGE (1956-2024), guitarrista y cantautor rock británico nacido en Wolverhampton, Staffordshire, conocido por su hit de 1985 ‘Heartline’. 

• JEAN MUSY (1947-2024), músico y compositor francés nacido en Levallois-Perret, autor de numerosas bandas sonoras, canciones y arreglos para artistas como Joe Dassin, Charles Aznavour, Barbara, Gilbert Bécaud, Yves Duteil, Françoise Hardy, Michel Jonasz, Mireille Mathieu, Nicolas Peyrac, Serge Reggiani, Demis Roussos

• RENNA KELLAWAY (1931-2024), pianista y pedagoga británica nacida en Durban (Sudáfica). 

• ANDERSON LEONARDO (1972-2024), cantante, compositor e instrumentista brasileño nacido en Rio de Janeiro, miembro del grupo Molejo

© 2011-2025 efemérides musicales