![]() |
| Perry en 1939 |
Nacido como Pierino Como, Perry fue uno de los trece hijos de Pietro Como y Lucia Travagliniuna, ambos emigrantes de Palena (Italia). Comenzó a trabajar desde muy joven, ayudando en el negocio familiar, una barbería. Con catorce años, debido una enfermedad de su padre, tuvo que hacerse cargo del negocio, aunque terminó los estudios en la high school. Más tarde abrió su propio negocio y se convirtió en el barbero más popular de la ciudad. En 1934, tras casarse con su novia del colegio, Roselle Beline, y animado por unos amigos, se lanzó espontáneamente a cantar una noche con una orquesta de baile. La banda estaba dirigida por Freddie Carlone, quien asombrado por el talento de Como, le ofreció un contrato para cantar con la orquesta. Perry se lo comentó a su padre, pensando que no le iba a agradar la idea, pero ante su asombro, le dijo: "Si no lo pruebas ahora, nunca sabrás si vales realmente como cantante profesional"
![]() |
| Ted Weems |
Su primer programa salió a antena el 12 de marzo de 1943 y a partir de junio de ese mismo año actuó durante dos semanas en el Copacabana. Poco después firmó con RCA Victor con quienes le uniría una relación profesional de 44 años. Ningún otro artista de nivel ha permanecido tantos años ligado a un sello discográfico. Su primera grabación con RCA fue 'Goodbye Sue' y ya no se volvió a hablar más de barberías. Los siguientes catorce años, Perry obtendría 42 hits en el Top10; sólo Bing Crosby fue más popular en los años cuarenta. En 1945 grabó su primer nº1, 'Till the end of time', al que seguirían 'Prisoner of love', 'Surrender' (1946) y 'Chi-Baba Chi-Baba' (1947)El joven crooner gustaba por igual a jóvenes y mayores, lo que ayudó a acrecentar su éxito. No dejó nunca de interpretar canciones adecuadas para escuchar en familia, incluso en sus shows de Las Vegas en los años 70. Aún así, su suave música y sus relajadas maneras sobre el escenario no alcanzaron a complacer a todos. Un crítico de Time observó: "Parece hecho de gomaespuma con un corazón de Seconal (un sedante)". Además de su éxito en la radio y con las grabaciones, Como llamó la atención en Hollywood, donde apareció en tres films para la 20th Century Fox, como 'Doll face' (1945), todos ellos junto a Carmen Miranda, cuya interpretación resultó ser bastante más memorable que la de Como.
En 1948 comenzó en la NBC su trabajo en la TV, apareciendo en un show emitido en todo el país patrocinado por la marca de cigarillos Chesterfield. Esto significaría el principio de una exitosa carrera en la pequeña pantalla. Gary Giddins, biógrafo de Bing Crosby, comentó: "Perry procedía de la misma generación de crooners como Crosby y Sinatra, pero fue el único de ellos que triunfó en la televisión".
![]() |
| Crosby, Como y Arthur Godfrey en 1950 |
En 1955, Como volvió a la NBC donde estrenó The Perry Como Show en su momento de mayor popularidad. En 1956 la revista Life realizó una encuesta entre jóvenes lectoras preguntando qué personaje público cuadraría según ellas en la imagen de un marido ideal y el resultado fue Perry Como.
Ese mismo año consiguió un nuevo nº1 con 'Hot diggity', seguido en 1957 por 'Round and round'. Incluso en 1958, los adolescentes norteamericanos eligieron a Perry el cantante más popular, batiendo a Elvis, que había resultado ganador el año anterior. Su mayor éxito de ese año y su último nº1 en las listas fue 'Catch a falling star'.
En los años sesenta llegó a ser el artista mejor pagado de la historia de la televisión americana hasta ese momento. Su 'Perry Como Kraft Music Hall' se mantuvo hasta el año 1967. Hasta tal punto llegó su fama e influencia, que su equipo recibió en 1964 permiso del papa Pablo VI para rodar un programa especial navideño en el Vaticano en zonas donde anteriormente jamás habían entrado las cámaras. El programa especial de Navidad de Perry Como siguió emitiéndose hasta los años 80.En 1970 actuó en directo sobre un escenario -por primera vez en 25 años- junto a su viejo amigo Ray Charles en un show de Las Vegas. Allí cantó temas como 'If I could almost read your mind' y 'It's impossible', que fue disco de oro. Su último Top40 en las listas lo consiguió en 1973 con un tema de Don McLean, 'And I love you so'. Poco antes de cumplir los sesenta, realizó giras internacionales y sus discos seguían vendiéndose considerablemente. En 1975, una recopilación de sus éxitos llegó al nº1 de las listas de álbumes en el Reino Unido.
El año 1993 se editó un estuche de tres CDs, 'Today & Yesterday - A Celebration in Song'. Contenía la última grabación de Como, 'Wind beneath my wings' de 1987, así como dos duetos con Eddie Fisher grabados en los años 50 y otro material inédito en CD o vinilo. Perry Como resumió su vida profesional en una de sus últimas entrevistas: "Considerando el verdadero talento que tenía -no sabía bailar, ni interpretar, ni contar chistes- se puede decir que disfruté de una carrera extraordinaria". Murió en su domicilio en Jupiter (Florida) seis días antes de cumplir 89 años en mayo de 2001.

















.jpg)








