 |
Johann Stamitz - Arthur Bliss - Gertrude Niesen |
•
CLEMENS THIEME (1631-1668), compositor alemán del Barroco nacido en Dresden. Con el apoyo de
Heinrich Schütz, fue músico y posteriormente
Konzertmeister en la corte de Saxe-Zeitz.
•
CARLO LUIGI PIETRAGRUA (1665-1726), compositor, maestro de capilla y director de coro italiano, autor de varias óperas.
•
JOHANN STAMITZ (1717-1757), compositor, director de orquesta y violinista bohemio nacido en Deutschbrod, fundador de la 'Escuela de Mannheim' de composición sinfónica y director de la orquesta de la corte de Mannheim.
•
NIKOLAY SOKOLOV (1859-1922), compositor clásico ruso nacido en San Petersburgo. Fue alumno de
Nikolai Rimsky-Korsakov, y profesor de
Alexander Tcherepnin, Dmitri Shostakovich y
Yuri Shaporin.
•
WALTER PARRATT (1841-1924), organista y compositor británico nacido en Huddersfield.
•
LESLIE STUART (1863-1928), compositor británico nacido en Southport, Lancashire, autor de canciones populares y comedias musicales eduardianas, una forma de teatro musical que surgió en Gran Bretaña al final del siglo XIX, vigente hasta el surgimiento tras la Primera Guerra Mundial de los musicales americanos. Su mayor éxito fue 'Florodora', en 1899.
•
NARCISO GARAY (1876-1953), diplomático, educador, violinista, compositor y musicólogo panameño nacido en la ciudad de Panamá.
•
CARL T. FISCHER (1912-1954), pianista nativo estadounidense de origen
cherokee nacido en Los Angeles. Trabajó con
Frankie Laine y fue autor de su hit de 1945 ‘We’ll be together again’.
•
JACK KANE (1924-1961), compositor, clarinetista y director de orquesta canadiense nacido en Londres. Su grabación de 1958 ‘Kane is Able’ fue nominado al Grammy por mejor interpretación de orquesta. Se mantuvo muy activo como arreglista y director musical para la TV canadiense durante los años 50.
•
IAN WHYTE (1901-1961), director de orquesta y compositor escocés nacido en Dunfermline, fundador de la
BBC SCottish Symphony Orchestra.
•
SHARKEY BONANO (1904-1972), músico estadounidense de
jazz, cornetista, trompetista, cantante y director de orquesta de
big band nacido en Milneburg, Louisiana. Tocó en las orquestas de
Jean Goldkette (1927) y
Leon Prima (1928). Tras una estancia en California con
Larry Shields, se instaló en Nueva York, donde formó parte de la banda de
Ben Pollack (1936). Seguidamente lideró su propia banda hasta 1939, alternando su presencia en la
Original Dixieland Jazz Band. Regresó a Nueva Orleans después de la Gran Guerra, volviendo a montar una orquesta propia (1949), con la que se mantuvo en activo hasta su muerte.
•
CLARENCE RAYBOULD (1886-1972), pianista, compositor y director de orquesta británico nacido en Birmingham.
•
ARTHUR BLISS (1891-1975), compositor inglés nacido en Londres. Hijo de padre estadounidense y de madre inglesa, su música mostró características de las nacionalidades de sus padres: un profundo espíritu romántico balanceado con una inextinguible energía y optimismo.
•
BILLY GRAY (1924-1975), guitarrista estadounidense de western swing nacido en Paris, Texas. Trabajó con
Hank Thompson & his Brazos Valleys Boys y posteriormente lideró su propia banda, los
Western Oakies. En 1954 logró un hit con ‘You can’t have my love’ un dueto con
Wanda Jackson.
•
GERTRUDE NIESEN (1911-1975), actriz, comediante y cantante estadounidense nacida en la ciudad de Nueva York, muy popular entre los años 30 y 40 en películas y musicales de Broadway. Fue la primera en grabar el tema 'Smoke gets in your eyes' de
Jerome Kern y
Otto Harbach. Entre sus canciones de mayor éxito se encuentran ‘I want to get married’, ‘Where are you’ y ‘Legalize my name’.
 |
Clifford Jordan - Ian Dury - Dudley Moore |
•
LODEWIJK DE VOCHT (1887-1977), compositor y director de orquesta belga nacido en Antwerpen, autor de obras orquestales y corales.
•
BOB YSAGUIRRE (1897-1982), contrabajista y tubista estadounidense de
jazz nacido en Belize conocido por su trabajo durante los años 30 en la orquesta de
Don Redman.
•
JANIS IVANOVS (1906-1983), compositor soviético de música clásica letón nacido en Babri, Preili. Principalmente recordado por sus 21 sinfonías, compuso también música de cámara, conciertos instrumentales, obras vocales y piezas para piano.
•
HANK WAYLAND (1906-1983), contrabajista estadounidense de
jazz de la era del
swing nacido en Fall River, Massachusetts. Toco con las orquestas de
Benny Goodman, Red Norvo, Artie Shaw, Bunny Berigan, Larry Clinton y
Bob Chester.
•
CLÁUDIO SANTORO (1919-1989), compositor y violinista brasileño de música clásica contemporánea nacido en Manaos, Amazonas. Fue profesor fundador del Departamento de Música de la Universidad de Brasilia. Su prolífica obra fue sobre todo instrumental e incluye nueve sinfonías, tres conciertos de piano y siete cuartetos de cuerda.
•
HARALD SAEVERUD (1897-1992), compositor noruego nacido en Bergen, conocido por las piezas ‘Rondo amoroso’ y ‘La balada de la revuelta’ (Kjempeviseslåtten) dedicada a la resistencia noruega a la ocupación nazi. También compuso nueve sinfonías y un gran número de piezas para piano.
•
CLIFFORD JORDAN (1931-1993), saxofonista estadounidense de
jazz nacido en Chicago. Comenzó su carrera con músicos como
Max Roach, Sonny Stitt y con algunos grupos de
R&B; posteriormente, se trasladó en 1957 a Nueva York donde grabó tres álbumes para
Blue Note y realizó giras con
Horace Silver, J.J. Johnson, Kenny Dorham y
Max Roach.
•
HOWARD WYETH (1944-1996), baterista y pianista estadounidense nacido en Jersey City, New Jersey. Trabajó con músicos tan dispares como el saxofonista
James Moody, el cantante
rockabilly Robert Gordon, el guitarrista
Link Wray, el cantante de
R&B Don Covay y la cantautora
folk Christine Lavin. Sin embargo es más conocido por su trabajo con
Bob Dylan y la
Rolling Thunder Revue en el álbum 'Desire'.
•
JIMMY CAMPBELL (1928-1998), baterista estadounidense de
jazz conocido por su trabajo con
Woody Herman, Stan Kenton y
Maynard Ferguson y por aparecer a menudo como uno de los mejores bateristas en las votaciones de la revista
Down Beat.
•
BROTHER JOHN SELLERS (1924-1999), cantante estadounidense de
folk y
gospel nacido en Clarksdale, Mississippi. Descubierto por
Mahalia Jackson, actuó junto a ella a comienzos de los años 50. En 1954 grabó un álbum y actuó en Europa con
Big Bill Broonzy.
•
IAN DURY (1942-2000), actor y cantante de
rock & roll británico nacido en Harrow, Middlesex. Al frente de su grupo los
Blockheads apareció a finales de los setenta en la escena del pop británico cuando reinaban la nueva ola y el punk. Dury -que sufría de secuelas de la polio que contrajo con siete años- cautivó al público con sus letras cáusticas, llenas de juegos de palabras y rebosantes de humor negro.
•
DUDLEY MOORE (1935-2002), actor, comediante y músico británico nacido en Londres. Antes de su afamada carrera cinematográfica con películas como ‘10 la mujer perfecta’ y ‘Arthur, el soltero de oro’ (’El millonario seductor’ en Latinoamérica), Moore desarrolló una carrera musical asistiendo a la
Guidhall School of Music. Poco después se convirtió en un talentoso pianista y compositor de
jazz y tocó con músicos como
John Dankworth y
Cleo Laine. Formó su propio trío y grabó en los años 60 varios discos con temas como 'My blue heaven', 'Lysie does it', 'Poova nova', 'Take your time', 'Indiana', 'Sooz blooz', 'Bauble, bangles and beads', 'Sad one for George' y 'Autumn leaves'. Al mismo tiempo formó parte de un dúo cómico con
Peter Cook muy popular en la serie de televisión británica ‘Not Only... But Also’. Su talento como comediante le permitió triunfar años más tarde en Hollywood.
 |
Rigo Tovar - Faustino Oramas - Peter Herbolzheimer |
•
RANDY CARR (1956-2002), baterista estadounidense nacido en Santa Monica, California. Trabajó en el área de Orange County con grupos como
7th Grade, Silicone Silos, 16 Tons y
Social Distortion.
•
EDWIN CARR (1926-2003), compositor y director de orquesta neozelandés nacido en Auckland, autor de óperas, sinfonías, música de cámara, obras vocales y piezas instrumentales.
•
ADÁN SÁNCHEZ (1984-2004), cantante mexicano-estadounidense nacido en Torrance, California.
•
GRANT JOHANNESEN (1921-2005), concertista de piano estadounidense nacido en Salt Lake City conocido por sus interpretaciones de música francesa, entre otras, las obras completas de piano de
Gabriel Fauré.
•
RIGO TOVAR (1946-2005), cantante y músico mexicano nacido en H. Matamoros, Tamaulipas, creador de una mezcla musical entre la cumbia, la balada y el bolero con elementos de rock. Publicó entre 1972 y 1994 cerca de una treintena de álbumes.
•
PETER WELLS (1946-2006), multiinstrumentista y cantante rock australiano nacido en Brisbane, Queensland, fundador y guitarrista
slide de la banda
Rose Tatoo entre 1976 y 1983. Anteriormente tocó el bajo con el grupo
heavy metal Buffalo (1971-76). Publicó entre 1991 y 2002 una decena de álbumes en solitario y con su banda.
•
FAUSTINO ORAMAS (1911-2007), músico cubano nacido en Holguín conocido como ‘El guayabero’. Trovador popular, es reconocido como ‘el juglar mayor de Cuba’ y alcanzó fama como ‘el rey del doble sentido’ por su habilidad y gracia para hilvanar complejos relatos cantados en los que hacen gala el humor y la picardía.
•
JOE SENTIERI (1925-2007), actor y cantante italiano nacido en Génova. Ganó en 1959 el concurso
Canzonissima con su versión del tema ‘Piove (Ciao, ciao bambina) de
Domenico Modugno y un año después logró otro éxito en el festival de
Sanremo con ‘Quando vien la sera’. En 1961 publicó ‘Uno dei tanti’ cuya traducción al inglés ‘I who have nothing’ recibió numerosas versiones.
•
WOJTEK DRABOWICZ (1966-2007), barítono polaco nacido en Poznan, uno de los principales artistas de la Ópera Nacional polaca entre los años 1989 y 2007.
•
PETER HERBOLZHEIMER (1935-2010), trombonista y director de banda de
jazz alemán nacido en Bucarest (Rumanía). Formó en 1969 la banda
Rhythm Combination and Brass (
RC&B), siendo responsable de la mayoría de arreglos que se caracterizaban por ser una amalgama de música
swing, latina y rock. Dirigió la orquesta en los años 70 y 80 acompañando en sus apariciones televisivas a las estrellas internacionales que visitaban Europa de gira como
Ella Fitzgerald, Benny Goodman, Sammy Davis, Jr., Dizzy Gillespie y
Al Jarreau.
 |
Gian Franco Pagliaro - Arthur Blythe - Bob Andy |
•
GIAN FRANCO PAGLIARO (1941-2012), cantautor italiano nacionalizado argentino con gran éxito en América Latina. En los años 1970 fue protagonista de la canción de protesta cantada en castellano. Publicó decenas de álbumes en Colombia y Argentina y vendió varios millones de discos entre los hispanohablantes del mundo.
•
ADEMILDE FONSECA (1921-2012), cantante brasileña nacida en São Gonçalo do Amarante. Apodada ‘la reina del choro’, fue una de las más destacadas intérpretes del
choro cantado.
•
GORDON STOKER (1924-2013), pianista y cantante estadounidense nacido en Gleason, Tennessee. Entró a formar parte en 1951 de los
Foggy River Boys renombrados poco después a
The Jordanaires, acompañantes de
Elvis Presley entre los años 1956 y 1972. Permaneció en el cuarteto hasta su muerte a los 88 años.
•
ROOSEVELT JAMISON (1936-2013), mánager, publicista y compositor estadounidense de
R&B nacido en Olive Branch, Mississippi, autor, entre otros, del tema ‘That’s how strong my love is’ grabado originalmente por
O.V. Wright en 1964.
•
B.J. CROSBY (1952-2015), actriz y cantante estadounidense de
jazz nacida en Nueva Orleans. En los años 90 fue parte del cast en Broadway de ‘Smokey Joe’s Cafe’ y grabó un álbum en 2007 ‘Best of your Heart’.
•
JOHNNY HELMS (1935-2015), trompetista y líder de banda estadounidense nacido en Columbia, Carolina del Sur. Trabajó entre otros con
Chris Potter, Tommy Newsom, Bill Watrous, Red Rodney, Woody Herman, Sam Most y la
Clark Terry Big Band.
•
SUSUMU YOKOTA (1964-2015), compositor japonés de música
ambient,
house y electrónica.
•
CLEM CURTIS (1940-2017), cantante británico nacido en Trinidad, conocido principalmente por haber sido uno de las voces solistas del grupo
soul The Foundations desde 1966 hasta 1968, años en los que publicaron hits internacionales como ‘Baby, now that I’ve found you’ (con Clem a la voz solista), y ‘Build me up, buttercup’. Otros éxitos de la banda con Clem de solista fueron ‘Back on my feet again’ y ‘Any old time (You’re lonely and sad).
•
T.N.T. TRIBBLE (1921-2017), baterista y compositor estadounidense nacido en Ferrel, Pennsylvania.
•
ARTHUR BLYTHE (1940-2017), saxofonista alto y compositor estadounidense de
jazz nacido en los Angeles. Publicó una veintena de álbumes como líder entre 1977 y 2003 y trabajó entre otros con
Lester Bowie, Gil Evans, Chico Hamilton y
McCoy Tyner.
•
KENNY O'DELL (1944-2018), cantautor
country estadounidense nacido en Antlers, Oklahoma, autor del hit ‘Behind closed doors’ que
Charlie Rich llevó al éxito.
•
STEPHEN FITZPATRICK (1995-2019), guitarrista y cantante británico, miembro de la banda indie de Liverpool
Her’s formada con el bajista y cantante
Audun Laading. Ambos murieron junto a su mánager en un accidente de tráfico.
•
AUDUN LAADING (1994-2019), bajista y cantante británico, miembro de la banda indie de Liverpool
Her’s formada con el guitarrista y cantante
Stephen Fitzpatrick. Ambos murieron junto a su mánager en un accidente de tráfico.
• WAYMA 'PEE WEE' WHITEWING (1934-2020), guitarrista
steel estadounidense nacido en Concer, Oklahoma. Trabajó con
Blackie Crawford & the Western Cherokees, los
Brazos Valley Boys y los
West Coast All Stars, además de realizar numerosas sesiones para
J.D. Miller en los años 60. Se retiró de la música en 1971 y trabajó con sus hijos en la industria petrolera.
•
BOB ANDY (1944-2020), músico y cantautor
regaee nacido en Kingston. Reconocido como uno de los autores más influyentes del género, fue uno de los fundadores del grupo
The Paragons. Grabó a finales de los años 60 varios singles como solista, algunos de los cuales ya son clásicos del
reggae como 'Going home', 'Unchained', 'Feeling soul', 'My time', 'The ghetto stays in the mind' y 'Feel the feeling'. En los años 70 grabó con
Marcia Griffiths como
Bob and Marcia. Cuando esta se unió a las
Three Degrees, Bob trabajó unos años como actor y en 1992 tuvo otro hit. ‘Fire burning’. En 2006 el gobierno jamaicano le concedió una medalla al mérito por su contribución al desarrollo de la música jamaicana.
•
MIRNA DORIS (1940-2020), cantante italiana nacida en Nápoles. Entre 1963 y 1970 compitió en el Festival de Nápoles logrando el triunfo en 1968 y 1969 con los temas ‘Core spezzato’ y ‘Preghiera a ‘na mamma’.
•
RUBÉN MELOGNO (1946-2020), músico, cantante y dibujante uruguayo nacido en Montevideo. Fue miembro de los grupos
Opus Alfa y
Ovni 87 y destacó como cantante de la banda rock
Psiglo, cuyo álbum debut ‘Ideación’, con ilustraciones de Ruben apareció en 1973. En 1975 se radicó en España junto a
Hermes Calabria y funda en Madrid el
Rockservatorio, un conservatorio dedicado al rock. En 1993 y en 1997 se reunió con
Psiglo para dos recitales en Montevideo y en 2018 fue invitado a actuar con
La Triple Nelson en el teatro Solís.
•
DELROY WASHINGTON (1952-2020), cantante
reggae británico-jamaicano nacido en Londres conocido por sus grabaciones para
Virgin Records en los años 70. Hasta el final de la década aportó coros a los álbumes de los
Wailers.
•
RODION LADISLAU ROSCA (1953-2021), músico rock rumano nacido en Cluj. Grabó numerosas canciones en los años 70 con sus propios medios. En 1977 fundó la banda
Rodion Ga que se disuelve en 1983. Siguió grabando y componiendo para la Tv y el teatro.
•
JAMES BOWMAN (1941-2023), contratenor británico nacido en Oxford cuyo repertorio incluía la ópera, el oratorio, la música contemporánea y los recitales a solo.
•
PEGGY SCOTT-ADAMS (1948-2023), vocalista estadounidense de
soul, blues y
R&B nacida en Opp, Alabama y criada en Pensacola, Florida, conocida como ‘The little lady with the big voice’.
© 2011-2025 efemérides musicales