13 febrero 2025

Discos publicados un 13 de Febrero

 

• 1965 - THE ROLLING STONES - ‘The Rolling Stones, Now!' (USA)

• 1970 - ROD STEWART - ‘An Old Raincoat Won't Ever Let You Down' (UK)

• 1970 - BLACK SABBATH - ‘Black Sabbath’ (UK)

• 1974 - POINTER SISTERS - 'That's a Plenty'

• 1976 - GENESIS - 'A Trick of the Tail'

• 1981 - PHIL COLLINS - 'Face Value'

• 1984 - DON WILLIAMS - 'The Best of Don Williams, Volume III'

• 1984 - PALLAS - 'The Sentinel'

• 1986 - SCREAMING TREES - 'Clairvoyance'

• 1989 - SIMPLY RED - 'A New Flame'

• 1990 - THE BLACK CROWES - 'Shake Your Money Maker'

• 1990 - TROUBLE - 'Trouble'

• 1995 - BELLY - 'King'

• 1995 - THE MISSION - 'Neverland'

• 1995 - TANITA TIKARAM - 'Lovers in the City'

• 1996 - 2PAC - ‘All Eyez on Me’

• 1996 - FUGEES - ‘The Score'

• 1996 - JACKSON BROWNE - 'Looking East'

• 1996 - GIN BLOSSOMS - 'Congratulations I'm Sorry'

• 2001 - STEPHEN MALKMUS - ‘Stephen Malkmus’

• 2001 - JOHN FRUSCIANTE - 'To Record Only Water for Ten Days'

• 2001 - THE SPECIALS - 'Conquering Ruler'

• 2002 - BOARDS OF CANADA - ‘Geogaddi’ (JAP)

• 2012 - FIELD MUSIC - 'Plumb'

• 2012 - BURIAL - 'Kindred' (EP)


LAS CANCIONES QUE DIERON FORMA AL ROCK & ROLL
El 13 de febrero de 1967 se publicó en Estados Unidos el single con doble cara A 'Strawberry fields forever / Penny Lane' de los Beatles. En principio estaba pensado incluirlas en el álbum 'Seargent Pepper' pero siguiendo la regla del grupo de que las canciones lanzadas como sencillo no debían aparecer en nuevos álbumes, ambas canciones se quedaron fuera en última instancia, algo que George Martin años más tarde reconoció como un "terrible error". Fue la insistencia del sello americano de los Beatles, Capitol Records, que requería urgentemente otro sencillo de la banda, la causante de que estas dos joyas no se incluyeran en lo que consideran muchos el mejor álbum de la historia del pop.
'Strawberry fields' se comenzó a gestar en Almería (España) durante el rodaje de la película 'How I won the war' dirigida por Richard Lester, en la que Lennon interpretaba un papel. Allí, con una guitarra y un grabador de cassette grabó la primera maqueta del tema, aún sin estribillo y sin mención a Strawberry Field, un orfanato del Ejército de Salvación situado cerca de la casa en la que vivía de niño John Lennon en Woolton, un suburbio de Liverpool. El resto de la letra, en la que se reconocen influencias de Lewis Carroll -uno de sus autores preferidos- y de su consumo reciente de LSD, se completó en Londres y en noviembre de 1966 comenzaron las sesiones de grabación. Se utilizó por primera vez un melotrón, instrumento que su amigo Mike Pinder de los Moody Blues les facilitó y la mezcla final estaba llena de efectos, percusiones y grabaciones al revés. El trabajo del ingeniero Geoff Emerick y George Martin fue fundamental para el resultado final de la canción que Lennon consideraba una de sus mejores obras y describía como un "psicoanálisis hecho música"
En la otra cara del single se editó 'Penny Lane', tema en el que McCartney también evocaba su infancia, describiendo escenas cotidianas de Penny Lane, una calle de Liverpool. El single fue nº8 en el Hot100 de Billboard y nº2 en las listas británicas, detrás de 'Release me' de Engelbert Humperdinck. Está incluido en la lista expuesta en el Rock and Roll Hall of Fame de 'las canciones que dieron forma al rock & roll'.

LP 1970: ‘BLACK SABBATH’ (Black Sabbath)
El viernes 13 de febrero de 1970 se publicó en el sello Vertigo Records el álbum debut de la banda heavy metal británica Black Sabbath, considerado por muchos el despertar definitivo del género. Fue nº8 en las listas británicas y en Estados Unidos, donde se publicó el 1 de junio, alcanzó el puesto 23 del Billboard200 y permaneció más de un año en las listas vendiendo más de un millón de copias. Aunque hoy está considerado un disco fundamental, en su día provocó comentarios jocosos en la revista Rolling Stone del tipo "suenan como los Cream, pero en malo"

LP 1976: ‘A TRICK OF THE TAIL’ (Genesis)
El 13 de febrero de 1976 se publicó el séptimo álbum de la banda británica de rock progresivo Genesis y el primero en presentar a Phil Collins como la voz solista del grupo tras la marcha de Peter Gabriel. Grabado en los estudios Trident, asimismo marcó el comienzo de una colaboración con el productor David Hentschel con el que seguirían trabajando los cuatro años siguientes. El álbum fue nº3 en las listas británicas y permaneció 39 semanas en ellas. En Estados Unidos alcanzó el puesto 31 del Billboard 200. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Feist


Hoy cumple 49 años la cantautora canadiense nacida en Amherst (Nova Scotia), Leslie Feist. Comenzó su carrera en Calgary, formando parte, en su etapa en el instituto, de una banda punk femenina: Placebo (nada que ver con la banda británica). Ganaron un concurso de grupos local y realizaron su primera actuación abriendo un show de los Ramones en 1991.

La banda continuó tocando cinco años, recorriendo Canadá en los que Feist forzó su voz al máximo, lo que le provocó un problema con las cuerdas vocales que casi la deja incapaz de cantar por vida. Puesta en tratamiento y con la prohibición de cantar en seis meses, se instaló en Toronto en 1998. Allí compró una guitarra y pasó el tiempo practicando y ensayando, comprobando sus progresos con un grabador de 4 pistas. Un año después ingresa como guitarrista en el grupo By Divine Right, con los que se va de gira, actuando ante multitudes como teloneros en la gira norteamericana de Tragically Hip. Feist sigue en la formación hasta el 2000, lo que no le impide sacar tiempo para publicar su primer álbum en solitario, 'Monarch (Lay Down Your Jeweled Head)' (1999).

En 2000, Feist se instaló en casa de una amiga, Merrill Nisker, que tocaba música electro-punk y actuaba con el nombre de Peaches. En una de sus actuaciones, Feist conoció al músico Gonzales, con quien realiizó giras un par de años por Europa. A continuación se unió a Broken Social Scene en la grabación de su segundo álbum, 'You forgot it in people' (2002), cuya publicación fue un éxito, consiguiendo el trabajo el premio canadiense Juno por 'mejor álbum de rock alternativo del año'.

Mientras tanto, Feist ya había comenzado a gestar su segundo álbum. En las pausas entre giras de Broken Social Scene, trabajó con Gonzales y Renaud Letang (Manu Chao) en 'Let it die', cuyas sesiones de grabación obligaban a la artista a viajar frecuentemente de Toronto a Paris. 'Let it die' se publicó en mayo de 2004 y el single que se extrajo, 'Mushaboom', recibió una gran difusión en las radios de Canada, Francia y Estados Unidos. Feist obtuvo dos premios Juno por él.

En 2006 publicó 'Open season', una colección de remezclas y colaboraciones con otros artistas y, al año siguiente salió a la venta 'The Reminder', cuyo contenido preparó en sólo una semana en una casa alquilada en las cercanías de Paris. El álbum debutó en el segundo puesto de las listas canadienses  y contenía un hit sorpresa con el tema '1234', que fue utilizado en la campaña publicitaria del Ipod Nano. Otro single de éxito fue 'My moon my man'. Con 'The Reminder', que fue el álbum más vendido en iTunes ese año, Feist ganó otros cuatro premios Juno y fue nominada a cuatro premios Grammy. En 2009 colaboró en el séptimo álbum de Wilco 'You and I'.

En 2001 apareció 'Metals' (2011), cuyo primer single fue 'How come you never got there' y contenía temas a dúo con Vanessa Carlton y Marina & the Diamonds. El año 2012 compuso y grabó el tema 'Fire in the water' para la segunda parte de la saga 'Crepúsculo' y en enero de 2013 encabezó junto a Ocean Colour Scene el cartel del Arts & Crafts Field Trip Music Festival, celebrado para conmerorar el décimo aniversario del importante sello canadiense Arts & Crafts. Su quinto álbum de estudio, 'Pleasure', apareció en abril de 2017 y su entrega más reciente fue 'Multitudes' en abril de 2023.

Fallecidos un 13 de Febrero

Richard Wagner - Blind Boy Fuller - Lew Stone

 • GIROLAMO GIACOBBI (1567-1629), (fecha entierro) compositor italiano del Barroco nacido en Bologna. Muy estimado en su época, fue maestro de capilla de la Basílica de San Petronio y autor de una decena de óperas además de numerosas piezas de música religiosa. 

JOHANN CARPAR KERLL (1627-1693), organista y compositor alemán del Barroco Nacido en Adorf. 

JOHANN JOSEPH FUX (1660-1741), compositor, musicólogo y pedagogo austriaco nacido en Hirtenfeld, Styria, cuya obra representa la cúspide del Barroco austríaco y le supuso, incluso en vida, una fama europea. 

LUIS DE MISÓN (1727-1766), flautista y compositor español del Barroco nacido en Mataró. Fue maestro de la capilla real de Madrid y autor de zarzuelas, sainetes, entremeses y más de un centenar de tonadillas como ‘Una mesonera y un arriero’ y ‘Los ciegos’. 

RICHARD WAGNER (1813-1883), compositor, director, dramaturgo y ensayista alemán nacido en Leipzig, conocido principalmente por sus óperas o 'dramas musicales', en las que asumía además de la composición, la escenografía y el libreto. Sus avances en el lenguaje musical influyeron en gran medida el desarrollo de la música clásica, siendo su ópera 'Tristan und Isolde' descrita como la obra que dio inicio a la música clásica moderna. 

CARL MARTIN REINTHALER (1822-1896), organista, compositor y director de orquesta alemán nacido en Erfurt. Dirigió el coro de la catedral de Bremen. Fue autor de una sinfonía, una ópera, un oratorio y salmos. 

CONRAD ANSORGE (1862-1930), pianista, compositor y pedagogo alemán nacido en Buchwald, Silesia. En 1905, realizó algunas grabaciones para Welte-Mignon de obras de Liszt, Schumann y otros. También compuso un Réquiem, dos sinfonías, un concierto para piano, tres sonatas para piano y dos cuartetos para cuerdas entre otras obras. 

BLIND BOY FULLER (1907-1941), cantante y guitarrista de blues estadounidense nacido en Wadesboro (Carolina del Norte). Fue un guitarrista brillante, maestro del fingerpicking, que influyó a numerosos bluesmen como Sonny Terry, Brownie McGhee, Blind Gary Davis y Willie Trice, entre otros. 
 
AYMÉ KUNC (1877-1958), compositor y profesor de piano francés nacido en Toulouse. En 1902 ganó el Premier Grand Prix de Rome por su cantata 'Alcyone'. Dirigió desde 1914 hasta 1944 el conservatorio de Toulouse. 

WILLIAM AXT (1888-1959), compositor estadounidense de bandas sonoras nacido en Nueva York. En 1919 entró a formar parte del departamento musical de Metro Goldwyn Mayer y fue autor entre 1920 y 1943 de más de un centenar de bandas sonoras, como ‘Ben-Hur’ (1925), ‘Gran Hotel’ (1932), ‘La cena de los acusados’ (1934), ‘David Copperfield’ (1935) o ‘Madame Curie’ (1943). 

LOUISE KARTOUSCH (1886-1964), soprano y bailarina austriaca nacida en Linz. 

JERRY BURKE (1911-1965), pianista y organista estadounidense nacido en Marshalltown, Iowa, conocido por su trabajo en la orquesta de Lawrence Welk desde 1934 hasta 1965. 

MARGUERITE LONG (1874-1966), pianista y profesora francesa nacida en Nimes. Trabajó en el conservatorio de Paris desde 1906 hasta 1940. 

ILDEBRANDO PIZZETTI (1880-1968), compositor italiano de música clásica nacido en Parma, miembro junto con Ottorino Respighi y Gian Francesco Malipiero de la 'generación de 1880'. 

LEW STONE (1898-1969), arreglista y director de banda británico de jazz nacido en Londres, muy popular en la Gran Bretaña de los años 30 y 40. 

Lily Pons - Carles Sabater - Waylon Jennings

USTAD AMIR KHAN (1912-1974), cantante clásico indio nacido en Indore, considerado una de las figuras fundamentales de la música clásica indostaní. 

ERIC THIMAN (1900-1975), compositor, organista y profesor británico nacido en Ashford, Kent. Fue autor de pequeñas obras instrumentales de piano pensadas para enseñanza y de obras corales religiosas. Fue decano de la Facultad de Música de la Universidad de Londres. 

LILY PONS (1898-1976), soprano ligera francesa, de ascendencia española nacida en Draguignan, nacionalizada estadounidense con una carrera activa desde finales de los años 20, hasta los años 70. Se especializó en los papeles principales de 'Lakmé' y 'Lucia di Lammermoor'. 

WILLI DOMGRAF-FASSBAENDER (1897-1978), barítono alemán nacido en Aachen famoso por sus interpretaciones de Fígaro, Count Almaviva, Rigoletto, Wolfram, Papageno, Don Giovanni, Count Luna, Renato, Escamillo, Count Liebenau , Orest, Scarpia, Marcello, Amfortas, Wolfram y Hans Sachs. 

GERALD STRANG (1908-1983), compositor estadounidense de música contemporánea nacido en Alberta (Canadá). 

SEYMOUR SPIEGELMAN (1930-1987), cantante estadounidense nacido en Seneca Falls, New York, miembro del trío pop vocal The Hilltoppers, conocidos por su hit de 1953 ‘P.S. I love you’. 

JOHN CURULEWSKI (1950-1988), guitarrista estadounidense nacido en Chicago, miembro fundador en 1968 del grupo Styx. Grabó con ellos los cinco primeros álbumes y fue coautor de hits como ‘Lady’ y ‘Suite madame blue’. Dejó la formación en 1975 y se instaló en La Grange, Illinois, donde regentó un estudio de grabación y dio clases de guitarra. 

HIP LINKCHAIN (1936-1989), guitarrista y cantautor blues nacido en Jackson, Mississippi, residente en Chicago desde 1954. Formó varios grupos y grabó algunos singles en los años 60 para sellos independientes de Chicago y en 1983 grabó su álbum debut, ‘Change my Blues’, al que siguió ‘Airbusters’ (1988) poco antes de morir a los 52 años. 

FLAVIANO LABÓ (1927-1991), tenor italiano nacido en Borgonovo Val Tidone, cerca de Piacenza, asociado con los papeles de héroe del repertorio italiano. 

GYULA KOVÁCS (1929-1992), baterista húngaro de jazz nacido en Budapest, pionero del género en su país. 

SYLVESTER AHOLA (1902-1995), trompetista y cornetista estadounidense nacido en Gloucester, Massachusetts, activo en los años 20 en las bandas de Ed Kirkeby, los California Ramblers, Adrian Rollini y Peter Van Steeden

WILTON GAYNAIR (1927-1995), saxofonista de jazz nacido en Jamaica. Grabó sus primeros discos como líder en 1959 y trabajó con Gil Evans, Freddie Hubbard, Shirley Bassey, Manhattan Transfer y Mel Lewis

MICHAEL MENSON (1967-1997), músico, dj y productor británico de origen ghanés de hip-hop y música house, cuyo grupo Double Trouble logró un par de hits en las listas inglesas de 1989 con los temas ‘Just keep rockin’’ y ‘Street stuff’. Murió asesinado por un ataque racista a los 30 años. 

THOMAS CHAPIN (1957-1998), compositor, saxofonista y flautista estadounidense de jazz nacido en Manchester, Connecticut. Tocó en los años 80 con Lionel Hampton y Chico Hamilton y en 1990 formó su propio trío con el bajista Mario Pavone y el baterista Michael Sarin. Trabajó también con Tom Harrell, Sylvie Courvoisier, Kiyoto Fujiwara y las bandas Machine Gun y Medeski, Martin & Wood

CARLES SABATER (1962-1999), músico y actor catalán nacido en Vilafranca del Penedés, miembro del grupo pop rock Sau, la primera banda de rock en catalán que logró éxito comercial. Publicaron una decena de álbumes y su tema más conocido fue ‘Boig per tu’ (Loco por tí) que recibió versiones de cantantes como Luz Casal y Shakira.  

IAN HUNTER-RANDALL (1938-1999), trompetista británico de jazz tradicional. Trabajó en sus inicios con Ken Barton, Monty Sunshine, Alexander's Jazzmen y Acker Bilk. A comienzos de los años 70 se unió a la orquesta de Terry Lighfoot con quien permaneció alrededor de 20 años. 

MANUELA (1943-2001), cantante pop alemana nacida en Berlin de gran éxito en los años 60. 

WAYLON JENNINGS (1937-2002), músico y cantante country estadounidense nacido en Littlefield (Texas)de gran éxito al final de los años 70, uno de los pioneros del movimiento outlaw, un grupo informal de músicos que no comulgaban con el corporativismo musical de Nashville. 

Henri Salvador - Dale Hawkins - Manuel Esperón

SIXTEN EHRLING (1918-2005), director de orquesta sueco nacido en Malmö. Durante su larga carrera desempeñó el cargo de director musical de la Ópera Real de Estocolmo y de director principal de la Orquesta Sinfónica de Detroit, entre otros. 

REV. CHARLIE JACKSON (1932-2006), pastor evangelista, guitarrista y cantante de blues y gospel estadounidense nacido en McComb, Mississippi. 

HENRI SALVADOR (1917-2008), cantautor y guitarrista francés de origen caribeño. Con una carrera que abarcó cinco décadas, fue una figura crucial y muy querida en la música popular francesa. Cantaba jazz clásico con un estilo vocal de crooner, acompañado de un inmenso ingenio y una risa contagiosa. Numerosas veces comparado con Frank Sinatra o Nat King Cole, Salvador fue conocido por su gran versatilidad.

ROGER VOISIN (1928-2008), trompetista clásico estadounidense nacido en Angers, (Francia), uno de los intérpretes y profesores de trompeta más influyentes del siglo XX. 

SMOKY DAWSON (1913-2008), músico y cantante country australiano nacido en Collingwood. Fue el primer cowboy cantante de Australia, al estilo de Gene Autry. Gozó de una larga y prolífica carrera, grabando su primer single en 1941 y su último álbum en 2005 con 92 años. 

JOHNNY HAWKSWORTH (1924-2009), músico y compositor británico que desde 1984 vivió en Australia. Fue contrabajista de la big band de Ted Heath entre los años 50 y 60. Es conocido principalmente por ser el autor de las melodías ‘Salute to Thames’, la música corporativa de Thames Television, y los temas de los sit-coms ‘Un hombre en casa’ y ‘Los Roper’, muy populares en toda Europa en los años 70. 

DALE HAWKINS (1936-2010), cantante y guitarrista estadounidense nacido en Gold Mine (Lousiana), considerado uno de los arquitectos del swamp rock y coautor del tema 'Suzie Q'. 

JAMIL NASSER (1932-2010), contrabajista y tubista estadounidense de jazz natural de Memphis, Tennessee. Trabajó con B.B. King, Phineas Newborn, Sonny Rollins, Idrees Sulieman, Lester Young, Ahmad Jamal, Al Haig, Clifford Jordan. Jimmy Raney y Gene Ammons. También lideró su propio trío. 

JOHN REED (1916-2010), actor, bailarín y cantante inglés nacido en Close House, County Durham. Fue conocido por sus papeles cómicos de la obras de Gilbert & Sullivan representadas en el Savoy Theatre de Londres. 

MANUEL ESPERÓN (1911-2011), músico y actor mexicano, director musical de cerca de 500 películas y autor de más de 300 canciones de éxito, muchas de ellas para Jorge Negrete y Pedro Infante, como 'Ay Jalisco no te rajes', 'Amorcito corazón', El apagón' y 'Yo soy mexicano'. 

HELEN GATHERS (1942-2011), cantante estadounidense de blues y R&B nacida en Nueva York, componente del grupo vocal femenino The Bobettes que logró un hit en 1957 con la canción ‘Mr. Lee’. Se separaron en 1974 aunque siguieron actuando años en el circuito de oldies

Jodie Christian - King Kester Emeneya - Carmela Rey

JODIE CHRISTIAN (1932-2012), pianista estadounidense de jazz nacido en Chicago, especializado en bebop y free jazz. Trabajó con Eddie Harris, Stan Getz, Dexter Gordon, Gene Ammons y Buddy Montgomery

RUSSELL ARMS (1920-2012), cantante y actor estadounidense nacido en Berkeley, California, conocido por su single de 1957 ‘Cinco robles (Five oaks)’ y por sus apariciones entre 1952-57 en el programa televisivo de la NBC ‘Your Hit Parade’, interpretando los hits del momento. 

TONMI LILLMAN (1973-2012), baterista finlandés nacido en Helsinki, conocido como Otus, miembro de la banda hard rock Lordi entre los años 2010 y 2012. También tocó para To/Die/For, Sinergy y Kylähullut y trabajó como músico de sesión. 

KING KESTER EMENEYA (1956-2014), cantante congolés nacido en Kitwit uno de los músicos africanos más populares de los años 80 y líder de la banda Victoria Eleyson, fundada en 1982. Fue el primer músico centroafricano en incorporar instrumentos electrónicos  y sintetizadores en su álbum ‘Nzinzi’ que vendió más de un millón de copias. 

JOHN MCCABE (1939-2015), pianista y compositor clásico británico nacido en Huytyon, Liverpool. Dirigió el London College of Music desde 1983 hasta 1990 y fue autor de obras en varios géneros, incluyendo sinfonías, ballets y piezas para piano. 

DAVID MAXWELL (1943-2015), pianista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Waltham, Massachusetts. Trabajó con Louisiana Red, Muddy Waters, Skip James, Bonnie Raitt, John Lee Hooker, James Cotton, Levon Helm, Buddy Guy, Jimmy Rogers, Charlie Musselwhite, Johnny Adams, Ronnie Earl, Freddie King y Hubert Sumlin. Publicó entre 1997 y 2012 varios álbumes con su nombre.  

WILLIE B. HOLLAND (1945-2016), cantante estadounidense de soul y R&B, miembro del grupo vocal de los años setenta The Persuaders cuyo mayor éxito fue 'Thin line between love and hate' en 1971. 

TOMAS LOWE (1988-2016), bajista británico, miembro de la banda indie pop Viola Beach formada en 2015 en Warrington. Murió junto a sus tres compañeros y el manager de la banda en un accidente de automóvil en Estocolmo. 

RIVER REEVES (1996-2016), guitarrista británico, miembro de la banda indie pop Viola Beach formada en 2015 en Warrington. Murió junto a sus tres compañeros y el manager de la banda en un accidente de automóvil en Estocolmo. 

JACK DAKIN (1996-2016), baterista británico, miembro de la banda indie pop Viola Beach formada en 2015 en Warrington. Murió junto a sus tres compañeros y el manager de la banda en un accidente de automóvil en Estocolmo. 

KRIS LEONARD (1995-2016), guitarrista y cantante británico, miembro de la banda indie pop Viola Beach formada en 2015 en Warrington. Murió junto a sus tres compañeros y el manager de la banda en un accidente de automóvil en Estocolmo. 

ROBIN GOSH (1939-2016), cantante de playback de Bangla Desh, compositor e intérprete de numerosas bandas sonoras para films de Lollywood entre 1961 y 1986. 

CHELA CEBALLOS (1965-2016) (1965-2016), cantante y acordeonista colombiana nacida en Barrancabermeja, Santander, fundadora y representante del grupo musical Las Musas del Vallenato.

• MICHAEL NAURA (1934-2017), pianista, productor y periodista alemán de jazz nacido en Memel, Lituania, líder entre 1953 y 1964 del Michael Naura Quintett. Grabó hasta 2009 más de una docena de álbumes. https://youtu.be/n1qQo1ag0co

CAROL LLOYD (1948-2017), cantante rock australiana nacida en Auchenflower, Queensland. Fue cofundadora en 1973 de la banda Railroad Gin y lideró su propia banda, la Carroll Lloyd Band, además de grabar en solitario. 

SCOTT BOYER (1947-2018), guitarrista y cantante estadounidense nacido en Shenango, New York miembro de las bandas Cowboy y The Decoys. Su trayectoria estuvo relacionada con los Muscle Shoals Sound Studios

CARMELA REY (1931-2018), cantante y actriz mexicana nacida en Xalapa, Veracruz, una de las últimas intérpretes de Agustín Lara, triunfó como solista en programas de radio y televisión, y grabó exclusivamente para Discos Musart y posteriormente para Discos RCA Víctor. En compañía de su pareja, el cantante Rafael Vázquez, formó un dueto llamado Carmela y Rafael, ‘La Pareja Romántica de México’, cuyos mayores éxitos se dieron durante las décadas de 1960 y 1970. 

Connie Jones - Louis Clark - Huey ‘Piano’ Smith

CONNIE JONES (1935-2019), trompetista y cornetista estadounidense nativo de Nueva Orleans. Uno de los músicos más talentosos surgidos en Nueva Orleans, antes de formar su propia banda, los Basin Street Six, trabajó con Billy Maxted, Santo Pecora y Jack Teagarden.  

WILLY LAMBREGT (1959-2019), guitarrista belga nacido en Ostende, miembro fundador en 1986 del grupo pop Vaya con Dios. Dejó la formación ese mismo año para ingresar en los Scabs con quienes permaneció hasta 1994. En 1999 formó la banda Willy Willy & the Vodoo Band con los que grabó tres álbumes entre 2003 y 2018. 

ARIF SIRIN (1949-2019), músico, compositor y cantante turco nacido en Alucra, conocido por sus canciones defendiendo la causa nacionalista turca. 

MARISA SOLINAS (1939-2019), actriz y cantante italiana nacida en Génova. Además de su carrera en el cine, publicó dos álbumes y varios singles entre los años 60 y 70. 

HANS STADLMAIR (1929-2019), compositor y director de orquesta austriaco nacido en Neuhofen an der Krems. Condujo la Münchner Kammerorchester durante cuatro décadas. En total dirigió más de 6000 conciertos y fue autor de obras en todos los géneros excepto ópera. 

BUZZY LINHART (1943-2020), vibrafonista y compositor estadounidense nacido en Pittsburgh. Asociado a la escena del Greenwich Village, trabajó entre otros con Buffy Sainte-Marie, Richie Havens, Carly Simon, Cat Mother & the All Night Newsboys y Jimi Hendrix, También grabó álbumes con su nombre. 

JACOB THIELE (1979-2020), teclista y cantante estadounidense, miembro entre 1998 y 2016 de la banda The Faint, formada por Conor Oberts en 1995. Aunque éste dejó el grupo tras la publicación de su primer álbum, la banda ha seguido activa. Thiele participó en seis álbumes. Murió en febrero de 2020. 

CHRISTOPHE DESJARDINS (1962-2020), violinista clásico francés nacido en Caen. Se especializó en música contemporánea y estrenó obras de Ivan Fedele, Luciano Berio, Pierre Boulez, Michael Jarrell, Michaël Levinas, Emmanuel Nunes, Jonathan Harvey y Wolfgang Rihm

LOUIS CLARK (1947-2021), pianista y arreglista británico nacido en Kempston, Bedfordshire conocido por su trabajo con la banda Electric Light Orchestra, a la que contribuyó con sus arreglos de orquesta en seis de sus álbumes.  A comienzos de los años 80 dirigió la Royal Philarmonic Orchestra de Inglaterra y grabó varios álbumes bajo el título ‘Hooked on Classics’. En 1999 Jeff Lynne refundó la banda como The Orchestra, nombre bajo el cual grabaron en 2001 el CD ‘Rewind’ y siguieron activos con Clark a los teclados, arreglos y dirección orquestal. Por otro lado, Louis trabajó como arreglista con artistas rock y pop como Roy Orbison, Roy Wood, America, Kiki Dee, Asia, UB 40 y Air Supply. 

SYDNEY DEVINE (1940-2021), cantante escocés de música country nacido en Cleland. Publicó más de 50 álbumes y en 2003 se convirtió en miembro de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la música. 

HUEY ‘PIANO’ SMITH (1934-2023), pianista estadounidense de R&B, cuyo sonido fue muy influyente en el desarrollo del rock and roll, autor en 1958 de los temas 'Rockin' pneumonia and the boogie woogie flu' y 'Don't you just know it', ambos disco de oro. 

GUIDO BRASSO (1937-2023), trompetista y fliscornista, arreglista, compositor y director de banda de jazz canadiense nacido en Montreal. Fue miembro de la big band de Rob McConnell y grabó siete álbumes como líder. 

• SPENCER WIGGINS (1942-2023), vocalista soul estadounidense nacido en Memphis. A mediados de los años 60 grabó varios singles, entre ellos su única entrada en listas, ‘Double lovin’. En 1973 se casó y se trasladó a Florida donde se convirtió en diácono babtista y dirigió coros de gospel

• ALAIN GORAGUER (1931-2023), pianista, compositor y arreglista francés de jazz nacido en Rosny-sous-Bois. Trabajó como autor y arreglista con Serge Gainsbourg, Salvatore Adamo, Jean Ferrat, Serge Reggiani y Nana Mouskouri. También compuso bandas sonoras. 

• TIM AYMAR (1963-2023), vocalista heavy metal estadounidense nacido en Pittsburgh, conocido por ser la voz solista en la banda de metal progresivo Pharaoh y por su trabajo con Chuck Shuldiner en el proyecto Control Denied

© 2011-2025 efemérides musicales