13 mayo 2025

Discos publicados un 13 de Mayo

 

• 1966 - THE ANIMALS - 'Animalisms'

• 1968 - FRANK ZAPPA - 'Lumpy Gravy'

• 1977 - DONNA SUMMER - 'I Remember Yesterday'

• 1977 - NICK LOWE - 'Bowi' (EP)

• 1979 - THE UNDERTONES - 'The Undertones'

• 1980 - ELTON JOHN - '21 at 33'

• 1985 - NEW ORDER - ‘Low-Life'

• 1985 - MICHAEL FRANKS - 'Skin Dive'

• 1985 - MAGNUM - 'On a Storyteller's Night'

• 1989 - CONCRETE BLONDE - 'Free'

• 1991 - PAUL MCCARTNEY - 'Unplugged - The Official Bootleg' (UK)

• 1991 - DE LA SOUL - 'De La Soul Is Dead'

• 1996 - DEF LEPPARD - 'Slang' (UK)

• 1996 - GEORGE MICHAEL - 'Older' (EUR)


• 1997 - MISFITS - 'American Psycho'

• 1997 - SPYRO GYRA - '20/20'

• 1997 - LARD - 'Pure Chewing Satisfaction'

• 1997 - MODEST MOUSE - 'The Fruit That Ate Itself' (EP)

• 2002 - MOBY - '18'

• 2002 - RAGE - 'Unity'

• 2002 - SENTENCED - 'The Cold White Light'

• 2003 - GRANDADDY - ‘Sumday'

• 2003 - THIRD EYE BLIND - 'Out of the Vein'

• 2003 - COLD - 'Year of the Spider'

• 2003 - MARCO ANTONIO SOLÍS - 'Tu amor o tu desprecio'

• 2008 - BRANT BJORK - 'Punk Rock Guilt'

• 2008 - FILTER - 'Anthems for the Damned'

• 2008 - MICHAEL SCHENKER GROUP - 'In the Midst of Beauty'

• 2008 - MANOLO GARCÍA - 'Saldremos a la lluvia' (SPA)

• 2008 - 10 YEARS - 'Division'

• 2011 - MOBY - 'Destroyed' (EUR)

• 2014 - STURGILL SIMPSON - ‘Metamodern Sounds in Country Music'

• 2014 - MUSHROOMHEAD - 'The Righteous & the Butterfly'

• 2014 - GUIDED BY VOICES - 'Cool Planet' (USA)

• 2014 - THE LAST VEGAS - 'Sweet Salvation'

• 2016 - GORGUTS - 'Pleiades' Dust' (EP)

• 2016 - DEVILDRIVER - 'Trust No One'


• 2016 - DESTRUCTION - 'Under Attack'

• 2016 - THE LIVING END - 'Shift'

• 2022 - THE BLACK KEYS - 'Dropout Boogie'

• 2022 - THE SMILE - 'A Light for Attracting Attention'

• 2022 - VISIONS OF ATLANTIS - 'Pirates'

• 2022 - CARLOS VIVES - 'Cumbiana II'



Monterey es una pequeña ciudad cercana a San Francisco que en la primavera de 1967 tiene un dilema. Está a punto de celebrarse en ella un Festival Pop y no solo The Mamas & The Papas, Simon & Garfunkel y Grateful Dead entre otros artistas han confirmado su asistencia; decenas de miles de hippies de todo el país también. Las autoridades de la ciudad temen por la seguridad y bienestar de sus ciudadanos e instan a John Phillips, organizador del evento, a tomar las medidas pertinentes. Phillips, que además es músico y miembro del grupo abanderado del flower power The Mamas & The Papas, no se lo piensa dos veces. En escasa media hora tiene lista una canción 'publicitaria' del festival, en la que llama a la paz y armonía entre sus asistentes. El nombre de Monterey no es citado ni una sola vez. La idea es que los hippies se dirijan a la vecina y cosmopolita San Francisco y se acerquen por Monterey únicamente para asistir a los conciertos. Las autoridades de la pequeña ciudad parecen satisfechos, pero para que el plan funcione, hay que grabar y publicar la canción inmediatamente para desviar 'las hordas de melenudos' hacia San Francisco. Phillips, demasiado ocupado en la organización del Festival y algo 'disperso' por el consumo de LSD, no se encuentra en las mejores condiciones y le pide a su viejo amigo Scott McKenzie que lo saque del apuro. Además, Scott, que siempre iba descalzo y con flores en el cabello, era el intérprete perfecto para su canción. Ensayaron el tema una tarde, al día siguiente se grabó y se puso a la venta el 13 de mayo, cuatro días después. "E igual de rápido se convirtió en un hit internacional", recordaba Phillips, "Scott no había grabado nunca y en una semana era conocido en todo el mundo como el 'gran guru' del flower power", y añadía entre risas: "Nunca me perdonó por aquello". Así nació el himno de toda una generación. En junio ya era Top5 en EEUU y nº1 en numerosos países europeos, donde la palabra 'San Francisco' comenzó a entenderse como un símbolo de libertad. Vendió más de siete millones de copias. 

Si os dirigís a San Francisco
Aseguraos de que lleváis flores en vuestro cabello
Si os dirigís a San Francisco
Vais a conocer a gente muy amable allí

Para todos aquellos que vengan a San Francisco
El verano será una celebración del amor
En las calles de San Francisco
Gente amable con flores en su cabello
A través de toda la nación
Hay una extraña vibración
Gente en movimiento
Toda una generación
Con una nueva explicación
Gente en movimiento, gente en movimiento...

Para todos aquellos que vengáis a San Francisco
Aseguraos de que lleváis flores en vuestro cabello
Si venís a San Francisco
El verano será una celebración del amor.

© 2011-2025 efemérides musicales

Darius Rucker


Hoy cumple 59 años el músico y cantante norteamericano Darius Rucker, nacido en Charleston (Carolina del Sur), guitarrista y cantante solista del grupo Hootie & the Blowfish, fundado en 1986. Han publicado hasta 2008 cinco álbumes, de los cuales el disco debut, 'Cracked Rear View' (1994), ganador de un Grammy, es con más de 16 millones de copias vendidas, uno de los 15 álbumes más vendidos de EEUU.

A partir de 2008 la banda se tomó un descanso y Rucker aprovechó para publicar un álbum en solitario con canciones country: 'Learn to Live'. Tres de ellas fueron nº1 en las listas del género: 'Don't think I don't think about it''It won't be like this for long' y 'Alright'. Su entrada en el mundo country fue tomada con mucha cautela por los críticos, en gran parte debido a su historia como músico de rock, pero especialmente por ser afroamericano. Su voz de barítono es inconfundible; en lo que no se han podido poner de acuerdo es, si es un alma de negro que canta como un blanco, o viceversa.
Desde entonces ha publicado seis álbumes más. Su entrega más reciente fue 'Carolyn's Boy' en octubre de 2023.

Fallecidos un 13 de Mayo

Felipe Pinglo Alva - Bob Wills - Ismael Rivera

• JOHANNES BACH (1604-1673), organista y compositor alemán de la rama Erfurt de los Bach. Tío-abuelo de Johann Sebastian, fue el primer músico de la famila Bach del que se conservan obras escritas.

• THEODOR SCHWARTZKOPFF (1659-1732), organista, compositor y constructor de órganos alemán nacido en Ulm. 

• JOHANN MICHAEL MALZAT (1749-1787), compositor clásico austriaco nacido en Viena. 

• JOHANNES MATTHIAS SPERGER (1750-1812), contrabajista y compositor austriaco. Muy prolífico, fue autor de 44 sinfonías, numerosos conciertos instrumentales además de 18 conciertos de contrabajo, sonatas, rondos, cantatas y obras corales. 

• FERDINAND POISE (1828-1892), compositor francés nacido en Nimes, autor de óperas cómicas. 

• HERMANN LEVI (1839-1900), compositor y director de orquesta alemán nacido en Giessen. Fue director de la óperas de Rotterdam, Karlsruhe y Munich. Amigo personal de Richard Wagner, condujo en 1882 el estreno de ‘Parsifal’ en Bayreuth.  

• LOUIS HIRSCH (1887-1924), pianista y compositor estadounidense del Tin Pan Alley, nacido en Nueva York. Cofundador de la ASCAP (Asociación americana de autores, editores y compositores), fue autor entre 1910 y 1924 de numerosos musicales y canciones populares como 'Love nest', 'Neath the southern moon', 'The tickle toe' o 'Mary', entre muchas otras. 

• JOSIF MARINKOVIC (1851-1931), compositor y director coral serbio nacido en Vranjevo, autor principalmente de piezas corales y lieder. 

• FELIPE PINGLO ALVA (1899-1936), guitarrista, cantante y compositor peruano nacido en Lima, considerado uno de los máximos exponentes del vals criollo y conocido internacionalmente por ser el autor del vals ‘El plebeyo’. 

• TUBBY HALL (1895-1946), baterista estadounidense de jazz nacido en Sellers, Louisiana. Trabajó con la Carroll Dickerson's Orchestra, King Oliver, Jimmie Noone, Tiny Parham y Johnny Dodds. En los años 30 tocó con Louis Armstrong y apareció con él en varias películas. 

• HERMAN JADLOWKER (1877-1953), cantante judío de ópera con voz de tenor, y destacado por su coloratura. Se le atribuyen diversas nacionalidades: letón por haber nacido en Riga, ruso por ser entonces esta ciudad parte del Imperio ruso, así como alemán e israelí, al acabar sus días en el Estado de Israel. 

• DON KIRKPATRICK (1905-1956), pianista y arreglista estadounidense de jazz nacido en Charlotte, Carolina del Norte. Trabajó en los años treinta con Chick Webb, Elmer Snowden y Don Redman y fue arreglista para Teddy Hill, Count Basie, Cootie Williams, Buddy Johnson y Benny Goodman. Grabó discos con Benny Morton, Sidney Bechet y Bunk Johnson y fue miembro entre 1952 y 1955 de la orquesta de Wilbur De Paris

• GID TANNER (1885-1960), violinista old-time estadounidense nacido en Thomas Bridge, Georgia, uno de los pioneros de lo que se llamaría posteriormente música country. Su banda los Skillet Lickers fue una de las más innovadoras e influyentes bandas de cuerdas de los años 20 y 30. 

• VALERIAN BOGDANOV-BEREZOVSKY (1903-1971), compositor  y crítico musical ruso nacido en San Petersburgo. 

• BOB WILLS (1905-1975), músico country estadounidense considerado por muchos como uno de los padres del 'western swing'. Formó su banda, los Texas Playboys, en los años treinta y, en 1940, su canción 'New San Antonio Rose' vendió más de un millón de copias convirtiéndose en su tema estrella. 

• NATHAN ABSHIRE (1913-1981), acordeonista estadounidense de música cajun nacido en Gueydan, Louisiana, responsable en los años cuarenta junto con Iry LeJeune del resurgir del acordeón en el género.  

• JOAN WEBER (1935-1981), cantante estadounidense nacida en Paulsboro, Nueva Jersey, conocida por su nº1 y disco de oro de 1955 ‘Let me go lover’. 

• KARA KARAYEV (1918-1982), compositor azerbaiyano del periodo soviético nacido en Baku, autor de más de 100 obras, entre ellas, ballets, óperas, piezas sinfónicas y de cámara, solos para piano, cantatas, canciones y marchas. 

• RENZO ROSSELLINI (1908-1982), compositor y musicólogo italiano nacido en Roma, autor de cuatro óperas, varios poemas sinfónicos y bandas sonoras para realizadores italianos como su hermano Roberto y Vittorio de Sica entre otros. 

• PHIL MOORE (1918-1987), pianista, compositor, arreglista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Portland, Oregon. Grabó en la década de los cincuenta una decena de álbumes como líder. 

• ISMAEL RIVERA (1931-1987), cantante y compositor de salsa y música popular caribeña nacido en Santurce, Puerto Rico. Muy influyente en la carrera de otros músicos de salsa como Rubén Blades, Héctor Lavoe e Ismael Miranda, Rivera ya era una leyenda en los años setenta cuando fue miembro de la Fania All Stars


Chet Baker - Gustavo Pena - Eddie Barclay

• FORBES ROBINSON (1926-1987), bajo operístico inglés nacido en Londres conocido sobre todo por su trabajo en obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi y Benjamin Britten

• CHET BAKER (1929-1988), trompetista y cantante estadounidense nacido en  Yale (Oklahoma), uno de los músicos de jazz más populares de la historia: imagen, biografía, leyenda y cualidades artísticas conformaron un artista sumamente atractivo para el gran público, desbordando los habituales círculos restringidos del género. 

• CARL WEINRICH (1904-1991), organista, director coral y profesor estadounidense nacido en Paterson New Jersey, conocido por sus interpretaciones de música barroca. 

• MOTOHIKO HINO (1946-1999), baterista de jazz japonés. Colaboró con Jean-Luc Ponty, Joe Henderson, Gary Peacok y Hugh Masekela, entre otros. 

• CESARE VALLETTI (1922-2000), tenor italiano nacido en Roma. 

• ROGELIO MARTÍNEZ (1905-2001), guitarrista y vocalista cubano nacido en Matanzas. Ingresó en 1926 en la Sonora Matancera y en 1948 se hizo cargo de la dirección. Bajo su mando la dio a conocer internacionalmente y en los años 60 se radicaron en Nueva York. Fue descubridor de artistas como Celia Cruz, Vicentico Valdés, Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Bienvenido Granda, Gloria Díaz y Rodolfo Hoyos, entre otros. 

• GUSTAVO PENA (1955-2004), músico y cantante uruguayo. Compositor prolífico, con influencias del jazz y la música de Brasil, su buen humor se trasluce en las letras de sus canciones. 

• EDDIE BARCLAY (1921-2005), músico y productor francés nacido en Paris, fundador de Barclay Records, descubridor y productor de cantantes como Jacques Brel, Dalida, Mireille Mathieu y Charles Aznavour

• GERALD HUMEL (1931-2005), compositor estadounidense nacido en Cleveland. Sus primeras obras mantuvieron una línea de modernismo cosmopolita con tendencias neoclásicas, pero gradualmente su música se orientó hacia técnicas dodecafónicas. 

• VICTOR SPROLES (1927-2005), bajista estadounidense de jazz nacido en Chicago. Trabajó en los años 50 con Red Rodney, Ira Sullivan y Sun Ra. Posteriormente grabó con Stan Getz y Chet Baker y en 1964 se unió a los Jazz Messengers de Art Blakey con los que grabó tres álbumes. También grabó con Lee Morgan y en los años 70 tocó en la big band de Clark Terry

• JOHNNIE WILDER, JR (1950-2006), músico y cantante estadounidense, cofundador y voz solista de la banda de funk y R&B Heatwave, conocidos por sus hits de los setenta ‘Boogie nights’, ‘Always and forever y ‘The groove line’. 

• ROD POOLE (1962-2007), guitarrista experimental estadounidense nacido en Taplow, Shropshire. 

Rafael Escalona - Donald ‘Duck’ Dunn - Robert Drasnin

• RAFAEL ESCALONA (1927-2009), compositor colombiano nacido en Patillal, Valledupar, considerado uno de los más grandes compositores de la música vallenata.  

• MAXINE KING (1911-2009), cantante estadounidense nacida en Pleasent Grove, Utah, una de las componentes del grupo vocal de big band The King Sisters formado con sus hermanas Alyce, Donna, Luise, Marilyn e Yvonne King. Trabajaron con Horace Heidt, Artie Shaw, Charlie Barnet y Glenn Miller. 

• ROSA RIO (1902-2010), pianista y organista estadounidense nacida en Nueva Orleans. Acompañó numerosas películas mudas de los años 20 y posteriormente trabajó más de 20 años en la radio aportando su música a radionovelas. Murió en mayo de 2010 a los 107 años. 

• BERNARD GREENHOUSE (1916-2011), chelista estadounidense nacido en Newark (NJ). Fue uno de los fundadores del Beaux Arts Trio

• DONALD ‘DUCK’ DUNN (1941-2012), músico estadounidense natural de Memphis, bajista del grupo instrumental Booker T. and the Mg's y músico de sesión de Stax Records junto a su amigo de la infancia Steve Cropper, por lo que participó en todos los éxitos de Otis Redding, Sam & Dave y Albert King que definieron el sonido Memphis de Stax. Trabajó además para Muddy Waters, Freddie King, Isaac Hayes, Levon Helm, Neil Young, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Eric Clapton, Tom Petty, Creedence Clearwater Revival, Wilson Pickett, Guy Sebastian, Rod Stewart, Bob Dylan, Roy Buchanan, Steely Dan, Tinsley Ellis y Arthur Conley. Participó en la película de los Blues Brothers en 1980 pronunciando una de las frases más memorables del film: "Tuvimos una banda que convertía la orina de pato en gasolina"

• TODD BRATHEN (NEFAS) (1977-2012), músico, cantante y compositor noruego nacido en Hønefoss conocido por su trabajo en la banda black metal Urgehal de la que fue cofundador en 1992. 

• AKIHIRO YOKOHAMA (1965-2014), bajista japonés, líder y mánager de la banda de thrash metal United

• ROBERT DRASNIN (1927-2015), clarinetista y compositor estadounidense nacido en Charleston, Virginia Occidental. Supervisó y/o compuso más de un centenar de bandas sonoras y música incidental para series de TV.  En 1959 grabó ‘Voodoo’, un álbum de exotica. 

Lucy Fabery - Glenn Branca - Doris Day

• LUCY FABERY (1931-2015), cantante puertorriqueña de jazz nacida en Humacao. 

• BUSTER COOPER (1929-2016), trombonista estadounidense de jazz nacido en St. Petersburg, Florida. Trabajó entre otros con Lionel Hampton, Benny Goodman y Duke Ellington

• JIMMY COPLEY (1953-2017), baterista de sesión británico nacido en Londres. Trabajó con Jeff Beck, Graham Parker, Upp, Paul Young, Magnum, Roger Glover, Ian Gillan y Glenn Hughes de Deep Purple, Go West, Killing Joke, Tears for Fears, Seal, Tony Iommi y Paul Rodgers. Desde 2007 fue miembro de la Manfred Mann Earth’s Band

• GLENN BRANCA (1948-2018), compositor y guitarrista estadounidense contemporáneo de vanguardia nacido en Nueva York conocido por su uso de guitarras preparadas, fuertes volúmenes, repeticiones, droning y series armónicas. Su música, a veces calificada de música industrial o de simples cacofonías, se caracteriza por utilizar de manera importante los microintervalos. 

• DORIS DAY (1922-2019), actriz y cantante estadounidense nacida en Cincinnatti, Ohio. Comenzó su carrera en el espectáculo en 1940 como cantante en una big band. En 1945 grabó su primer disco: 'Sentimental Journey' y tres años más tarde apareció en su primera película. Desde entonces actuó en 39 films y grabó más de 650 canciones, consiguiendo una nominación al Oscar y un Grammy. Su mayor éxito comercial fue el tema ‘Que sera’ del film de Hitchcock ‘El hombre que sabía demasiado’. La canción consiguió el Oscar de ese año y se convirtió en el tema más emblemático de Doris Day y tema principal de su show de TV. Esta imagen, mas la que proyectó con las comedias románticas junto a Rock Hudson, ensombrecieron en cierto modo sus grandes cualidades y talento como vocalista de jazz.

• JEROME CALLET (1930-2019), trompetista estadounidense nacido en Pittsburgh, Pennsylvania. Se ganó una gran reputación como diseñador de boquillas, trompetas y trombones, así como profesor y autor de métodos de embocadura. 

• GABRIEL BACQUIER (1924-2020), barítono francés nacido en Bésiers. Formó parte de la compañía de la Opéra-Comique y de la Ópera de París. 

• NORMAN SIMMONS (1929-2021), pianista, arreglista y compositor estadounidense nacido en Chicago. Publicó una decena de álbumes como líder y trabajó entre otros con Helen Humes, Carmen McRae, Sarah Vaughan, Anita O'Day y Joe Williams

• JACK TERRICLOTH (1970-2021), guitarrista y vocalista estadounidense, voz solista de la banda cabaret punk The World/Inferno Friendschip Society y guitarrista y cantante de Sticks and Stones

• WILLIAM J TSAMIS (1961-2021), guitarrista estadounidense nacido en San José, California, fundador en 1980 con el baterista Mark Zonder de la banda heavy metal Warlord. En sus tres etapas (1980-1986, 2001-2002, 2011-2021) grabaron cuatro álbumes. También intervino en los proyectos Lordian Wings (1986) y Lordian Guard (1995). Era profesor de Universidad y publicó en solitario el álbum ‘Sea of Tranquility’ en 2012 con temas de teclado instrumental. 

• TERESA BERGANZA (1935-2022), mezzosoprano española nacida en Madrid, asociada frecuentemente con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet

• SIMON PRESTON (1938-2022), organista y compositor británico nacido en Bournemouth. Fue organista en la abadía de Westminster en los años 80 y posteriormente desarrolló carrera internacional como concertista. 

• LIL KEED (1998-2022), rapero estadounidense nacido en Atlanta. 

• CHRISTIAN ESCOUDÉ (1947-2024), guitarrista francés de gypsy jazz nacido en Angoulême, Charente. En 1972 comenzó a tocar en un trío con Aldo Romano. En los años 80 trabajó en el cuarteto de John Lewis. También tocó un tiempo con Philip Catherine

• ENRICO MUSIANI (1937-2024), cantante pop italiano nacido en Livorno. Sus temas más populares fueron ‘Chitarra vagabonda’, ‘Lauretta’, ‘Ti voglio bene mamma’ ‘Oh lady Mary’ y ‘Auguri e condoglianze’. 

• LUIS MARÍA SERRA (1942-2024), músico y compositor argentino nacido en Buenos Aires, especialista en música electroacústica y autor de numerosas bandas sonoras. 

© 2011-2025 efemérides musicales

Stevie Wonder


Hoy cumple 75 años Stevie Wonder, productor, compositor y cantante estadounidense nacido en Saginaw (Michigan). A los once años Stevie, ciego de nacimiento, firma contrato con Tamla Records y en 1963 consigue su primer éxito 'Fingertips'. Era el principio de una de las carreras musicales más brillantes del siglo XX. 60 años después sigue grabando para el mismo sello y llenando auditorios.

Stevie nació prematuramente, por lo que tuvo que pasar un tiempo en la incubadora. Fue aquí donde se produjo un fallo con el suministro de oxígeno, lo que le causó ceguera permanente. A los cuatro años su familia se trasladó a Detroit, donde el pequeño Stevie cantaba en el coro de la iglesia. Pronto demostró su talento musical y con nueve años ya dominaba la armónica, la batería y el piano. En 1961 lo descubre un vecino del barrio, Ronnie White, uno de los componentes del grupo The Miracles. Le consigue una audición con Berry Gordy Jr, director de Tamla Motown Records, quien lo contrata de inmediato. Su primera grabación es 'A Tribute to Uncle Ray', un álbum con versiones de Ray Charles y 'The Jazz Soul of Little Stevie'. El single 'Fingertips Part2', en el que Stevie canta y toca la armónica alcanza el nº1 en las listas Pop y R&B.

Wonder cumple catorce años y sufre el habitual cambio de voz de la adolescencia. Aprovecha el tiempo para estudiar piano clásico en la Michigan School for the Blind. Con 18 años comienza a tomarse más en serio el estilo y los arreglos de sus canciones. 'For Once in My Life' (1968) y 'My Cherie Amour' (1969), son álbumes de éxito, así como sus respectivos singles, que fueron Top5. Continuaron los hits con 'Yester-me, yester-you, yesterday' y 'Signed, sealed, delivered, I'm yours'  (1970)

Cuando cumplió 21 años, se ganó el derecho de controlar sus propias producciones y como uno de los artistas principales de la Motown, se hace construir un estudio de grabación en el que se gestarían una serie de magníficos álbumes, ya considerados clásicos del soul y el R&B, que aportaron grandes temas a la historia de la música popular. Casado ya con Syreeta Wright, publica el primer álbum en el que tiene absoluta libertad de creación 'Where I'm Coming From' (1971. En el siguiente, 'Music of My Mind' (1972), Stevie toca todos los instrumentos excepto el trombón y la guitarra y contiene el magnífico 'Superwoman'. El mismo año se publica 'Talking Book', que contenía dos auténticos clásicos y ambos nº1 en las listas Billboard: 'You are the sunshine of my life' y 'Superstition', un tema que se usa en muchas escuelas de música para enseñar a los pianistas cómo se toca funky en un teclado.

Canciones con historia: 'You are the sunshine of my life'
Stevie y Syreeta
Conocer a Syreeta Wright, que trabajaba como secretaria en el sello Motown, se revela como un hecho positivo en la vida de Stevie. La pequeña secretaria con ambiciones artísticas no sólo ayuda profesionalmente a Wonder, también le ayuda a madurar. Escribe letras para sus canciones, graba duetos con él y, ante todo, se convierte en su primer gran amor. El día que Stevie sube al altar junto a Syreeta, no sólo cambia su estado civil. Al mismo tiempo ha caducado su contrato con Berry Gordy. La confianza en sí mismo que le proporciona Syreeta, le ayuda a negociar un nuevo contrato que lo coloca como primer artista del sello en una posición en la que, por primera vez en la historia de Motown, se le concede a un artista plenos poderes para su música.

Su nueva libertad creativa la aprovecha dos años más tarde para demostrale su amor a Syreeta. En 1972 compone, interpreta todos los instrumentos y produce el álbum debut de Syreeta Wright. Ese mismo año compuso para la boda, el tema 'You are the Sunshine of my Life'.
Según otra versión de la historia, parece ser que cuando llegó la fecha de la boda, el amor entre ambos se había convertido en una camaradería y una amistad fraternal. Wonder se había enamorado entretanto de la cantante Gloria Barley, quien supuestamente fue la verdadera destinataria de la canción. El tema, compuesto meses antes, no fue publicado hasta que Wonder puso fin a su matrimonio de 18 meses de duración con Syreeta. Wonder y Syreeta siguieron colaborando juntos profesionalmente y mantuvieron una buena amistad hasta la muerte de Wright en 2003.


En agosto de 1973 sale a la venta 'Innervisions', con más clásicos de los años 70 como 'Don't you worry 'bout a thing', 'All in love is fair', 'Living for the city', 'Too high' y 'Higuer ground', estas dos últimas, nº1 en las listas de R&B.

Canciones con historia: 'Higher ground'
Es de madrugada, cuando un 6 de agosto de 1973 John Harris conduce su coche a través de la oscuridad de Carolina del Sur. En el asiento del copiloto, su primo Stevie Wonder duerme plácidamente cuando John ha de levantar el pie del acelerador, ya que ante él se desplaza dando bandazos un camión con remolque que transporta troncos de madera. John decide adelantarlo, pero cuando se encuentra en paralelo con el transporte, el enganche de su remolque se parte y vuelca con la carga, con tan mala fortuna que uno de los troncos atraviesa el parabrisas del coche e impacta en la cabeza del músico.
Con graves heridas Stevie es trasladado al Rowan Memorial Hospital de Salisbury. Los médicos diagnostican una fractura de cráneo y trasladan al músico inconsciente a una clinica neurológica especializada. El cantante ciego pasa varios días en coma y nadie sabe si el joven músico de 23 años despertará algún día. Incluso los neurólogos del Babtist Hospital de Salem están sin respuestas. Mientras tanto la cabeza de Stevie se ha inflamado y ha adquirido un tamaño aterrador.

'Innervisions' (1973)
Pero el único amigo de Wonder desde su niñez, el cantante de gospel Ira Tucker, no pierde la esperanza. Pocos meses antes del fatal accidente Stevie había escrito un tema cuyo mensaje espiritual tendría una repercusión extraordinaria. Ira se sienta junto al paciente inconsciente y le susurra la canción al oído. Y así se consigue lo que nadie creía posible: Stevie comienza a mover lentamente los dedos marcando el ritmo de 'Higher Ground' de su álbum 'Innervisions'.
Desde este momento hasta su recuperación plena todavía quedaba un largo y tortuoso camino por recorrer. Cuando recuperó el conocimiento, Stevie comprobó, entre otras cosas, que había perdido el sentido del gusto.

'Fullfillingness' First Finale' (1974)
Pero lo que más temía el cantante era haber perdido su talento y capacidades musicales. Para comprobarlo, Tucker le trajo un clavinet (pequeño teclado electrónico) a la habitación del hospital. Allí permaneció sin tocar algunos días. Wonder estaba aterrado ante la posibilidad de no saber que hacer con él, hasta que por fin se decidió a pulsar unas teclas, y comprobó con alivio que su genio permanecía con él. Su siguiente trabajo tras la recuperación fue el excelente 'Fullfillingness' First Finale' (1974), con temas como 'Boogie on reggae woman' y 'You haven't done nothin'.

Stevie y su hija Aisha
En 1976 se publica el ambicioso doble álbum 'Songs in the Key of Life', para muchos, su obra cumbre. Contiene temas como 'Sir Duke' y 'I wish', que de nuevo fueron nº1. Entre otros magníficos temas del álbum como 'As' o 'Another Star', se encontraba otro posible hit de haberse editado en single, 'Isn't she lovely?', pero Stevie se negó. Estaba dedicado a su recién nacida hija Aisha, cuyo llanto al nacer se incluyó en la grabación.
En 1979 Wonder publicó un nuevo álbum doble, 'Journey Through The Secret Life of Plants', usado como banda sonora de un documental de Walon Green, a su vez basado en un libro titulado 'The Secret life of plants'. "Era una consideración de las relaciones físicas y espirituales que se producen entre vegetales y humanos", explica Wonder. A pesar de lo poco comercial del álbum, que sólo generó un single, 'Send one your love', uno y otro acabaron en el Top5.


En 1980 publicó 'Hotter than july', su álbum más popular en el Reino Unido, generando cuatro singles que fueron Top10, 'Master blaster (Jammin)', 'Lately', 'I ain't gonna stand for it' y 'Did I hear you say you love me'.

Recogiendo uno de sus 25 Grammys
Dos años después se publicó 'Stevie Wonder's Original Musiquarium I', una compilación de sus antiguos éxitos en la que se incluían cuatro temas nuevos, entre ellos, 'That girl', que fue nº1 en las listas de R&B y Top5 en las de Pop. Ese mismo año realizó un dueto con Paul McCartney.

Canciones con historia: 'Ebony and Ivory'
El 15 de mayo de 1982, alcanzó el nº1 en EEUU y el Reino Unido el tema de Paul McCartney y Stevie Wonder 'Ebony And Ivory', el 24º de la carrera de compositor de Paul y su segundo mayor éxito tras 'Hey Jude'. En el caso de Stevie Wonder, fue su single de mayor éxito (se mantuvo siete semanas seguidas en el nº1) y su primer nº1 en Inglaterra.

Stevie Wonder y Paul McCartney
El título se lo inspiró a Paul (autor del tema) el comediante Spike Milligan al que oyó decir: "hay notas negras y notas blancas, y ¡hay que tocarlas juntas para que haya armonía, tíos!". Usando la metáfora de la teclas blancas y negras (ébano y marfil) que buscan juntas la armonía, se llama a la unidad entre razas... La paradoja es que, debido a compromisos de ambos músicos, se grabaron sus voces por separado, en fechas y estudios diferentes.
A pesar de su gran éxito inicial, cuando desapareció de las listas, no recibió mucha emisión radiofónica. Y parece ser que el tiempo que ha pasado desde 1982 no le ha sentado mucho mejor: Blender Magazine la calificó como la décima peor canción de la historia y en 2007 fue nombrado el peor dueto de la historia por los oyentes de BBC 6 Music.

En 1984, Wonder logró un nuevo nº1 con el tema 'I just called to say I love you', perteneciente a la banda sonora del film 'La mujer de rojo'. Un año después, repitió puesto con 'Part time lover', su último nº1 como artista en solitario ya que ese mismo año también fue nº1 con 'That's what friends are for' junto a Dionne Warwick, Elton John y Gladys Knight. Menos prolífico que antes, Stevie se involucró personalmente tomando partido en algunos temas políticos o sociales como su apoyo al mayor control de las armas de fuego, su rechazo al apartheid sudafricano y participando en campañas contra el uso del alcohol al volante.

'Characters' (1987)
En 1987 apareció el álbum número 21 de su carrera, 'Characters', el primero de sus trabajos desde 1972 que no alcanzaba el Top10. En 1991 Spike Lee le pidió que compusiera la música para su nueva película 'Jungle Fever'. "Escribir música para películas siempre ha sido un desafío interesante para mí. Aunque no sea capaz de 'ver', intento captar el sentido y la atmósfera del film, lo que me lleva a descubrir nuevos sistemas de trabajo"
Cuando apareció en 1995 el álbum en el que había estado trabajando cerca de ocho años, 'Conversation Peace', las críticas no fueron unánimes. La mayoría consideraban el álbum 'prescindible', aunque sus seguidores siguieron encontrando en Wonder la entrega, versatilidad y pasión de siempre.

Estas apreciaciones se reafirmaron con la gira que Wonder realizó en 1995, desplegando un show de dos horas y cuarto que cautivó a las audiencias de medio mundo. Su concierto en Osaka fue grabado y publicado en el doble álbum 'Natural Wonder'. El crítico Dennis Hunt de Los Angeles Times observó: "Muchos pensarán que el éxito de Wonder radica en el buen gusto, pero su auténtico secreto es su habilidad para seguir vigente y tocar su música con el estilo de R&B que impera en cada momento"
En su larga carrera ha conseguido nada menos que 25 premios Grammy (es el artista masculino que más ha recibido) y en los siguientes años, aunque no publicó nada nuevo, ha seguido siendo un artista muy popular en directo.

'A Time to Love' (2005)
En 2005 publicó 'A Time to Love', su primer trabajo con canciones nuevas desde 1995. El álbum se puso a la venta a través de iTunes y se publicaron los singles 'So what the fuss' con Prince a la guitarra y 'Positivity' con su hija Aisha Morris. Actualmente comparte su vida con la diseñadora de moda Kai Milla, que le ha dado dos hijos, el último nacido en el 2005, el mismo dia de su cumpleaños. En total, Wonder es padre de diez hijos.

El año 2009 recibió el Gershwin Prize, instaurado en 2007 por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos creado para premiar a los compositores cuya obra en conjunto ha destacado dentro de la música popular. Stevie fue el segundo en recibirlo tras obtenerlo Paul Simon en su primera edición de 2007. Hasta la fecha han sido premiados asimismo Paul McCartney (2010, Burt Bacharach y Hal David (2012), Carole King (2013), Billy Joel (2014) y Willie Nelson, que lo obtuvo en 2015. La ceremonia se realiza en una de las salas de la Casa Blanca y contribuyen varios músicos invitados. Wonder fue durante años artista fijo en el evento ya que se apuntó con su armónica a los homenajes a McCartney y Bacharach/David. En 2013 Wonder reveló que tenía grabado material para dos álbumes, 'When the World Began' y 'Ten Billion Hearts' producidos por David Foster, inicialmente previstos para 2014 que aún no han visto la luz.
En 2020 publicó tres singles: 'Real love' (con Byron Miller y Walter Beasley), 'Where is our love song' (con Gary Clark Jr.) y 'Can't put it in the hands of fate' (con Rapsody, Cordae, Chika y Busta Rhymes). Un año después manifestó su intención de abandonar Estados Unidos e instalarse en Ghana debido al conflictivo ambiente político de su país, subrayando: "No quiero que los hijos de mis hijos tengan que decir: 'Oh por favor, respétame, valórame. ¿Qué clase de vida es esta?".
En septiembre de 2023 Stevie participó con Lady Gaga en el más reciente single de los Rolling Stones, 'Sweet sounds of heaven' y en agosto de 2024 publicó su primer tema nuevo en cuatro años: 'Can we fix our nation's broken heart'.