![]() |
Ace of Base |
19 mayo 2020
Jenny Berggren
Tom Scott
Hoy cumple 72 años Tom Scott, compositor, arreglista y sobre todo saxofonista de jazz-rock. Suele tocar con el respaldo de su banda de acompañamiento los L.A. Express y ha colaborado con artistas tan diversos como Grateful Dead, Paul McCartney, Carpenters, Joni Mitchell, Steely Dan, Pink Floyd o Frank Sinatra. Aunque no apareció en la película, Tom también es miembro de los Blues Brothers y ha publicado hasta 29 álbumes con su nombre.
Pete Townshend
Hoy cumple 75 años Pete Townshend, guitarrista y compositor británico nacido en Londres. Al frente de The Who -una de las bandas más influyentes de la era del rock- estuvo cuarenta años como guitarrista y compositor principal en los que escribió más de 100 canciones para el grupo, incluyendo las operas rock 'Tommy' y 'Quadrophenia'.

Fue un adolescente tímido e introvertido y pasaba horas practicando con la guitarra y el banjo, que tocaba en un dúo de dixie que formó con un amigo suyo, John Entwistle.
![]() |
The Detours (Pete en el centro) |
![]() |
Pete, Daltrey, Entwistle y Moon |
Bajo la dirección de Lambert y Stamp, The Who se hizo popular entre los mods británicos, una subcultura de los sesenta seguidores de la vanguardia, de los scooters y de géneros musicales como el soul, el beat y el rhythm and blues. Para destacar su innovador estilo musical, la banda creó el eslogan 'Maximum R&B'. The Who alcanzó la fama en el Reino Unido con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsado en parte por emisoras de radio piratas como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con 'I can't explain'
Canciones con historia: 'My Generation'
El joven estudiante de arte Pete Townshend que acaba de mudarse al aristocrático barrio londinense de Belgravia despierta cierto rechazo entre sus vecinos. El que este joven se encuentre en el camino de convertirse con su banda en uno de los Grandes de la historia del Rock no parece consolarles y critican abiertamente su mal gusto en el vestir y su aspecto descuidado y sucio, temiendo que su presencia y la de otros como él puedan dañar el buen nombre del barrio.
Un Packard similar al de Pete |
Una dama de alto rango, nada menos que la Reina Madre, pasa numerosos días con su coche oficial de camino hacia Buckingham Palace y sufre, al pasar por la calle del domicilio de Townshend la dantesca visión del viejo automóvil. Harta de ver semejante chatarra en tan elegante barrio, y creyéndolo abandonado, manda retirar el Packard con la grúa.
Cuando Townshend recibe la noticia, estalla de ira y maldice a estos "gililpollas postimperialistas". Y su ira destila una sed de venganza, que plasma a través de su guitarra y su pluma en una canción anunciando y definiendo con violenta determinación la brecha generacional. Se convierte en un himno de todos los que quieren morir antes de envejecer. Un clásico del rock, que quizás no existiría si no hubiera pasado por allí la Reina Madre.
Mi generación
La gente trata de estafarnos
tan sólo porque andamos sueltos.
Las cosas tienen un aspecto muy frío
Y espero morirme antes de llegar a viejo
Esta es mi generación, baby
¿Porqué no desaparecéis todos?
No tratéis de comprender lo que decimos
No intento causar una gran sensación
Tan sólo estoy hablando de mi generación
Esta es mi generación, baby...
La gente trata de estafarnos
tan sólo porque andamos sueltos.
Las cosas tienen un aspecto muy frío
Y espero morirme antes de llegar a viejo
Esta es mi generación, baby
¿Porqué no desaparecéis todos?
No tratéis de comprender lo que decimos
No intento causar una gran sensación
Tan sólo estoy hablando de mi generación
Esta es mi generación, baby...
Cuando cumplió los treinta años, se le preguntó qué pensaba acerca de la canción y su famosa frase "espero morir antes de llegar a viejo". Su respuesta fue, "Cuando escribí el tema no me podía imaginar lo rápidamente que uno envejece, y más en la industria del rock and roll con tanta moda cambiante..."
Destrozar la guitarra al finalizar el show contra el escenario o los amplificadores hasta hacerla añicos se convirtió pronto en uno de los actos habituales de Pete en los directos.
El origen fue puramente casual: Desde sus inicios Townshend siempre se movía como un loco por los escenarios. Un día , actuando en un pequeño club local, en uno de sus saltos, el mástil de su guitarra impactó en el techo, lo que significó la muerte instantánea de su instrumento. Mientras Pete miraba desconcertado su guitarra inservible, el público gritaba y aplaudía enfervorizado... Días después, el 'accidente' era la comidilla de los aficionados y la prensa comenzó a publicar historias del "grupo The Who, cuyo guitarrista destroza las guitarras."
Townshend siguió siendo el principal compositor del grupo, ya que escribió más de 100 canciones que aparecieron en los 10 álbumes de estudio de la banda. Entre sus logros más importantes se encuentra la creación de 'Tommy', para la que se creó el término 'ópera rock', aunque dos años antes habían explorado ya el concepto en 'A Quick One'.
![]() |
Pete en Woodstock (1969) |
![]() |
Pete en su estudio en 1970 |
![]() |
'Quadrophenia' (1974) |
![]() |
'Empty Glass' (1980) |
Durante el resto de los años 1980 y principios de los 90 volvió a experimentar con el concepto de ópera rock, lanzando diversos álbumes basados en historias, incluyendo 'White City: A Novel' (1985), 'The Iron Man: A Musical' (1989), y 'Psychoderelict' (1993). En 2000, los tres miembros originales sobrevivientes trabajaron en la grabación de nuevo material, pero sus planes se estancaron temporalmente debido a la muerte de Entwistle en 2002.
Townshend y Daltrey continuaron con el trabajo de la banda, lanzando en 2006 'Endless Wire', que alcanzó el Top 10 en Estados Unidos y el Reino Unido. En él Pete toca todos los instrumentos menos la batería, de la que se encarga Zak Starkey (el hijo de Ringo).
En el año 2003 la policía inglesa puso en marcha la 'operación Ore', que consistía en rastrear las personas que accedían a páginas de pornografía infantil de la red. Townshend fue una de las personas que estuvieron bajo sospecha en dicha investigación, y el músico hizo un comunicado explicando que en una ocasión usó su tarjeta de crédito para acceder a una página de pago que contenía pornografía infantil. Un año antes Pete había publicado varios ensayos en su página personal como parte de una campaña en contra de la cada vez más fácil accesibilidad a páginas con contenido pornográfico infantil. Por tanto, Townshend aseguró que lo había hecho como parte de una labor de investigación y que no había descargado ninguna inagen.
![]() |
Daltrey y Townshend en 2008 |
Por otro lado Townshend lleva muchísimos años (desde los setenta) donando grandes cantidades de dinero para todo tipo de causas y organizaciones (Amnistía internacional, Oxfam) y celebrando innumerables conciertos benéficos, entre otros, para niños con deficiencias físicas, autistas, damnificados de inundaciones etc.
El año 2012 Townshend y Daltrey actuaron como The Who en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos celebrados en Londres y a continuación realizaron una gira por Norteamérica, Reino Unido y Europa interpretando la obra 'Quadrophenia' completa, que concluyó en 2013 en el estadio Wembley londinense, coincidiendo con el 50 aniversario de la banda. En junio de 2015 los Who encabezaron el cartel del Hyde Park Festival y dos días después en el festival de Glastonbury. En 2017 realizaron una gira de cinco días llamada '2017 Tommy & More' en la que interpretaron 'Tommy' en su totalidad.
El año 2019 Roger y Pete se encontraban de nuevo en gira: 'Movin On! Tour', en la que actuaron acompañados de orquesta sinfónicas locales de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Probablemente sea la última gran gira de los Who y sirvió de promoción a su nuevo álbum, llamado simplemente 'Who' que apareció en diciembre de ese año.
Antón García Abril
Es Premio Nacional de Música de España y en 2006 recibió el VI Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, considerado el equivalente al Cervantes de la música clásica. Ha compuesto obras orquestales, música de cámara y obras vocales. Inició su trayectoria con 'Tres villancicos' (1953) y 'Diez canciones infantiles' (1956). Dentro del campo vocal destacan sus canciones llevadas al disco de forma magistral por Ainhoa Arteta. Entre sus composiciones destacan: Doce canciones sobre texto de Rafael Alberti (para voz y orquesta, 1969), Hemeroscopium (para orquesta, 1972), Vademecum (colección de 12 piezas para guitarra, 1987) “Concerto Mudéjar para guitarra y orquesta de cuerdas” 1/3, 2/3, 3/3; Divinas palabras (ópera, 1992), Concierto para piano y orquesta (1994) , Nocturnos de la Antequeruela (para piano y orquesta, 1996), Concierto de las tierras altas (para violonchelo y orquesta, 1999), Alba de los caminos (para quinteto de cuerda y piano, 2007). "No por amor, no por tristeza" cello y piano”
Entre 1956 y 1994 ha compuesto más de 150 composiciones para el cine y la televisión, destacando las siguientes bandas sonoras: 'Muchachas de azul' (1957), 'Franco: ese hombre' (1964), 'La chica del trébol' (1964), 'Texas, Adiós' (1966), 'Sor Citröen' (1967) con la que estalla en España el fenómeno “dabadaba”, Los chicos del Preu (1967), 'Manos torpes' (1969) y 'Los camioneros' (TVE, 1972).
El “dabadabaismo” fue un desenfadado estilo musical con base de bossa nova de Antón García Abril, que ofrecen las bandas sonoras de`Lola, espejo oscuro´ (1966, Fernando Merino), `Sor Citröen´, `El turismo es un gran invento’ (1968, Pedro Lazaga) o `Las Ibéricas F. C.´ (1971, Pedro Masó), y que termina por afianzar una moda musical que también se extiende a la pequeña pantalla a través, sobre todo, de la publicidad de Philips y Fundador.
Mario Camus y Antón García Abril |
En 1989, el gobierno de Aragón le encargó la composición del himno oficial de la Comunidad Autónoma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)