28 julio 2025

Fallecidos un 28 de Julio

Antonio Vivaldi - Johan Sebastian Bach - Dusty Hill

• HENNING DEDEKIND (1562-1626), compositor alemán nacido en Neustadt am Rübenberge. Fue autor de diversas obras instrumentales y vocales, entre ellas una misa a seis voces. 

• JOHN AMNER (1579-1641), compositor y organista inglés de música sacra nacido en Ely. En 1615, publicó una colección titulada Sacred Hymnes of 3, 4, 5 and 6 parts for the Voyces and Vyols, que representa la mayor parte de sus trabajos más conocidos. 

• ANTONIO VIVALDI (1678-1741), compositor y músico italiano del Barroco tardío y una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época. 

• JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750), organista, clavecinista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia, con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados. Es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto, donde es la fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos desde Mozart pasando por Schoenberg, hasta nuestros días. 

• ARVID NICLAS VON HÖPKEN (1710-1778), barón, compositor y militar sueco nacido en Estocolmo. Compuso ópera seria en italiano, comparable estilísticamente a las obras de Johann Adolf Hasse y Carl Heinrich Graun. Sus dos óperas conocidas son Il re pastore y Cantone in Utica , siendo la primera una de las primeras composiciones conocidas con libreto de Pietro Metastasio. Además de óperas, la producción de Höpken incluye un intermezzo cómico (Il bevitore), dos sinfonías y música vocal. 

• JOHANN GEORG DISTLER (1765-1799), violinista y compositor austriaco nacido en Viena. Fue alumno de Joseph Haydn. 

• GIUSEPPE SARTI (1729-1802), compositor de óperas italiano. Completó sus estudios musicales con el padre Giovanni Battista Martini, y fue nombrado organista de la catedral de Faenza antes de los diecinueve años. 

• JOSEPH SCHUBERT (1754-1837), violinista, violista y compositor alemán nacido en Varnsdorf, Bohemia (hoy República Checa). Su obra incluye 15 misas, 4 óperas, 17 sonatas y 49 conciertos para instrumentos solistas. 

• BERNHARD CRUSELL (1775-1838), clarinetista, compositor y traductor sueco-finlandés nacido en Nystad. considerado el compositor clásico finlandés más importante y más conocido internacionalmente y, de hecho, el más relevante compositor finlandés anterior a Sibelius. Crusell escribió conciertos para clarinete, una sinfonía concertante para clarinete, trompa, fagot y orquesta, cuartetos para clarinete con cuerdas, dúos de clarinete, un quinteto para oboe y cuarteto de cuerdas, y también la ópera Den lilla Slavinnan (La pequeña esclava). 

• STEFANO PAVESI (1779-1850), compositor italiano nacido en Casaletto Vaprio contemporáneo de Rossini y Donizetti, autor de más de sesenta óperas con libretos entre otros de Gaetano Rossi y Giuseppe Maria Foppa.

• JOHANN HERMANN KUFFERATH (1797-1864), compositor alemán nacido en Mülheim an der Ruhr. Alumno de Louis Spohr y Moritz Hauptmann, fue desde 1823 director musical en Bielefeld y desde 1830 director municipal de música en Utrecht. Escribió cantatas, oberturas, motetes y un libro de texto de cantos. 

• THÉODORE BOTREL (1868-1925), cantautor francés nacido en Dinan, conocido por sus populares canciones sobre su nativa Bretaña, entre ellas ‘La paimpolaise’. Durante la 1ª Guerra Mundial recibió el apodo de ‘bardo del ejército’. 

• EDDIE COSTA (1930-1962), pianista y vibrafonista estadounidense de jazz nacido en Atlas, Pennsylvania. Tocó entre otros con Woody Herman, Herbie Mann, Tal Farlow, Phil Woods y Manny Albam. Grabó en la segunda mitad de los años cincuenta cinco álbumes como líder. 

• FRANZ KONWITSCHNY (1901-1962), director de orquesta alemán nacido en Fulnek, Moravia. Comenzó su carrera con la viola, tocando en la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig bajo la dirección de Wilhelm Furtwängler. Posteriormente se hizo director, uniéndose a la Ópera de Stuttgart en 1927. Desde 1949 hasta su muerte fue director principal de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. Entre 1953 y 1955 también fue director principal de la Orquesta Estatal Sajona de Dresde, y desde 1955 hasta su muerte dirigió la Ópera Estatal de Berlín. 

• FRANK LOESSER (1910-1969), libretista, compositor y letrista estadounidense nacido en Nueva York, autor de musicales de Broadway como 'Girls and Dolls' y ' How To Succeed In Business Without Really Trying', entre otros y de canciones del Tin Pan Alley como 'On a slow boat to China', 'Two sleepy peole' y 'Baby, it's cold outside', por la que recibió un Oscar. 

• ERNST TITTEL (1910-1969), compositor, organista y teórico de la música austríaco.  nacido en Sternberk. Como compositor, creó principalmente música sacra y obras corales. Destaca su obra Kleine Festmesse, op. 37, que todavía hoy se interpreta en Austria. 

• GABRIEL VON WAYDITCH (1888-1969), compositor clásico estadounidense de origen húngaro nacido en Budapest, autor de 14 óperas. 

• HELEN TRAUBEL (1899-1972), soprano dramática estadounidense nacida en St. Louis considerada la más importante exponente del c/Oanto wagneriano en América en la década de los años 40. 

• CHARLES SHADWELL (1898-1979), director de orquesta británico nacido en Dormans Park, Surrey. 

• OTAKAR KRAUS (1909-1980), barítono y profesor británico de origen checo nacido en Praga. 

• KEITH GREEN (1953-1982), cantante, pianista y compositor estadounidense de música góspel y cristiana, nacido en Sheepshead Bay, Brooklyn, Nueva York. 

• GEORGE KLEINSINGER (1914-1982), compositor estadounidense nacido en San Bernardino, California, autor junto con Paul Tripp de la popular canción infantil 'Tubby the Tuba'. Vivió los últimos 25 años de su vida en el famoso Chelsea Hotel de Nueva York. 

• AHTI SONNINEN (1914-1984), compositor y director de orquesta finlandés nacido en Kuopio (ahora Siilinjärvi) autor de obras orquestales, música para piano, obras corales, música escénica, ciclos de canciones, canciones solistas y música espiritual. También compuso música para varias películas. 

• OLIMPO CÁRDENAS (1923-1991), cantante ecuatoriano nacido en Vinces, intérprete de boleros, valses, pasillos, tangos y yaravís, considerado junto con Julio Jaramillo, uno de los grandes intérpretes del pasillo ecuatoriano. Además de grabar sus primeros discos en Ecuador, su carrera se desarrolló muchos años en México y Colombia, países en los que grabó más de setenta álbumes. 

• ENRIQUE MONTOYA (1928-1993), artista español de la copla y el cante, que grabó con Sabicas, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar y fue de los primeros en incorporar percusiones caribeñas en sus grabaciones. 

• RALPH HERMANN (1014-1994), compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Milwaukee, Wisconsin. Dirigió el departamento musical de la  American Broadcasting Company (ABC) desde 1952 hasta su retiro en 1971. Fue autor de numerosas obras de banda sinfónica. 

• EDDIE HINTON (1944-1995), guitarrista estadounidense de blues nacido en Jacksonville, Florida, miembro de la sección de ritmo de Muscle Shoals. Participó en numerosos hits de Wilson Pickett, Arthur Conley, Aretha Franklin, Joe Tex, Solomon Burke, Percy Sledge, The Staple Singers, The Dells, Johnnie Taylor, Elvis Presley, the Box Tops, Boz Scaggs y Otis Redding

• MARGE GANSER (1947-1996), cantante estadounidense una de las Shangri-Las, trío femenino popular en los años sesenta con temas como 'Leader of the Pack' y 'Remember (Walkin' in the sand)'. 

• MICHEL PHILIPPOT (1925-1996), compositor, matemático y musicólogo francés nacido en Verzy, autor de piezas sinfónicas y conciertos de música concreta y de cámara.

• RUDOLF HALACZINSKY (1920-1999), compositor y artista alemán nacido en Emmagrube (hoy, Polonia).  

• JEROME SMITH (1953-2000), guitarrista estadounidense nacido en Nueva York, miembro de la banda KC and the Sunshine Bnad desde su formación en 1973 hasta su muerte en julio de 2000. Su estilo con la guitarra rítmica fue característico (se le puede oir además de con la banda, en el hit de George McCrae ‘Rock your baby’ de 1974) e influyó en numerosas grabaciones de la era ‘disco’. Además de su trabajo con KC, con los que consiguió cinco nº1, fue un demandado músico de sesión. 

• JOHNNY BERNERO (1931-2001), músico y baterista rockabilly estadounidense nacido en Memphis y criado en Tupelo. Fue músico de sesión en los estudios de Sun Records para artistas como Harold Jenkins, Billy Lee Riley, Warren Smith, Carl McVoy, Ramon Maupin y Elvis Presley. Formó su propia banda y grabó varios temas que no se publicaron hasta 1987. 

• AARON BELL (1921-2003), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Muskogee, Oklahoma. Lideró su propio trío en los años 50 y fue miembro en los años 60 de la orquesta de Duke Ellington. Grabó sesiones con Cat Anderson, Buck Clayton, Johnny Hodges, Billie Holiday, Jimmy Rushing, Charlie Shavers, Friedrich Gulda y Urbie Green. 

• GREG GUIDRY (1954-2003), pianista y cantautor estadounidense nacido en St- Louis, Missouri. Su único hit fue ‘Goin’down’ wn 1982. Sus canciones han sido grabadas por Rex Smith, Robie Dupree, Climax Blues Band y England Dan & John Ford Coley

• GEORGE WILLIAMS (1935-2004), vocalista gospel estadounidense nacido en Philadelphia, voz solista desde 1960 del grupo The Tymes

• SAL MOSCA (1927-2007), pianista estadounidense de jazz nacido en Mount Vernon, New York, conocido por su trabajo con Lee Konitz. Como líder o colíder grabó quince álbumes. 

• HILDE LEIDLAND (1958-2007), soprano noruega nacida en Lillestrøm, Akershus. 

• PAPA WENDO KOLOSOY (1925-2008), músico congoleño, considerado el padre de la 'rumba congoleña', una mezcla de rumba, beguine, waltz, tango y cha cha cha. 

• SUZANNE TAMIM (1977-2008), cantante libanesa, ganadora de un concurso de talentos televisivo, Studio El Fan, cuyo talento quedó oculto tras un matrimonio desgraciado y restrictivo. Fue hallada asesinada en su apartamento a los 30 años. 

• PETER TAHOURDIN (1928-2009), compositor australiano de origen inglés nacido en Bramdean, Hampshire. Sus composiciones abarcan desde música orquestal y de cámara hasta música coral y educativa, así como música para ópera y ballet. Sin embargo, su principal contribución se enmarca en el campo de la música electrónica. 

• KAORI KAWAMURA (1971-2009), cantante pop-rock japonesa nacida en Moscú activa en Tokio y Nueva York en los años noventa. 

• DERF SCRATCH (1951-2010), músico estadounidense, bajista del grupo punk Fear y compañero de juergas de John Belushi 

• KATARZYNA SOBCYK (1945-2010), cantante pop polaca nacida en Tyczyn. Fue componente entre 1964 y 1969 de la influyente banda beat polaca Czerwono-Czarni. Posteriormente fundó el grupo Wiatraki y después siguió en solitario. 

• CHRIS DAGLEY (1971-2010), baterista británico de jazz nacido en Solihull. Tocó y/o grabó con artistas como Benny Golson, Randy Brecker, Jim Mullen, Don Weller, Claire Martin, Lizzie Ball, Bette Midler, Lionel Richie, Take That, Jamiroquai, Liza Minnelli, Westlife, Will Young y Van Morrison. 

• BERND CLÜVER (1948-2011),  cantante pop alemán nacido en Hildesheim que tuvo un gran éxito en su país en los años setenta con la versión alemana de la canción 'El chico de la armónica' de Micky.

• COLIN HORSLEY (1920-2012), pianista clásico y profesor neozelandés nacido en Whanganui y basado en el Reino Unido durante su carrera. Tuvo una significante asociación artística con el compositor Sir Lennox Berkeley. 

• CHRISTA WILLIAMS (1926-2012), cantante pop alemana muy popular entre los años 50 y 60. Representó a Suiza en el festival de Eurovisión de 1959 con la canción ‘Irgendwoher’, logrando el cuarto puesto entre once participantes. 

• RITA REYS (1924-2013), cantante neerlandesa de jazz nacida en Rotterdam que en 1960, recibió el título de 'primera dama del jazz europeo'. 

• JOHNNY REBB (1935-2014), músico y cantante australiano nacido en Christchurch. Comenzó tocando música country pero en 1956 puso en marcha la banda Johnny Rebb ans The Rebels y se ganó el apodo de ‘gentleman del rock’. En los años 60 fue la voz solista de la banda The Atlantics y posteriormente continuó en solitario hasta mediados de los 70. 

• OLGA JACKOWSKA (1951-2018), cantautora polaca también conocida como Kora, nacida en Kraków, voz solista de la banda Maanam. 

• BENT FABRIC (1924-2020), pianista y compositor danés de jazz nacido en Frederiksberg. Fundó una orquesta de jazz tras la Segunda Guerra Mundial, así como un sello discográfico: Metronome Records, en 1950. Sin embargo fue mundialmente conocido por un número musical instrumental llamado ‘Omkring et Flygel’ (literalmente, Alrededor de un piano) que fue un éxito rotundo en su Dinamarca natal y más tarde, relanzada como ‘Alley cat’ en todo el mundo.

• JOHNNY VENTURA (1940-2021), cantante dominicano de merengue nacido en Santo Domingo. Apodado ‘El caballo mayor’ y considerado el padre del merengue moderno, fundó en 1964 la orquesta El Combo Show a la que pertenecieron grandes talentos dominicanos incluyendo a Luisito Martí, Fausto Rey y Anthony Rios. Ventura modernizó el ritmo merengue introduciendo saxofones, trompetas, piano, tambores, efectos electrónicos, timbales, e incorporando elementos de otros ritmos sin perder la esencia y los colores naturales del merengue. 

• DUSTY HILL (1949-2021), músico y cantante estadounidense nacido en Dallas, Texas, bajista, teclista y vocalista de la banda rock ZZ Top desde su fundación en 1969. Publicaron quince álbumes de estudio de los que vendieron más de 25 millones de copias, consiguiendo que ocho de sus singles alcanzaran el Top40 americano. 

• GIUSEPPE GIACOMINI (1940-2021), tenor dramático italiano nacido en Veggiano. giuseppe giacomini

• RUBEN RADICA (1931-2021), compositor croata nacido en Split. Fue autor de varias partituras de ballet, piezas orquestales, música de cámara, lieder y música coral así como una ópera, ‘Prazor’. 

• SHAHRAM KASHANI (1971-2021), cantante pop iraní nacido en Tenerán. Publicó ocho álbumes con notables éxitos. 

• TOMMI STUMPFF (1958-2023), vocalista punk alemán nacido en Düsseldorf. Lideró la banda KFC entre 1978 y 1982 y posteriormente continuó como solista. Tras una pausa desde 1993 alejado de la música, regresó en 2015 con la banda Stumpff, cuyo álbum debut apareció en 2021. 

• MICK UNDERWOOD (1945-2024), baterista británico nacido en Middlesex que pudo haber formado parte de Led Zeppelin. Formó parte de grupos de prestigio como Jet Harris, The Outlaws (con Ritchie Blackmore), The Herd (con Peter Frampton), Episode Six (con Ian Gillan y Roger Glover), Quatermass (con John Gustafson) y Gillan (de nuevo con Gillan) o Strapps. 

• MARTIN PHILLIPS (1963-2024), guitarrista, cantante y compositor neozelandés, fundador, líder y único miembro constante de la banda rock The Chills, formada en Dunedin en 1980. Publicaron siete álbumes con hits como 'Pink Frost', 'Doledrums' (1984), 'I love my leather jacket' (1986), 'Heavenly pop hit' (1990) y 'Male monster from the Id' (1992). 

© 2011-2025 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario