Aniversarios de nacimiento y hechos importantes de la Historia de la Música publicados por fechas.
Los textos destacados en rojo son más de 25.000 enlaces a Youtube y Spotify.
Hoy cumple 78 años el músico estadounidense Bernie Leadon, conocido por su militancia en los Flying Burrito Brothers y por ser uno de los miembros fundadores del grupo californiano Eagles. Proviene de un entorno musical de country y bluegrass y toca varios instrumentos, incluyendo guitarra steel, banjo, mandolina y dobro.
Bernard Mathew Leadon III nació en Minneapolis (Minnessotta) de una devota pareja católica que tuvo diez hijos. Su padre -ingeniero aeroespacial- se vio obligado por su trabajo a numerosos cambios de residencia y la familia se movió por todos los Estados Unidos. Eran amantes de la música y el joven Bernie desarrolló pronto interés en la música folk y el bluegrass, aprendiendo a tocar el banjo la mandolina y la guitarra acústica. En la adolescencia, su familia se mudó a San Diego, donde conoció a los músicos Ed Douglas y Larry Murray, pertenecientes al grupo local The Scottsville Squirrel Barkers. La banda sería una incubadora de grandes talentos futuros del country rock californiano, incluido un tímido mandolinista de 18 años llamado Chris Hillman, con quien Leadon mantiene una gran amistad desde entonces. La banda se amplió con Kenny Wetz al banjo, a quien, eventualmente, reemplazaría Leadon cuando Wetz se alistó en las Fuerzas Aéreas en 1963.
Sin embargo no duró mucho en la formación. Su familia, obligada a una nueva mudanza, se instaló en Gainesville (Florida), al aceptar su padre un puesto como profesor de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Florida. Allí, Bernie asistió a la Gainesville High School donde tuvo como compañero de clase a Don Felder, futuro guitarrista de los Eagles. Felder lideraba una banda, los Continentals, que acababa de perder a uno de sus guitarristas y futura estrella del country-rock, Stephen Stills, por lo que Leadon se unió a ellos. Con otro nombre, Maundy Quintet, actuaron en los clubs locales compartiendo escenario con la futura leyenda de Gainesville Tom Petty y uno de sus primeros grupos, los Epics, donde asimismo tocaba uno de los hermanos de Bernie, Tom Leadon.
En 1967 recibió una llamada de uno de sus antiguos compañeros de los Squirrel Barkers, Larry Murray, para que se uniese a un proyecto de banda de country-folk psicodélico llamado Hearts & Flowers. Leadon no se lo pensó dos veces y viajó a California donde rápidamente se introdujo en la bullente y boyante escena folk-country de Los Angeles. Bernie participó en la grabación del segundo álbum de la banda, 'Of Horses, Kids and Forgotten Women', publicado en Capitol Records.
Dillard & Clark
Fue un éxito local pero no logró entrar en las listas nacionales. Desanimados, en 1968 el grupo se disolvió. A finales de ese año, Bernie conoció al músico de bluegrass Doug Dillard con quien realizaba jams informales en compañía del prolífico autor y ex-Byrds, Gene Clark. Las jams derivaron en la creación de Dillard & Clark, una banda fundamental en el desarrollo del sonido country-rock que dominaría la escena musical angelina durante la siguiente década. Grabaron el clásico e influyente álbum 'The Fantastic Expedition of Dillard & Clark', al que Leadon contribuyó con segundas voces y diversos instrumentos. Asimismo co-escribió algunos de los temas con Clark, entre los que destacó 'Train leaves here this morning', una de las canciones que se incluirían más tarde en el primer trabajo de los Eagles.
Bernie con Flying Burrito Brothers
Bernie dejó a Dillard & Clark en 1969, y seguidamente, se reencontró con su amigo Chris Hillman quien le invitó a formar parte de su grupo The Flying Burrito Brothers, formado el año anterior con otro ex-Byrd, Gram Parsons. Leadon grabaría dos álbumes con ellos, 'Burrito Deluxe' y tras la marcha de Parsons, 'The Flying Burrito Bros'. La falta de éxito comercial le hizo abandonar el proyecto y Bernie se unió a una banda que se formó para acompañar a Linda Ronstadt en una gira del verano de 1971.
The Eagles
Cuando acabó el verano, Glenn Frey (guitarrista y cantante), Don Henley (baterista y cantante), Randy Meisner (bajista y cantante) y Leadon decidieron formar su propio grupo, los Eagles. Su primer trabajo tuvo un éxito casi inmediato, gracias a la consistencia de sus primeros hits: 'Take it easy', 'Peaceful easy feeling' y 'Witchy woman' (co-escrito por Leadon y Henley). En el álbum destacaron tanto las armonías vocales de Bernie como su talento con el banjo y la guitarra eléctrica.
El segundo trabajo de estudio de los Eagles, 'Desperado', fue de nuevo un gran disco de country rock que, a pesar de contener hits como 'Tequila sunrise' y el que dio título al álbum, recibió críticas menos entusiastas. El resultado fue que en su tercer álbum, 'On the Border' intentaron distanciarse de la etiqueta country-rock. Para ello, Leadon llamó a su compañero de colegio Don Felder, quien con su aportación a la guitarra contribuyó al Top10, 'Already gone'. El álbum también incluía 'My man', un tributo de Leadon a su viejo amigo Gram Parsons que había fallecido de una sobredosis el año anterior en el parque nacional Joshua Tree.
Con el gran éxito de 'On The Border' y su continuación, 'One Of These Nights', las tensiones crecieron en el grupo ya que Leadon se sentía frustrado al comprobar que la dirección musical del grupo había cambiado de sus amados country y bluegrass a un rock AOR destinado a llenar estadios. En 1975, en un famoso episodio en el que Bernie le vertió a Glenn Frey una jarra de cerveza sobre la cabeza, Leadon abandonó los Eagles.
Más tarde confesó que estaba muy necesitado de salir de la viciosa espiral de grabaciones, giras y excesivo consumo de drogas duras en la que había caído el grupo. Tras su marcha, Asylum Records publicó la recopilación 'Their Greatest Hits (1971-1975)', que retrata los años en los que Leadon perteneció al grupo. El álbum llegó a ser el 'grandes-éxitos' más vendido de todos los tiempos, superando la cifra de 42 millones de copias. Leadon fue sustituido en los Eagles por el guitarrista Joe Walsh (ex-James Gang).
Bernie Leadon y Michael Georgiades
Leadon permaneció dos años apartado de la escena y, en 1977, publicó su primer álbum en solitario, 'Natural Progressions' junto a su amigo músico Michael Georgiades. Este trabajo no tuvo continuidad y en 1985 grabó bajo el nombre de Ever Call Readycon Chris Hillman y Al Perkins un álbum con temas clásicos de gospel y bluegrass.
Run C&W
En 1994 formó parte de Run C&W un grupo que realizaba divertidas versiones country y bluegrass de conocidos éxitos del soul de la Motown. Con ellos grabó dos álbumes 'Into the Twangt-First Century' (1993) y 'Row ws. Wade' (1994).
En 1998, los siete miembros pasados y actuales de Eagles se reunieron para la ceremonia de su ingreso en el Salón de la Fama del Rock'n'Roll e interpretaron juntos 'Take it easy' y 'Hotel California'. En 2004, Leadon publicó su segundo trabajo en solitario en 27 años, 'Mirror'. Actualmente reside en Nashville, donde sigue trabajando como un reputado productor y músico de sesión. En febrero de 2016 Leadon apareció en la ceremonia de entrega de los premios Grammy junto a Jackson Browne y el resto de Eagles vivos (Don Henley, Joe Walsh y Timothy B. Schmit) interpretando el tema 'Take it easy' en homenaje a Glenn Frey, fallecido un mes antes.
Hoy cumple 78 años el músico británico Brian May nacido en Hampton (Londres). Es uno de los más grandes guitarristas rock de la historia, que con una moneda de seis peniques a modo de púa y una guitarra (Red Special) hecha por él mismo fue una pieza fundamental de los éxitos de la banda Queen.
En 1998 publicó un nuevo trabajo, 'Another World' y desde entonces ha estado supervisando las reediciones y remasterizaciones digitales de la obra de Queen. En 2004 anunció que él y el batería Roger Taylor preparaban una gira junto al vocalista Paul Rodgers (ex de Free y Bad Company) como Queen + Paul Rodgers. En 2005 y 2006 estuvieron de gira por Europa, Sudáfrica, Japón y Norteamérica y en 2008 grabaron el álbum, 'The Cosmos Rocks', al que siguió otra gira europea y por Estados Unidos. En mayo de 2009 pusieron fin a esta colaboración, aunque dejaron abierta la posibilidad de repetir en el futuro.
Uno de los últimos trabajos discográficos de May ha sido su colaboración con la guitarra solista en el tema de Lady Gaga 'Yoü and I' incluido en su último álbum 'Born this way'. El 28 de agosto de 2011, interpretó la canción junto a la cantante en los MTV Video Music Awards 2011, en el Nokia Theatre de Los Ángeles.
'Velocidad radial en la nube de polvo zodiacal'. Así rezaba el título de la tesis de Brian May para finalizar el doctorado de astrofísica en el año 2006 en el Imperial College de Londres. Desde julio de 2007 es Rector honorífico de la Universidad John Moores de Liverpool.
Queen & Adam Lambert
En 2011 May y Taylor actuaron como Queen con el vocalista Adam Lambert, un cantante surgido en el concurso American Idol. En 2013 repitieron la experiencia y realizaron una gira de 19 fechas por Norteamérica. Debido al éxito y a la demanda de entradas, la gira se amplió y tras actuar en Corea del Sur, Australia y Japón, en 2015 tocaron en Europa y Sudamérica incluyendo el festival Rock and Rio. En 2016 la gira los llevó por Asia y Europa. En septiembre de 2018 ofrecieron varios conciertos en Las Vegas y la gira prevista para 2020 fue pospuesta para 2021 debido a la pandemia mundial de COVID19.
Una película biográfica sobre Freddie Mercury y Queen con el título 'Bohemian Rhapsody' fue estrenada en 2018. Dirigida por Bryan Singer y protagonizada por Rami Malek como Mercury, Gwilym Lee como Brian May, Ben Hardy como Roger Taylor y Joseph Mazzello interpretando a John Deacon, se estrenó el 24 de octubre de 2018 en Reino Unido y el 2 de noviembre en Estados Unidos. Fue galardonada con cuatro Óscars, dos Globos de Oro y dos BAFTA, entre otros premios.
En mayo de 2022 Brian May grabó el tema 'Otro lugar' cantado en español, cuyo video se filmó en la isla de Tenerife.
En julio del mismo año Queen + Adam Lambert actuaron en la Platinum Party at the Palace como conmemoración del Jubileo de platino de la reina Elizabeth II. .
Hoy cumple 79 años el músico y cantante escocés Alan Gorrie, nacido en Perth, conocido por ser cofundador de la banda de funk y R&B Average White Band. Antes de eso, a comienzos de los setenta, Alan, que tocaba guitarra y bajo, formaba parte junto a Onnie McIntyre del grupo de rock folk progresivo Forever More.
Tras la disolución del grupo en 1982, Alan, con un registro muy diferente, publicó un álbum en solitario, 'Sleepless Nights'(1985). Desde 1989 Average White Band se han vuelto a unir y actualmente siguen grabando y actuando, siendo Gorrie y McIntyre los únicos miembros originales que siguen en la formación. Su trabajo más reciente fue el álbum de estudio 'Inside Out' (2018). En 2023 celebraron una gira de despedida. Su último concierto fue filmado y el resultado se estrenará en 2025 bajo el título 'Final Note'.
Hoy cumple 85 años la cantante estadounidense de origen mexicano Vikki Carr, nacida en El Paso (Texas). Gran vocalista que durante su larga carrera ha interpretado todo tipo de géneros como jazz, pop y country, pero fue a partir de los ochenta cuando más éxito obtuvo cantando en español.
Tras tomar parte en numerosas funciones escolares y grupos vocales locales, Vikki comenzó su carrera profesional a principios de los años sesenta, debutando en Reno acompañada del cuarteto de Chuck Leonard. Su primer contrato lo obtuvo con Liberty Records y su primer single, 'He's a rebel' (publicado antes que la versión de Crystals), aunque no llamó la atención en Estados Unidos, fue un hit en Australia y le facilitó numerosas actuaciones en directo y apariciones regulares en el show televisivo de Ray Anthony. A finales de la década tuvo tres hits en el Top40, 'The lesson','With pen in hand'y 'It must be him', que alcanzó el nº3 del as listas americanas y fue su mayor éxito.
Muy respetada, además de por su carrera musical, por su labor filantrópica, Vikki presta apoyo a numerosas organizaciones humanitarias como la Asociación por la Distrofia Muscular, la Asociación Pulmonar de EEUU, United Way of America y el Hospital St. Jude de Investigación Infantil. También estableció en 1971 la fundación de becas Vikki Carr Scholarship Foundation, dedicada a ofrecer becas estudiantiles a muchachos latinos en los estados de California y Texas.
Su publicación más reciente fue el álbum 'Viva la Vida', en 2012.
• HIERONYMUS KRADENTHALLER (1637-1700), compositor alemán nacido en Berlín, autor principalmente de música eclesiástica como oratorios, cantatas y canciones.
• JEAN BAPTISTE LOEILLET (1680-1730), músico y compositor oriundo de Gante, actual Bélgica, que en aquella época pertenecía a los Países Bajos de los Habsburgo. Fue intérprete de oboe, clavicordio y flauta traversa: en el caso de este último instrumento, fue uno de los principales responsables de su difusión en el Reino Unido, teniendo en cuenta que en esa época era mucho más popular la flauta dulce, y la traversa era relativamente novedosa.
• CHRISTIAN GOTTHILF TAG (1735-1811), cantor, compositor y organista alemán nacido en Beierfeld.
• JOHANN WILHELM WILMS (1772-1847), compositor nerlandés y alemán nacido en Witzhelden, conocido por poner música al poema ‘Wien Neêrlands Bloed’ que sirvió como himno nacional neerlandés desde 1817 hasta 1932. Fue autor de sinfonías, conciertos de piano, oberturas, música de cámara y piezas de piano.
• AVELINO DE AGUIRRE LIZAOLA (1838-1901), Músico y compositor vizcaíno nacido en Bilbao. Estudió composición y armonía en los Conservatorios de Madrid y Milán. En 1864 escribió la famosa octava, La del Pañuelo Rojo . Se radicó en Buenos Aires en 1876. En ese año compuso la sinfonía para coro y orquesta Pietà per noi y ejerció como director de orquesta del Teatro de la Ópera. Fue autor de ‘Misa de Gloria’, la zarzuela ‘Lo que puede el mate’ y la ópera ‘Covadonga’.
• WILL MARION COOK (1869-1944), violinista, saxofonista y director de orquesta estadounidense de jazz tradicional, autor de la opereta minstrel, ‘Clorindy: The origin of the cake walk’, que se convirtió en uno de los éxitos más importantes del teatro americano en Broadway.
• HENRI MIRO (1879-1950), compositor, arreglista, director de orquesta, pianista y crítico musical catalán nacionalizado canadiense nacido en Tárrega. Fue un director de orquesta pionero de la radio canadiense y sus obras se presentaron en los principales escenarios del Montreal de la época. Es conocido por sus óperas, aunque la Orquesta Sinfónica de Montreal interpretó parte de su música sinfónica.
• MAX ETTINGER (1874-1951), compositor y director de orquesta austríaco-suizo-alemán nacido en Lemberg, autor de óperas, obras orquestales, música de cámara y bandas sonoras.
• JEAN ROGER-DUCASSE (1973-1954), compositor francés nacido en Burdeos. En 1902 recibió el ‘Premier Second Prix de Rome’. A partir de 1909 fue inspector de lecciones de canto en las escuelas de París y más tarde fue nombrado inspector general de música. En 1935 fue nombrado profesor en el Conservatorio de París, sucediendo a Paul Dukas. Entre sus obras destacan las óperas y las piezas orquestales.
• LICCO AMAR (1891-1959), violinista húngaro nacido en Budapest. De 1916 a 1920 fue el concertino de la Orquesta Filarmónica de Berlín . Entre 1920 y 1923 tocó en el Teatro Nacional de Mannheim. En 1922 fundó con Paul Hindemith el Amar-Hindemith-Quartett con el que estrenó obras de Hindemith. Se disolvió en 1929.
• BARRY WOOD (1909-1970), cantante y productor de TV estadounidense nacido en New Haven, Connecticut, conocido por ser el cantante predecesor de Frank Sinatra en el programa radiofónico de la NBC 'Your Hit Parade'.
• LEFTY FRIZZELL (1928-1975), músico y cantante estadounidense de country nacido en en Corsicana (Texas). Muy influido por Jimmie Rodgers, apareció en la escena del honky tonk a principios de los cincuenta siendo muy popular con su primer hit: 'If you got the money, I've got the time'. En 1959 tuvo otro gran éxito, 'The long black veil' y en 1964, 'Saginaw Michigan'. En los setenta, las depresiones y el alcohol pudieron con él. Cuando murió en julio de 1975 nadie le recordaba ya y sin embargo, en 1982 fue admitido en el Salón de la Fama del Country, reconociendo al fin su influencia en la construcción del sonido Nashville y en cantantes como Merle Haggard, Willie Nelson, Roy Orbison y George Jones.
• BIG JIM WYNN (1912-1977), saxofonista, pianista y director de banda de R&B estadounidense nacido en El Paso, Texas.
• ROGER DOUCET (1919-1981), tenor canadiense nacido en Montreal, conocido por interpretar desde 1971 el himno nacional canadiense en los eventos deportivos.
• LOUIS CHESLOCK (1898.1981), violinista estadounidense nacido en Londres de inmigrantes polacos que se establecieron en 1901 en Estados Unidos Fue profesor en el Peabody Institute de Baltimore durante seis décadas.
• MARKO TAJCEVIC (1900-1984), músico y compositor serbio nacido en Osijek, que fusionaba armonías del Romanticismo tardío con los afilados sonidos del folclore balcánico. Su obra más conocida es la suite 'Siete danzas balcánicas', que numerosos pianistas de renombre (Rubinstein, Friedmann, Borovski) incluyeron en su repertorio.
• JOHNNY MILLER (1915-1988), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Pasadena, miembro en los años 40 del Nat King Cole Trio.
• JOHNNY MILLER (1915-1988), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Pasadena, miembro en los años 40 del Nat King Cole Trio.
• GINO NEGRI (1919-1991), compositor y escritor musical italiano nacido en Montevecchia. Además de su trabajo como compositor de óperas y ballet, trabajó como crítico musical para la revista Panorama durante varios años y dio clases en la Nueva Academia de Milán y en la escuela del Piccolo Teatro de Milán. Fue también autor de canciones, una de las cuales, ‘Una goccia di cielo’ , cantada por Nadia Liani y Jolanda Rossin, participó en el Festival de San Remo en 1961.
• STEVE RYE (1946-1992), armonicista británico de blues. Tocó con los Groundhogs en 1969. Posteriormente formó los All Star Medicine Show con Simon Prager.
• SZYMON GOLDBERG (1909-1993), violinista y director de orquesta, nacido polaco en Wloclawek y naturalizado estadounidense en 1953. Dejó gran número de registros de los cuales los más famosos son los conjuntos de las sonatas de Mozart y Beethoven con Lili Kraus, registrados durante el período de entre guerras, así como piezas de Mozart y Schubert con Radu Lupu.
• RED PRYSOCK (1926-1993), saxofonista tenor estadounidense de R&B nacido en Greensboro, Carolina del Norte. Fue de los músicos influidos por Coleman Hawkins que eligieron el R&B en puesto del bop. Trabajó con Tiny Grimes, Tiny Bradshaw, Roy Milton y Cootie Williams antes de liderar su propia banda en 1954 y grabar su mayor hit, el instrumental ‘Hand clappin’ en 1955.
• RUDOLF FIRKUSNY (1912-1994), pianista checo nacido en Napajedla. Tras la invasión de los alemanes se trasladó a Francia y posteriormente a Estados Unidos donde recibió un Grammy por su interpretación de las obras de Bohuslav Martinu.
• SIDNEY LIPTON (1905-1995), líder de dance band británico nacido en Londres. Formó su primera banda en 1931 y por ella pasaron músicos como Ted Heath, George Evans, Billy Munn, Harry Hayes, Bill McGuffie, Freddy Gardner, Max Goldberg y Max Abrams.
• E.T. MENSAH (1919-1996), músico ghanés nacido en Accra considerado el ‘rey de la música highlife. Lideró The Tempos con los que realizó numerosos tours por África Occidental.
• FRANK FARRELL (1947-1997), bajista y vocalista británico nacido en Birmingham, conocido principalmente por su breve estancia (1971/72) en la banda Supertramp en la que participó en su segundo álbum ‘Indelibly Stamped’. Posteriormente fue el primer director musical del Rocky Horror Show y bajista en la banda Renaissance, en la que permaneció hasta 1974 alternando su puesto con John Wetton. Ese año comenzó su asociación con Leo Sayer en cuya banda tocó bajo y teclados y fue coautor de varias canciones, entre ellas, ‘Moonlighting’ que fue nº2 en las listas inglesas de 1975.
• ORVILLE 'PIGGY' MINOR (1917-1999), trompetista estadounidense de jazz nacido en Kansas City. Tocó en los años 40 con la orquesta de Jay McShann.
• MABEL SCOTT (1915-2000), cantante estadounidense de gospel y R&N nacida en Richmond, Virginia. Debutó en 1932 en el Cotton Club con la banda de Cab Calloway. A finales de la década actuó en el Reino Unido donde grabó su primer disco. Durante la guerra, se mudó a Los Ángeles y grabó temas de jump blues como 'Elevator boogie' , 'Boogie woogie Santa Claus' y 'Catch'em young, treat'em rough y tell'em nothing'. En 1955 se retiró de la escena del R&B para dedicarse a la música gospel.
• JUDY CLAY (1938-2001), cantante estadounidense de soul y gospel nacida en St, Pauls, Carolina del Norte. Comenzó a cantar a temprana edad en la iglesia. Fue criada por su abuela en Fayetteville. Tras mudarse a Nueva York, se unió al grupo The Drinkard Singers, que luego se convertiría en The Sweet Inspirations. En 1960, dejó el grupo y comenzó una carrera en solitario y en 1967 el productor Jerry Wexler la asoció con el cantante blanco Billy Vera para formar el primer dúo estadounidense mixto de la historia. Posteriormente formó otro dúo con William Bell.
• ALAN LOMAX (1915-2002), folklorista y etnomusicólogo estadounidense nacido en Austin, Texas, uno de los más grandes recopiladores de canciones populares del siglo XX. Sin él nadie hubiese conocido a Muddy Waters.
• DAVE CARTER (1952-2002), cantautor folk estadounidense nacido en Oxnard, California. Formó con Tracy Grammar un prometedor dúo cuya carrera se truncó debido a la repentina muerte de Carter a los 50 años.
• LITTLE JIMMY KING (1964-2002), guitarrista y cantautor blues estadounidense nacido en Memphis, conocido por los temas ‘Win, lose or draw’ y ‘Upside down and backwards’. Lideró Little Jimmy King & the Memphis Soul Survivors y trabajó con Albert King y sus hermanos Eric y Eugene Gales.
• CAITRO SOTO (1934-2004), músico, recopilador, cajonero y cantautor afroperuano nacido en San Luis, conocido por su versión del tema folclórico peruano ‘Toro mata’ y como miembro del colectivo de artistas Peru Negro.
• SAM NEELY (1948-2006), cantautor estadounidense de folk y country nacido en Cuero, Texas. Grabó una serie de hits en la primera mitad de los años 70.
• LAZY ADE MONSBOROUGH (1917-2006), clarinetista y saxofonista australiano de jazz tradicional. Tocó en la banda del pianista Graeme Bell entre 1944 y 1952 y lideró su propia banda, Late Hour Boys, antes de retirarse en los años 70.
• AL HENDRICKSON (1920-2007), guitarrista estadounidense nacido en Eastland, Texas, uno de los músicos de sesión más grabados en la historia de la música norteamericana. Comenzó su carrera tocando con Ray Linn, Artie Shaw y Freddie Slack y a continuación trabajó con Benny Goodman, Woody Herman, Neal Hefti, Bill Holman, Barney Kessel, Johnny Mandel, Billy May, Ray Noble, Andre Previn, Louis Prima, Boyd Raeburn, Shorty Rogers y Bud Shank. Acompañó a cantantes como Frank Sinatra, Rosemary Clooney, Bing Crosby, Doris Day, Lee Hazlewood, Eartha Kitt, Frankie Laine, Ann-Margret, Dean Martin, Ella Mae Morse, Harry Nilsson y Elvis Presley y trabajó con arreglistas como Quincy Jones, Henry Mancini, Nelson Riddle y Lalo Schifrin. Contribuyó con su guitarra a éxitos como ‘Moon river’, ‘Memories are made of this’ o ‘Goodnight Irene’.
• ANDY HUMMEL (1951-2010), músico rock estadounidense, miembro fundador y bajista de la banda de power-pop Big Star entre 1971 y 1973.
• GOTTRID GRÄSBECK (1927-2010), compositor y director de orquesta finlandés, autor de obras de música coral, electrónica y dodecafónica.
• KAREN KHACHITURIAN (1920-2011), compositor soviético y ruso-armenio nacido en Moscú, sobrino del compositor Aram Jachaturián. Además de su Sonata para Violín (1947), sus trabajos incluyen una Sonata para Chelo (1966), un Cuarteto de Cuerdas (1969), cuatro sinfonías (1955, 1968, 1982, 1991) y un ballet, Cipollino (1973), así como varios trabajos orquestales y música para teatro y cine.
• LIL GREENWOOD (1924-2011), cantante y compositora estadounidense de jazz y R&B nacida en Prichard, Alabama. En 1856 fue fichada por Duke Ellington como voz solista para su orquesta y Lil pasó seis años con él. Posteriormente grabó varios singles.
• MIJAIL 'GORSHOK' GORSHENEV (1973-2013), cantante y compositor ruso nacido en Pikalyovo, líder de la banda Korol i Shut.
• STEVE BLAILOCK (1944-2013), guitarrista y banjoísta estadounidense de jazz nacido en McComb, Mississippi.
• GEORGE RIDDLE (1935-2014), cantautor y guitarrista country estadounidense nacido en Marion, Indiana. Fue miembro de la banda de George Jones que comenzó como dúo, cantando Ridlle la voz alta. Compuso numerosas canciones para Jones y artistas como Ray Charles, Faron Young, Tammy Wynette, Mickey Gilley, Del Reeves, Melba Montgomery, y Margie Singleton. Como solista grabó siete álbumes y numerosos singles.
• LIONEL FERBOS (1911-2014), trompetista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Fue el músico de mayor edad en la ciudad y tocaba cada sábado en el Palm Court Jazz Cafe. También tocó en todas las ediciones del New Orleans Jazz & Heritage Festival. A pesar de su larga carrera son pocas las grabaciones que realizó.
• VAN ALEXANDER (1915-2015), compositor, arreglista y director de big band estadounidense nacido en Nueva York. Fue autor de numerosas bandas sonoras de cine negro en los años sesenta y fue director musical de varios shows de TV, además de acompañar con su orquesta a músicos y cantantes como Kay Starr, Dakota Staton, Paul Whiteman, Benny Goodman, Dinah Shore, Doris Day y Peggy Lee.
• CARMINO RAVOSA (1930-2015), compositor, pianista, productor e historiador musical estadounidense nacido en Springfield, Masachusetts. Fue profesor de música en la escuela elemental Fox Meadow de Scarsdale en Nueva York y compuso música para niños durante décadas.
• TAMÁS SOMLÓ (1947-2016), músico, artista y cantautor húngaro nacido en Budapest, miembro de la banda rock Locomotiv GT.
• BOB FRANK (1944-2019), músico y cantautor estadounidense nacido en Memphis. Publicó su álbum debut homónimo, pieza de coleccionista, en 1972. No volvió a grabar hasta 2001 y llegó a publicar una decena de álbumes.
• INGER BERGGREN (1934-2019), actriz y cantante sueca nacida en Estocolmo. Comenzó su carrera cantando en la orquesta de Thore Swanerud, luego cantó con Thore Ehrling, Simon Brehm y Göte Wilhelmsson. Sus mayores éxitos fueron ‘Sol och vår’ (con la que participó en Eurovisión) y ‘Elisabeth serenade’, ambas de 1962.
• YAO LEE (1922-2019), cantante china nacida en Shanghai, una de las intérpretes más exitosas de la década de 1930 hasta la década de 1970.
• EMITT RHODES (1950-2020), músico multi-instrumentista y cantautor pop estadounidense, cuyo álbum homónimo de 1970, con fuertes influencias de Paul McCartney, en el que Emitt toca todos los instrumentos, a pesar de no pasar del puesto 29 de las listas Billboard, fue denominado años más tarde uno de los mejores álbumes de la década. Sin embargo, en 1974 dejó de publicar hasta 2011, año en el que publicó tres nuevas canciones en iTunes.
• TOLIS VOSKOPOULOS (1940-2021), actor y cantante griego nacido en Kokkinia, Pireo, una de las leyendas de la música moderna griega considerado uno de los más grandes intérpretes griegos de todos los tiempos. Inició su carrera musical en 1962 con el tema ‘Βήμα - Βήμα / Ξαστέρωσε Ο Ουρανός’. Grabó más de 60 álbumes y protagonizó películas y obras de teatro. Por otro lado también compuso canciones para artistas como Doukissa, Marinella, Jenny Vanou, Kaiti Gray, Stratos Dionysiou y Panos Tzanetis.
• ADÁN ROMERO (1975-2021), músico mexicano nacido en la Ciudad de México, bajista y vocalista de las bandas Coprofagia e Ira (1996-2021). Con Ira grabó media docena de álbumes. El último fue ‘Resurrección’ en 2018.
• MICHAEL HENDERSON (1951-2022), bajista y vocalista estadounidense nacido en Yazzoo City, Mississippi, conocido por su trabajo con Aretha Franklin, Stevie Wonder, Martha Reeves and the Vandellas, The Four Tops, The Temptations, The Supremes y Marvin Gaye y posteriormente con Miles Davis en los años 70 participando entre otros en álbumes como ‘Jack Johnson’, ‘Live-Evil’ y ‘Agharta’. Tras su estancia con Davis, Michael grabó en solitario y hasta 1986 publicó ocho álbumes con temas como ‘Wide receiver’ y baladas como ‘Valentine love’ y ‘You are my starship’.
• RICHARD SEAL (1935-2022), organista y direrctor de orquesta británico nacido en Banstead, Surrey. Fue el organista y director del coro de la catedral de Salisbury desde 1968 hasta 1997.
• Q LAZZARUS (1960-2022), vocalista estadounidense nacida en Neptune Township, New Jersey. Su canción ‘Goodbye horses’ de 1988 se convirtió en un clásico de culto tras ser incluida en la banda sonora del film de Jonathan Demme ‘El silencio de los corderos’. Demme incluyó varios de sus temas como ‘The candle goes away’ o su versión de ‘Heaven’ en otras películas dirigidas por él. Sin embargo Luckey no logró firmar contrato discográfico y desapareció de la escena a mediados de los años 90, trabajando como taxista y conductora de autobús en Nueva York.
• CHUNG LIM (1986-2023), actor y cantante surcoreano nacido en Daejeon.
• MARK THOMAS (1956-2023), compositor galés nacido en Penclawdd, conocido por su trabajo como autor de bandas sonoras. Antes de eso fue violinista en la London Symphony Orchestra, la Royal Philharmonic Orchestra y la Royal Ballet Orchestra.