29 julio 2025

Discos publicados un 29 de Julio

 

• 1969 - THE JEFF BECK GROUP - 'Truth'

• 1969 - THE BYRDS - ‘Preflyte'

• 1980 - HALL & OATES - ‘Voices'

• 1981 - THE TIME - ‘The Time'

• 1983 - BIG COUNTRY - 'The Crossing'

• 1983 - VIRGINIA ASTLEY - 'From Gardens Where We Feel Secure'


• 1986 - MISSING PERSONS - 'Color in Your Life'

• 1996 - SEX PISTOLS - 'Filthy Lucre Live'

• 1996 - MOONSPELL - 'Irreligious'

• 1997 - BONE THUGS-N-HARMONY - 'The Art of War'

• 1997 - WHISKEYTOWN - ‘Strangers Almanac'

• 1997 - FABULOSOS CADILLACS - 'Fabulosos Calavera'

• 1997 - PANTERA - 'Official Live: 101 Proof'

• 1997 - WARRANT - 'Warrant Live 86–97'

• 1997 - ALICE COOPER - 'A Fistful Of Alice'

• 1997 - LUNA - 'Pup Tent'

• 2002 - THE CORAL - ‘The Coral'

• 2002 - PLANET X - 'MoonBabies'

• 2003 - LABYRINTH - 'Labyrinth' (USA)

• 2003 - MISFITS - 'Project 1950'

• 2003 - PRINCE - 'N·E·W·S'

• 2003 - LITLLE FEAT - 'Down upon the Suwannee River'

• 2007 - SUBURBAN LEGENDS - 'Infectious'

• 2008 - ALICE COOPER - ‘Along Came a Spider'

• 2008 - SOULFLY - 'Conquer'

• 2008 - SCARS ON BROADWAY - 'Scars on Broadway'

• 2010 - BLIND GUARDIAN - 'At the Edge of Time'

• 2011 - AUSTIN TV - 'Caballeros del Albedrio'

• 2011 - POWERWOLF - 'Blood of the Saints'

• 2014 - JENNY LEWIS - ‘The Voyager'

• 2016 - BILLY TALENT - 'Afraid of Heights'

• 2016 - LORD OF THE LOST - 'Empyrean'

• 2016 - DESCENDENTS - 'Hypercaffium Spazzinate'

• 2022 - JOSH ROUSE - 'Going Places'

© 2011-2025 efemérides musicales

Patti Scialfa


Hoy cumple 72 años la cantante norteamericana Patti Scialfa, que además de ser la sra. Springsteen desde 1991, ya había comenzado una carrera musical propia antes de unirse a la E Street Band de Bruce. A causa del revuelo publicitario que acompaño a su boda con Springsteen y las consiguientes responsabilidades familiares, su carrera sufrió retrasos. Aún así ha publicado tres álbumes en los que demuestra no ser un clon de Bruce, componiendo canciones personales e inconfundibles.

Vivienne Patricia Scialfa nació en Oakhurst (Nueva Jersey) no muy lejos del hogar de Bruce Springsteen en Asbury Park. Su padre fue ingeniero y el propietario de una tienda de electrodomésticos de origen siciliano y su madre era hija de un compositor de canciones irlandés que le enseñó los fundamentos del piano siendo Patti una niña. Cuando cumplió los ocho años, escuchó el tema 'He's so fine' de las Chiffons por la radio, lo que le causó una profunda impresión. Como comentó Scialfa en una entrevista, "las familias sicilianas son de cultura machista, por lo que oír cantar a chicas por la radio me abrió los ojos ante la posibilidad de realizar cosas más allá de tus círculos familiares y locales".

Su hermano mayor, Michael, era guitarrista y tomándolo como modelo, Patti comenzó a cantar en las obras del colegio y a aprender a tocar la guitarra. Con catorce años ya había formado su primer grupo e iba a todas partes con su guitarra. Tras graduarse en la Asbury Park High School, estudió música en la Universidad de Miami. Compartió residencia estudiantil con Pat Metheny y Patti tocó y cantó con una gran variedad de músicos. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Nueva York donde terminó su licenciatura. En 1975 compartía apartamento en Manhattan con una amiga y los siguientes diez años llevó la vida de una joven y bohemia cantautora en Nueva York, tocando en cafés y bares temas que abarcaban diversos estilos, desde el punk hasta el country. Asimismo distribuía sus demos por las discográficas y llegó a trabajar de recepcionista en una de ellas.

De vez en cuando, Scialfa regresaba a Nueva Jersey para visitar su familia. A finales de los años sesenta actuaba haciendo voces para la banda Southside Johnny and the Asbury Jukes, En 1982 actuaron en el Stone Pony club de Asbury Park, donde conoció a Bruce Springsteen. Ambos trabaron amistad y Bruce la acompañaba a menudo con su coche a casa. Dos años después, Bruce, en uno de los mejores momentos de su carrera, le pidió a Patti unirse su grupo, la E Street Band. Patti iba a ser la primera mujer en el grupo y el perfeccionista 'boss' no era fácil de agradar, sin embargo, tras los ensayos, todos quedaron satisfechos y Patti les acompañó en la gira 'Born in the USA'. Todavía no había surgido nada entre ambos, ya que Bruce tenía planes de boda con la modelo Juliane Phillips, con la que se casó en 1985.

Scialfa, acabada la gira, participó en algunos temas de 'Dirty Work' de Rolling Stones y volvió a su propia música. En 1986 parecía preparada para llevar su carrera al siguiente escalón. Firmó con el sello Columbia y comenzó a trabajar con el productor Pete Anderson en algunos de los temas que conformarían su primer álbum, 'Rumble Doll'. Pero en aquel momento se volvió a cruzar en su camino Springsteen, cuyo matrimonio estaba naufragando, y el músico buscaba frecuentemente a Patti como confidente y consuelo. Los rumores en la prensa sobre su creciente relación con Patti aumentaron durante la gira de 'Tunnel of Love' y tras divorciarse Bruce en 1989, la pareja se casó el 8 de junio de 1991 en la mansión de Springsteen de Beverly Hills.

El proyecto 'Rumble Doll' resurgió en 1993, y esta vez se hizo cargo de la producción el guitarrista de Tom Petty, Mike Campbell. El álbum, en el que Patti no quiso aprovechar su reciente condición de 'chica del boss' (solo aparece a los teclados) recibió críticas muy positivas y contenía temas como 'Rumble doll', 'Come tomorrow', 'As long as I can be with you', 'Lucky girl', 'Spanish dancer' y 'Charm light'. Sin embargo, no tuvo respuesta comercial y Patti, con dos hijos y un tercero en camino, no estaba en condiciones de realizar giras promocionales.

Las responsabilidades familiares y de madre retrasaron la segunda entrega discográfica de Scialfa. "Había veces que estaba sobre el escenario y veía a un lado a Bruce dándome ánimos, porque el show estaba saliendo bien; y por el y otro lado estaba mi hijo pidiéndome que fuera con él, y pensé: Vale, esto es una pequeña muestra de lo que voy a sentir el resto de mi vida". No obstante, Patti no abandonó la actividad musical, acompañando a su marido con la E Street Band reunida de nuevo y apareciendo con más protagonismo en los conciertos de Springsteen que siguieron a la publicación de 'Rising'. Finalmente, once años después de su álbum debut, Scialfa publicó '23rd Street Lullaby' en junio de 2004.

Tres años después le siguió 'Play Is As It Lays' (2007). Aunque ambos trabajos, producidos por Steve Jordan recibieron buenas críticas, no fueron grandes éxitos comerciales. Actualmente, Patti sigue apareciendo esporádicamente en los conciertos de Bruce, en cuyos shows se incluyen ya temas de los álbumes de Patti. En julio de 2022 anunció que Bruce y ella se habían convertido en abuelos.

Fallecidos un 29 de Julio

Robert Schumann - Mama Cass Elliot - José Menese

• CHRISTOPHER SIMPSON (1605-1669), músico y compositor inglés nacido en Egton, Nort Yorkshire, particularmente asociado a la viola da gamba. 

• FRANZ ASPELMAYR (1728-1786), violinista y compositor austriaco nacido en Linz. Además de varios dúos, tríos y cuartetos para violín y violonchelo y de serenatas para instrumentos de viento, escribió algunas óperas y bailes para el teatro Imperial. 

• CHRSITOPH RHEINECK (1748-1797), compositor alemán nacido en Memmingen. En Lyon estrenó su ópera L'amant statue o Le nouveau Pygmalion (1774), y compuso otra ópera titulada Rinaldo, estrenada el 1779. También fue autor de una missa solemnis. música de cámara y varios lieder. 

• FRANZ XAVER WOLFGANG MOZART (1791-1844), compositor de música clásica, pianista, director de orquesta y profesor austríaco, el menor de los dos hijos que sobrevivieron a su padre, Wolfgang Amadeus Mozart

• ROBERT SCHUMANN (1810-1856), compositor alemán nacido en en Zwickau, Sajonia, considerado uno de los más grandes y representativos compositores del romanticismo. 

• AUGUSTE MATHIEU PANSERON (1796-1859), compositor y profesor de canto francés nacido en París. Fue autor de las óperas ‘La grille du parc’ (1819), Les deux cousines (1821), Le Mariage difficile (1823) y L'école de Rome (1827). Sin embargo lo que le dio más popularidad fueron sus romances (más de 500), que dieron a conocer su nombre en toda Europa. Compuso además, 200 nocturnos, muchas misas y otras composiciones religiosas y un buen número de obras didácticas como el Méthode complète de vocalisation. 

• ADOLF MÜLLER SR (1801-1886), compositor y cantante austriaco nacido en Tolna (Imperio austro-húngaro). En 1823 marchó a Viena donde estudió composición con Joseph von Blumenthal . Tras unas obras menores, en 1826 tuvo un primer éxito con la opereta ‘Die Schwarze Frau’ (la mujer negra). Fue también durante muchos años maestro de capilla Leopodstädter Theater y del Theater an der Wien. 

• ALEXANDRE LUIGINI (1850-1906), compositor y director de orquesta francés nacido en Lyon. En 1897 fue nombrado director de la Ópera comique de París, cargo que ocupó hasta su repentina muerte a los 56 años. Fue autor principalmente de música para ballet y obras para la escena, entre ellas, dos óperas. 

• ALEXANDER VON FIELITZ (1860-1930), compositor alemán nacido en Leipzig. Fue director de teatro en Zürich, Lübeck y Leipzig y después enseñó en el Conservatorio Stern de Berlín durante varios años. También enseño en Chicago donde asimismo dirigió la Orquesta Sinfónica. Fue autor de dos óperas y numerosas canciones. Su romance para piano y violín también es popular. 

• GERHARD SCHJELDERUP (1859-1933), compositor noruego nacido en Kristiansand, autor principalmente de óperas. 

• LEONARDO DE LORENZO (1875-1962), flautista clásico y profesor de música italiano nacido en Viggiano, Potenza. Se convirtió en el primer flautista de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, dirigida por Gustav Mahler, y tocó con la Orquesta Sinfónica de Nueva York, en sustitución de Georges Barrère

• PÁL JÁRDÁNJI (1920-1966), compositor y pedagogo musical húngaro. Fue profesor en el conservatorio de Budapest y compuso una sinfonía, una rapsodia un concierto para viola y orquesta de cámara, un concertino y diversas piezas de música de cámara. 

• BENNIE KRUEGER (1899-1967), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Newark, New Jersey. Entre 1920 y 1921 grabó varias piezas con la Original Dixieland Jazz Band por lo que fue uno de los primeros saxofonistas grabados. Posteriormente grabó con su nombre y bajo varios seudónimos sesiones en los sellos Brunswick y Vocalion. En los años 30 trabajó en radio y fue director musical y director de orquesta para Rudy Valle y Bob Crosby. Uno de sus mayores éxitos con su orquesta fue ‘I don’t know why’ en 1931. 

• JOHN BARBIROLLI (1899-1970), director de orquesta y violonchelista británico nacido en Londres. A Barbirolli se le relaciona especialmente con la Orquesta Hallé de Mánchester, que dirigió durante cerca de tres décadas y con la que grabó numerosos discos. También fue director titular de la Orquesta Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Sinfónica de Houston y mantuvo una estrecha relación con otras muchas orquestas, entre otras la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Philharmonia de Londres, la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Orquesta Filarmónica de Viena. Se le considera un especialista en la música inglesa, especialmente en compositores como Edward Elgar y Ralph Vaughan Williams. Barbirolli también tiene gran prestigio como intérprete de la música de Gustav Mahler. 

• JONEL PERLEA (1900-1970), director de orquesta rumano nacido en Ograda, relacionado en particular con el repertorio operístico italiano y alemán. 

• MAMA CASS ELLIOT (1941-1974), cantante estadounidense nacida en Baltimore, Maryland, popularmente conocida como 'Mama' Cass, aunque ella personalmente prefería ser llamada Cass Elliot. Formó parte del cuarteto The Mamas & the Papas, grabando con ellos clásicos del pop como 'Monday Monday' y 'California dreaming'. 

• GLENN GOINS (1954-1978), cantante y guitarrista estadounidense, miembro de las bandas de funk y R&B Parliament y Funkadelic. Fue uno de los primeros músicos en abandonar el grupo disconforme con la dirección de George Clinton y formó su propia banda, Quazar en 1978. 

• WESLEY LA VIOLETTE (1894-1978), compositor, director de orquesta y educador estadounidense nacido en Saint James, Minnesota. Fue una figura clave en la escena del jazz de la Costa Oeste de la década de 1950. Tuvo entre sus alumnos a Martin Denny y Jimmy Giuffre. Compuso dos óperas, cinco sinfonías, dos conciertos de violín, un concierto para cuarteto de cuerda y orquesta, piezas de cámara, cantantas, obras corales y Lieder. 

• JAN TAUSINGER (1921-1980), violista, compositor y directo rde orquesta checo de origen rumano nacido en Piatra Neamt, autor de obras orquestales, conciertos instrumentales, piezas de cámara, una sota y varios estudios de piano, Lieder y obras corales. 

• CECIL BURLEIGH (1885-1980), violinista, compositor y pedagogo estadounidense nacido en Wyoming, autor de piezas orquestales, tres conciertos de violín, dos sonatas de violín, así como piezas de piano y violín y Lieder. 

• ENZO MASCHRINI (1910-1981), barítono italiano nacido en Florencia, uno de los más destacados de su generación. 

• FRED WARING (1900-1984), músico y director de banda estadounidense nacido en Tyrone, Pensilvania, conocido por sus shows en la radio y TV con los que se ganó el apodo de ‘El hombre que enseñó a cantar a América’. Uno de los pioneros del show business estadounidense es uno de los pocos artistas con tres estrellas en el Hollywood Walk of Fame.

• GORDON MILLS (1935-1986), compositor y mánager de la industria musical británico.nacido en Madrás, India británica. Creció en Trealaw, Gales del Sur. Durante las décadas de 1960 y 1970, dirigió las carreras de Tom Jones, Engelbert Humperdinck y Gilbert O'Sullivan. Mills también fue compositor, escribiendo éxitos para Cliff Richard, Johnny Kidd & the Pirates, Freddie and the Dreamers, the Applejacks, Paul Jones, Peter and Gordon y Tom Jones. Fue coauor del hit ‘It’s not unusual’. 

• PETE DRAKE (1932-1988), productor y guitarrista de steel guitar estadounidense nacido en Augusta, Georgia que participó en numerosos hits de Dylan, Lynn Anderson, Tammy Wynette, Joan Baez, George Harrison y Ringo Starr. 

• WILLIAM MATHIAS (1934-1992), compositor galés nacido en Whitland, Carmarthenshire, conocido por sus obras corales. También fue autor de música de cámara, conciertos y piezas orquestales.

• EDDIE GUZMAN (1944-1993), percusionista estadounidense, miembro de la banda Rare Earth desde 1969 hasta su muerte a los 49 años. 

• GARY FARR (1944-1994), cantante británico de folk y blues nacido en Worthing, Sussex, fundador y voz solista de la banda de R&B T-Bones, activa en la primera mitad de los años 60. 

• LES ELGART (1917-1995), director de banda y trompetista estadounidense de swing jazz nacido en New Haven, Connecticut. Durante la década de 1940 fue miembro de bandas lideradas por Raymond Scott, Charlie Spivak y Harry James y en los años 50 grabó con su hermano Larry varios álbumes en Columbia.

• CANRAY FONTENOT (1922-1995), violinista creole estadounidense nacido en Evangeline Parish, Louisiana. 

• JASON THIRSK (1967-1996), músico estadounidense conocido por haber sido el bajista original de la banda de punk rock californiana Pennywise. 

• BILL GREEN (1925-1996), saxofonista, clarinetista, flautista, oboísta y profesor norteamericano de jazz nacido en Kansas City. Dio clases en el conservatorio de Los Ángeles y la Universidad de California y trabajó con Benny Carter, Louis Bellson, Nat King Cole, Peggy Lee, Frank Sinatra, Capp/Pierce Juggernau, Ella Fitzgerald, Lionel Hampton, Henry Mancini y Tony Bennett, entre otros. 

• CHUCK WAYNE (1923-1997), guitarrista estadounidense de jazz nacido en Nueva York, conocido principalmente por su trabajo en el primer herd de Woody Herman y por ser el primer guitarrista en el quinteto de George Shearing y uno de los primeros en interpretar bebop con la guitarra. Grabó entre muchos otros con Dizzy Gillespie y en los años 50 acompañó y fue director musical de Tony Bennett

• ANITA CARTER (1933-1999), guitarrista, contrabajista y cantante estadounidense nacida en Maces Spring, Virginia. Hija menor de Maybelle Carter, comenzó coantando con la Carter Family y posteriormente con su madre y sus hermanas bajo el nombre Mother Maybelle and the Carter Sisters. También cantó en solitario y a dúo con Hank Snow y Waylon Jennings. 

• LUTHER HENDERSON (1919-2003), pianista, compositor, arreglista y orquestador norteamericano. Fue director musical de más de cincuenta musicales de Broadway, entre ellos, 'Flower Drum Song', 'Funny Girl', 'Ain't Misbehavin'' y 'Jelly's Last Jam'. 

• RENA VLAHOPOULOU (1923-2004), actriz y cantante griega nacida en Corfu. Actuó en más de un centenar de obras de teatro y operetas entre 1939 y 1994 y en 26 películas, principalmente para Finos Film. 

• AL MCKIBBON (1919-2005), contrabajista estadounidense de jazz. Trabajó en los años 40 con Lucky Millinder, Tab Smith, J. C. Heard y Coleman Hawkins y en 1947 ingresó en la banda de Dizzy Gillespie permaneciendo hasta 1950. Posteriormente grabó con Miles Davis, Earl Hines, Count Basie, Johnny Hodges, Thelonious Monk, Mongo Santamaria, George Shearing, Cal Tjader, Herbie Nichols y Coleman Hawkins. En 1999 publicó su álbum debut a su nombre, ‘Tumbao para los Congueros de mi Vida’. Su segundo trabajo, ‘Black Orchid’, apareció en 2004. 

• HILDEGARDE (1906-2005), cantante norteamericana de cabaret nacida en Adell, Wisconsin muy popular en los años 30 y 40 y conocida por la canción ‘Darling, je vous aime beaucoup’. Debutó en TV en 1937 y fue tremendamente popular actuando por Norteamérica y Europa como ‘The incredible Hildegarde’. Fue inspiración para el pianista Liberace que confesó haber recibido mucha influencia de sus shows y su presencia escénica.  

• FRANCIS MIROGLIO (1924-2005), compositor francés nacido en Marsella. Estudió en los conservatorios de Marsella y París y trabajó en los estudios de música electrónica de la ORTF. Dirigió varios festivales de música contemporánea. Fue autor de  bandas sonoras y música para la escena. 

• KARLHEINZ ZÖLLER (1928-2005), flautista clásico alemán nacido en Höhr-Grenzhausen, miembro de la Filarmónica de Berlín. 

• FERNANDO SUSTAITA (1942-2006), músico y cantante argentino miembro del dueto vocal formado en 1965 con Bárbara Virginia Bourse bajo el nombre Bárbara y Dick. Contratados por RCA, el dúo grabó temas como ‘El funeral del labrador’, ‘Ámame, me gusta amanecer en ti’ y ‘California somnolienta’. Obtuvieron dos discos de oro y actuaron en diversos países de Latinoamérica y Europa. 

• JIMMY NELSON (1919-2007), cantante estadounidense de jump blues y R&B, cuyos mayores éxitos fueron 'T-99 blues' (1951) y 'Meet me with your black dress on' (1952). 

• ART DAVIS (1934-2007), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Harrisburg, Pennsylvania. Trabajó entre otros con Duke Ellington, Louis Armstrong, Bob Dylan, John Coltrane, Thelonious Monk, Rahsaan Roland Kirk y Abbey Lincoln. 

• OSCAR GOLDEN (1946-2008), cantante colombiano perteneciente a la denominada 'Nueva Ola' de la música latinoamericana con éxitos como  'Zapatos de pom pom', 'El romance del cacique y la cautiva', 'Boca de Chicle', 'Embriágame', 'Cabellos largos, ideas cortas' o 'Contigo porque te quiero'.  Obtuvo numerosos reconocimientos, nueve discos de oro, el premio Ondra en 1973, trofeos en México y Miami, y participó también en varias películas mexicanas. 

• JACK SANBOWER (1960-2008), banjoista estadounidense de bluegrass, líder durante 15 años (1990-2005) de la No Leeway Band con la que grabó cerca de una docena de álbumes. 

• ISHMEET SINGH (1988-2008), cantante de playback y de música clásica indio nacido en Ludhiana, ganador del STAR Plus, en el programa de espectáculos llamado Amul STAR Voice of India. 

• RENATO PAGLIARI (1940-2009), cantante italiano nacido en Blera, Lazio, miembro del dúo angloitaliano Renée and Renato formado con la cantante inglesa Hilary Lester. Lograron un nº1 en las navidades de 1981 con el tema ‘Save your love’. 

• MARTIN DREW (1944-2010), baterista británico de jazz nacido en Northampton. Trabajó entre otros con Frank Rosolino, Ronnie Scott, Oscar Peterson, Tony Lee y Tommy Whittle. 

• ROY CATON (1927-2010), trompetista y músico de sesión estadounidense nacido en Frackville, Pennsylvania. Asistió a la Shillinger School of Music y comenzó su carrera profesional en la orquesta de Woody Herman (Third Herd) antes de establecerse en Hollywood donde formó parte del grupo de músicos de sesión The Wrecking Crew. Participó en grabaciones de Nancy Sinatra, Monkees, Byrds, Love, Paul Revere & the Raiders, Righteaus Brothers y Beach Boys

• GENE MCDANIELS (1935-2011), cantante y compositor estadounidense, cuyos mayores éxitos los tuvo al principio de los años 60 con canciones como ''A hundred pounds of clay' y 'Tower of strenght', ambos Top5 y discos de oro. Roberta Flack lograría un nº1 y un Grammy en 1974 con el tema de McDaniels, 'Feel like makin' love'. 

• NELLA MARTINELLI (1946-2011), cantante y compositora pop suiza nacida en Brissago, autora en 1986 del tema ‘Bella musica’. 

• MARTINE MAHÉ (1951-2011), mezzosoprano francesa conocida por el público parisino por haber interpretado numerosos papeles secundarios en la Ópera de París. 

• SLUGGY RANKS (1966.2012), vocalista jamaicano nacido en Kingston, figura destacada de la escena dancehall en Nueva York con temas como ‘95% black 5% white’ y ‘Ghetto youth bust’. 

• OSVALDO FATTORUSO (1948-2012), músico y cantante uruguayo nacido en Montevideo considerado uno de los más notables bateristas de Latinoamérca. Fue cofundador en 1964 de los Shakers, mítica banda que difundió el rock de influencia británica en América Latina, especialmente en Uruguay y Argentina. En 1969, tras la disolución de los Shakers, él y su hermano se trasladaron a Estados Unidos donde formaron la banda Opa junto a Ringo Thielman en la que fusionaban jazz, candombe y rock. En 1982 se radicó en Buenos Aires, tocando con músicos como Miguel Abuelo, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta, Alejandro Lerner, León Gieco y Fito Páez, entre otros, y formando parte de la banda de Rubén Rada

• DRAGA MATKOVIC (1907-2013), pianista clásica alemana de origen croata nacida en Zagreb. 

• WALTER MALOSETTI (1931-2013), guitarrista de jazz, compositor y profesor argentino nacido en Córdoba. Compuso alrededor de un centenar de temas, publicó entre 1992 y 2012 siete álbumes con su nombre y realizó giras por todo el mundo compartiendo escenario y estudio con mitos dhttps://youtu.be/wKR_X834CNY

• PETER YPMA (1942-2013), baterista neerlandés de jazz nacido en Indonesia, miembro de las bandas de Pim Jacobs, Herman Schoonderwalt y Jan Huydts. En los años 60 fue miembro de la Dutch Swing College Band y posteriormente acompañó a artistas como Greetje Kauffeld, Soesja Citroen y Laura Fygi. Enseñó batería de jazz en el conservatorio de Rotterdam. 

• GRACIANA SILVA (1939-2013), cantante y arpista mexicana nacida en Puente Izcoalco, intérprete de sones jarochos. 

• PETER MINCH (1927-2013), tenor austriaco nacido en St. Pölten, intérprete de óperas y operetas. Fue miembro durante casi 50 años de la Volksoper en Viena. 

• IDRIS MUHAMMAD (1939-2014), baterista estadounidense de jazz nacido en Nueva Orleans. Trabajó entre otros con Lou Donaldson, Johnny Griffin, Pharoah Sanders, Betty Carter, Roberta Flack, Rahsaan Roland Kirk, Horace Silver, Herbie Hancock y Grover Washington, Jr. Desde 1995 tocaba habitualmente con Ahmad Jamal. Como líder publicó 13 álbumes. 

• GIORGIO GASLINI (1929-2014), pianista, compositor y director de orquesta italiano de jazz nacido en Milán. 

• FRANK DELL (1940-2015), cantante soul estadounidense nacido en Hallsboro, Carolina del Norte. 

• VASUNDHARA KOMKALI (1931-2015), cantante clásica india nacida en Jamshedpur, Jharkhand. 

• JOSÉ MENESE (1942-2016), cantaor español de flamenco nacido en La Puebla de Cazalla, Sevilla. Considerado el heredero natural de Antonio Mairena, Menese consiguió sin embargo desprenderse de cualquier influencia estilística para desarrollar su propio estilo en el cante flamenco, lo que unido a una voz clara y desgarrada, lo convirtieron en uno de los cantaores flamencos de más importancia del siglo XX. 

• MELVIN GOINS (1933-2016), guitarrista y cantante bluegrass estadounidense nacido en Bramwell, Mercer County, Virginia Occidental. Junto a su hermano Ray grabó como los Goins Brothers máas de 30 álbumes y ambos realizaron giras por todo el mundo. 

• LUCILLE DUMONT (1919-2016), cantante, presentadora y locutora canadiense nacida en Montreal. 

• DAASEBRE GYAMENAH (1969-2016), músico y cantante ghanés de highlife nacido en Koforidua. 

• PETER SADLO (1962-2016), baterista, percusionista y pedagogo alemán nacido en Nuremberg, uno de los bateristas más destacados de Europa. 

• GÜNTER VON KANNEN (1940-2016), bajo-barítono alemán nacido en Rheydt. Destacó en óperas de Mozart, Donizetti, Rossini, Wagner y Richard Strauss. 

• TOMASZ STANKO (1942-2018), trompetista y compositor polaco de free jazz nacido en Rzeszów. Colaboró entre otros con Jack DeJohnette, Dave Holland, Reggie Workman, Rufus Reid, Lester Bowie, David Murray, Gary Peacock, Jan Garbarek, Stu Martin, Jean-François Jenny-Clark, Eddie Gomez, John Surman, Janusz Muniak y Chico Freeman. 

• OLIVER DRAGOJEVIC (1947-2018), músico y cantante croata nacido en Split. Muy popular en su país, publicó más de 40 álbumes. 

• DORIS GODDARD (1932-2019), actriz y cantante australiana de cabaret nacida en Forest Lodge, Nueva Gales del Sur. 

• DAVE MACKAY (1932-2000), pianista y compositor estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Ciego desde la niñez, grabó desde 1955 una docena de álbumes como líder y fue sideman de Bill Henderson, Serge Chaloff, Sonny Stitt, Bob Wilber, Bobby Hackett, Jim Hall, Shelly Manne, Chet Baker, Joe Pass y Tierney Sutton. Participó entre 1959 y 2012 en 25 sesiones, en los últimos años con la cantante Miki Purnell

• MALIK B. (1972-2020), cantante y rapero estadounidense nacido en Philadelphia, miembro fundador de la banda hip hop the Roots. Participó en los cuatro primeros álbumes antes de abandonar la formación aunque siguió colaborando en grabaciones posteriores. Como solista publicó dos álbumes: ‘Street Assault’ (2005) y ‘Unpredictable’ (2015) con Mr. Green. 

• MARGOT ESKENS (1939-2022), cantante alemana de Schlager nacida en Düren, muy popular en los años 50 y 60 con temas como ‘Tiritomba’ y ‘Cindy, oh Cindy’.  

• JIM SOHNS (1946-2022), vocalista estadounidense nacido en Chicago, fundador y voz solista de la banda rock The Shadows of Knight, conocidos por su versión del tema de Them ‘Gloria’. 

• ULISES EYHERABIDE (1967-2022), cantante, músico, compositor, diseñador gráfico y arquitecto argentino nacido en San Nicolás de los Arroyos, conocido por su trabajo como líder, fundador y vocalista principal de la banda de rock cristiano, Rescate

• RAYMOND RAPOSA (1981-2022), músico y cantautor estadounidense nacido en Michigan City, Indiana, creador del proyecto musical Castanets, fundado en San Diego en 2004. Publicó siete álbumes. 

• MANOLO MIRALLES (1952-2023), músico español nacido en Xátiva, fundador en 1975 del grupo Al Tall. En una trayectoria de 38 años, el grupo publicó 16 álbumes y protagonizó más de un millar de actuaciones por distintos países. Junto a los gallegos Milladoiro, los vascos Oskorri y los castellanos Nuevo Mester de Juglaría se les considera elementos esenciales del núcleo que modernizó las músicas tradicionales de diferentes territorios del estado español. 

• NANCY VAN DE VATE (1930-2023), violista, pianista y compositora austriaca de origen norteamericano nacida en Plainfield, New Jersey. conocida por óperas como ‘All quiet in the western front’ y música orquestal como ‘Chernobyl’ y ‘Journeys’. 

• EDGAR POZZER (1938-2023), cantante brasileño de ascendencia italiana nacido en Caxias do Soul. 

• JOEY GILMORE (1944-2024), guitarrista, cantante y compositor estadounidense de blues nacido en Ocala, Florida. Grabó ocho álbumes entre 1977 y 2016 y compartió escenario con James Brown, Etta James, Bobby Bland, Little Milton y Little Johnny Taylor entre otros. Su tema más conocido fue ‘Blues all over you’. 

© 2011-2025 efemérides musicales