26 julio 2025

Discos publicados un 26 de Julio

 

• 1965 - BUCK OWENS - 'Before You Go'

• 1968 - THE MOODY BLUES - 'In Search of the Lost Chord'

• 1968 - SPOOKY TOOTH - 'It's All About'

• 1973 - ZZ TOP - 'Tres Hombres'

• 1974 - ROBERT WYATT - 'Rock Bottom'

• 1977 - CARAVAN - 'Better by Far'

• 1981 - BUCKS FIZZ - 'Bucks Fizz'

• 1982 - ARETHA FRANKLIN - 'Jump to It'

• 1982 - HUNTERS & COLLECTORS - 'Hunters & Collectors'

• 1983 - ASIA - 'Alpha'

• 1989 - KATRINA AND THE WAVES - 'Break of Hearts'

• 1991 - MUDHONEY - 'Every Good Boy Deserves Fudge'

• 1993 - THE NEW POWER GENERATION - 'Goldnigga'

• 1994 - FATES WARNING - 'Inside Out'

• 1994 - OLIVIA NEWTON-JOHN - 'Gaia: One Woman's Journey'

• 1996 - FITO PÁEZ - 'Euforia'

• 2004 - LOS PLANETAS - 'Contra la ley de la gravedad'

• 2004 - ICED EARTH - 'The Blessed and the Damned'

• 2005 - PARAMORE - 'All We Know is Falling'

• 2005 - FLOTSAM AND JETSAM - 'Dreams of Death'

• 2005 - NEVERMORE - 'This Godless Endeavor'

• 2005 - BRAD / SATCHEL - 'Brad vs Satchel'

• 2005 - DEADMOU5 - 'Get Scraped'

• 2005 - BOB MOULD - 'Body of Song'

• 2011 - AMERICA - 'Back Pages'

• 2019 - KAISER CHIEFS - 'Duck'

• 2019 - VIOLENT FEMMES - 'Hotel Last Resort'

• 2019 - SUGAR RAY - 'Little Yachty'

• 2019 - LLOYD COLE - 'Guesswork'

• 2024 - PORTER ROBINSON - 'Smile! :D'

• 2024 - PAT METHENY - 'MoonDial'

© 2011-2026 efemérides musicales

Gary Cherone


Hoy cumple 64 años Gary Cherone, cantante de rock nacido en Maiden (Massachussetts). En 1985 forma con el guitarrista Nuno Bettencourt el cuarteto Extreme que recibe influencias de los grupos de rock que imperaban en la década: The Who, Queen y Aerosmith. Lograron hacerse un nombre en la escena de Boston y en 1988 consiguen grabar su primer álbum con A&M Records, que logra vender 250.000 copias lo que justifica un segundo álbum: 'Extreme II: Pornograffiti' (1990), una mezcla de pop, funk y hard-rock.

El disco apenas tiene repercusión hasta que al año siguiente se edita en single la balada
'More than words', extraída del álbum. El sencillo se convierte en éxito mundial, alcanza el nº1 de Billboard y el álbum fue cuádruple platino (4 millones de copias vendidas). En 1992 Gary es invitado a participar en el homenaje a Freddie Mercury en el estadio de Wembley y canta junto a los tres supervivientes de Queen el tema 'Hammer to fall'.

En 1995 tras su fallido cuarto trabajo, 'Waiting For the Punchline', Extreme se separa, pero Cherone no se queda ocioso. Van Halen está sin solista y Gary es contratado para suplir a Sammy Hagar. Con ellos graba el álbum 'Van Halen III' que no cumple las expectativas y en 1999 abandona el proyecto. Actualmente y tras el anuncio en 2007 de reunificación, sigue con Extreme, con los que publicó en 2008 el álbum 'Saudades de Rock'. Su último trabajo con la banda hasta la fecha ha sido un álbum en directo, 'Take us Alive', grabado en 2009 donde comenzó la historia del grupo: en el House of Blues de Boston.

Hurtsmile
Por otro lado, en 2007 Cherone inició un nuevo grupo -Hurtsmile- con su hermano Mark a las guitarras, Joe Pessia al bajo y Dana Spellman a la batería. Se grabaron algunas demos pero un proyectado álbum se mantuvo parado por la vuelta a los escenarios de Extreme. En 2009, tras la gira de promoción de 'Saudades de Rock', Cherone retomó el proyecto, y en 2011 se publicó el primer álbum de su nueva banda, 'Hurtsmile', formada con su hermano Markus a la guitarra, Joe Pessia al bajo y mandolina y Dana Spellman a la batería. En 2014 apareció su segundo álbum 'Retrogrenade'. Por otro lado, Gary ha seguido reuniéndose con los miembros de Extreme para shows y giras puntuales y en 2016 publicaron 'Pornograffiti Live 25' un DVD de su concierto celebrado en 2015 en el Hard Rock Casino de Las Vegas. En junio de 2023 publicaron su sexto álbum, 'Six'.

Mick Jagger


Hoy cumple 82 años Sir Michael Philip 'Mick' Jagger, nacido en Dartford, Kent (Inglaterra), músico, cantante, compositor, actor y productor, cuyo liderazgo en los Rolling Stones supera ya los 62 años. Su personal voz y presencia escénica, junto al estilo de Richards a la guitarra, han sido la marca registrada de los Stones a lo largo de su carrera.

The Rolling Stones comenzaron su andadura a principios de los sesenta como una banda de versiones de R&B. A partir de 1964 Jagger y su colega Keith Richards iniciaron una sociedad creativa al modo Lennon/McCartney y a mediados de la década, el grupo estaba entre los grandes. Temas como 'Satisfaction' (1965), 'Get off my cloud', 'Paint it black' (1966), 'Ruby tuesday' (1967), 'Jumpin Jack flash' (1968), 'Sympathy for the devil' (1969), 'Brown sugar' (1971), 'Tumbling dice' (1972), 'Angie' (1973), 'It's only rock and roll (But I like it)' (1974), 'Miss you' (1978), 'Start me up' (1981), 'Undercover of the night' (1983), 'Harlem shuffle' (1986), 'Love is strong' (1994), 'Streets of love' (2005) han hecho las delicias de varias generaciones.

Frecuentes conflictos con las autoridades por consumo o tenencia de drogas y sus relaciones sentimentales aseguraron sus apariciones en los titulares de la prensa, y durante años, Mick fue un icono de la contracultura.
A finales de los sesenta intervino en varias películas comenzando con 'Performance' y 'Ned Kelly', que la crítica recibió con indiferencia. En los setenta los Stones se exilaron en Francia por motivos de impuestos y tomaron mayor control en los negocios que les concernían, fundando un sello propio, Rolling Stones Records.

Bianca y Mick en 1972
Durante esta época Jagger volvió a copar los titulares gracias a sus matrimonios con Bianca Jagger (1971-1979) y, posteriormente, Jerry Hall (1990-1999). En 1985 grabó 'Dancing in the street' junto a David Bowie, que fue nº1 y su primer álbum en solitario, 'She's The Boss', al que han seguido 'Primitive Cool' (1987), 'Wandering Spirit' (1993) y 'Goddess In The Doorway' (2001).

En 2003 fue nombrado caballero de la orden del Imperio Británico y en 2004 colaboró con Dave Stewart en la banda sonora del remake de 'Alfie'. El estilo escénico de Jagger ha sido definido como el que "amplió la definición de masculinidad y sentó las bases para la autoinvención e imagen sexual que practican y despliegan los jóvenes contemporáneos" y AllMusic lo ha descrito como "uno de los más populares e influyentes líderes de la historia del Rock & Roll"

Superheavy
En 2011, Jagger anunció la formación del grupo Superheavy, que incluye además a Dave Stewart, Joss Stone, Damian Marley y A.R. Rahman. En septiembre de 2011 apareció su álbum debut con temas como 'Beautiful people', 'Miracle worker' o 'I can't take it no more'.

Por su parte, los Stones celebraron en 2012 su 50 Aniversario, por lo que publicaron para la ocasión el recopilatorio 'GRRR' con dos temas inéditos: 'Doom and gloom' y 'One more shot'. Asimismo realizaron una gira norteamericana de 19 conciertos antes de viajar a Inglaterra. Allí, como parte de las celebraciones del Aniversario, ofrecieron el 6 de julio dos shows en Hyde Park, conmemorando el que celebraron allí mismo en 1969. Una semana antes habían 'debutado' en el Festival de Glastonbury ante 100.000 personas. "Después de todos estos años, finalmente nos han invitado", bromeó Mick.

El mes de febrero de 2014 comenzaron otra macrogira (¿la última?), '14 On Fire' por Medio Oriente, Asia, Australia y Europa, que se vio interrumpida en Perth por la repentina muerte por suicidio de la que había sido pareja sentimental de Jagger desde 2001, la diseñadora Wren Scott. En junio los Rolling Stones actuaron por primera vez en Israel y la gira culminó ese año en octubre con los conciertos que quedaron aplazados en Australia.

Mick y Keith en Chile 2016
En febrero de 2016 iniciaron otra gira por Latinoamérica y visitaron países como Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y Cuba, donde ofrecieron un concierto gratuito en La Habana. En diciembre de ese año apareció el más reciente álbum de los Stones 'Blue & Lonesome', con covers de temas clásicos de blues. En dos de ellos colaboró Eric Clapton. En julio de 2017, Jagger lanzó el sencillo con los temas 'Gotta Get a Grip'/'England Lost', como respuesta a la "ansiedad y el desconocimiento de la cambiante situación política" en un Reino Unido post-Brexit, en palabras del propio músico.

Mick tras la operación
En marzo de 2019 tuvo que aplazarse la gira 'No Filter' que Rolling Stones tenían prevista por Canadá y Estados Unidos debido a una intervención quirúrgica en la que Mick se sometió a un "reemplazo de la válvula aórtica por catéter" (TAVR, por sus siglas en inglés). Tras el éxito de la operación, Jagger publicó en las redes sociales un video en el que demostraba su recuperación y se le ve bailando enérgicamente y saltando delante de un espejo en un estudio de baile.
Tras la muerte de Charlie Watts en 2021, los Stones restantes (Mick, Keith y Ronnie) acometieron en junio de 2022 la gira 'Stones Sixty Europe Tour'.
En febrero de 2023 se anunció que en el nuevo álbum de los Stones previsto para finales de año, contarían con dos invitados de lujo: Paul McCartney, en su primera colaboración con la banda en un álbum de estudio y Bill Wyman, su antiguo y original bajista que dejó la formación en 1996. 'Hackney Diamonds' apareció en octubre de 2023.

Darlene Love


Hoy cumple 84 años la cantante californiana de jazz, pop y rock Darlene Love, que desde 1958 hasta 1974 formó parte del grupo vocal The Blossoms producido por Phil Spector. Spector las utilizó para hacer los coros de numerosos temas de The Crystals y The Ronettes. Incluso grabaron bajo el nombre de The Crystals en dos ocasiones, una de ellas fue el hit 'He's a rebel' (1962).

Fueron las favoritas de Spector en sus sesiones de grabación californianas. Volvieron a ser las Crystals en el tema 'He's sure the boy I love' y son las voces angelicales que acompañaron a Shelley Fabares en su hit 'Johnny Angel'. Darlene y las Blossoms obtuvieron otro hit con el clásico de Disney 'Zip-a-dee-doo-dah' acreditadas como Bob B. Soxx & the Blue Jeans. En solitario, y con su nombre, grabó entre otros tres singles producidos por Spector que alcanzaron el Top40: '(Today I met) The boy I'm gonna marry', 'Wait til' my Bobby gets home' y 'A fine fine boy'.

En los setenta se retiró para criar a sus hijos y en los ochenta grabó algunos éxitos menores y trabajó con Cher y Tom Jones en sus giras haciendo coros. En los noventa se atrevió con el cine y aparece como 'Trish', la mujer de Danny Glover en las tres entregas de 'Arma Letal'. Asimismo apareció en la obra de Broadway 'Hairspray', basada en el film de Waters haciendo el papel de Motormouth Maybelle. Desde 1986 canta cada año en el programa navideño de David Letterman el tema 'Christmas (Baby please come home)'.
El 14 de marzo de 2011 fue admitida en el Rock and Roll Hall of Fame. Su publicación mas reciente fue 'Introducing Darlene Love', en 2015, con temas escritos por Bruce Springsteen, Elvis Costello y Joan Jett, entre otros. En 2020 apareció actuando y cantando en el film original de Netflix 'The Christmas Chronicles 2'.

Fallecidos un 26 de Julio

Mary Wells - J.J. Cale - Sinéad O'Connor

• JOHANN GEORG CHRISTIAN STÖRL (1675-1719), organista y compositor coral alemán nacido en Kirchberg an der Jagst. 

• MICHAEL SCHEUENSTUHL (1705-1770), organista y compositor alemán nacido en Gutenstetten. 

• ALESSANDRO BESOZZI (1702-1793), oboista y compositor italiano nacido en Parma. Fue autor de más de un centenar de sonatas, 65 tríos, seis conciertos de oboe, dos para flauta y doce sonatas a trío. 

• DANIEL DAL BARBA (1715-1801), compositor, violinista, cantante y poeta italiano nacido en Verona. En 1744, su ópera Il Tigrane se estrenó con cierto éxito, y durante varios años después actuó en el escenario como tenor. También compuso música instrumental. 

• FERDINANDO PROVESI (1770-1833), compositor italiano nacido en Parma. Fue uno de los primeros tutores de Giuseppe Verdi. Acompañó a su pupilo a Milán para que preparara las pruebas de acceso al conservatorio en el año 1832. También fue director de la Sociedad Filarmónica de Barezzi. 

• MICHELE CARAFA (1787-1872), compositor de ópera italiano. Nació en Nápoles y estudió en París con Luigi Cherubini. Fue profesor de contrapunto en el Conservatorio de París desde 1840 hasta 1858. Fue autor de 29 óperas. 

• CHARLES COLIN (1832-1881), oboísta, organista y compositor francés nacido en Cherburgo, que contribuyó de manera significativa a la evolución de la escuela francesa de oboe en el siglo XIX. 

• THÉODORE SALOMÉ (1834-1896), organista y compositor francés nacido en París. 

• GELLIO BENVENUTO CORONARO (1863-1916), compositor y pianista italiano nacido en Vicenza. Fue autor de óperas, música de cámara, piezas espirituales y canciones. 

• CARLOS TROYER (1837-1920), compositor estadounidense nacido en Frankfurt, Alemania conocido por sus arreglos musicales de melodías tradicionales nativas americanas. 

• ELLA ADAÏEWSKY (1846-1926), pianista, compositora y etnomusicóloga rusa. Escribió conciertos de piano y dos óperas, además de editar una colección de canciones de baile italianas y publicar escritos sobre música folclórica y de la antigua Grecia. 

• CHARLES ALBERT TINDLEY (1851-1933), ministro metodista y compositor gospel estadounidense nacido en Berlin, Maryland. 

• FRANCESCO PAOLO FRONTINI (1860-1939), compositor y director de orquesta italiano nacido en Catania. Fue autor de óperas, diversas obras sinfónicas y 150 piezas de piano. También recopiló canciones y melodías populares sicilianas. 

• ESTHER WALKER (1894-1943), actriz y cantante de comedia musical estadounidense nacida en Pewee Valley (Kentucky). Grabó más de 32 canciones para los sellos discográficos Victor y Brunswick, desde 1919 hasta 1920 y desde 1925 hasta 1927, incluyendo ‘Sahara (We'll soon be dry like you)’ de Montecristo, Jr. 

• PAPA CHARLIE MCCOY (1909-1950), músico y compositor de Delta blues nacido en Jackson, Mississippi. Tocó en toda el área del Mississippi con su banda, the Mississippi Hot Footers. Como músico de guitarra slide, Papa grabó bajo el nombre de Tampa Kid, lanzando el disco ‘Keep on trying’. Grabó discos con Bo Carter y en Chicago fundó dos bandas: Papa Charlie's Boys, con su hermano Kansas Joe y the Harlem Hamfats, con las que dio conciertos y grabó a finales de los años treinta. 

• FREDDY GARDNER (1910-1950), saxofonista, clarinetista y líder de banda británico nacido en Londres. Tocó en las bandas de Syd Lipton, Billy Bissett y Bert Firman y se convirtió en uno de los saxofonistas más admirados de Gran Bretaña. Como músico de sesión trabajó con Jay Wilbur, Benny Carter, Teddy Foster, Valaida Snow, Ray Noble y Buck Washington y grabó entre 1936 y 1939 con bandas propias y su Swing Orchestra, en cuyas filas tocaba el trombonista Ted Heath. Tras la Guerra Mundial fue solista con Peter Yorke & His Concert Orchestra

• MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ (1910-1956), compositor, organista, pedagogo y musicólogo mexicano. Es considerado el gran exponente de la música religiosa del siglo XX en México sin dejar de lado su importante aportación al movimiento musical del nacionalismo mexicano y para muchos representa el máximo exponente del movimiento del nacionalismo sacro. 

• VASA PRIHODA (1900-1960), violinista checo nacido en Vodnany. Comenzó como un virtuoso del tipo romántico, interpretando con éxito piezas técnicamente complejas de Paganini, Giuseppe Tartini y Heinrich Wilhelm Ernst. Con el tiempo, la afición del violinista por la música de salón dio paso a un repertorio más serio, dominado por Mozart y Beethoven. 

• RAQUEL MELLER (1888-1962), cantante, cupletista y actriz española. Fue la artista española con mayor proyección internacional a comienzos del siglo XX y la primera en cantar en 1911 éxitos de la canción española como 'La violetera' o 'El relicario', ambas de José Padilla

• MATTHIJS VERMEULEN (1888-1967), compositor y crítico musical holandés nacido en Helmond, autor de siete sinfonías entre otras obras de cámara y piezas para piano y voz. 

• IGNACIO CORSINI (1891-1967), cantante, actor y compositor de música popular argentina nacido en Troina, Italia. De padres desconocidos, fue adoptado por Soccorsa Salomne que arribó con él a Buenos Aires en 1901. Apodado ‘el caballero cantor’ se hizo célebre con canciones como ‘La pulpera de Santa Lucía’, ‘Betinotti’, ‘Tristeza criolla’ y ‘Caminito’. Muy prolífico, fue artista del sello Odeón (EMI), donde registró toda su trayectoria. 

• FERNANDO ARBELLO (1907-1970),  trombonista y compositor de jazz puertorriqueño nacido en Ponce que pasó la mayor parte de su carrera en Estados Unidos. En 1920 se mudó a la ciudad de Nueva York donde tocó con? Earle Howard, Wilbur De Paris, June Clark, Bingie Madison y en los años 30 intermitentemente con Claude Hopkins durante varios años, luego trabajó con Chick Webb, Fletcher Henderson, Lucky Millinder, Billy Hicks y Fats Waller, En 1940, trabajó durante unos meses con Zutty Singleton y luego dirigió brevemente su propia banda, que fracasó. Más tarde, en 1941, volvió a tocar en el conjunto de Henderson, luego con Marty Marsala (1941) y Jimmie Lunceford (1942-1946). Volvió a dirigir su propia banda a finales de la década de 1940, manteniéndola durante varios años, aunque no llegó a grabar. En 1953 tocó con Rex Stewart y en 1960 fue acompañante de Machito. 

• ULYSSES LAPPAS (1888-1971), tenor griego nacido en Alejandría, Egipto. Un excelente tenor lírico spinto cuyas grabaciones demuestran una buena técnica vocal y una voz potente y emocionante, con un registro fácil y potente que alcanza la cima de su registro. Tuvo una exitosa carrera internacional y cantó en La Scala y Covent Garden. Su última actuación fue en 1952. 

• GENA BRANSCOMBE (1881-1977), pianista, compositora, educadora musical y maestra de coro canadiense nacida en Picton. 

• HANS-OTTO BERGMANN (1901-1977), compositor y director de orquesta alemán nacido en Linde, activos durante el Tercer Reich. Fue autor de numerosas bandas sonoras de la época. 

• HASAN FERIT ALNAR (1906-1978), compositor turco nacido en Estambul. Uno de los Cinco Turcos, fue conocido por sus esfuerzos por armonizar los elementos de la música clásica turca y las técnicas de la música clásica. Sus obras más conocidas son el Concierto para kanun y orquesta de cuerdas y el Concierto para violonchelo. https://youtu.be/kgW9Q3x5mtc

DONALD LYBERT (1923-1981), compositor estadounidense nacido en Cresco, Iowa. Alumno de Wagenaar, Carter, Luening y Boulanger fue profesor en el Hunter College entre 1954-80. Compuso, entre otras obras, dos óperas, música orquestal, un concierto de piano y cinta magnética y la pieza ‘Zap’ para coro, cuatro conjuntos instrumentales y banda de rock. 

• HERNANDO AVILÉS (1914-1986), músico puertorriqueño, nacido en San Juan, uno de los fundadores en 1944 junto con Alfredo Gil y Chucho Navarro y la voz solista del famoso trío de boleros Los Panchos en dos etapas: 1944-1951, la que se considera la época dorada del trío y de nuevo de 1956 a 1958. 

• JOE LIGGINS (1915-1987), pianista y vocalista estadounidense de R&B, jazz y blues nacido en Seminole, Oklahoma. Lideró Joe Liggins and his Honeydrippers en los años 40 y 50. Su mayor hit fue ‘The Honeydripper’ en 1945. 

• BRENT MYDLAND (1952-1990), teclista estadounidense, miembro durante once años de la banda Grateful Dead, en la que sustituyó a Keith Godchaux. Fue autor de algunos temas populares de los Dead, como 'Tons of steel', 'I will take you home' y 'Hell in a bucket'. 

• MARY WELLS (1943-1992), cantante estadounidense de R&B nacida en Detroit, cuya voz ayudó a establecer el sonido Motown con hits como 'My Guy'. Aunque fue su único nº1, la canción pasó a la historia como la primera canción producida en América que logró parar la serie de números uno consecutivos que en 1964 copaban en las listas los Beatles

• LAURINDO ALMEIDA (1917-1995), guitarrista brasileño que comenzó su carrera en Estados Unidos junto a Stan Kenton. Posteriormente como guitarrista de sesión muy solicitado, se puede oír su guitarra española en numerosos films clásicos como 'El Padrino', 'Camelot', 'Ha nacido una Estrella' y 'El Viejo y el Mar'.  

• DORIS AKERS (1923-1995), cantautora, compositora y arreglista estadounidense de música Góspel nacida en Brookfield. Autora de más de 500 canciones fue incluida en el Salón de la Fama de la Música Góspel en 2001. 

• EVELYN LEVINE (1902-1996), compositora estadounidense nacida en Waco, Texas. Fue coautora, con Jack Segal en 1949 de la canción ‘Scarlet ribbons’ que Harry Belafonte convertiría unos años después en hit internacional. 

• DAVE ‘CHICO’ RYAN (1948-1998), vocalista y bajista estadounidense nacido en Arlington, Massachusetts, miembro desde 1973 de la banda Sha Na Na en la que permaneció hasta 1998. En 1979 acompañó a Bill Haley y sus Comets en su último tour europeo. Grabó con Sha Na Na una decena de álbumes y apareció como miembro de Johnny Casino and the Gamblers en la película 'Grease' con John Travolta y Olivia Newton-John

• HELMUT BRANDT (1931-2001), saxofonista barítono alemán de jazz nacido en Berlín, cuyo estilo estaba fuertemente influido por Stan Getz y Gil Evans. En 1954 ya lideraba su propio grupo donde comenzó tocando clarinete y saxo tenor antes de pasarse al barítono. Hasta el fin de la década tocó en la orquesta de baile RIAS formada y dirigida por Werner Müller. En 1958 Brandt grabó su álbum debut como solista, ‘Berlin Calling’. Le siguió en 1961 ‘Spree Coast Jazz’. En los años 70 fundó la Mainstream Orchestra, septeto con el que realizó giras y fue popular en la zona de Berlín. 

• BUDDY BAKER (1918-2002), compositor estadounidense nacido en Springfield, Missouri, autor de numerosas bandas sonoras de films y cortometrajes producidos por Walt Disney. Llegó a ser el director musical de Disneylandia y otros parques temáticos Disney

• LEONARD B. SMITH (1915-2002), cornetista, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en Poughkeepsie, New York. 

• FLOYD DIXON (1929-2006), cantante y pianista estadounidense de R&B, nacido en Marshall, Texas, autor entre otros del tema 'Hey Bartender', versionado por los Blues Brothers

• UNCLE JOHN TURNER (1944-2007), baterista estadounidense nacido en Port Arthur, Texas, conocido por su trabajo con los hermanos Johnny y Edgar Winter. 

• GRACE HOFFMAN (1924-2008), mezzo-soprano estadounidense nacida en Cleveland, Ohio, miembro entre 1995 y 1992 de la Staatsoper en Stuttgart. 

• BEN KEITH (1937-2010), músico y productor estadounidense nacido en Fort Riley, Kansas, habitual en la escena de Nashville en los años 50 y 60 antes de colaborar con numerosos artistas de rock, country y pop como productor y como instrumentista. Destacó su trabajo a la steel guitar con Neil Young que se inició con 'Harvest' en 1971 y seguiría en más de una docena de álbumes y actuaciones en directo durante casi 40 años. Otros músicos con los que trabajó fueron, entre otros, Todd Rundgren,  The Band, David Crosby, Graham Nash, Paul Butterfield, J. J. Cale, Linda Ronstadt, Warren Zevon, Emmylou Harris, Willie Nelson, Waylon Jennings, Anne Murray y Ringo Starr

• MELVIN BLISS (1935-2010), cantante estadounidense de R&B nacido en Chicago. En 1973 grabó ‘Synthetic substition’, un tema que se convertiría en uno de las canciones más sampleadas de la historia a pesar de ser una oscura cara B. 

• AL GOODMAN (1943-2010), cantante soul norteamericano nacido en en Jackson, Mississippi, cuya voz de barítono fue una de las que formaban el grupo vocal de R&B The Moments, fundado en los sesenta cuyos mayores éxitos llegaron en los años setenta como  'Love on a two-way street', 'Sexy mama' y 'Look at me (I'm in love)'. 

• JOE ARROYO (1955-2011), cantante de salsa colombiano nacido en Cartagena, considerado uno de los más grandes intérpretes de la música caribeña de su país. Su habilidad aunando elementos de la salsa, merengue, cumbia, soca y zouk le hicieron muy popular. 

• FRANK FOSTER (1928-2011), saxofonista y arreglista de jazz estadounidense nacido en en Cincinnati, Ohio, asociado principalmente con la orquesta de Count Basie, de la que formó parte (en dos etapas) durante casi treinta años. Como solista también grabó numerosos álbumes y por su labor de arreglista recibió dos premios Grammy. 

• DON BAGLEY (1927-2012), contrabajista estadounidense de jazz nacido en Salt Lake City, Utah, conocido por su trabajo entre 1950 y 1954 en la orquesta de Stan Kenton. Posteriormente tocó con Les Brown y lideró su propio trío. En los 60 trabajó principalmente como músico de sesión participando en álbumes de Shorty Rogers, Maynard Ferguson, Julie London, Zoot Sims, Lee Konitz y Sarah Vaughan, entre otros. Grabó dos álbumes como solista y en los años 70 y 80 fue autor de bandas sonoras. 

• J.J. CALE (1938-2013) - cantante, guitarrista y compositor estadounidense nacido en Oklahoma City, uno de los pioneros del 'Tulsa Sound', mezcla de blues, rockabilly, country y jazz. Cale también fue un guitarrista muy particular, caracterizado por su forma de puntear y sus solos moderados y ligeros. Sus grabaciones reflejaban la sencillez y la falta de artificios de sus composiciones, que eran normalmente grabadas enteramente por Cale, ayudándose de una caja de ritmos como acompañamiento.  

• SHAFIGA AKHUNDOVA (1924-2013), compositora azerbaiyana nacida en S?ki. Fue la primera compositora profesional de una ópera en el Este. 

• PIA SEBASTIANI (1925-2015), pianista, pedagoga y compositora argentina nacida en Buenos Aires. Estudió en Paris con Darius Milhaud y Nadia Boulanger y fue entre los años 50 y 60 embajadora cultural de Argentina en Francia y Bélgica. Como concertista de piano actuó con las más importantes orquestas del mundo en salas como el Carnegie Hall, la Salle Pleyel y el Wigmore Hall. Fue autora de un concierto de piano y una suite sinfónica y dirigió en Argentina el Conservatorio Beethoven.

• VIC FIRTH (1930-2015), percusionista estadounidense nacido en Winchester, Massachusetts, fundador de la Vic Firt Company, que fabrica baquetas, escobillas y mazas de percusión. También fue conocido por su asociación con la Boston Symphony Orchestra. 

• BOBBY KRISTINA BROWN (1993-2015), cantante estadounidense nacida en Livingston, Nueva Jersey, hija de los cantantes Whitney Houston y Bobby Brown. Permaneció en coma desde el 31 de enero de 2015, cuando fue hallada inconsciente en la bañera por su pareja, hasta su fallecimiento seis meses después. 

• WOLFGANG GÖNNENWEIN (1933-2015), director de orquesta y profesor alemán nacido en Schwäbisch Hall. 

• ROYE ALBRIGHTON (1949-2016), músico británico nacido en Coventry, guitarrista y cantante de la banda de rock progresivo Nektar formada el año 1969 en Hamburgo (Alemania). Dejó la banda en 1977 y cuando se reagruparon en 2001 volvió con ellos. Desde entonces publicaron cinco álbumes nuevos. 

• HIROKO NAKAMURA (1944-2016), pianista clásica japonesa nacida en Yamanashi. 

• ALBERTO PONCE (1935-2019), guitarrista clásico y maestro de música español nacido en Madrid, que desde 1962 vivió y enseñó en Francia. 

• JOEY JORDISON (1975-2021), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Des Moines, Iowa. En 1995 se unió al grupo The Pale Ones que más tarde cambiaría el nombre a Slipknot. Joey participó en cuatro álbumes de estudio y produjo el directo ‘9.0: Live’. Permaneció en la banda hasta diciembre de 2013. También fue guitarrista en la banda Murderdolls y otros de sus proyectos incluyen colaboraciones con bandas heavy metal como Rob Zombie, Metallica, Korn, Ministry, Otep y Satyricon. Asimismo fue fundador y baterista en la banda Scar the Martyr formada en 2013 y disuelta en 2016. Ese mismo año fue cofundador del grupo Sinsaenum con el que grabó dos álbumes: ‘Echoes  of the Tortured’ (2016) y ‘Repulsion for Humanity’ (2018).

• MIKE HOWE (1965-2021), vocalista heavy metal estadounidense nacido en Taylor, Michigan, voz solista de la banda Metal Church entre 1988 y 1996, año de su disolución. En ese tiempo grabó tres álbumes con ellos. Aunque en 1998 anunció su retirada y trabajó de carpintero en Tennessee, en 2015 se unió de nuevo a unos reformados Metal Church sustituyendo a Ronny Munroe y desde entonces grabó dos álbumes más con el grupo que vivió una nueva etapa de popularidad. 

• SY JOHNSON (1930-2022), compositor, arreglista y pianista estadounidense de jazz nacido en New Haven, Connecticut. Trabajó en los años 60 y 70 con Charles Mingus. También tocó en el noneto de Lee Konitz. 

• DARÍO GÓMEZ (1951-2022), cantante y compositor colombiano de música popular nacido en San Jerónimo, conocido con el apodo artístico de El Rey del Despecho. También interpretaba temas en los géneros de balada, música tropical y ranchera. Vendió en su carrera más de seis millones de discos, siendo su mayor éxito ‘Nadie es eterno en este mundo’. Fue autor de canciones como ‘La oveja negra’, ‘Tú y la gente’, ‘El hijo del amor’, ‘El rey del despecho’ y ‘Corazón resentido’ y otros éxitos en su voz fueron ‘Sobreviviré’, ‘Entre comillas’, ‘Si negabas que buscabas’ o ‘No puedo vivir sin ti’. 

• RANDY MEISNER (1946-2023), músico estadounidense nacido en Scottsbluff (Nebraska). Fue uno de los fundadores de Poco, para marcharse al año siguiente a cofundar y tocar el bajo con Eagles en 1971. Permaneció con ellos siete años y fue autor y coautor de temas como ‘Take me to the limit’, ‘Certain kind of fool’ y ‘Try and love again’. Tras dejar la banda, en los ochenta, publicó algunos álbumes en solitario. En 1989 volvió con Poco para grabar 'Legacy' y actuó en 1998 junto a todos los miembros pasados y presentes de Eagles en su admisión al Rock and Roll Hall of Fame. Se retiró en 2008 por motivos de salud. 

• SINÉAD O’CONNOR (1966-2023), cantante y compositora irlandesa nacida en Glenageary. Debutó discográficamente en 1987 con el álbum ‘The Lion and the Cobra’ y su versión en 1990 del tema de Prince ‘Nothing compares 2 U’. Desde entonces mantuvo su carrera, no sin controversia debido a sus polémicas declaraciones y opiniones sobre las religiones, los derechos de las mujeres y el abuso sexual de menores en la Iglesia Católica. Además de diez álbumes publicados, su obra incluye numerosos sencillos, canciones para películas y colaboraciones con numerosos artistas así como participaciones en conciertos benéficos. Su última entrega fue el álbum ‘I’m not Bossy, I’m The Boss’, publicado en agosto de 2014. 

• TOMAS 'MONSTER' VENDL (1972-2024), bajista metal checo, miembro de la banda Master’s Hammer con la que grabó tres álbumes y un EP. 

• KELLY NELON CLARK (1959-2024), vocalista estadounidense de gospel sureño nacida en Atlanta, Georgia. En los años 70 cantó en el grupo de su padre, los Rex Nolan Singers. Cuando murió su padre, Kelly continuó en la banda y le cambió el nombre a The Nelons. 

© 2011-2025 efemérides musicales