 |
Ralph Vaughan Williams - Lotte Lehmann - Jimmy Forrest |
• DANIEL GOTTLOB TÜRK (1750-1813), organista, teórico musical y compositor clásico alemán nacido en Calussnitz, Sajonia. Fue autor de 18 sonatas así como métodos de piano.
• JACQUES FÉRÉOL MAZAS (1782-1849), violinista y educador musical francés nacido en La Vaur, Tarn. Fue autor de numerosas piezas (estudios, dúos, tríos) para la práctica del violín, además de dos óperas cómicas (’Le kiosque’ y ‘Mustapha’) y una ópera seria (’Corinne au capitole’).
• FRIEDRICH SILCHER (1789-1860), compositor alemán nacido en Schnait (hoy, Weinstadt), conocido por sus
lieder como ‘Alle Jahre wieder’, ‘Am Brunnen vor dem Tore’, ‘Die Lorelei’ y ‘Muss i' denn zum Städtele hinaus’.
• GIUSEPPE DE LUCA (1876-1950), barítono italiano nacido en Roma. Cantó en
La Scala, Milán, desde 1902 a 1910, y en
Covent Garden, en 1907. Se mudó a Estados Unidos y fue el máximo barítono en el
Metropolitan desde 1915 a 1935.
• BOB MILLER (1895-1955), pianista, compositor y productor estadounidense nacido en Memphis. Trabajó con la
Irving Berlin Company y en 1933 fundó su propia empresa, la
Bob Miller Publishing Company.
• RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958), compositor británico nacido en Down Ampney Gloucestershire, de gran popularidad en su país, donde es considerado una gloria nacional.
• MARK HAMBOURG (1879-1960), concertista británico de piano nacido en Bogutschar (Rusia).
• ANDRÉS SÁS (1900-1967), violinista compositor y folclorista francés de ascendencia belga nacido en París, radicado en el Perú desde 1924. Entre sus composiciones destacan varios ballets ('La señora del pueblo') y diversas obras de cámara, así como pequeñas piezas para piano, muchas de las cuales incluyen referencias a la música tradicional indígena. Escribió asimismo un 'Curso de gramática musical' (1935) y numerosos ensayos sobre la música de los incas y colonial peruana.
• EMMA LUART (1892-1968), soprano belga nacida en Bruselas. Debutó en La Haya en 1914.
• FRANCESCO SANTOLIQUIDO (1883-1971), compositor italiano nacido en San Giorgio a Cremano, Su obra más conocida es 'Poesie Persiane' para voz y piano. También compuso dos óperas, dos sinfonías, una cantata y un poema sinfónico.
• LOTTE LEHMANN (1988-1976), soprano alemana nacionalizada estadounidense nacida en Perleberg. Considerada una de las cantantes dramáticas más notables de todos los tiempos fue junto a
Elisabeth Schwarzkopf, Elisabeth Grümmer, Elisabeth Schumann, Frida Leider y
Martha Mödl una de las sopranos alemanas más destacadas del siglo XX. Memorable intérprete de las óperas de
Richard Strauss; la Mariscala en Der Rosenkavalier es considerado su mejor papel.
• HEINZ RÖTTGER (1909-1977), compositor y director de orquesta alemán nacido en Herford.
• CHARLES HAUBIEL (1892-1978), compositor estadounidense nacido en Delta, Ohio. Su música ha sido descrita como un cruce entre
Brahms y
Debussy. Compuso tres óperas además de numerosa música orquestal y de cámara. Su pieza de variaciones para orquesta ‘Karma’, recibió en 1928 el premio de la
International Columbia Graphophone Competition.
• BEN OAKLAND (1909-1979), pianista, compositor y letrista estadounidense nacido en Nueva York, activo entre los años veinte y cuarenta y autor de numerosas canciones para el
vaudeville y Broadway, como ‘Java jive’, ‘I’ll take romance’ y ‘I’m a hundred percent for you’.
• JIMMY FORREST (1920-1980), saxofonista tenor estadounidense de
jazz nacido en St. Louis, Missouri. Autor del clásico 'Night train', entre 1951 y 1980 grabó once álbumes como líder y trabajó con las orquestas de
Jay McShann, Andy Kirk, Duke Ellington y
Count Basie.
• LEE HAYS (1914-1981), músico y cantautor
folk estadounidense nacido en Little Rock, Arkansas, conocido por cantar la voz baja en el cuarteto
The Weavers, y por ser co-autor de los temas 'If I had a hammer' y 'Kisses sweeter than wine'.
 |
Ronnie White - Laura Branigan - Lorenzo Morales |
• WALTER 'FOOTS' THOMAS (1907-1981), saxofonista y arreglista estadounidense de
jazz nacido en Muskogee, Oklahoma, conocido por su trabajo en la orquesta de
Cab Calloway en los años 30.
• ALBERTO SOCARRAS (1908-1987), flautista estadounidense de
jazz y música afrocubana nacido en Manzanillo, Cuba.
• CARLOS PAIAO (1957-1988), cantante y compositor portugués nacido en Coimbra, que representó a Portugal en la edición de Eurovisión 81.
• EDDIE LUSK (1948-1992), pianista y cantante estadounidense de
blues nacido en Chicago. Uno de los más infravalorados
bluesmen de la ciudad, Eddie trabajó con músicos como
Luther Allison, Buddy Guy, Jimmy Johnson, Koko Taylor, Phil Guy, Jimmy Dawkins, Sunnyland Slim, Michael Coleman, Fenton Robinson, Syl Johnson y
Otis Rush.
• SAMMY BENSKIN (1922-1992), pianista y líder estadounidense de banda de
jazz nacido en el Bronx, Nueva York. Trabajó en los años cuarenta con
Stuff Smith, Benny Morton y
Don Redman y acompañó a
Roy Hamilton y
Al Hibbler. Grabó en 1959 el tema ‘The clouds’ acreditado como
The Spaceman, que fue nº1 en las listas de
R&B.
• ROCKIN DOPSIE (1932-1993), acordeonista y cantante estadounidense de
zydeco nacido en Carencro, Louisiana.
• RONNIE WHITE (1939-1995), cantante y compositor estadounidense de
soul nacido en Detroit, miembro fundador y voz baja de
The Miracles. Fue el descubridor de
Stevie Wonder.
• ALLEN WOODY (1955-2000), bajista estadounidense nacido en Queens, Nueva York. Fue bajista de la
Allman Brothers Band entre los años 1989 y 1997 y fue cofundador en 1994 de la banda
Gov't Mule. Murió a los 44 años de sobredosis de heroína.
• WILMA BURGESS (1939-2003), cantante norteamericana de
country nacida en Orlando, Florida, que entre 1965 y 1975 tuvo quince singles en las listas de
country.
• WAYNE ANDRE (1931-2003), trombonista estadounidense de
jazz nacido en Manchester, Connecticut, conocido principalmente por su trabajo como músico de sesión en grabaciones de
Liza Minelli, Bruce Springsteen, Alice Cooper y
Patty Austin entre muchos otros, así como con sus propias bandas (quinteto, septeto y big band).
• LAURA BRANIGAN (1952-2004), cantautora estadounidense de origen irlandés nacida en Mount Kisco (New York) conocida por sus hits 'Gloria' (1982) y 'Self Control' (1984).
• DENIS D'AMOUR (1959-2005) guitarrista de la banda canadiense de
heavy-metal Vovoid.
• ELLIE GREENWICH (1940-2009), cantautora y productora neoyorquina autora y co-autora de canciones como 'Be My Baby', 'Christmas (Baby Please Come Home)', 'Da Doo Ron Ron', 'Leader of the Pack', 'Do Wah Diddy Diddy' y 'River Deep, Mountain High'.
• EDUARDO AYAS (1957-2010), tenor argentino nacido en Buenos Aires de mucha presencia en el Teatro Colon en las décadas de 1990 y 2000.
• LORENZO MORALES (1914-2011), compositor colombiano nacido en Guacoche, Magdalena Grande, considerado una de las grandes leyendas vallenatas conocido por temas como ‘La gota fria’, ‘El errante’, ‘La primavera’ y ‘La carta y la mala situación’. El Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar lo homenajeó como 'rey vitalicio'.
• LIZ MEYER (1952-2011), guitarrista, cantautora y productora estadounidense de música
bluegrass nacida en Washington D.C. Residente en los Países Bajos desde 1985, fue muy activa promocionando el
bluegrass en Europa. Sus canciones han sido grabadas por numerosos artistas
folk y
bluegrass y Liz produjo numerosos álbumes para músicos como
Jonathan Edwards y
David Olney.
 |
Ruth White - Tony Hiller - Mable John |
• B. JEFF STONE (1936-2011), guitarrista y cantautor
country estadounidense nacido en San Antonio, Texas. Trabajó con músicos como
Marty Robbins, Willie Nelson y
Jim Ed Brown y lideró bandas como
The Westenairs y
The Newsboys. Sus mayores éxitos en las listas del género fueron ‘Hey little news boy’, ‘Everybody loves me’, ‘Hello Mr. Heartache’, ‘When it's Christmas time in Texas’ y ‘Mary Ann regrets’.
• RUTH WHITE (1925-2013), compositora americana nacida en Pittsburgh conocida por sus composiciones de música electrónica y música experimental.
• TIM 'RAWBIZ' WILLIAMS (1984-2014), bajista estadounidense, miembro de la banda de
trash metal Suicidal Tendencies, fundada en 1981 en Los Ángeles.
• CAMELLIA JOHNSON (1953-2015), soprano clásica estadounidense nacida en Palatka, Florida.
• AB TAMBOER (1950-2016), baterista y percusionista holandés. Fue miembro entre 1969-75 del grupo
Galaxis y en 1976 ingresó en la banda
Earth & Fire, con la que permaneció hasta 1983. Tocó en el hit de
Falco ‘Rock me Amadeus’ y trabajó entre otros con
Ekseption, Sandy Coast, Tee-set y
Jan Akkerman.
• INGE BORKH (1921-2018), soprano dramática alemana nacida en Mannheim considerada una de las grandes actrices-cantantes de su generación.
• TONY HILLER (1927-2018), compositor y productor musical británico nacido en Londres ganador de tres premios
Ivor Novello, conocido por su trabajo con el grupo
Brotherhood of Man. También compuso canciones para
Elton John, Olivia Newton-John, Andy Williams, Ray Stevens, The Miracles, The Hollies, Sonny and Cher, The Osmonds, Glen Campbell, Crystal Gayle, Anne Murray, Ed Bruce y
The Fortunes.
• NEAL CASAL (1968-2019), guitarrista, cantante y compositor estadounidense nacido en Denville, New Jersey. Fue miembro de
Blackfoot entre 1988 y 1993 y posteriormente de la banda de acompañamiento de
Ryan Admas, los
Cardinals (2005-2009). Como solista grabó una docena de álbumes.
• RICHARD CONRAD (1935-2019), barítono y profesor de canto estadounidense nacido en Astoria, Queens, Nueva York. Cantó ópera, cabaret y musicales.
• SPARKLE MOORE (1936-2021), cantante
rockabilly estadounidense nacida
Barbara Morgan en Omaha, Nebraska, pionera del
rockabilly femenino. En 1956 realizó giras con
Gene Vincent, pero en 1957 se quedó embarazada y se retiró.
• KENNY MALONE (1938-2021), baterista y percusionista estadounidense nacido en Denver, Colorado. Fue un destacado músico de sesión de folk,
country y otros géneros acústicos. Grabó entre muchos otros, con
Carl Perkins, Johnny Cash, Don Williams, Dolly Parton (’Jolene’),
Crystal Gayle (’Don’t it make my brown eyes blue’),
Emmylou Harris, J.J. Cale y
Kenny Rogers.
• MABLE JOHN (1930-2022), cantante estadounidense de
blues y
soul nacida en Bastrop, Louisiana. Fue la primera artista femenina que
Berry Gordy contrató en 1959 para su sello
Tamla Records, la compañía original de
Motown. Posteriormente formó parte durante varios años de
The Raelettes, el conjunto vocal femenino que acompañaba a
Ray Charles.
• HANA ZAGOROVÁ (1946-2022), actriz y cantautora checa nacida en Ostrava. Grabó más de una veintena de álbumes.
• LUKE BELL (1990-2022), cantautor
country estadounidense nacido en Lexington, Kentucky. Publicó tres álbumes de estudio.
• BOSSE BROBERG (1937-2023), trompetista y compositor sueco de
jazz nacido en Ludvika. Tocó en los años 60 con
Gugge Hedrenius y
Arne Domnerus, Börje Fredriksson y
Jan Johansson. Entre 1966 y 1990 dirigió el departamento de
jazz de la radio nacional. En 1971 comenzó a tocar con
Red Mitchell, asociación que duró hasta 1982. En los años 80 trabajó con
Christer Boustedt y
Ake Johansson y en 1995 formó la
Nogenja Jazz Solist Ensemble.
• JOHN KEZDY (1959-2023), vocalista
punk estadounidense, voz solista y único miembro constante de la banda
The Effigies, formada en Chicago en 1980.
• MC MARCINHO (1977-2023), cantante y compositor brasileño nacido en Duque de Caxias, Rio de Janeiro. Apodado el ‘Principe del Funk’ tuvo hits como 'Rap do Solitário', 'Princesa', 'Glamurosa', 'Garota nota 100' y 'Tudo é festa'.
• ALEXANDER GOEHR (1932-2024), compositor y académico inglés de origen alemán nacido en Berlín. En 1956 fue a París para estudiar en el Conservatorio de París con
Olivier Messiaen, y ese mismo año se fue a Darmstadt, donde su obra para orquesta, Fantasia, tuvo su primera ejecución. Mientras residía en París, en 1956-57, Goehr también recibió algunas clases particulares de
Pierre Boulez. En 1971 fue nombrado Profesor de Música en la Universidad de Leeds, trasladándose en 1976 a un puesto similar en la Universidad de Cambridge, a un puesto que mantuvo hasta 1999.
• EUGENE ROUSSEAU (1932-2024), saxofonista estadounidense nacido en Blue Island, ILlinois, cofundador del Congreso Mundial de Saxofón. Fue alumno de
Marcel Mule.
• PAUL DWAYNE (1964-2024), cantautor canadiense de música country nacido en Bouctouche, Nuevo Brunswick, figura clave en la cultura musical acadiana. Interpretó principalmente material original en francés, aunque también grabó un álbum de versiones de canciones country clásicas inglesas. Lanzó siete álbumes entre 1998 y 2011.
• JAMIE GOWERS (1997-2024), baterista británico, mhttps://youtu.be/ZIR9QXRmzAY
© 2011-2025 efemérides musicales