16 junio 2024

Discos publicados un 16 de Junio

 



• 1961 - THE MIRACLES - 'Hi... We're the Miracles'

• 1969 - STEVE MILLER BAND - 'Brave New World' (USA)

• 1969 - CAPTAIN BEEFHEART - ‘Trout Mask Replica'

• 1971 - ELVIS PRESLEY - ‘Love Letters From Elvis'

• 1972 - ROXY MUSIC - ‘Roxy Music'

• 1972 - DAVID BOWIE - 'The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars' (UK)

• 1974 - JAMES TAYLOR - 'Walking Man'

• 1975 - WAR - ‘Why Can't We Be Friends?'

• 1979 - THE ISLEY BROTHERS - 'Winner Takes All'

• 1980 - CARLY SIMON - 'Come Upstairs'

• 1981 - CARPENTERS - 'Made in America'

• 1983 - RINGO STARR - 'Old Wave' (GER)

• 1986 - THE SMITHS - 'The Queen is Dead' (UK)

• 1986 - KROKUS - 'Change of Address'

• 1987 - D-A-D - 'Draws a Circle'

• 1992 - PETER CETERA - 'World Falling Down'

• 1992 - TROUBLE - 'Manic Frustration'

• 1992 - FIREHOUSE - 'Hold Your Fire'

• 1997 - SPIRITUALIZED - 'Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space'

• 1997 - WORLD PARTY - 'Egyptology'

• 1998 - VAN MORRISON - 'The Philosopher's Stone'

• 1998 - LITTLE FEAT - 'Under the Radar'

• 1998 - MOLLY HATCHET - 'Silent Reign of Heroes'

• 1998 - MONSTER MAGNET - 'Powertrip'

• 1998 - FITO PÁEZ Y JOAQUÍN SABINA - 'Enemigos íntimos'

• 1998 - RINGO STARR - 'Vertical Man' (USA)

• 2003 - MICHAEL SCHENKER GROUP - 'Arachnophobiac'

• 2003 - BIFFY CLYRO - 'The Vertigo of Bliss'

• 2006 - METAL CHURCH - 'A Light in the Dark'

• 2008 - JUDAS PRIEST - 'Nostradamus' (UK)

• 2008 - WILD BEASTS - 'Limbo, Panto'

• 2008 - FEEDER - 'Silent Cry'

• 2009 - INCUBUS - 'Monuments and Melodies'

• 2014 - KLAXONS - 'Love Frequency'

• 2015 - JAMES TAYLOR - 'Before This World'

• 2015 - THIRD EYE BLIND - 'Dopamine'

• 2017 - ICED EARTH - 'Incorruptible'

• 2017 - CHEAP TRICK - 'We're All Alright!'

• 2017 - STYX - 'The Mission'

• 2017 - NICKELBACK - 'Feed the Machine'

• 2017 - ROYAL BLOOD - 'How Did We Get So Dark?'

• 2017 - RANDY NEWMAN / BSO - 'Cars 3'

• 2017 - MATTHEW SWEET - 'Tomorrow Forever'

• 2017 - ALISON MOYET - 'Other'

• 2017 - THE DRUMS - 'Abysmal Thoughts'

• 2017 - FLEET FOXES - 'Crack-Up'

• 2017 - LORDE - 'Melodrama'

• 2017 - ZOOT WOMAN - 'Absence'

• 2017 - RIDE - 'Weather Diaries'

• 2023 - QUEENS OF THE STONE AGE - 'In Times New Roman...'


LP 1972: ‘ZIGGY STARDUST’ (David Bowie)
El 16 de junio de 1972 se publicó el quinto álbum de estudio del británico David Bowie, ‘The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars’, conocido simplemente como ‘Ziggy Stardust’. Fue un álbum conceptual basado en una historia de ciencia ficción protagonizada por el alter ego de Bowie, una estrella del rock que ante la amenaza de destrucción del planeta decide convertirse en una suerte de ‘mesías rock’ para salvarlo a través de un mensaje de paz y amor. Sin embargo, la promiscuidad sexual y el consumo de drogas que conlleva la vida de una estrella del rock, termina por destruirle. Considerado uno de los más grandes álbumes del siglo XX, es uno de los pocos trabajos ‘glam’ que han resistido el paso del tiempo, sobre todo, los magníficos solos de Mick Ronson en ‘Ziggy’, ‘Moonage daydream’ y ‘Suffragette city’. Contiene varias de las mejores composiciones de la carrera de Bowie como ‘Soul love’, ‘Rock’n’ roll suicide’ y ‘Starman’, la cual, incluida a última hora en el álbum y editada en single, fue top10 y su segundo hit en las listas inglesas tras ‘Space oddity’. 

Eddie Levert


82 años cumple hoy el cantante estadounidense Eddie Levert, nacido en Bessemer (Alabama). Es el líder y la voz solista del grupo soul/funk The O'Jays formado en 1958 y aún en activo con Levert al frente.

A principios de los setenta, al mismo tiempo que surgió el 'sonido Philadelphia', los O'Jays consiguieron su primer gran éxito: 'Backstabbers', al que siguieron 'Love train', 'Put your hands together', 'For the love of money' y 'Give the people what they want'. En los ochenta ya sólo aparecían en las listas de R&B y en los noventa se limitaban a actuar en directo. Aún así en 2004 grabaron su último trabajo hasta la fecha, 'Imagination'. Eddie es padre del desaparecido y también cantante de R&B Gerald Levert con quien grabó dos álbumes en 1995 (’Father & Son’) y 2007 ('Something To Talk About')

Gino Vannelli


Hoy cumple 72 años el compositor y cantante italo-canadiense Gino Vannelli nacido en Montreal, el cual, a finales de los años setenta estaba considerado un sex symbol de la música disco. Su imagen de macho latino de pecho descubierto escondía unas capacidades vocales y un talento musical asombrosos. Tras obtener numerosos hits, a finales de los años ochenta su imagen y su música quedaron algo desfasadas y en la década siguiente, Vannelli atravesó un periodo de renacimiento espiritual que cristalizó en una nueva filosofía de vida y un estilo musical renovado. Hasta la fecha ha publicado cerca de una veintena de álbumes en los que Gino muestra su talento componiendo y su afán de perfeccionismo, navegando por toda clase de vertientes musicales, pop, jazz e incluso lírico con su obra 'Canto'.

Gino con doce años
Uno de los tres hijos de Russ y Delia Vannelli, Gino se interesó muy joven por la música y a los pocos años ya tocaba la batería. Además, su padre -un aspirante frustrado a cantante- era músico de big band y traspasó su pasión a los tres hermanos. Con doce años, Gino ya había formado su propio grupo, los Cobras y más tarde formó otro con su hermano Joe en el que interpretaban versiones de éxitos de Motown. A los quince años compuso sus primeras canciones y tras finalizar la high school, antes de cumplir los diecisiete, firmó un contrato con RCA, para lo cual se trasladó a Nueva York, donde grabó bajo el seudónimo Van-Elli el single 'Gina Bold'. Sin embargo, la aventura no cuajó y volvió a Montreal, aunque no dejó de enviar sus maquetas a todas las discográficas posibles.

No recibió respuesta alguna y en 1973, desesperado, él y su hermano se dirigieron a Los Angeles para seguir probando suerte. Tras patear la ciudad de cabo a rabo y visitar varios sellos con sus trabajos recibiendo en todos la misma respuesta negativa, se dirigieron al edificio de A&M Records, donde en el aparcamiento descubrieron a Herb Alpert caminado hacia su coche completamente solo. Gino decidió jugársela a la desesperada y le abordó implorándole una audición. Antes de que un guardia de seguridad (que había observado la maniobra) expulsara a Gino del lugar, Alpert, receptivo, invitó a Gino a volver por la tarde. Así lo hizo y Vanelli cantó para Herb con su guitarra acústica algunas de sus canciones como 'People gotta move', 'Crazy life', Powerful people' y 'Lady'. Alpert, tras sonreír con aprobación le dijo: "Ok, hagámoslo. Pero bajo una condición.: Yo produzco el primer disco". Al día siguiente Gino y Joe llegaban a Montreal con un contrato discográfico bajo el brazo.

Su primer álbum 'Crazy Life' aparece el mismo año 1973 y producido por Alpert, contiene arreglos de Joe Vannelli, quien se encargaría de los teclados y arreglos en gran parte de los trabajos de Gino. En una época en la que los sintetizadores polifónicos estaban en pañales, Joe Vannelli a base de doblar pistas, consiguió para las composiciones y la poderosa voz de su hermano un 'colchón' de sonido revolucionario en aquellos años. Asimismo, Ross Vannelli colaboró en muchos de sus trabajos con su guitarra y haciendo voces.

En 1974 apareció el magnífico 'Powerful People' que contenía el hit 'People gotta move' y otras joyas como 'Felicia', 'Powerful people' y 'Poor happy Jimmy', un homenaje a Jim Croce, fallecido unos meses antes. En 1975 graba 'Storm At Sunup' y Gino se convirtió en el segundo artista blanco (Dennis Coffey actuó en 1972) que aparecía en el famoso programa de música negra Soul Train.
Le siguieron grandes trabajos como 'The Gist of the Gemini', grabado en Londres con Geoff Emerick y 'A Pauper in Paradise' (1977) con temas como 'Mardi gras', 'Valleys of Vahala' y 'One night with you'.


En 1978 se publica 'Brother to Brother' con temas como 'Apaloosa', 'The river must flow' y 'I just wanna stop'. Gino hizo giras abriendo los shows de Stevie Wonder o Gladys Knight & the Pips y fue nominado repetidas veces para los premios Grammy. En Canadá recibió cinco premios Juno en las categorías de cantante, ingeniero de grabación y productor, algunos de ellos compartidos con sus hermanos Joe y Ross.

Durante esos años, Gino explotó su imagen de sex symbol. En una crónica de la época se podía leer: "Vannelli, el príncipe de pelo en pecho del pop-rock-disco, llenó los auditorios de América del Norte con miles de entregadas aficionadas". En 1980 firma con Arista Records y publica 'Nightwalker', que contiene otro Top10, 'Living inside myself'. Cuando tenía preparado el siguiente álbum, en Arista no estaban dispuestos a publicarlo, por lo que Vannelli pasó los tres años siguientes litigando con su sello discográfico (en un caso similar al que vivieron George Michael y Prince)

En 1985, al fin libre de su contrato con Arista, publica 'Black Cars' en Polydor Records, que se convierte en su mayor éxito internacional con hits como el que dio título al álbum y 'Hurts to be in love'. Sin embargo, los gustos musicales empezaron a cambiar y Gino comenzó a cansarse de su imagen de 'macho latino'. "La imagen que proyectaba en el escenario y mis verdaderos sentimientos hacia las mujeres entraban constantemente en conflicto y me encontraba confuso". Realizaba 200 shows al año y en 1987 publica bajo el sello CBS, 'Big Dreamers Never Sleep' (1987), que contenía su último hit en el Hot100, 'Wild horses'. En 1990 se publicó 'Inconsolable Man', el cual, a pesar de las estupendas críticas que recibió, solo fue éxito en Canadá con temas como 'The time of day' y 'Sunset on L.A.'.

Al final de la década Gino se había casado y la confusion alcanzó también a su modo de vida. El cantante se embarcó en una exploración espiritual, viajando por todo el mundo y buscando respuesta a sus dudas sobre el significado y el propósito de su existencia. Leyó decenas de libros sobre las distintas religiones y visitó a varios líderes espirituales, que incluían a los monjes benedictinos en Big Sur (California), sacerdotes incas en los Andes peruanos y monjes Zen en Japón. En Malibu un monje hindú le dio el mejor consejo: "Lo que necesitas es un buen administrador".


Efectivamente, a pesar del mucho dinero ganado en años anteriores, su administración fue penosa y en 1991, Gino y su mujer Patricia se mudaron con su hijo Anton de su residencia en Los Angeles a una modesta casa en Portland (Oregon). Cuatro años después, recuperado económicamente, publicó con Verve Records el álbum 'Yonder Tree' (1995), en el que relataba la historia de su búsqueda espiritual en clave de jazz acompañado de Randy Porter al piano, Phil Baker al bajo, Graham Lear a la batería y Tom Scott al saxo.

El estilo del álbum recuerda a los trabajos de Sinatra de los años cincuenta, pero las letras de Vannelli son más personales, explorando temas como la tentación y el deseo en el camino hacia la plenitud de espíritu. "El álbum representa el viaje en el que me embarqué y el deseo de seguir adelante haciendo algo que siempre quise sin pensar en las cifras de ventas"
Su padre, que no emprendió una carrera profesional como cantante por miedo al fracaso, había muerto poco antes de la publicación del disco, por lo que está dedicado a su memoria. En cierto modo, también estuvo inspirado por él, ya que Russ era un gran aficionado a la música de Frank Sinatra y sus discos se ponían frecuentemente en casa de los Vannelli.

Su segundo trabajo con Verve fue 'Slow Love' (1998), un álbum con baladas de amor en su mayor parte inspiradas y dedicadas a su mujer. Gino siguió reinventándose y cuando se aproximó a los cincuenta años, comenzó a trabajar con un profesor de canto en Portland. Este pulió su estilo y le quitó malos hábitos del pasado ayudándole a ampliar y perfeccionar su registro. Asimismo, Vannelli comenzó a cantar en otros idiomas ampliando su repertorio. Compuso un tema en italiano, 'Parole per mio padre', que llamó la atención de ejecutivos de BMG de Canadá, quienes le ofrecieron un contrato.

El resultado fue la grabación de 'Canto' (2003), un álbum orquestal para el cual volvió a contar con la colaboración de sus hermanos Joe y Ross y en el que incluye temas cantados en italiano, francés, ingles y español. Vannelli fue contratado por el Vaticano para actuar ante el Papa Juan Pablo II, que tenía a 'Parole per mio padre' entre sus canciones favoritas. En 2005 Gino publicó 'These are the Days', un nuevo álbum cuyas críticas fueron las más favorables en muchos años. Comparándole con el buen vino, que mejora con los años, destacabann las siete nuevas composiciones que ofrecía junto a viejos éxitos remezclados digitalmente.

El año 2007 pasó largas temporadas en los Países Bajos, escuchando a los músicos locales y buscando nuevas asociaciones musicales. Comenzó escribir poemas y musicó varios de ellos publicando el CD-libro 'A Good Thing' (2009). El mismo año asimismo participó en el álbum 'Drum'n'voice Vol 3' de Billy Cobham y regrabó con músicos de Portland varios de sus antiguos éxitos para un CD llamado 'The Best & Beyond'.
En mayo de 2014 salió a la venta el CD/DVD 'Live in LA' grabado en vivo en el Saban Theater de Los Angeles, show que supuso su primera actuación en Los Angeles en quince años con la participación de sus dos hermanos, Joe y Ross. Gino reside en Oregón donde ejerce de profesor de música y sigue ofreciendo shows por Norteamérica. En 2019 grabó en español el tema 'El camino del perdón' con Alejandro Lerner. El mismo año apareció un nuevo trabajo de Vannelli, 'Wilderness Road'.

Iain Matthews


Hoy cumple 78 años el músico británico Iain Matthews, nacido en Scunthorpe (Inglaterra). En 1967 formó parte de la banda folk inglesa Fairport Convention, en la que compartía la voz solista primero con Judy Dyble, después con Sandy Denny. Dos años más tarde abandona el grupo y graba en solitario 'Matthews Southern Comfort', álbum en el que publica ya canciones propias.


Usa el mismo nombre para el grupo que le acompaña, el cual sufre numerosas variaciones, pero consiguen firmar muchos conciertos los siguientes dos años. Además consiguen un nº1 en el Reino Unido con su versión de 'Woodstock', escrita por Joni Mitchell.

Tras dos nuevos álbumes en solitario, 'If You Saw Thro' My Eyes'  y 'Tigers Will Survive' (1971) forma con otros artistas de la escena folk británica, entre los que destaca Richard Thompson, otro ex-Fairport, el grupo Plainsong, con el que publica en 1972 el álbum 'In Search of Amelia Earhart' que consolida su reputación como compositor con el tema 'True Story of Amelia Earhart' y 'Even the guiding light'.

La banda se disuelve y Matthews se instala en Los Ángeles, donde sigue publicando con varios grupos ad hoc, como Valley Hi, producido por Mike Nesmith de los Monkees. En 1978 por fin consigue un par de medianos éxitos con las versiones de 'Shake it', de Terence Boylan y 'Gimme an inch' de Robert Palmer. Pero la discográfica dueña de los derechos quebró. Tampoco en Seattle, donde trabajó con varias bandas tuvo mejor suerte.

Volvió al Reino Unido donde siguió grabando en solitario -sin éxito- y colaboró en una nueva reunión de Fairport Convention en 1986. Desde entonces -ya como Iain Matthews- ha publicado varios álbumes más en pequeños sellos alemanes en solitario o en compañía de otros músicos como Elliott Murphy, Nick Vernier y Ad van der Veen. En años recientes Matthew se instaló en Amsterdam y colaboró con diversos grupos 'indie'. Desde 2017 Matthew's Southern Comfort vuelven a tocar y grabar juntos. Iain publicó en solitario su publicación más reciente 'Thro’ My Eyes' en 2018, compilación doble que acompaña la edición deluxe de su biografía de mismo nombre y en 2020 publicó con la banda 'The New Mine'.

Fallecidos un 16 de Junio

Chick Webb - Jose Pablo Moncayo - Lonnie Johnson

• MARSILLO CASENTINI (1576-1651), compositor italiano nacido en Trieste da Silao autor de madrigales para 5 y 6 voces. 

• GIOVANNI BATISTA CHINELLI (1610-1677), compositor italiano nacido en Moletolo. Fue maestro de capilla en la catedral de Parma. 

• JOHANN ADAM HILLER (1728-1804), compositor y director de orquesta alemán nacido en Wendisch Ossig (hoy, Osiek Luzycki, Polonia), creador del Singspiel, una forma temprana de la ópera alemana. 

• GEORG WENZEL RITTER (1748-1808), fagotista alemán nacido en Mannheim. Uno de los más destacados de su época, fue autor de dos conciertos para fagot y seis cuartetos para fagot y cuerda. 

• JOSEPH IGNAZ SCHNABEL (1767-1831), compositor alemán de música eclesiástica nacido en Naumburg am Quels, Silesia. 

• VALENTINO FIORAVANTI (1764-1837), compositor italiano nacido en Roma representante de la escuela napolitana autor de óperas bufas. Compuso unas 70 óperas, de las cuales la más famosa es ‘Le cantatrici villane’, del año 1799. 

• WENDELIN WEISSHEIMER (1838-1910), compositor, director coral, ensayista y pedagogo alemán nacido en Osthofen, alumno de Franz Liszt y amigo de Richard Wagner. 

• WILFRED BENDALL (1850-1920), pianista, compositor y director de orquesta inglés nacido en Watt’s Terrace, Londres, autor de operetas y vodevils, así como obras corales. 

• CHICK WEBB (1905-1939), percusionista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Baltimore, Maryland. En 1926 fundó un quinteto que ampliaría a octeto dos años después, banda con la que se dio a conocer en los años treinta en el Savoy Ballroom y con la que se disputó por unos años el título de orquesta de baile más popular con las de Benny Goodman, Count Basie y Duke Ellington gracias a los magníficos arreglos de Charlie Dixon y Edgar Sampson. Poco antes de morir presentó a una joven Ella Fitzgerald como vocalista de la banda y ésta asumió el liderazgo tras la muerte de Webb

• VITEZSLAVA KAPRÁLOVÁ (1915-1940), compositora y directora de orquesta checa nacida en Brno que, pese a su corta vida, compuso más de 50 obras. Entre los muchos intérpretes de su música de piano estuvo el pianista Rudolf Firkušný, para quien Kaprálová compuso su trabajo de piano más conocido ‘Dubnová preludia’ (Preludios de abril). 

• SIGRID ONÉGIN (1889-1946), contralto lírica alemana nacida en Estocolmo. 

• MILOJE MILOJEVIC (1884-1946), compositor, musicólogo y crítico musical serbio nacido en Belgrado. 

• BRONISLAW HUBERMAN (1882-1947), violinista polaco de origen judío nacido en Czestochowa,, fue el intérprete de Beethoven más apreciado de su tiempo. Niño prodigio, asombró a Joseph Joachim y tocó ante Johannes Brahms

• JOSE PABLO MONCAYO (1912-1958), compositor, pianista, percusionista y director de orquesta mexicano nacido en Guadalajara. Como compositor Moncayo representa uno de los más importantes legados musicales del nacionalismo mexicano y produjo algunas de las obras maestras que mejor simbolizan la esencia de las contradicciones y las aspiraciones nacionales de México en el siglo XX. 

• KARL SCHISKE (1916-1969), pianista, compositor y pedagogo austriaco nacido en Györ (hoy Hungría). 

• LONNIE JOHNSON (1899-1970), cantante y guitarrista de blues y jazz estadounidense nacido en Nueva Orleans, pionero en la utilización de la guitarra en el jazz y el primero que ejecutó solos de guitarra con una sola cuerda. 

• HEINO ELLER (1887-1970), compositor y pedagogo estonio nacido en Tartu. Autor principalmente de música instrumental, sus obras marcaron un nuevo camino en la música sinfónica estonia. Fue profesor de composición en el conservatorio de Talinn desde 1940 hasta su muerte en 1970. 

• WAYNE SHANKLIN (1916-1970), cantante, compositor y productor estadounidense nacido en Joplin, Missouri, autor de temas como ‘Primrose lane’, ‘Jezebel’, ‘Chanson d’amour’ y ‘The big hurt’ popularizadas respectivamente por Jerry Wallace, Frankie Laine, Manhattan Transfer y Toni Fisher. 

• DON ROBEY (1903-1975), compositor, productor y ejecutivo discográfico estadounidense nacido en Houston, Texas. Como fundador de Peacock Records y propietario de Duke Records fue responsable del éxito de numerosos artistas de R&B en los años 50 y 60 como Johnny Ace, Big Mama Thornton, Junior Parker, Bobby Bland y Johnny Otis

• BEN WEBER (1916-1979), compositor estadounidense nacido en St Louis, uno de los primeros americanos en adoptar en 1938 la técnica dodecafónica de Schoenberg. 

• BOB NOLAN (1908-1980), actor y cantautor estadounidense de origen canadiense nacido en Winnipeg, Manitoba, miembro fundador del grupo musical Sons of the Pioneers. Fue compositor de temas de música country, como los clásicos ‘Cool water’ y ‘Tumbling tumbleweeds’. 

James Honeyman-Scott - Charlie Mariano - Frank ‘El Pavo’ Hernández

• JAMES HONEYMAN-SCOTT (1956-1982), guitarrista británico nacido en Londres uno de los miembros originales del grupo Pretenders. Gracias a su personal e inventiva forma de tocar, The Pretenders fue una de las pocas bandas del movimiento new wave que realmente trascendieron. 

• WARREN RYANES (1937-1982), cantante estadounidense, barítono y miembro fundador del grupo de doo wop The Monotones

• MAURICE DURUFLÉ (1902-1986), organista y compositor francés nacido en Louviers, Eure. En 1947, publicó su obra más conocida, el Réquiem Opus 9, para coro, solistas y orquesta, que estrenó Paul Paray

• KID THOMAS VALENTINE (1896-1987), trompetista y líder de banda de jazz estadounidense nacido en Reserve, Louisiana. Al contrario que otros músicos de jazz, mantuvo el estilo hot de la era pre-Armstrong y se mantuvo con éxito en Nueva Orleans hasta los años 50 y 60. Trabajó con bandas propias y con George Lewis, Catatin John Handy y Dee Dee Pierce

• MARIA VON ILOSVAY (1913-1987), contralto húngara nacida en Budapest, conocida por sus interpretaciones del papel de Elda en ‘El anillo del Nibelungo’ de Wagner

• JOHN JORDAN (1913-1988), cantante estadounidense, voz solista del grupo vocal The Four Vagabonds, formado en St. Louis en 1933. Influenciados por el estilo de Mills Brothers, aparecieron entre los años 30 y 40 en numerosas ocasiones en las estaciones de radio americanas. 

• ANNELIES BURMEISTER (1928-1988), contralto alemana nacida en Ludwigslust. 

• EVA TURNER (1892-1990), soprano dramática inglesa nacida en Werneth, Oldham, reconocida como una de las voces más poderosas del siglo XX. 

• VICKI BROWN (1940-1991), cantante inglesa nacida en Liverpool conocida por haber sido miembro de The Vernon Girls y The Breakaways además de haber cantado coros en discos de Kinks, Bryan Ferry, Nazareth, Caravan, Small Faces, Elton John, George Harrison, David Gilmour, Robert Palmer y Eric Burdon entre muchos otros. 

• KRISTEN PFAFF (1967-1994), bajista estadounidense nacida en Buffalo, New York, conocida por su trabajo en las bandas Janitor Joe y Hole

• BORIS ALEXANDROV (1905-1994), segundo director del Coro del Ejército Ruso, Sucedió a su padre Alexander Alexandrov en 1946 y hasta su retiro en 1987 llevó el coro por escenarios de todo el mundo. 

• JOHN WOLTERS (1945-1997), baterista estadounidense, miembro desde 1973 hasta 1985 de la banda Dr. Hook & The Medicine Show

• ROLF ERICSON (1922-1997), trompetista sueco de jazz nacido en Estocolmo. Grabó un álbum como líder en 1975 y como sideman trabajó con Art Farmer, Maynard Ferguson, Chet Baker, Stan Kenton, Charles Mingus y Buddy Rich, entre otros. 

• SCREAMING LORD SUTCH (1940-1999), cantante británico de rock nacido en Londres. A pesar de sus pocas dotes como cantante, grabó una serie de singles durante los años sesenta, siendo el más popular ‘Jack the Ripper’, personaje que él mismo teatralizaba en escena durante sus shows. 

• RICHARD DUFALLO (1933-2000), clarinetista y director de orquesta estadounidense de música contemporánea nacido en Whiting, Indiana, que ayudó a difundir en Europa obras americanas de compositores como Charles Ives, Carl Ruggles, Jacob Druckman y Elliott Carter. Trabajó estrechamente con Leonard Bernstein entre 1965 y 1975. 

• ADAM POPOVICH (1909-2001), músico estadounidense, inmigrante serbio nacido en Lika, intérprete de tambura, un instrumento popular en la música folclórica de Croacia similar a la bandurria y a la mandolina. 

• DAVE 'GRAPE' PURPLE (1945-2001), músico estadounidense nacido en Clearwater, Florida, miembro fundador y bajista de la banda The Cryan’ Shames, formada en Hinsdale, Illinois.en 1965. Posteriormente trabajó como ingeniero de sonido en numerosos álbumes de Chess y Stax. Recibió en 1971 un Grammy por mejor mezcla de sonido en el álbum ‘Shaft’.  

• BILLY BAUER (1915-2005), guitarrista de jazz neoyorquino. Trabajó con Woody Herman, Neal Hefti, Charlie Ventura y Chubby Jackson y entre 1946 y 1949 fue miembro de la banda de Lennie Tristano. También grabó con Kai Winding, Bobby Hackett, Jack Teagarden, Cootie Williams y Lee Konitz

• DONNA KING (1918-2007), cantante estadounidense nacida en Pleasent Grove, Utah, una de las King Sisters

• MARGARET KITCHIN (1914-2008), pianista clásica estadounidense nacida en Suiza. Estrechamente asociada a la música contemporánea estreno numerosas obras de compositores como Michael Tippett, Thea Musgrave, Priaulx Rainier y Peter Racine Fricker

• CHARLIE MARIANO (1923-2009), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Boston conocido principalmente por su trabajo con Stan Kenton y Charles Mingus. Grabó más de 40 álbumes como líder. Se trasladó a Europa en los años 70 y tocó con la banda alemana de rock progresivo Embryo

• FRANK 'EL PAVO' HERNÁNDEZ (1934-2009), baterista y percusionista venezolano nacido en Villa De Cura, Estado Aragua. Trabajó con Aldemaro Romero y el Trabuco Venezolano

Wild Man Fischer - Charles Thompson - Peter Dickinson

• GARRY SHIDER (1953-2010), guitarrista estadounidense nacido en Plainfield,. New Jersey, miembro desde 1971 de la banda Parliament-Funkadelic

• BILL DIXON (1925-2010), trompetista, pianista, compositor y pedagogo estadounidense de jazz nacido en Nantucket, Massachusetts, una de las personas claves en el free jazz, no tanto como músico, sino como organizador y teórico.
 
• MAUREEN FORRESTER (1930-2010), contralto canadiense nacida en Montreal, una de las pocas contraltos del siglo XX. 

• WILD MAN FISHER (1944-2011), cantautor estadounidense nacido en Los Angeles. Tras grabar en 1968 un álbum doble experimental con Frank Zappa que no tuvo trascendencia, grabó 10 años después ‘Wildmania’, la primera publicación de Rhino Records. Grabó dos álbumes más y se retiró de la escena. Sufría de esquizofrenia y era maníaco-depresivo. 

• RICHARD MARLOW (1939-2013), organista y director de coro inglés nacido en Banstead, Surrey, fundador en 1969 del Cambridge University Chamber Choir. En 1989 pasó a dirigir el coro mixto del Trinity College con los que grabó y realizó numerosas giras por todo el mundo. 

• DWIGHT PATTISON (1962-2013), guitarrista y bajista indio nacido en Sikkim,, miembro de la banda High. También trabajó con Moheener Ghoraguli, Adnan Sami, Lesle Lewis, Gary Lawyer y Krosswindz

• CHARLES THOMPSON (1918-2016), pianista, compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en Springfield, Ohio. Trabajó con Buck Clayton, Joe Newman, Paul Quinchette, Harold Ashby, Paul Gonsalves, Ike Quebec y Joe Williams y publicó seis álbumes como líder. 

• ADAM LITOWITZ (1982-2019), músico y compositor canadiense autor de bandas sonoras. Colaboró con Sook-Yin Lee y juntos grabaron un álbum en 2015 bajo el nombre Jooj

• LOUIE PATTON (1949-2020), músico y cantante soul estadounidense nacido en Los Ángeles, miembro de la banda Side Effect

• RINO VERNIZZI (1946-2022), fagotista italiano nacido en Mezzano Inferiore conocido por su virtuosismo con el instrumento tanto en el campo clásico como en el jazz

• BIG RUDE JAKE (1963-2022), músico y cantautor canadiense nacido en St. Catharines, Ontario. Su música fundía el jazz tradicional con punk rock y sus textos recibían influencias de Raymond Chandler, Bertolt Brecht y Joe Strummer

• IVONNE HAZA (1938-2022), soprano dominicana nacida en San Pedro de Macorís. 

• PETER DICKINSON (1934-2023), pianista, compositor y musicólogo británico nacido en Lytham St Annes, Lancashire. 

© 2011-2024 efemérides musicales