11 junio 2024

Fallecidos un 11 de Junio

Johann Bernhard Bach - Théodore Dubois - Frankie Trumbauer

• JOHANN BERNARD BACH (1676-1749), organista, clavecinista y compositor alemán nacido en Erfurt, primo de Johan Sebastian

• CHRISTOPH STOLTZENBERG (1690-1764), músico, compositor y director de coro alemán nacido en Wertheim. 

• EGIDIO DUNI (1708-1775), compositor de óperas italiano nacido en Matera, considerado uno de los fundadores de la opéra comique francesa. 

• GIOVANNI BATTISTA CIRRI (1724-1808), violonchelista y compositor italiano nacido en Forli. 

• THÉODORE DUBOIS (1837-1924), compositor y organista francés nacido en Rosnay. Fue sucesor como maestro de capilla de César Franck en la iglesia parisina de  Santa Clotilde y de Camille Saint-Saëns en la Madeleine. En 1894 fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de París. 

• JOSÉ MARÍA LACALLE (1860-1937), clarinetista, director de orquesta y compositor español nacido en Cádiz. Emigró a Estados Unidos en 1844 y trabajó con las bandas de Philip Sousa y Patrick Gilmore entre otras muchas. Trabajó como director musical en Columbia entre 1917 y 1929. Se le atribuye la composición de ‘Amapola’ (1920). 

• GEOFFREY TOYE (1889-1942), compositor, director de orquesta y productor de ópera británico nacido en Winchester, Hampshire, Uno de sus ballets, ‘The haunted ballroom’ de 1934 fue muy popular y fue reestrenado en diversas ocasiones. 

• LEON RAINS (1870-1954), bajo opèrístico y actor estadounidense nacido en Nueva York. Debutó en Dresden con Tannhäuser y permaneció allí hasta 1917. De vuelta en Estados Unidos interpretó papeles en películas mudas. 

• MARCEL SAMUEL-ROUSSEAU (1882-1955), compositor, organista y director de orquesta francés nacido en París. Entre sus composiciones se incluyen óperas, ballets, obra sinfónica, para piano y canciones, destacando sus óperas. 

• FRANKIE TRUMBAUER (1901-1956), saxofonista estadounidense de jazz nacido en Carbondale, Illinois. Tocaba el saxofón en do, cuyo tamaño se encuentra entre los saxos tenor y alto. También dominaba el saxo alto, el fagot y el clarinete entre otros instrumentos. Fue autor de melodías de saxo técnicamente sofisticadas y fue uno de los principales líderes de banda entre los años 20 y 30. Sus grabaciones más destacadas incluyen temas como ‘Krazy kat’, ‘Red hot’, ‘Plantation moods’, Trumbology’, Tailspin’ y ‘For no reason at all in C’. 

• ACE HARRIS (1910-1964), pianista, cantante, arreglista y líder de banda estadounidense de jazz nacido en Nueva York. Fue arreglista y pianista para los Ink Spots en los años 40 y su piano puede oirse en numerosos hits del grupo vocal. También grabó con Hot Lips Page y tocó en la orquesta de Erskine Hawkins. 

Earl Grant - Floro Ugarte - Rafael Orozco Maestre

• EARL GRANT (1933-1970), pianista, organista y cantante estadounidense nacido en Idabel, Oklahoma. Con un estilo similar al de Nat King Cole, logró éxitos en 1957 como el tema 'The end', un Top10 del Hot100 de Billboard y el instrumental de órgano y piano 'Ebb tide' (1961) que vendió más de un millón de copias. 

• FLORO UGARTE (1884-1975), compositor argentino nacido en Buenos Aires cuya música está hoy prácticamente olvidada. Comenzó sus estudios musicales en Buenos Aires y los completó en París. Fue profesor en el conservatorio de Buenos Aires y en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Asimismo fue director del teatro Colón y presidente de la Asociación Argentina de Compositores. 

• APOLLO GRANFORTE (1886-1975), barítono ítalo-argentino nacido en Legnano de gran actuación en el periodo de entreguerras y uno de los más destacados barítonos verdianos y del verismo. 

• FOLKE ERIKSBERG (1910-1976), guitarrista y compositor sueco de jazz nacido en Södermalm. Trabajó en los años 30 en Barcelona en varias orquestas y tuvo la oportunidad de tocar con Django Reinhardt antes de estallar la Guerra Civil española. Regresó a Estocolmo donde fue miembro de varias orquestas y participó en más de 3500 grabaciones. 

• BOLESLAW WOYTOWICZ (1899-1980), pianista y compositor polaco nacido en Dunaivtsi. Fue profesor de piano y teoría musical en el conservatorio de Varsovia y dio recitales por Europa y Estados Unidos. Compuso tres sinfonías, obras sinfónico-corales y música de cámara. 

• AL RINKER (1907-1982), músico y cantante estadounidense nacido en Tekoa, Washington, conocido por formar junto con el pianista Harry Barris y el también cantante Bing Crosby el trío The Ryhthm Boys, conocidos por los hits que grabaron con la orquesta de Paul Whiteman entre 1927 y 1930. 

• ALEKSANDER LOKSHIN (1920-1987), compositor ruso soviético nacido en Altái. De todo su trabajo, lo que él mismo más valoraba eran sus once sinfonías, su cantata Mater Dolorosa, Tres Escenas del Fausto de Goethe, su quinteto para cuerda, su pequeña cantata cómica Tarakánische y la que él consideraba su obra cumbre y el culmen de su estilo: El Arte de la Poesía. 

• CONRAD BADEN (1908-1989), organista, compositor y crítico musical noruego nacido en Drammen. Además de su carrera durante 47 años como organista profesional, fue un autor prolífico y compuso numerosas obras orquestales (seis sinfonías) suites y sonatas de piano, motetes, cantatas y 200 piezas corales, así como música para la iglesia. 

• CLYDE MCCOY (1903-1990), trompetista y director de big band estadounidense nacido en Ashland, Kentucky, conocido por su gran éxito ‘Sugar blues’. En él empleó su personal método de originar con la ayuda de una sordina el efecto ‘wah-wah’ con su trompeta, lo que originó que el primer aparato electrónico que creaba el efecto para guitarra recibiera su nombre: Vox Clyde McCoy 848. 

• CROMWELL EVERSON (1925-1991), compositor sudafricano nacido en Beaufort West, autor de la primera ópera en afrikaans. También fue autor de cinco sonatas, un trío cuatro ciclos de canciones, una suite de piano, un cuarteto de cuerda, piezas para piano y guitarra y una sinfonía incompleta. 

• RAFAEL OROZCO MAESTRE (1954-1992), cantante colombiano de música vallenata nacido en Becerril, cofundador y voz líder de la agrupación El Binomio de Oro formada en 1976. 

• ROBERT BEADELL (1925-1994), compositor estadounidense conocido por sus composiciones corales y arreglos, así como música de jazz. También compuso 2 sinfonías, bandas sonoras, ciclos de canciones, piezas para piano, música de cámara, 3 operas, una opereta y un musical. 

• FRANK VIRTUE (1923-1994), guitarrista estadounidense de rock & roll nacido en Philadelphia, miembro de The Virtues, formados como el Virtuoso Trio en 1946. Su tema ‘Guitar boogie’ fue un hit en 1959. En 1962 disolvió la banda y continuó su carrera como productor e ingeniero de grabación. 

Lovelace Watkins - Amalia Mendoza - Rafael Frühbeck de Burgos

• LOVELACE WATKINS (1938-1995), cantante estadounidense afroamericano nacido en New Brinswick, New Jersey, cuya voz operística le ayudó a labrarse una gran fama como entertainer en Europa durante los años 60. Apodado el 'Sinatra negro', triunfó en Sudáfrica y en el Reino Unido y sus últimos años fue un crooner habitual en el circuito de Las Vegas. 

• RODEL NAVAL (1953-1995), actor y cantante filipino nacido en Manila. Tras pasar su juventud en Canadá y Los Angeles, volvió a Filipinas en los años 80 grabando numerosos éxitos en tagalo e inglés como ‘Lumayo ka man’ y ‘Muli’.

• MUZZY MARCELINO (1912-1997), cantante y músico estadounidense nacido en California, conocido por su melodioso silbido que se puede oír en bandas sonoras de films y series como ‘Lassie’, ‘The High and the Mighty’ y la versión que grabó Hugo Montenegro del tema de ‘El bueno, el feo y el malo’. 

• LUCIA VALENTINI TERRANI (1946-1998), mezzosoprano de coloratura italiana nacida en Padua especializada en papeles de Rossini

• HENRI CHAIX (1925-1999), pianista, arreglista y director de banda de jazz suizo nacido en Ginebra. En su larga carrera trabajó entre otros, con Sidney Bechet, Bill Coleman, Buck Clayton, Ben Webster, Milt Bruckner y Benny Carter

• AMALIA MENDOZA (1923-2001), cantante mexicana de rancheras nacida en San Juan Huetamo, Michoacán conocida como 'la Tariacuri', considerada junto con Lola Beltrán y Lucha Villa una de las 'Tres Señoras'. Durante su carrera de más de 40 años estuvo acompañada principalmente por el Mariachi Vargas de Tacalitlán y grabó 36 álbumes. Destacan sus temas más famosos, 'Échame a mi la culpa' y 'Amarga Navidad'. 

• GHENA DIMITROVA (1941-2005), soprano dramática búlgara nacida en Bejleb. Cantó principalmente en Italia destacándose en La Scala de Milán, Génova, y la Arena de Verona donde fue favorita del público, así como en el Teatro Colón de Buenos Aires durante cinco años consecutivos (1975-1979). Considerada un héroe nacional en su país, murió en Milán a los 64 años. 

• FRANCESCO ALBANESE (1912-2005), tenor italiano nacido en Torre del Greco, Nápoles. Se hizo popular interpretando las famosas canciones napolitanas como ‘Silenzio cantore’, ‘Napule canta’, ‘Ammore calmo’ y ‘Carmela mia’. Maria Callas, devota de la canción napolitana y de la tradición del Bel Canto, lo señaló como el tenor ideal para interpretar los papeles de Giuseppe Verdi (1813-1901) y Giacomo Puccini (1858-1924). 

• ROLANDE FALCINELLI (1920-2006), pianista, organista, compositora y pedagoga francesa nacida en Paris. Fue autora de numerosas composiciones para órgano además de piezas para piano, clavecín, obras orquestales y corales. Grabó asimismo un gran número de álbumes, entre ellos, varios con obras de Marcel Dupré

• ROBERT SUTER (1919-2008), compositor y profesor suizo nacido en St. Gallen. Enseñó composición, armonía, contrapunto e improvisación en los conservatorios de Berna y Basel. 

• JARMO SAVOLAINEN (1961-2009), pianista y compositor finlandés de jazz nacido en Iisalmi. De formación clásica estudió jazz en el Berklee College of Music. Participó como sideman en más de 50 álbumes y grabó una docena de álbumes como líder. 

• MIGHTY JOE YOUNG JR. (1948-2009), guitarrista estadounidense de Chicago blues nacido en Milwaukee, Wisconsin. 

• JOHNNY PARKER (1929-2010), pianista británico de jazz nacido en Beckenjam, Kent. Trabajó con Mick Mulligan, Humphrey Lyttelton, Sidney Bechet, Alexis Korner, Diz Disley, Cyril Davies, Long John Baldry y Kenny Ball, además de liderar sus propias bandas en los años 80. 

• SETH PUTNAM (1968-2011), músico estadounidense fundador en 1988 de la banda grindcore Anal Cunt conocidos por interpretar ‘antimúsica’: la música más rápida, caótica y ruidosa posibles con letras muy insultantes y obscenas. 

• JAMIE TOULON (1980-2011), guitarrista estadounidense, miembro desde los nueve años de la banda punk Old Skull, formada en Madison, Wisconsin en 1989. Tras publicar dos álbumes se separaron en 1992. Jamie tocó con Apox, Doomsday Cauldron, Star Fucking Hipsters y Planned Collapse con su hermano, que murió en agosto de 2010. Jamie se suicidó siete meses después. 

• DARKO RADOVANOVIC (1975-2011), cantante pop serbio nacido en Novi Sad conocido por temas como 'Da mi je', 'Ako je do mene', 'Sanjam te', 'Dukat', 'Vreme da se rastaje' y 'E moja ti'. Murió en un accidente tráfico a los 35 años. 

• RAFAEL FRÜHBECK DE BURGOS (1933-2014), director de orquesta español de padre alemán nacido en Burgos, uno de los dirigentes españoles más notables de finales del siglo XX y principios del XXI. Estuvo al frente de las más grandes orquestas del mundo y poseía un repertorio amplísimo que solía dirigir de memoria, destacando su predilección por obras de Brahms y Richard Strauss

Ornette Coleman - Jim Ed Brown - Jose Luis Armenteros 

• ORNETTE COLEMAN (1930-2015), saxofonista, violinista, trompetista y compositor de jazz estadounidense, nacido en Fort Worth (Texas). Figura fundacional de la vanguardia jazzística con un cuarteto en el que militaba Don Cherry, sus innovaciones en el ámbito del free jazz han sido tan revolucionarias como controvertidas. Desde sus dos primeros trabajos ‘Something Else!!!’ (1958) y ‘Tomorrow Is The Question’ (1959), en los que fue acusado por los puristas de haber “asesinado el jazz”, publicó medio centenar de álbumes y trabajó, entre otros con Paul Bley, Bob Thiele, Charlie Haden, Joe Henry, Yoko Ono, James Blood Ulmer, Jamaaladeen Tacuma y Lou Reed

• JIM ED BROWN (1934-2015), músico y cantante country estadounidense nacido en Sparkman, Arkansas, popular en los años cincuenta formando parte junto a sus dos hermanas del grupo The Browns con hits como ‘The thre bells’, ‘Scarlet ribbons’ y ‘The old lamplighter’. Posteriormente disfrutó entre 1965 y 1974 de una exitosa carrera en solitario a la que siguieron hasta 1981 otra serie de hits haciendo dúo con Helen Cornelius

• JOSÉ LUIS ARMENTEROS (1943-2016), músico y compositor español nacido en Madrid. Comenzó como guitarra solista en Los Relámpagos, donde también militaba Pablo Herrero al órgano y cuando el grupo se separó, José Luis y Pablo se convirtieron en el equipo de composición y producción más importante y prolífico de España, teniendo una influencia en el pop español comparable (salvando las distancias) a la que tuvieron Leiber y Stoller en EEUU. Compusieron la gran mayoría de hits del pop de los años 70 en España, escribiendo canciones para Fórmula V (’Ahora sé que me quieres’, 'Eva María’, ’Cuéntame’), Nino Bravo ('Libre', ‘Un beso y una flor’), Juan Bau ('La estrella de David'), Jarcha ('Libertad sin ira'), Rocío Jurado ('Como una ola'), Francisco ('Latino') y Massiel ('Sol de medianoche'), entre muchas otras. 

• ALBERTO REMEDIOS (1935-2016), tenor inglés nacido en Liverpool, particularmente conocido por sus interpretaciones del repertorio wagneriano. 

• ROSALIE SORRELS (1933-2017), cantautora folk estadounidense nacida en Reno, Nevada. 

• YVETTE HORNER (1922-2018), acordeonista francesa nacida en Tarbes, conocida por actuar en la caravana del Tour de France entre 1952 y 1965. Grabó más de un centenar de álbumes. 

• MARIA BUTACIU (1940-2018), cantante folk rumana nacida en Salva, intérprete de música folclórica de Transilvania. 

• GUILLERMO FLORES MÉNDEZ (1920-2019), guitarrista y compositor mexicano nacido en Zacatlán, Puebla. Fue profesor en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y entre 1955 y 1980 impartió clases en la Escuela Superior de Música del INBA. Entre sus obras destacan la Suite Antares, Tríptico homenaje a Manuel M. Ponce, Cuatro bagatelas, Cinco apuntes, Remembranzas, Sueños siderales y Fantasía. 

• KATSUHISA HATTORI (1936-2020), compositor clásico japonés nacido en Tokyo. Compuso música para films anime y series de TV y también practicó otros géneros como jazz y new age

• JON LUKAS (1948-2021), músico y cantautor maltés nacido en Paola, el primero de su país en ser conocido internacionalmente por su canción de 1970, ‘Can’t afford to lose’, top40 en numerosos países europeos. 

• OSAYOMORE JOSEPH (1952-2022), músico nigeriano nacido en Benin City, uno de los pioneros de la popular música highlife africana, caracterizada por su letras anti corrupción y críticas con el Gobierno.

• SUNA KAN (1936-2024), violinista turca nacida en Adana. Estudió en el Conservatorio de París con Gabriel Bouillon  Fue nombrada Artista del Estado en 1971. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario