Nacido como Amos Blackburne, Wells se crió en una granja cercana a Marion (Arkansas). Más adelante su familia se trasladó al ghetto del oeste de Memphis, donde Junior recibiría sus primeras clases de armónica de Herman 'Little Junior' Parker. En 1946 se mudó con su madre a Chicago y dos años más tarde, siendo aún menor de edad, lograba entrar en el C&T Lounge para ver en directo al guitarrista Tampa Red y al pianista Johnnie Jones. Fue por entonces cuando conoció a 'Sonny Boy' Williamson. "Antes de conocerle," -declaró Wells, "pensaba que ya tenía mi estilo desarrollado y que era capaz de tocar cualquier cosa, pero cuando le escuché a él supe que aún me quedaba un largo camino por recorrer. Su sonido era mucho más profesional que el mío e intenté copiarle algunos detalles."
En 1950 trabó amistad con el dúo que formaban los músicos oriundos de Mississippi, Arthur 'Big Boy' Spires y Louis Meyers en una fiesta del vecindario. Más tarde, el hermano de Meyers, Dave reemplazó a Spires y con Wells formaron un trío llamado The Little Chicago Devils. Posteriormente adoptarían el nombre de Three Deuces y después Three Aces, que se convertiría en The Four Aces cuando incorporaron al baterista de jazz Fred Below. Dos años más tarde, en 1952 el armonicista de Muddy Waters, Little Walter Jacobs dejó la banda para seguir en solitario, por lo que Wells, que ya había colabroado en ocasiones con Waters, tomó el lugar de Jacobs en la banda de Muddy.
Acompañado de su banda, los Aces, Junior realizó se debut discográfico en el sello States, de Leonard Allen, en 1953. En la sesión estuvieron presentes músicos invitados como el pianista Johnnie Jones y el guitarrista Elmore James. Temas como 'Eagle rock' y 'Cut that out' tuvieron un buen resultado comercial, a los que siguieron el instrumental 'Junior's wail' y una versión de 'Hodoo man' de Sonny Boy Williamson. En abril de 1954 se realizó otra sesión para States, en la que se reunió con músicos como el pianista Otis Spann, Muddy Waters y el bajista de sesión y productor Willie Dixon. Fue llamado a filas y, antes de pasar un año en el ejército, grabó con Waters en el sello Chess la pieza 'Standing around crying'.![]() |
| Wells en la entrada del Theresa's Lounge |
Wells volvió a los estudios en 1959 para grabar bajo el sello Profile, de Mel London. Acompañado de los guitarristas Earl Hooker y David Meyers, el pianista Lafayette Leake y Willie Dixon, grabó el mayor hit del sello, 'Little by little', que alcanzó el puesto 23 de las listas de R&B en junio de 1960. En octubre de ese año grabó su primera y quizás definitiva versión de 'Messin' with the kid', publicada en Chief Records, cuyo atractivo ritmo con sentimiento latino se perdió en posteriores grabaciones, dando peor resultado.
También en 1960 grabó con Buddy Guy el tema 'Let me love you baby'. Siguió grabando para Chief Records un año más hasta que el sello tuvo que cerrar.
A mediados de los sesenta, Bob Koester, propietario del pequeño sello Delmark, con sede en Chicago, escuchó tocar a Junior Wells en el Theresa's Lounge y le invitó a grabar para él. Junior llamó a Buddy Guy, al bajista Jack Meyers y al baterista Billy Warren para grabar en 1966 el álbum 'Hodoo Man Blues', aclamado por la crítica y que se convirtió en obra de culto para una nueva generación de bluesmen y aficionados negros y blancos. Al mismo tiempo, la aparición de armonicistas blancos de blues como Paul Butterfield o Charlie Musselwhite, ayudó a Wells a recibir reconocimiento en los círculos del folk y las universidades blancas, a cuyos festivales comenzó a ser requerido para actuar.
![]() |
| Mick Jagger y Junior Wells |
![]() |
| Buddy Guy y Junior Wells |









No hay comentarios:
Publicar un comentario