En 1966, con 18 años, llamó la atención del productor Mike Hurst, quien le ayudó a grabar una maqueta y le consiguió un contrato discográfico. Sus primeros singles fueron hits: 'I love my dog' fue nº 28 y 'Matthew and son', el título de su álbum debut, alcanzó el nº2 de las listas británicas. Los dos años siguientes, Stevens grabó e hizo giras con artistas tan dispares como Jimi Hendrix y Engelbert Humperdinck. Su siguiente álbum, 'New Masters', que no logró entrar en las listas, contenía su canción 'The first cut is the deepest', que Stevens vendió a P.P. Arnold por 30 libras. En versión de ella fue un éxito masivo, así como más tarde para Rod Stewart, James Morrison y Sheryl Crow.
![]() |
| Stevens componiendo en la cama |
Practicó la meditación, el yoga, estudió otras religiones y se hizo vegetariano. En su larga convalecencia tuvo tiempo de escribir alrededor de cuarenta canciones, muchas de las cuales aparecerían en sus futuros discos, que se publicarían bajo el sello de Island Records, en el que le prometieron libertad creativa absoluta, bajo producción de Paul Samwell-Smith, ex-bajista de los Yardbirds.
Su tercer trabajo y primer álbum con Island Records, 'Mona Bone Jakon' (1970), en el que se apartaba de su anterior estilo pop y se decantaba más por un folk-rock intimista, fue un claro ejemplo del formato de disco de cantautor que muchos otros artistas adoptarían a partir de entonces. El disco (cuyo nombre era una expresión que usaba Stevens para denominar su pene), contenía varias canciones dedicadas a su ex-novia Patty D'Arbanville como 'Maybe you're right' y 'Lady D'Arbanville', su primer hit (nº 8) en EEUU. Otros tres temas ('Trouble', 'I wish I wish' y 'I think I see the light') del álbum fueron incluidas en la comedia negra de culto 'Harold y Maude' en 1971.
Su quinto álbum 'Teaser and the Firecat' (1971) alcanzó el nº2 de las listas y contenía tres hits: `Peace train', 'Morning has broken' y 'Moonshadow'. "Moonshadow se me ocurrió estando de vacaciones en España. Me fui allí completamente solo para alejarme de un par de cosillas. Y estaba en aquella cala con rocas en el Mediterráneo, bailando en la orilla del agua bajo aquella inmensa luna llena. Nunca había visto la luna y las estrellas en todo su esplendor -yo era un chico urbano y de noche siempre había farolas- y de repente vi mi propia sombra en el agua. Es algo que no había visto antes en mi vida. Comenzé a cantar mientras bailaba y la melodía y la letra salieron solas, sin esfuerzo".Durante siete meses de ese año, Cat Stevens estuvo relacionado sentimentalmente con la cantautora norteamericana Carly Simon, que le dedicó a Stevens dos de sus éxitos, 'Legend in Your Own Time' y 'Anticipation'. Cat correspondió con 'Sweet scarlet'.
'Catch Bull At Four' (1974) fue su álbum de mayor éxito en EEUU manteniéndose tres semanas en el nº1. En este nuevo trabajo, Stevens abandonó su tono acústico anterior, introduciendo sintetizadores y otros instrumentos. A pesar del éxito del álbum no produjo ningún hit significativo en single, si exceptuamos 'Sitting' que alcanzó el puesto 16 de las listas.
Los siguientes álbumes de Cat Stevens siguieron funcionando bien en las listas y en las ventas, aunque no en la misma medida que los anteriores. En 1973 se exiló en Brasil por motivos de impuestos, y allí compuso las canciones de su álbum, 'Foreigner', que se apartaba más aun de la música que había compuesto hasta entonces. Prescindió de su grupo habitual y del productor que le había ayudado alcanzar la fama, Samwell-Smith, y sustituyó las habituales guitarras por teclados mostrando una incursión en el funk/soul contemporáneo de la época. Una de las caras del álbum, 'Foreigner suite' era un tema de más de 18 minutos, sin cortes, por lo que no tenía el formato ideal para su emisión por la radio.![]() |
| Yusuf y Ronan Keating |
En 2004, Yusuf acompañó a Joe Satriani en la demanda por plagio que se interpuso contra la banda Coldplay y su tema 'Viva la Vida'. Ambos artistas aseguraban que la melodía de Coldplay tenía demasiadas similitudes, tanto de 'If I could fly' de Joe Satriani, como de 'Foreigner Suite' de Cat Stevens. En 2009 Yusuf manifestó que les había perdonado y que estaría encantado de tomar el té con ellos.
Dos años después publicó el álbum 'An Other Cup' con el que pareció continuar la línea folk-rock que había dejado en su último trabajo 'Back to Earth' como Cat Stevens 28 años antes.
El día que su mujer le regaló hace unos años una guitarra a su hijo, volvió a componer canciones. "Le compró aquella Gibson negra, que me topaba constantemente por todos los rincones de casa, y fue difícil resistirme a cogerla. Cuando lo hice, me alegré de recordar todavía los acordes".
La música vuelve a ocupar un lugar importante en su vida. Incluso ha vuelto a tocar junto a Alun Davies, el guitarrista que le acompañó en prácticamente todos sus hits. "La música es una dama que aún amo, porque me da el aire que respiro", comenta citando uno de sus viejos temas, "Necesitamos todo tipo de alimentos y la música satisface y alimenta nuestra necesidad de conectar y armonizar con el mundo exterior. Es parte del Universo de Dios". Sin embargo, insiste en no arrepentirse de haber desconectado tanto tiempo de la música. "Para conseguir ser lo que quieres ser, tienes que dejar de ser lo que has sido," comenta Yusuf, que sigue desaprobando los "aspectos negativos que acompañan al negocio musical, como las fiestas, el alcohol y el sexo"![]() |
| Yusuf y su mujer, Fauzia |
En 2009 se publicó 'Roadsinger' un nuevo álbum de esta nueva etapa de 'el artista antes conocido como Cat Stevens', como reza junto a su nombre musulmán. Yusuf ha vuelto a los estudios de TV de todo el mundo para promocionar sus nuevos álbumes, en marzo de 2011 puso a disposición de sus seguidores un nuevo tema para descargar desde su página, 'My people', el mes de junio terminó su primera gira europea en 36 años y asesoró un montaje escénico musical, 'Moonshadow' basado en sus canciones. que se estrenó en Melbourne (Australia) en mayo de 2012.En abril de 2014 Art Garfunkel ofició de presentador en la admisión de Yusuf, bajo el nombre de Cat Stevens, en el Salón de la Fama del Rock and Roll, celebrada en el Barclays Center de Nueva York. En la ceremonia el músico interpretó tres de sus éxitos: 'Father and son', 'Wild world' y 'Peace train'.
En Octubre de 2014 apareció el álbum 'Tell 'Em I'm Gone'. El año 2015 actuó en el Festival de Viña del Mar en Chile y en 2016 publicó el single 'He was alone', además de realizar una gira por Estados Unidos que incluyó tres shows en Nueva York, donde no actuaba desde 1976. Parte de la recaudación se donó a UNICEF así como al Comité Internacional de Rescate que se encarga de los niños refugiados sirios.
En 2017 apareció 'The Laughing Apple' acreditado como Yusuf/Cat Stevens, por lo que es el primero en el que aparece el nombre Cat Stevens desde 'Back to Earth' en 1978. En mayo de 2020 Stevens anunció su próximo trabajo, 'Tea for the Tillerman 2' publicado el mes en septiembre de ese año. En 2021 grabó una nueva versión de 'Peace train' para la organización Playing for Change, acompañado por más de 25 músicos de todo el planeta.
En junio de 2023, coincidiendo con una gira por Europa, publicó su álbum nº 17 (tercero bajo la denominación Yusuf/Cat Stevens), 'King of a Land' y se presentó por primera vez en el Festival de Glastonbury.
A Cat le cuesta tanto sobreponerse a la separación y a la ruptura, que dos años después sigue sin poder apartar la mente de Patti. Y no se le ocurre otro remedio para olvidarla definitivamente, que escribir una canción sobre su muerte simbólica. La canción fue un éxito y le sirvió de gran ayuda hasta el año 1994.
Han pasado los años y Cat Stevens ahora se llama Yusuf Islam y se ha convertido al Islam. En marzo de 1994, en el programa de la TV alemana 'Late Night Special' conducido por Thomas Gottschalk, están entrevistando a Yusuf ante las cámaras, por primera vez en quince años.
En un momento del programa, el presentador anuncia una invitada sorpresa: es Patti D'Arbanville, su gran amor de 1967. Yusuf, impasible y educado, no muestra ningún signo de alegría o sorpresa, y, en vez de cantar su viejo éxito con la guitarra -cosa que esperaban todos-, se lanzó a leer un capítulo del Corán. Para él Patti había muerto en 1970.
Canciones con historia: 'Lady D'Arbanville'
Cuando Cat Stevens se enamora en 1967 perdidamente de ella, Patti D'Arbanville tiene diecisiete años y acaba de interpretar un papel en el film 'Flesh' de Andy Warhol. Para el músico británico es el amor de su vida, para ella, una joven groupie que se estaba abriendo camino en el mundo de la moda y el cine, Cat supone una corta aventura que acaba en el momento en el que Mick Jagger la invita a su habitación.
![]() |
| Patti D'Arbanville |
My Lady d'Arbanville why does it grieve me so?
But your heart seems so silent.
Why do you breathe so low, why do you breathe so low,
My Lady d'Arbanville, you look so cold tonight.
Your lips feel like winter,
your skin has turned to white, your skin has turned to white.
My Lady d'Arbanville, why do you sleep so still?
I'll wake you tomorrow
and you will be my fill, yes, you will be my fill.
![]() |
| Yusuf en 'Late Night Special' (1994) |
















No hay comentarios:
Publicar un comentario