21 julio 2025

Fallecidos un 21 de Julio

Pacho Galán - Jerry Goldsmith - Tony Bennett

• PLACIDUS VON CAMERLOHER (1718-1782), compositor y eclesiástico alemán nacido en Murnau. Sus composiciones orquestales, muy notables, se publicaron en parte de 1760 a 1764, conservándose en Múnich y Darmstadt los manuscritos de muchas que todavía permanecen inéditas. En 1739 se estrenó en Múnich su ópera Melissa. 

• FRANCO FACCIO (1840-1891), director de orquesta y compositor italiano nacido en Verona. Fue autor de dos óperas y desde 1871 ejerció de director musical en el Teatro alla Scala donde dirigió en 1889 el estreno de la ópera de Giacomo Puccini, Edgar. También dirigió las orquestas de los teatros Real de Madrid, y Liceo de Barcelona. 

• JOHANN PETER SELMER (1844-1910), compositor noruego nacido en Christiania, autor de un número de piezas orquestales, principalmente poemas sinfónicos bajo la influencia de Wagner, Liszt y Berlioz. 

• ANTONIO MAGINI-COLETTI (1855-1912), barítono italiano nacido en Jesi que tuvo una prolífica carrera en Europa y Estados Unidos entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Artista versátil, apareció en numerosos estrenos mundiales pero se le asoció particularmente con las obras de Verdi, Wagner y los compositores veristas, así como con el repertorio del bel canto. 

• HERMAN BEMBERG (1859-1931), compositor germano-argentino nacido en Buenos Aires. Fue conocido por numerosas melodías de cámara para voz y piano, piezas para piano solo, la cantata La Mort de Jeanne d'Arc (1886), su ópera cómica Le Baiser de Suzon (1888), y su gran ópera Elaine (1892), creada en Covent Garden por un rutilante elenco de famosos cantantes, entre ellos la legendaria prima donna australiana Nellie Melba. 

• MANUEL TORRE (1878-1933), cantaor flamenco español nacido en Jerez de la Frontera. Comenzó su carrera cantando en los cafés de Sevilla y en su tiempo influyó poderosamente a cantaores y cantaoras como La Niña de los Peines, Antonio Mairena o Manuel Agujetas. Artista versátil, dominaba varios palos y realizó grabaciones de cantes, soleares, fandangos, bulerías, malagueñas, tangos y peteneras, entre otros, aunque su especialidad eran las seguriyas y las saetas. 

• HONORÉ DUTREY (1894-1935), trombonista estadounidense de jazz dixieland nacido en Nueva Orleans, conocido por su trabajo en la Creole Jazz Band de King Oliver. También tocó con Carroll Dickerson, Johnny Dodds y los Louis Armstrong’s Stompers

• FRANK GUARENTE (1893-1942), trompetista, compositor y líder de banda de jazz nacido en Montemiletto, Italia. Emigró a Estados Unidos en 1910 y tras servir como estadounidense en la Primera Guerra Mundial, fundó su propia banda en 1921 en Nueva York. Posteriormente tocó con Paul Specht y realizó numerosas giras por Europa. En 1924 formó la banda The New Georgians con la que se mantuvo activo hasta 1927. Seguidamente regresó con Specht y en 1930 se unió a la orquesta de Victor Young con la que permaneció hasta 1936. También tocó y grabó con Jimmy Dorsey, Tommy Dorsey, Jack Teagarden, Bing Crosby y The Boswell Sisters.

 • CESARE FORMICHI (1883-1949), barítono italiano nacido en Roma. Además de Italia, cantó en San Petersburgo (1912), Buenos Aires (1914), Paris (1922), Monte-Carlo, Viena, Londres (1924), Chicago (1922-1932) y Berlin (1933). Su repertorio fue bastante amplio y abarcó desde el Romanticismo temprano hasta la ópera verista, incluyendo también repertorio wagneriano interpretado en italiano. En la segunda parte de su carrera, también cantó en algunas óperas de compositores contemporáneos, como Franco Alfano, Italo Montemezzi y Ezio Camussi. 

• AL HOFFMAN (1902-1960), compositor estadounidense de canciones de origen ruso nacido en Minsk. Con seis años llegó con su familia a Seattle y en 1928 se trasladó a Nueva York para emprender carrera en la música. Fue autor de canciones de éxito en los años 30, 40 y 50, generalmente coescribiendo con otros y responsable de los éxitos número uno de cada década, muchos de los cuales todavía se cantan y graban hoy en día. Sus temas fueron cantados por artistas como  Frank Sinatra, Perry Como, Ella Fitzgerald y Louis Armstrong, Nat ‘King’ Cole, Tony Bennett, los Merry Macs, Sophie Tucker, Eartha Kitt, Patsy Cline, Patti Page y Bette Midler. 

• SNUB MOSLEY (1905-1981), trombonista estadounidense de jazz nacido en Little Rock, Arkansas. Se inició en la banda de Alphonse Ttrent (1926-1933) y posteriormente tocó con la Jeter-Pillars Orchestra (1934), Claude Hopkins (1934–35), Fats Waller, y Louis Armstrong en la Luis Russell Orchestra (1936–37), además de liderar sus propias bandas. Se instaló en Nueva York y hasta los años 70 grabó discos en sellos como Decca (1940–1942), Sonora (1946), Penguin (1949), Columbia (1959) y Pizza (1978). 

• MICHAEL OSBORN (1949-1984), guitarrista rock estadounidense, miembro de la banda Axe desde su fundación en 1979 hasta su muerte a los 34 años en un accidente. 

• BERT KEYES (1930-1987), pianista, cantante compositor y arreglista estadounidense nacido en Brooklyn, Nueva York. Fue pianista de Laverne Baker y trabajó como arreglista en Atlantic Records con artistas como Willie Bobo, Albert King, Eydie Gormé, Timi Yuro, Billy Bland, Nat King Cole e Inez y Charlie Foxx. Como cantante grabó varios singles entre los años 50 y 60. 

• PACHO GALÁN (1906-1988), cantante, músico, arreglista, compositor y director de orquesta colombiano nacido en Soledad. Su éxito internacional llegó en 1952 cuando realizó grabaciones en Medellín y trabajó con Luis Uribe llegando a ser nombrado el ‘rey del merecumbé’. Por otro lado creó otros ritmos de baile como chiquichá, bambugay, mecemece, tuki tuki, caminaito y ritmo pa. Fue autor de boleros, pasillos, valses y porros populares como ‘El brazalete’, ‘El collar rosado’, ‘Marquitos Venegas’, ‘Mario Jimeno’ y ‘Barranquilla’. 

• JOE TURNER (1907-1990), pianista estadounidense de jazz nacido en Baltimore, Maryland. Fue uno de los maestros del estilo stride al pianoi. Comenzó su carrera en 1928 en la orquesta de Benny Carter y posteriormente tocó con Adelaide Hall, Art Tatum y Louis Armstrong. Tras la 2ª Guerra Mundial, se instaló en París donde aparecía a menudo por televisión y grabó más de una docena de álbumes. 

• VILÉM PRIBYL (1925-1990), tenor operístico checo nacido en Náchod. 

• RICHARD TEE (1943-1993), pianista, cantante y arreglista estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York. Fue miembro de la banda de jazz fusion Stuff con Eric Gale, Cornell Dupree y Steve Gadd. Participó en grandes hits como 'I'll be sweeter tomorrow (Than I was today)' (The O'Jays), 'Until you come back to me' (Aretha Franklin), 'The hustle' (Van McCoy), 'Slip slidin' away' (Pail Simon), 'Just the two of us' (Grover Washington Jr.), 'Tell her about it' (1983) y 'In your eyes' (Peter Gabriel) y la lista de artistas con los que tocó y/o grabó es interminable. 

• PAUL MÜLLER-ZÜRICH (1898-1993), compositor suizo nacido en Zurich, autor de música de cámara, un concierto para órgano, obras para piano solo, una sinfonía para violín, una sinfonía para viola, una sinfonía para dos violines, orquesta de cuerdas y clavicémbalo, así como obras para diversos eventos nacionales, como la Exposición Nacional Suiza de 1939. 

• MICHAEL WULF (1967-1993), guitarrista alemán conocido por su trabajo en las bandas Kreator (1986) y Sodom (1985-1986). Participó en la grabación del álbum debut de Sodom ‘Obsessed by Cruelty’ y seguidamente fue expulsado de la banda. 

• DOROTHY COLLINS (1926-1994), cantante y actriz canadiense-estadounidense nacida en Windsor, Ontario. Además de protagonizar musicales como ‘Follies’, ‘South Pacific’ , ‘A Little Night Music’ , ‘Do I Hear a Waltz?’ y ‘Hello, Dolly!’, grabó singles en los años 50 como ‘My boy-flat top’, ‘Baciare baciare’ y ‘Seven days’. 

• CLAUDE MCLIN (1925-1995), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en Chicago. Su versión en 1950 de ‘Mona Lisa’ fue un hit aunque no logró repetir el éxito y se trasladó a Los Ángeles donde no le faltó trabajo durante dos décadas. Se retiró de la música a finales de los años 60. 

• EDDIE PEQUENINO (1928-2000), trombonista, cantante de jazz y rock and roll y comediante argentino nacido en Buenos Aires. Pionero del rock & roll en su país, realizó con su banda Mr. Roll y sus Rocks las primeras grabaciones del género en 1956, participó en El Club del Clan y dirigió la orquesta del programa de televisión Domingos para la Juventud. En 1965 recibió el Premio Martín Fierro como la revelación del año y ese mismo año participó junto a Mariano Mores en el primer mega-show realizado en la Argentina, Buenos Aires Canta al Mundo

• IAIN HAMILTON (1922-2000), compositor escocés nacido en Glasgow y educado en Londres donde cursó una carrera de ingeniería. A sus 25 años obtuvo la licenciatura en la Royal Academy of Music, donde estudió piano con Harold Craxton y Guy Jonson y composición con William Alwyn hasta 1950. En 1950 ganó el premio Dove de la Royal Academy y al año siguiente el premio de la Royal Philharmonic Society por su concierto para clarinete y el premio de la Fundación Koussevitzky por su segunda sinfonía. De 1951 a 1960 fue profesor en el Morley College y en la Universidad de Londres. Entre 1961 y 1981 vivió en Estados Unidos donde fue profesor en la Universidad Duke de Durham hasta 1978. 

• STANOJLO RAJICIC (1910-2000), compositor y musicólogo serbio nacido en Belgrado, autor de seis sinfonías, cuatro poemas sinfónicos y diez conciertos. Destacan su concierto para violín nº2 y el concierto para piano nº3. 

• OSCAR CARDOZO OCAMPO (1942-2001), pianista, compositor, director de orquesta y arreglista argentino nacido en Buenos Aires. Trabajó como arreglista y director musical para artistas como Mercedes Sosa, Teresa Parodi, León Gieco, María Elena Walsh, Eduardo Falú, Peteco Carabajal y Camerata Bariloche, entre otros. Además de ser autor de más de 35 bandas sonoras, compuso música para la escena y ejerció la dirección musical de varios shows de TV. La fundación Konex le otorgó en 1995 el Konex de platino y un diploma de honor.

• NAPOLIAN STRICKLAND (1919-2001), percusionista, intérprete de pífano, vocalista y compositor estadounidense nacido cerca de Como, Mississippi. Se ganó la vida como aparcero durante la mayor parte de su vida.  

• GUS DUDGEON (1942-2002), productor musical británico nacido en Woking, Surrey, conocido principalmente por su trabajo con Elton John entre los años 1970-76 y de nuevo entre 1985-86 produciendo doce de sus álbumes, seis de ellos nº1 en las listas Billboard. Anteriormente había trabajado con los Zombies, John Mayall y sus Bluesbreakers con Eric Clapton, los Small Faces, Marianne Faithfull y Ten Years After. Por otro lado produjo el tema ‘Space oddity’ de David Bowie

• JERRY GOLDSMITH (1929-2004), compositor estadounidense de bandas sonoras, uno de los más importantes del género en el cine americano posterior a los años 60 junto con John Williams, Bernard Herrman y Henry Mancini. Nominado 17 veces a un Oscar, solo lo obtuvo por 'La Profecía' pero es autor de grandes bandas como las de 'El planeta de los simios', varias partes de la saga 'Star Trek', 'La Fuga de Logan', ‘Rambo’, ‘Patton’, ‘Papillon’, 'Atmósfera cero', ‘Poltergeist’, 'Alien, el octavo pasajero', ‘Gremlin’, ‘Instinto básico’ o 'Desafío total', entre otras. 

• LONG JOHN BALDRY (1941-2005), músico y cantante británico de blues que adquirió su apodo (Long John) por su gran altura. Cantó junto a Rod Stewart y Elton John antes de que éstos fueran estrellas y logró un nº1 en el Reino Unido en 1967 con 'Let the heartaches begin'. 

• TAMARA LUND (1941-2005), actriz y soprano finlandesa nacida en Turku. Sus papeles más importantes incluyen Carmen de Bizet, Gilda en Rigoletto de Verdi, María y Anita en West Side Story de Leonard Bernstein, así como el papel de Dafne en la ópera Apolo y Marsias del compositor Einojuhani Rautavaara. Grabó varios álbumes en Alemania y los Países Bajos. 

• HERBERT 'HERBIE' KALIN (1934-2006), cantante estadounidense nacido en Port Jervis, New York, parte del dúo Kalin Twins formado con su hermano gemelo Harold. Fueron el arquetipo del 'one hit wonder' con su hit 'When' en 1959.

• K-SWIFT (1978-2008), dj y MC estadounidense nacida Khia Edgerton en Baltimore. 

• JOHN ‘MARMADUKE’ DAWSON (1945-2009), músico y cantante estadounidense nacido en Detroit, cofundador y líder de New Riders Of The Purple Sage, una banda de country-rock psicodélico que surgió de la escena musical californiana de final de los años sesenta. Dawson también colaboró en varios álbumes de Grateful Dead, como 'Aoxomoxoa', 'Workingman’s Dead' y 'American Beauty'. Los New Riders continuaron hasta bien entrados los noventa hasta que Dawson dejó la banda en 1997, retirándose del negocio musical y dedicándose a la enseñanza de inglés. 

• MARCEL JACOB (1964-2009), músico sueco de hard rock recordado por su trabajo como bajista con el guitarrista Yngwie Malmsteen y en la banda Talisman. Fue llamado ‘el rey sueco del bajo’. En 1989 fue cofundador de Talisman en la que permaneció como único miembro constante hasta su separación en 2007. También tocó brevemente con Europe y desde 2005 formaba parte de la banda hard rock germano sueca Last Autumn’s Dream

• HIROSHI WAKASUGI (1935-2009), director de orquesta japonés nacido en Tokyo. Estrenó numerosas óperas europeas en Japón y fue reconocido por sus direcciones de obras de compositores alemanes como Richard Wagner, Anton Bruckner, Gustav Mahler, y Richard Strauss. 

• ANTHONY ROLFE-JOHNSON (1940-2010), tenor inglés nacido en Tackley, Oxfordshire, notable intérprete de obras de Bach, Handel, Mozart y Britten. 

• DOUG OLDHAM (1930-2010), cantante estadounidense de gospel sureño natural de Indiana y miembro del Gospel Music Hall of Fame. 

• MILLY DEL RUBIO (1921-2011), cantante estadounidense nacida en Ancón, Panamá, una de las trillizas que formaban The Del Rubio Triplets, activo desde 1956 hasta 1996. 

• LUIS RIZO-SALOM (1971-2013), compositor colombiano de música clásica contemporánea nacido en Cali. Residió y trabajó en París entre 1999 y 2013. Murió en un accidente de ala delta, deporte del que fue campeón de Francia en 2011. 

• GENE WALKER (1938-2014), saxofonista estadounidense nacido en Columbus, Ohio. En los años 60 y 70 compartió escenarios con Beatles, Aretha Franklin, Neil Diamond, Sam Cooke y Jackie Wilson. Pasó sus últimos años como profesor en la Ohio State Universiy y liderando varias bandas en Columbus. 

• VERDA ERMAN (1944-2014), pianista clásica turca nacida en Estambul. 
 
• PAUL FREEMAN (1936-2015), director de orquesta y compositor estadounidense nacido en Richmond, Virginia. 

• BUDDY EMMONS (1937-2015), guitarrista estadounidense de pedal steel de gran talento, considerado uno de los mejores de la historia. Trabajó con Judy Collins, Linda Ronstadt, Ernest Tubb, Everly Brothers, Ray Charles y Ray Price, entre muchos otros. 

• THEODORE BIKEL (1924-2015), actor austriaco y cantante del repertorio folclórico hebreo nacido en Viena. 

• MITCH ALIOTTA (1944-2015), vocalista y bajista estadounidense nacido en Chicago, miembro de las bandas Rotary Connection y Aliotta Haynes Jeremiah. 

• ROBERT BROBERG (1940-2015), cantautor y artista sueco nacido en Soina. 

• CARLOS ÁLVAREZ (1945-2015), músico y vocalista español nacido en Granada, fundador, guitarrista y una de las voces del grupo Los Ángeles. Alcanzaron sus mayores éxitos comerciales entre 1967 y 1971 con las canciones ‘98.6’, ‘Mañana, mañana’, ‘Créeme’, ‘Momentos’, ‘Mónica’ y ‘Abre tu ventana’. 

• LEWIE STEINBERG (1933-2016), bajista estadounidense, miembro original de la banda Booker T & the MG’s desde 1962 hasta 1965. Fue sustituido por Donald ‘Duck’ Dunn

• PAAPA YANKSON (1944-2017), cantautor ghanés de highlife nacido en Winneba. Grabó más de una veintena de álbumes con temas como 'Wiase mu nsem', 'Show your love', 'Wo yere anaa wo maame' y 'Tena me nkyen'. 

• CHARLES L.C. COOK (1932-2017), cantante soul estadounidense nacido en Clarksdale, Mississippi, hermano menor de Sam Cooke. Fue miembro en los años 50 del grupo doo-wop The Magnificents. 

• ERROL DYERS (1952-2017), guitarrista y compositor sudafricano de jazz, pionero del género cape jazz/goema. 

• KENNY SHIELDS (1947-2017), músico y vocalista canadiense nacido en Nokomis, Saskatchewan, voz solista de la banda rock Streetheart y conocido por cantar hits como ‘Action’, ‘Hollywood’, ‘Look in your eyes’, ‘What kind of love is this’ y su versión del clásico de los Stones ‘Under my thumb’. 

• DON SANDERS (1943-2018), cantautor estadounidense nacido en Houston, Texas. 

• PAULO CARDOSO (1953-2018), contrabajista brasileño de jazz nacido en São Paulo. Originalmente músico clásico se pasó al jazz en 1978. Tocó entre otros con Mal Waldron, Art Farmer, Leszek Zadlo, Archie Shepp, Leon Thomas, Benny Bailey, Etta Cameron, Monty Waters, Airto Moreira, Kitty Margolis y Klaus Ignatzek. 

• BEN JOHNSTON (1926-2019), compositor estadounidense de música contemporánea nacido en Macon, Georgia, considerado “uno de los principales compositores de música microtonal” por Philip Bush (1997) y como “uno de los mejores compositores no famosos que este país puede ofrecer” por John Rockwell (1990). 

• MICHAEL ZEAROTT (1937-2019), pianista, educador, compositor y director de orquesta estadounidense nacido en San Francisco. Dirigió entre otras orquestas como Los Angeles Philharmonic, Los Angeles Chamber Symphony, California Chamber Symphony y San Diego Symphony. Dirigió obras orquestales de Frank Zappa

• TIM SMITH (1961-2020), músico, productor, cantautor y multiinstrumentista británico nacido en Carshalton, Surrey. líder y cofundador con su hermano Jim de la banda rock The Cardiacs (1977–2008). 

• ANNIE ROSS (1930-2020), cantante angloamericana de jazz nacida en Londres famosa por su pertenencia al trío vocal Lambert, Hendricks & Ross con los que grabó siete álbumes entre 1957 y 1962 convirtiéndose en clásicos del vocalese, Annie dejó el trío en 1962 y abrió su propio night-club en Londres, ‘Annie’s Room’. Por otro lado, Ross grabó varios álbumes en solitario acompañada de jazzmen como Gerry Mulligan, Chet Baker, Zoot Sims, Georgie Fame y Hoagy Carmichael.

• DOBBY DOBSON (1942-2020), cantante y productor jamaicano de reggae nacido en Kingston apodado ‘The loving pauper’ tal como una de sus canciones más populares. 

• TONY BENNETT (1926-2023), cantante estadounidense nacido en Queens (Nueva York). De ascendencia italiana y descubierto por Bob Hope en 1950, fue durante años considerado el eterno rival de Frank Sinatra. Tras pasar dos décadas en segundo plano, en los noventa surgió de nuevo y en los últimos años grabó discos junto a figuras contemporáneas del pop como Lady Gaga, Mariah Carey, Amy Winehouse, George Michael, Michael Bublé, Chayanne o Christina Aguilera. Además de su carrera discográfica en la que logró vender más de 50 millones de copias y cosechar 17 premios Grammy, Bennet era un consumado artista de los lienzos y sus cotizados cuadros, los cuales  firmaba con su nombre real, Anthony Benedetto, lucen en diversos edificios públicos norteamericanos. 

• NEAL LANGFORD (1973-2023), músico estadounidense, uno de los primeros bajistas de los Shins. Formó en 1992 el grupo Flake con James Mercer y grabron un álbum ‘When You Land Here, It’s Time to Return’ en 1997. En 2001, ya como The Shins publicaron su álbum debut ‘Oh, Inverted World’. Langford dejó la banda a continuación. 

• JOYI YUASA (1929-2024), compositor japonés de música contemporánea nacido en Korijama. Estudió medicina antes de dedicarse a la composición de forma autodidacta. En 1951 participó en el grupo Jikken Kobo (laboratorio experimental) junto al compositor Toru Takemitsu, el pianista Takahiro Sonoda y numerosos artistas bajo la dirección del poeta Shuzo Takiguchi. Es conocido por su trabajo en música electroacústica así como su trabajo en IRCAM. Fue profesor en la Universidad de California, San Diego, de 1981 a 1994. 

• EVELYN THOMAS (1953-2024), cantante estadounidense nacida en Chicago. Descubierta por el productor británico Ian Levine durante un viaje a Estados Unidos, grabó en 1976 su single debut ‘Weak spot’ que fue top30 en el Reino Unido. Su primer álbum ‘I Wanna Make It on My Own’ se publicó en 1978 y le siguió ‘Have a Little Faith in Me’ en 1979. Unos años después, en 1984, Levine le pidió grabar en Londres un nuevo tema, ‘High energy’, que resultó ser su mayor éxito. Fue nº1 en las listas dance americanas y en Alemania y top5 en el Reino Unido. Otros temas de éxito fueron ‘Masquerade’, Reflections’ y’Standing at the crossroads’. 

© 2011-2025 efemérides musicales 

No hay comentarios:

Publicar un comentario